
sixoclock
Habitual
Sin verificar
Saludos a todos.
Creo que hace siglos (o casi) que no presento uno de mis relojes en el Foro. Como supondréis, y como seguramente os sucederá a muchos de vosotros, por mis manos pasan unos cuantos relojes en tanto en cuanto leo los hilos y participo en RE. Os preguntaréis porque éste que os presento, y no cualquiera de los otros, merece el echar un agradable rato en escribir este hilo. Creo que se debe a que condensa mucho de lo que espero de un reloj: que me guste, que técnicamente sea solvente, que se aleje de lo mayoritariamente conocido y también en cierto modo de los "intangibles" y, finalmente, que quien lo fabrica sea honesto en el precio que pide por él (algo que, hoy en día, se estila cada vez menos).
El Orient Poseidon es un reloj que se fabrica exclusivamente en Brasil, por la división carioca de la firma nipona. Orient Brasil, desde hace más de 50 años, diseña, produce y comercializa modelos para el mercado de aquél país, algunos exclusivos. El Poseidon es uno de ellos. En 2012 pude adquirir un sólo hora de esfera naranja que aún permanece en mi colección, y ahora ha llegado el GMT.
Los Poseidon son relojes masivos, pesados, técnicamente solventes... y económicos (relativamente). Casi todo lo que me gusta en un diver. Sus dimensiones apenas se ven ya entre las novedades del mercado de relojes subacuáticos: 46 mm de diámetro de caja, casi 17 mm de altura, ancho de garras de 24 mm, L2L de 54 mm y casi 240 gramos de peso (con brazalete metálico). Cierto es que mi muñeca lo puede soportar, pero en general y salvo diseños muy especiales, los diver de menos de 44 mm no son lo mío.
Este Poseidon GMT utiliza un calibre TMI NH34 de origen Seiko (una curiosidad, que deriva de la absorción de Orient Brasil por Epson LTD, perteneciente a la Corporación Seiko). Es el mismo calibre que podemos encontrar en relojes Seiko "de entrada" con función GMT (por ejemplo el recientemente presentado Serie 5).
Los Poseidon, también este GMT, tienen un cierto punto digamos "steampunk", pero muy matizado. Su caja, de líneas mayoritariamente curvas y poco angulosas, casi totalmente pulida, se distingue por cuatro elementos decorativos hexagonales en las carruras (uno de los cuales contiene la válvula de helio) y otros cuatro tornillos, también hexagonales, en las garras, que fijan el brazalete metálico o el caucho de dotación, al reloj. Ello exige utilizar una herramienta con cabezal apropiado que viene de dotación (además de un juego de tornillos de repuesto).
El reloj permite controlar tres husos horarios, pues dispone de dos escalas de 24 horas: una en el bisel, móvil, y otra en la esfera, fija. Por ejemplo la hora local se puede controlar con la minutera y la horaria y las otras dos horas o husos mediante la cuarta aguja GMT, correlacionándola con la escala fija de la esfera y con la móvil del bisel.
Hay tres versiones: el que os presento, cuya esfera parece negra pero vira a un verde muy oscuro en función de la incidencia de la luz, y otros dos modelos (azul y blanco). El juego de agujas y todos los marcadores horarios del dial y del bisel (cerámico) incorporan pigmento luminiscente, que rinde como podemos esperar de un reloj de buceo japonés.
El cristal es mineral, y Orient especifica que incorpora un recubrimiento de zafiro exterior (desconozco completamente cómo se consigue) y un tratamiento antirreflejos interno que, para el precio del reloj, se comporta mejor que bien. No soy capaz de establecer diferencias con un zafiro al uso, pero tampoco voy a rayarlo con un objeto metálico para probar...
La tapa posterior, roscada, es bastante austera. Sin florituras, y con la información imprescindible.
A pesar de su peso y dimensiones, el Poseidon GMT resulta inesperadamente cómodo en muñeca, especialmente con el caucho, que aunque no es el más flexible que he probado, se adapta en sus extremos a la caja del reloj y adquiere una curvatura que favorece el ajuste de la pieza en la muñeca. Evidentemente no es un reloj para muñecas por debajo de 15-16 mm...
Pero no todo son malas noticias. En el catálogo de Orient Brasil (que recomiendo visitar) se incluye otro modelo Poseidon, sólo hora, mucho más razonable, de 42,5 mm de diámetro de caja, que estoy seguro se adaptará mejor a las muñecas más pequeñas. Y, si tu muñeca es "king size" hay otros modelos diver de hasta 48 mm de diámetro (automáticos y con calibres de carga solar) a precios que aquí en Europa, ya no se ven. Eso sí, en cualquier caso hay que pagar los costes de envío y Aduanas.
Bueno, hasta quí la presentación/revisión. Más por "abrir las perspectivas" que por fardar de reloj... aunque ciertamente el bichito me encanta.
Espero que lo hayáis disfrutado y gracias por leer.
