• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Otro vintage heredado: Secory Digital jumping hour

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Denbora
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Denbora

Denbora

Habitual
Sin verificar
Muy buenas tardes a todos,

Os traigo otro vintage heredado de mi padre, un Secory digital de remonte manual del tipo de los que creo que llaman “jumping hour”.

Es un reloj con una estética como de la era espacial que me encanta. De puro feo que es me parece bonito y atractivo.

Respecto de la marca, “Secory”, parece ser otra de estas marcas suizas que sacaban al mercado relojes asequibles en las décadas de los 60/70. ¿Creéis que su similitud con Sicura es buscada, o sólo me lo parece a mi?

En cuanto al calibre, simple, una sola joya, y marcado con el nombre de “Basis Watch”.

Me encanta el modo que tiene de dar la hora; un digital mecánico.
Como siempre, toda información que podáis darme sobre él, es más que bienvenida.
Espero que os guste. Un saludo a todos!

image.webpimage.webpimage.webpimage.webpimage.webp734ECC48-DF39-4A1D-A5C9-A9C8C93E2C02.webpimage.webp
 

Archivos adjuntos

  • 0EC1901A-1897-416A-AABA-CCC7FA0EBB9E.webp
    0EC1901A-1897-416A-AABA-CCC7FA0EBB9E.webp
    220,3 KB · Visitas: 125
  • Me gusta
Reacciones: Habill
A mí sí me gustan mucho. Su concepto es muy antiguo. Existen relojes de bolsillo centenarios que ya eran de horas saltantes y que son una preciosidad.

El que tú tienes está muy bien conservado, y Secory es una marca más de las tantas que comercializaron este tipo de relojes. Su movimiento es de similares características al que mostraste ayer. Y no imitaban a los Sicura. Sicura era otra más, y no te creas que llevan movimientos mucho mejores que éste.

Ahora, te toca disfrutarlo.
 
Última edición:
A mí sí me gustan mucho. Su concepto es muy antiguo. Existen relojes de bolsillo centenarios que ya eran de horas saltantes y que son una preciosidad.

El que tú tienes está muy bien conservado, y Secory es una marca más de las tantas que comercializaron este tipo de relojes. Su movimiento es de similares características al que mostraste ayer. Y no imitaban a los Sicura. Sicura era otra más, y no te creas que llevan movimientos mucho mejores que éste.

Ahora, te toca disfrutarlo.

Muchas gracias de nuevo por tus respuestas Kikemorgan, siempre aprendo algo. Voy a indagar sobre esos relojes ya centenarios de los que hablas; que interesante.
 
Muy buenas tardes a todos,

Os traigo otro vintage heredado de mi padre, un Secory digital de remonte manual del tipo de los que creo que llaman “jumping hour”.

Es un reloj con una estética como de la era espacial que me encanta. De puro feo que es me parece bonito y atractivo.

Respecto de la marca, “Secory”, parece ser otra de estas marcas suizas que sacaban al mercado relojes asequibles en las décadas de los 60/70. ¿Creéis que su similitud con Sicura es buscada, o sólo me lo parece a mi?

En cuanto al calibre, simple, una sola joya, y marcado con el nombre de “Basis Watch”.

Me encanta el modo que tiene de dar la hora; un digital mecánico.
Como siempre, toda información que podáis darme sobre él, es más que bienvenida.
Espero que os guste. Un saludo a todos!

Ver el archivos adjunto 896508Ver el archivos adjunto 896509Ver el archivos adjunto 896511Ver el archivos adjunto 896512Ver el archivos adjunto 896513Ver el archivos adjunto 896515Ver el archivos adjunto 896516

Buenas noches.
Bien conservado, bonito, y con una máquina que va a 21600a/h
Eso no se ve en todos estos relojes vintage, y con ese tipo de máquina....
Disfrutalo mucho.
 
Buenas noches.
Bien conservado, bonito, y con una máquina que va a 21600a/h
Eso no se ve en todos estos relojes vintage, y con ese tipo de máquina....
Disfrutalo mucho.

Buenas noches! Gracias por tu respuesta Atanos. Perdona mi ignorancia pero que su movimiento tenga 21600 a/h es algo que añada interés al reloj? Cuantas más alternancias por hora mejor? He visto que algunos relojes presumen de sus a/h incluso en el propio dial (creo recordar que vi eso en un citizen Leopard) pero nunca he sabido muy bien en qué beneficia al reloj o qué valor añadido le aporta. Sí que me parece que el volante va a toda pastilla, pero poco más. Gracias de nuevo.
 
Buenas noches!!! Si que es bonito ese jump hour!!! El calibre que lleva creo que tambien lo montaban relojes de la misma marca BASIS!!! 1 jewel , eran algo asi como un relojdemedico-cronografo, pero sin llegar a ser nada de eso, mas que simple apariencia estetica. Es mas, tengo uno medio abandonado “ chuchurrio” que era para un “ proyecto” pero puede ( si quieres) ser una fuente de fornitura que quizas te interesara( obviamente sin coste alguno). Asi que , disfrutalo y a tu disposicion queda mi cacharro por si quieres fotos o algo!!! Saludo relojero:bye:

Las alternancias por hora , frecuencia en hertzs, se traduce en la rapidez de barrido que hara el segundero; a mas rapidez, barrido mas suave.... se desliza el segundero sin apreciar” saltitos”. El leopard y algunos zodiac entre otros latian a 36.000 , es una delicia ver deslizar el segundero por la esfera!!!
 
