• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

NH35 Fin reserva de marcha

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo lp82
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
L

lp82

Novat@
Sin verificar
Buenas a todos, he montado un reloj con el NH35 y la verdad es que va como un tiro. He probado que aguanta unas 40 horas de reserva de marcha sin tocarlo y en esas 40 horas ha retrasado un segundo o menos de un segundo. La cosa es que despues de esas 40 horas cuando acaba la reserva de marcha la aguja del secundero siempre descansa centrada sobre la aguja de minutero. Lo he revisado con lupa de x20 y microscopio y no hay ningún micro roce entre agujas y todas las alturas estan a la altura adecuada... alguien sabe por que puede ocurrir esto? Si tuviera algun problema de montaje supongo que sería imposible q tuviera esa reserva de marcha y esa precisión.

Gracias!!!
 
Buenas a todos, he montado un reloj con el NH35 y la verdad es que va como un tiro. He probado que aguanta unas 40 horas de reserva de marcha sin tocarlo y en esas 40 horas ha retrasado un segundo o menos de un segundo. La cosa es que despues de esas 40 horas cuando acaba la reserva de marcha la aguja del secundero siempre descansa centrada sobre la aguja de minutero. Lo he revisado con lupa de x20 y microscopio y no hay ningún micro roce entre agujas y todas las alturas estan a la altura adecuada... alguien sabe por que puede ocurrir esto? Si tuviera algun problema de montaje supongo que sería imposible q tuviera esa reserva de marcha y esa precisión.

Gracias!!!
Tengo varios y puede pasar... Pero es difícil 😅 . Así que es mucha casualidad o no... Para descartar probaria unas veces más por si acaso.
 
Lo raro es que en 40 horas solo desfase un segundo, eso si que es díficil.
 
Por los parámetros de reserva de marcha y la forma admirable en que mantiene el tiempo, no pareciera ser ningún problema en el montaje del calibre. Has revisado si las agujas rozan, según comentas, quizás podría ser algún engranaje o parte interna del mecanismo, porque es demasiada casualidad que siempre se detengan así las agujas al agotar la reserva de marcha. Saludos.
 
Pues la verdad es que tuvo que ser una extaña casualidad!!! Porque lo he vuelto a probar varias veces y la secundera se ha detenido en sitios al azar. No he vuelto a ver que se detuviera encima de la minutera.
 
  • Me gusta
Reacciones: Doménico, galunco y Casio70
A mi, si un calibre me desfasa 1 segundo en 40 horas, me daría igual que rozase la aguja 🤣

Que se pare siempre en el mismo sitio podría ser también un pivote doblado o una rueda descentrada, pero que se pare casualmente donde el minutero es raro, y el roce de agujas y ya lo has descartado.....

¿Atracción magnética entre las agujas, tan leve como para no afectar a la marcha, pero suficiente para parar las agujas juntas cuando la reserva se agota? Por buscar una explicación exótica :D

Pero vamos, si existiese ese roce, seguro que no tendría esa precisión, así que seguro que fue casualidad.
 
  • Me gusta
Reacciones: OldTraveler y Alex14SR
A mi, si un calibre me desfasa 1 segundo en 40 horas, me daría igual que rozase la aguja 🤣

Que se pare siempre en el mismo sitio podría ser también un pivote doblado o una rueda descentrada, pero que se pare casualmente donde el minutero es raro, y el roce de agujas y ya lo has descartado.....

¿Atracción magnética entre las agujas, tan leve como para no afectar a la marcha, pero suficiente para parar las agujas juntas cuando la reserva se agota? Por buscar una explicación exótica :D

Pero vamos, si existiese ese roce, seguro que no tendría esa precisión, así que seguro que fue casualidad.

Apuntes de relojero 1967-2021. Galy & Cram​

Detector de magnetismo, de geavall​

Mis primeros recuerdos con el magnetismo se remontan a cuando era un niño, y me hacía mis propios juguetes, y a una película que los protagonistas son capturados, por los habitantes de la selva, y estos consiguen escapar haciendo magia gracias al magnetismo, colocaron, una hoja sobre el agua y un resto metálico sobre ella y la hicieron girar, consiguiendo con la expectación huir.

Que decir sobre el magnetismo, y su efecto en los relojes y herramientas siempre nos han dado problemas, y en ocasiones ni con brújula los llegamos a detectarlo, a no ser que esta sea muy sensible, esto lo podemos solventar con esta pequeña herramienta, casera.

Herramientas y material

  • Aguja de coser de las más delgadas.
  • Hilo de coser, +- unos 30 cm
  • Imán,
  • Lampara.
  • Tijeras.
Elaboración

Magnetizamos la punta de una aguja, frotándola varias veces sobre un imán, y la atamos por el centro a un extremo de hilo de coser, de forma que al quedar suspendida nos quede, horizontal, con las tijeras cortaremos un trozo de hilo de unos 30 cm, y la otra punta del hilo la ataremos a la trasera de la lampara de trabajo de forma que nos quede a una distancia prudencial de la mesa de trabajo, entre 3 y 4 cm, de forma que podamos deslizar por debajo de la guja un reloj o herramienta.

Hice una prueba y es más sensible y efectivo que la brújula para detectar el magnetismo, y detectar los impulsos una vez cambiada la pila o reparado el mecanismo en los relojes a pilas, sobre todo en aquellos que no disponen de segundero, detectando fácilmente si el fallo es mecánico o electrónico.

Observación para que me fuera más práctico y estable, ate el hilo a la lámpara de trabajo, de forma que me quedará un espacio entre la mesa y la aguja, así consigo tenerlo siempre a mano, y tan solo pasado la herramienta o reloj, un par de veces por debajo de la aguja imantado, detecto fácilmente el magnetismo, y en los relojes de pilas una vez detectada +o- la ubicación del rotor, dejo el reloj debajo y observo si se mueve o no la aguja, tener en cuenta que no todos los relojes de cuarzo, reciben el impulso cada segundo.

1759999254127.webp
 
Pues la verdad es que tuvo que ser una extaña casualidad!!! Porque lo he vuelto a probar varias veces y la secundera se ha detenido en sitios al azar. No he vuelto a ver que se detuviera encima de la minutera.
Gracias por actualizar la información, me había quedado con una curiosidad tremenda, debido las particulares condiciones que describiste. Saludos.
 
Atrás
Arriba Pie