Ahora empieza lo bueno.
A veces me da la impresión que se ve el tema de manufacturar movimientos como algo que se hace con mucha facilidad. Y no lo es... al menos hacerlo bien.
El principal problema es muy sencillo: EL VOLUMEN. (v=m/d...

)
Según lo que he leído, el Grupo Swatch tiene unas 9000 personas produciendo movimientos... 9000 personas!! Hay conciencia de lo que es eso? Y eso que su especialización es altísima... es decir.... se han depurado mucho, su sistema de fabricación es muy eficiente. Y aun así necesita casi 10.000 personas para abastecer todo el mercado. Esto es importante, porque alguien menos especializado podría necesitar, quizá, 15.000 para lograr su nivel de producción e, importante, calidad. Eso solo personal... hay que sumar aún infrestructura, maquinaria...puffff...De acuerdo hasta aquí...no?
Vale... Algunos números para poder tener referencias y comparar.
LVMH, un conglomerado de unas 60 empresas y considerado el grupo más potente de lujo tiene actualmente unos 80.000 empleados. Pero 80.000 empleados para esas 60 empresas (unos 1300 empleados de media por empresa, aunque eso no se cumple en absoluto, el "reparto" no es equitativo), en la que se incluyen, por ejemplo Zenith, Hublot, Dior, Bvlgari o TAGHeuer... sin contar Louis Vuitton (que supone el solo más del 50% de la facturación del grupo)...etc, etc.
Una muy potente casa relojera como TAGHeuer posee unos 1000 empleados... para todo TAGHeuer en el mundo. 1000 empleados frente a casi los 10.000 que Swatch dedica a la producción de movimientos o partes de ellos. Atención a la proporción... Más o menos 10 veces TAGHeuer.... solo para fabricar movimientos. Telita.
Cuantos relojes puede vender TAGHeuer en el mundo con ETAs? 1.000.000? Omega estará por ahí...supongamos otro millón... 2 millones de movimientos. Pongamos que me he pasado en el doble... 1 millón. SOLO ESAS DOS MARCAS!!
Bien... Ahora hablo de memoria pero no me equivocaré por mucho. TAGHeuer ha comenzado la producción del 1887. Su capacidad inicial se estimaba en unas 5.000 unidades año, con la previsión de superar las 50.000 en corto plazo...pocos años. Digamos que la producción podrá situarse entre 50.000 y 100.000 Calibres 1887 al año, en 5 años?? Por ahí andará.
Peeeeero actualmente no produce eso... Y se las ve para producir unos pocos miles solo (Especialización y eficiencia). Pero sabéis la fortísima inversión (muchos millones de euros que no se pueden gastar muchas marcas, ni siquiera para esta bajísima producción...) que se han tenido que invertir solo para tener ese pequeñísimo nivel de producción? Hay que ser conscientes de lo caro que es. Hacerlo bien y en Suiza, claro...Y eso que se han basado en el TC78 de SII... que si parten de cero se dispara por 10.
Atención a los números... Ese millonario esfuerzo económico para unos pocos miles de movimientos.... Pero recordad que entre Omega y TAGHeuer quizá sumen 1,5 mill o 2 mill (o 1....como queráis) de ETAs vendidas AL AÑO!! Y solo esas dos marcas!!
Producir los millones de movimientos que hacen falta, MILLONES DE MOVIMIENTOS para todo el mundo y para muuuuuuuchas marcas!! Eso es...Puff! ... El problema es el volumen.
Así que tenemos que nadie (los fuertes por volumen y los pequeños por costes, que al final es lo mismo) se encuentra en disposición, aparentemente, de tomar el relevo para fabricar esos millones de movimientos, y mucho menos desarrollarlos de cero y lograr buenos niveles de fiabilidad, lo cual es difícil cuando los movimientos son "nuevos" y se van a fabricar en masa. Y es que, no se si lo habéis pensado alguna vez, pero hacer 800 mecanismos al año de alta relojería con la máxima "calidad" es, en cierto modo, mucho más fácil que fabricar 10.000.000 de mecanismos solo de buena "calidad". No en el sentido de la especialización, naturalmente.
En fin... no se que le veis de fácil al asunto, sinceramente.
Suso y JaviCampo. Si no recuerdo mal, en el 2009 Sellita, en previsión de este tema, duplicó sus instalaciones para aumentar su producción. Aún así y como bien apuntáis, habiendo puesto los ejemplos de los volúmenes de los que hablamos no tiene importancia, aunque no hay que minusvalorar la capacidad de Sellita que seguramente sorprenda.
Desde mi punto de vista no solo habría que valorar la posibilidad de una "mejora" de la calidad general empujada por el cese de abastecimiento, sino, eventualmente, una disminución de la misma en mi opinión.... o bien , una subida de precios.
Lo dicho...que empieza la fiesta.
Saludos.