Última edición:
Buenas noches! Gracias por tu respuesta Atanos. Perdona mi ignorancia pero que su movimiento tenga 21600 a/h es algo que añada interés al reloj? Cuantas más alternancias por hora mejor? He visto que algunos relojes presumen de sus a/h incluso en el propio dial (creo recordar que vi eso en un citizen Leopard) pero nunca he sabido muy bien en qué beneficia al reloj o qué valor añadido le aporta. Sí que me parece que el volante va a toda pastilla, pero poco más. Gracias de nuevo.

Denbora... Hola...

Como digo a menudo, preguntarle a "San Google" ayuda a resolver muchas dudas.

Busqué en el Google "Ventajas y desventajas de las Alternancias en un reloj" y me salieron unos cuantos enlaces.
Entre ellos el siguiente enlace que explica mucho y bien (me parece) el asunto.

lostlink.webp



Las alternancias son las semioscilaciones que produce el volante, o bien, las veces que se mueve el áncora en uno u otro sentido. Es decir, en un reloj con una frecuencia de 4 Hz (28.800 A/h), la aguja de los segundos se moverá a "saltitos" de 1/8 de segundo, mientras que un reloj a 36.000 A/h se moverá a 1/10 de segundo, lo cual en el caso de un cronógrafo el calibre "El Primero" lo dotaba de una facultad excelente para medir tiempos cortos y precisos.

La explicación de que a mayor frecuencia mayor precisión es sencilla. Si un reloj da 36.000 alternancias en una hora, y digamos que de esas hay 10 en las que se "equivoca" (golpe, movimiento brusco, posición del reloj…) se habrá "equivocado" en 1 segundo. Por contra si un reloj da 18.000 A/h, se "equivoca" también esas mismas 10 veces, equivaldrá a que tenga un error de 2 segundos: ¡Nada menos que el doble!

Cordial saludo
 
  • Me gusta
Reacciones: Denbora
Buenas noches!!! Si que es bonito ese jump hour!!! El calibre que lleva creo que tambien lo montaban relojes de la misma marca BASIS!!! 1 jewel , eran algo asi como un relojdemedico-cronografo, pero sin llegar a ser nada de eso, mas que simple apariencia estetica. Es mas, tengo uno medio abandonado “ chuchurrio” que era para un “ proyecto” pero puede ( si quieres) ser una fuente de fornitura que quizas te interesara( obviamente sin coste alguno). Asi que , disfrutalo y a tu disposicion queda mi cacharro por si quieres fotos o algo!!! Saludo relojero:bye:

Las alternancias por hora , frecuencia en hertzs, se traduce en la rapidez de barrido que hara el segundero; a mas rapidez, barrido mas suave.... se desliza el segundero sin apreciar” saltitos”. El leopard y algunos zodiac entre otros latian a 36.000 , es una delicia ver deslizar el segundero por la esfera!!!

Muy buenas noches Clopidogrel. Muchísimas gracias por las explicaciones sobre las a/h. De ahora en adelante prestaré atención a esta característica.

Gracias también por llamarme relojero, aunque estoy muy lejos de poder considerarme como tal. Lo más grande que he hecho a nivel relojero ha sido transplantar el movimiento de un viejo timex en otro que fue de mi padre y que tenía el volante roto...pero estoy deseando aprender más y avanzar en mis chapucillas...

Deseando ver una foto de tu “cacharro”! Gracias de nuevo!!!
 
Denbora... Hola...

Como digo a menudo, preguntarle a "San Google" ayuda a resolver muchas dudas.

Busqué en el Google "Ventajas y desventajas de las Alternancias en un reloj" y me salieron unos cuantos enlaces.
Entre ellos el siguiente enlace que explica mucho y bien (me parece) el asunto.

lostlink.webp



Las alternancias son las semioscilaciones que produce el volante, o bien, las veces que se mueve el áncora en uno u otro sentido. Es decir, en un reloj con una frecuencia de 4 Hz (28.800 A/h), la aguja de los segundos se moverá a "saltitos" de 1/8 de segundo, mientras que un reloj a 36.000 A/h se moverá a 1/10 de segundo, lo cual en el caso de un cronógrafo el calibre "El Primero" lo dotaba de una facultad excelente para medir tiempos cortos y precisos.

La explicación de que a mayor frecuencia mayor precisión es sencilla. Si un reloj da 36.000 alternancias en una hora, y digamos que de esas hay 10 en las que se "equivoca" (golpe, movimiento brusco, posición del reloj…) se habrá "equivocado" en 1 segundo. Por contra si un reloj da 18.000 A/h, se "equivoca" también esas mismas 10 veces, equivaldrá a que tenga un error de 2 segundos: ¡Nada menos que el doble!

Cordial saludo

Gracias por a info y por el link Jorge!
 
Buenos días.
Básicamente lo que quería dar a entender, era que, esa máquina, es de apariencia muy basica, con un solo jewel, y sin embargo está desarrollada para ir mas deprisa, lo que estamos acostumbrados a veren en máquinas mas ....protegidas,evolucionadas...
Lo cual dice un poco a favor de la máquina que monta tu reloj.
Como ya te han ido explicando otros compis....o sea..que lo disfrutes mucho, y mas ahora sabiendo lo que llevas en la muñeca.
Esto también te hará desde ahora, mirar en esa dirección sobre las alternancias en los relojes...siempre si tú quieres.
Un saludo.
 
Hilo muy interesante , me apunto que frecuencia y desvío tienen relación directa.
Como siempre teoría y realidad son diferentes.
Existen relojes con 43,200 y 57,600 a/h
Otro mundo es diapason con sus 300 *3600 = 1 080 000 por hora , que no significa que es mas exacto de un bien hecho con 28800.
 
Atrás
Arriba Pie