A mi, si un calibre me desfasa 1 segundo en 40 horas, me daría igual que rozase la aguja 🤣
Que se pare siempre en el mismo sitio podría ser también un pivote doblado o una rueda descentrada, pero que se pare casualmente donde el minutero es raro, y el roce de agujas y ya lo has descartado.....
¿Atracción magnética entre las agujas, tan leve como para no afectar a la marcha, pero suficiente para parar las agujas juntas cuando la reserva se agota? Por buscar una explicación exótica
Pero vamos, si existiese ese roce, seguro que no tendría esa precisión, así que seguro que fue casualidad.
Apuntes de relojero 1967-2021. Galy & Cram
Detector de magnetismo, de geavall
Mis primeros recuerdos con el magnetismo se remontan a cuando era un niño, y me hacía mis propios juguetes, y a una película que los protagonistas son capturados, por los habitantes de la selva, y estos consiguen escapar haciendo magia gracias al magnetismo, colocaron, una hoja sobre el agua y un resto metálico sobre ella y la hicieron girar, consiguiendo con la expectación huir.
Que decir sobre el magnetismo, y su efecto en los relojes y herramientas siempre nos han dado problemas, y en ocasiones ni con brújula los llegamos a detectarlo, a no ser que esta sea muy sensible, esto lo podemos solventar con esta pequeña herramienta, casera.
Herramientas y material
- Aguja de coser de las más delgadas.
- Hilo de coser, +- unos 30 cm
- Imán,
- Lampara.
- Tijeras.
Elaboración
Magnetizamos la punta de una aguja, frotándola varias veces sobre un imán, y la atamos por el centro a un extremo de hilo de coser, de forma que al quedar suspendida nos quede, horizontal, con las tijeras cortaremos un trozo de hilo de unos 30 cm, y la otra punta del hilo la ataremos a la trasera de la lampara de trabajo de forma que nos quede a una distancia prudencial de la mesa de trabajo, entre 3 y 4 cm, de forma que podamos deslizar por debajo de la guja un reloj o herramienta.
Hice una prueba y es más sensible y efectivo que la brújula para detectar el magnetismo, y detectar los impulsos una vez cambiada la pila o reparado el mecanismo en los relojes a pilas, sobre todo en aquellos que no disponen de segundero, detectando fácilmente si el fallo es mecánico o electrónico.
Observación para que me fuera más práctico y estable, ate el hilo a la lámpara de trabajo, de forma que me quedará un espacio entre la mesa y la aguja, así consigo tenerlo siempre a mano, y tan solo pasado la herramienta o reloj, un par de veces por debajo de la aguja imantado, detecto fácilmente el magnetismo, y en los relojes de pilas una vez detectada +o- la ubicación del rotor, dejo el reloj debajo y observo si se mueve o no la aguja, tener en cuenta que no todos los relojes de cuarzo, reciben el impulso cada segundo.