Creo que hace siglos (o casi) que no presento uno de mis relojes en el Foro. Como supondréis, y como seguramente os sucederá a muchos de vosotros, por mis manos pasan unos cuantos relojes en tanto en cuanto leo los hilos y participo en RE. Os preguntaréis porque éste que os presento, y no cualquiera de los otros, merece el echar un agradable rato en escribir este hilo. Creo que se debe a que condensa mucho de lo que espero de un reloj: que me guste, que técnicamente sea solvente, que se aleje de lo mayoritariamente conocido y también en cierto modo de los "intangibles" y, finalmente, que quien lo fabrica sea honesto en el precio que pide por él (algo que, hoy en día, se estila cada vez menos).
El Orient Poseidon es un reloj que se fabrica exclusivamente en Brasil, por la división carioca de la firma nipona. Orient Brasil, desde hace más de 50 años, diseña, produce y comercializa modelos para el mercado de aquél país, algunos exclusivos. El Poseidon es uno de ellos. En 2012 pude adquirir un sólo hora de esfera naranja que aún permanece en mi colección, y ahora ha llegado el GMT.
Los Poseidon son relojes masivos, pesados, técnicamente solventes... y económicos (relativamente). Casi todo lo que me gusta en un diver. Sus dimensiones apenas se ven ya entre las novedades del mercado de relojes subacuáticos: 46 mm de diámetro de caja, casi 17 mm de altura, ancho de garras de 24 mm, L2L de 54 mm y casi 240 gramos de peso (con brazalete metálico). Cierto es que mi muñeca lo puede soportar, pero en general y salvo diseños muy especiales, los diver de menos de 44 mm no son lo mío.
Este Poseidon GMT utiliza un calibre TMI NH34 de origen Seiko (una curiosidad, que deriva de la absorción de Orient Brasil por Epson LTD, perteneciente a la Corporación Seiko). Es el mismo calibre que podemos encontrar en relojes Seiko "de entrada" con función GMT (por ejemplo el recientemente presentado Serie 5).
Los Poseidon, también este GMT, tienen un cierto punto digamos "steampunk", pero muy matizado. Su caja, de líneas mayoritariamente curvas y poco angulosas, casi totalmente pulida, se distingue por cuatro elementos decorativos hexagonales en las carruras (uno de los cuales contiene la válvula de helio) y otros cuatro tornillos, también hexagonales, en las garras, que fijan el brazalete metálico o el caucho de dotación, al reloj. Ello exige utilizar una herramienta con cabezal apropiado que viene de dotación (además de un juego de tornillos de repuesto).
El reloj permite controlar tres husos horarios, pues dispone de dos escalas de 24 horas: una en el bisel, móvil, y otra en la esfera, fija. Por ejemplo la hora local se puede controlar con la minutera y la horaria y las otras dos horas o husos mediante la cuarta aguja GMT, correlacionándola con la escala fija de la esfera y con la móvil del bisel.
Hay tres versiones: el que os presento, cuya esfera parece negra pero vira a un verde muy oscuro en función de la incidencia de la luz, y otros dos modelos (azul y blanco). El juego de agujas y todos los marcadores horarios del dial y del bisel (cerámico) incorporan pigmento luminiscente, que rinde como podemos esperar de un reloj de buceo japonés.
El cristal es mineral, y Orient especifica que incorpora un recubrimiento de zafiro exterior (desconozco completamente cómo se consigue) y un tratamiento antirreflejos interno que, para el precio del reloj, se comporta mejor que bien. No soy capaz de establecer diferencias con un zafiro al uso, pero tampoco voy a rayarlo con un objeto metálico para probar...

La tapa posterior, roscada, es bastante austera. Sin florituras, y con la información imprescindible.
A pesar de su peso y dimensiones, el Poseidon GMT resulta inesperadamente cómodo en muñeca, especialmente con el caucho, que aunque no es el más flexible que he probado, se adapta en sus extremos a la caja del reloj y adquiere una curvatura que favorece el ajuste de la pieza en la muñeca. Evidentemente no es un reloj para muñecas por debajo de 15-16 mm...
Pero no todo son malas noticias. En el catálogo de Orient Brasil (que recomiendo visitar) se incluye otro modelo Poseidon, sólo hora, mucho más razonable, de 42,5 mm de diámetro de caja, que estoy seguro se adaptará mejor a las muñecas más pequeñas. Y, si tu muñeca es "king size" hay otros modelos diver de hasta 48 mm de diámetro (automáticos y con calibres de carga solar) a precios que aquí en Europa, ya no se ven. Eso sí, en cualquier caso hay que pagar los costes de envío y Aduanas.
Bueno, hasta quí la presentación/revisión. Más por "abrir las perspectivas" que por fardar de reloj... aunque ciertamente el bichito me encanta.
Espero que lo hayáis disfrutado y gracias por leer.
Última edición: