• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Montblanc 149: La grandullona

  • Iniciador del hilo Mulleras
  • Fecha de inicio
M

Mulleras

Visitante
Buenas tardes.

Aquí tenemos a la grandullona. Desde luego es una pluma que impone respeto a los que estamos acostumbrados a estilográficas de tamaño más comedido.

Como la 146, la pluma no me gusta, pero escribir con ella es fantástico. Al menos para un ratito porque, con lo que llevo escrito hasta ahora, ya voy con la mano agobiada. Así pues, en mi caso, salvo como pieza de colección solo la uso para firmar, pequeños textos como este o alguna que otra carta a algún amigo.

Después tiene un inconveniente muy grande, según yo lo veo, y es su enoooooooorme capacidad. Parece un camión cisterna. No se acaba nunca la tinta. Tres vidas de Vulcano puede durar una carga completa en esta pluma. Un coñazo superlativo.

Como en el caso de la 146, tengo una tinta específica para ella. Me la regaló un amigo y es la tinta negra más negra que he probado hasta ahora. Se trata de la Kyo No Oto Nurebairo. Fantástica esta tinta. Como no me gusta escribir en negro o en azul, se las tengo reservadas a las Montblanc. En el caso de esta, pues negro nipón. Es que no le pegan otros colores más alegres.

IMG_20200920_152327_8.jpg

La historia de cómo ha llegado a mi colección tiene su punto de suspense y acojone.

Un amigo me puso sobre aviso de su venta en este mismo foro por un reputado vendedor. Sería al principio de estar registrado. Él, como gran entendido en esta marca, me recomendó su compra sabiendo que no me gustan, pero alegó a su valor refugio en caso de querer venderla más adelante o para cambiarla por una de las Pelikanes que me gustan. Total, 285 euros tuvieron la culpa.

Mi amigo se ofreció a echarle un vistazo y enseguida se la envié mediante Nacex 24 horas. La pluma, como su dotación, estaba impecable, pero dada la experiencia sufrida con “La Maldita” preferí hacerle caso.

Nacex dejó la pluma en una papelería adherida a la franquicia un martes, sobre el mediodía (nunca hago envíos con un fin de semana de por medio), y mi amigo iría a por ella por la tarde. Pero al ir se encontró el local cerrado con un papel en la reja donde decía que permanecería cerrado por “motivos personales”.

Buenos, pues mala suerte. El miércoles sería otro nuevo día. Y se encontró el mismo panorama.

Ahí ya comencé a ponerme nervioso y llamé a Nacex. No sabían nada y no había manera de localizar a su colaboradora.

¡Mierda! Una pluma de 300 “napos” en paradero incierto. Yo mismo llamé varias veces al local sin éxito y al móvil de la señora, que conseguí de forma que no es relevante ahora. Nada. Desconectado.

Y así hasta que, finalmente, el jueves por la tarde me descuelgan el teléfono fijo de la tienda y puedo hablar con la señora. ¡Por fin!

Resultó que el martes, una vez cerrada la tienda para comer, la señora fue asaltada en el interior de su coche por un atracador que la dejó sin bolso, donde se encontraban las llaves de su casa, las de la tienda, su móvil, la documentación…Y además fue agredida, gracias a Dios de forma leve. Tras desearle una pronta recuperación, respiré tranquilo, me despedí, le di las gracias por atenderme y, enseguida, llamé a mi amigo para ponerle al corriente.

No recuerdo si ese mismo jueves fue a por ella o lo hizo el viernes por la mañana, pero una vez en sus manos ya di el susto por superado.

Encontró la pluma en perfectísimo estado. No obstante, por rutina la limpió y engrasó el émbolo. Una vez en casa, la guardé en LCDLD y no volvió a salir hasta el día en que tuve que firmar el ejemplar de mi novela, en cada página, para su debido registro. Y desde entonces, hasta hoy, ahí se quedó en barbecho. Pero me ha parecido oportuno entintarla para esta ocasión, para escribir sobre ella ( y ya me tiene con la mano en adobo).

Bueno, pues hasta aquí este nuevo mensaje. Uno más para llegar al número “mágico” que me permita vender mis trastos en este site. Verán que sigo usando el papel Expertiz del Aldi. Iba a usar alguno más…chulo, pero no me ha parecido bien gastar un buen papel para un borrador que, a estas alturas, ya habrá sido destruido. ¿No creen? Un saludo y muchas gracias.
 
Última edición por un moderador:
A mi es una pluma que me chifla. Cuando encuentre una buena ocasión la compro. Creo q es la pluma. Y las demás, serán prácticas, preciosas, ostentosas o elegantes, pero es otra cosa
 
Hola:

La pluma moderna por excelencia.

Aunque Montblanc despierte toda clase de opiniones enfrentadas, con más o menos base lógica, hay que decir bien alto que es gracias a Montblanc que las estilográficas hayan mantenido su aura de excelencia actual y probablemente no sucumbieran por completo a la invasión de bolígrafos, roller, rotuladores y otros inventos del diablo, allá por los años 70-80.

Si Montblanc no hubiera apostado (hablando con propiedad, con el respaldo de Dunhill, que rescató la marca en esa época) por la exclusividad y el lujo impreso en su gama estrella, Meisterstück, y no hubiera expandido sus gamas hacia lo que tanto criticamos como plumas-joya dejando de lado las gamas solo funcionales, ahora probablemente nadie consideraría la pluma como un instrumento de escritura noble, elitista y prestigioso, sino como una opción obsoleta y devaluada para escribir frente a las muchas otras opciones del mercado.

Pero no solamente esto, que ya es notable por sí mismo. En 1992 volvió a marcar otro hito trascendental cuando presentó dos plumas bajo el concepto de Serie Limitada. Algo que relanzó la estilográfica como un objeto coleccionable, moderno y de alto valor. No hay marca con presencia relevante en la actualidad que no haya copiado esta estrategia de mercado. Y recordemos que hay y ha habido marcas como Delta que basaron y basan toda su estrategia productiva precisamente en este mecanismo, puesto en marcha por Montblanc.

Por eso defiendo a esta marca y sus estilográficas, obviando defectos (que los tiene, como todas), pues hay que reconocer que si la estilográfica es actualmente lo que es, es gracias a ella.

No significa esto que no valore las marcas tradicionales y las buenas plumas de la edad de oro. Pero sin todo lo mencionado, serían objetos aún más raros, escasos y de coleccionista muy especializado, de haber sido la historia de otra manera.

Se pueden discutir muchos matices y factores, pero estoy seguro de que aquel eslogan, "The art of writing", marcó un hito en lo que es ahora nuestra pasión.

¡Ah!, y como dice nuestro compañero en su presentación, aunque no te gusten (si fuera el caso), escriben Muy Bien.
 
Yo poseo una 146 y en cuanto se me ponga a tiro una 149, zasca. Me encantan la presencia que tienen
 
La pluma por excelencia . Como dicen los compañeros una muy futurible en mi estuche de estilográficas . Es preciosa gracias por mostrárnosla. Saludos!!


Sent from my iPad using Tapatalk
 
A mí me encanta. No es mi favorita porque no está hecha para escribir folios y folios, o al menos no para mí, pero para eso ya están otras. Su diseño imponente y su plumín son argumentos suficientes, pero además, es que escribe muy bien (quizá un poco ancho para mi letra que es pequeña).
No considero que ninguna pluma sea "obligatoria" en una colección, pero sí que recomendaría probarla a cualquier buen aficionado, al igual que una Parker 51 o una Lamy 2000, por ejemplo.
 
Hola:

La pluma moderna por excelencia.

Aunque Montblanc despierte toda clase de opiniones enfrentadas, con más o menos base lógica, hay que decir bien alto que es gracias a Montblanc que las estilográficas hayan mantenido su aura de excelencia actual y probablemente no sucumbieran por completo a la invasión de bolígrafos, roller, rotuladores y otros inventos del diablo, allá por los años 70-80.

Si Montblanc no hubiera apostado (hablando con propiedad, con el respaldo de Dunhill, que rescató la marca en esa época) por la exclusividad y el lujo impreso en su gama estrella, Meisterstück, y no hubiera expandido sus gamas hacia lo que tanto criticamos como plumas-joya dejando de lado las gamas solo funcionales, ahora probablemente nadie consideraría la pluma como un instrumento de escritura noble, elitista y prestigioso, sino como una opción obsoleta y devaluada para escribir frente a las muchas otras opciones del mercado.

Pero no solamente esto, que ya es notable por sí mismo. En 1992 volvió a marcar otro hito trascendental cuando presentó dos plumas bajo el concepto de Serie Limitada. Algo que relanzó la estilográfica como un objeto coleccionable, moderno y de alto valor. No hay marca con presencia relevante en la actualidad que no haya copiado esta estrategia de mercado. Y recordemos que hay y ha habido marcas como Delta que basaron y basan toda su estrategia productiva precisamente en este mecanismo, puesto en marcha por Montblanc.

Por eso defiendo a esta marca y sus estilográficas, obviando defectos (que los tiene, como todas), pues hay que reconocer que si la estilográfica es actualmente lo que es, es gracias a ella.

No significa esto que no valore las marcas tradicionales y las buenas plumas de la edad de oro. Pero sin todo lo mencionado, serían objetos aún más raros, escasos y de coleccionista muy especializado, de haber sido la historia de otra manera.

Se pueden discutir muchos matices y factores, pero estoy seguro de que aquel eslogan, "The art of writing", marcó un hito en lo que es ahora nuestra pasión.

¡Ah!, y como dice nuestro compañero en su presentación, aunque no te gusten (si fuera el caso), escriben Muy Bien.

Amén...
 
Deseando probar esa tinta Kyo No Oto Nurebairo; excelente escritura @Mulleras ¿es un M?
 
Última edición:
Comparto, a mi manera, muchas de las reflexiones que leo aquí.
Tengo estima a la marca MB y valoro la calidad de sus productos y el hecho de que siga dando credibilidad a la pluma como objeto de uso diario (por paradójico que parezca en una marca dedicada sin disimulo al lujo).
A mi manera quiere decir que yo con MB sólo tengo un problema: que discrepo en los numeritos que colocan en la etiqueta del precio. Mi religión me prohíbe esos dispendios, pero cuando, por lo que sea, las estrellitas se ponen a tiro a precios considerablemente inferiores, a veces me pongo tierno, claro.
A mí la 149 me costó también un precio que empieza por 2. En tienda de segunda mano, y el chavea del mostrador, con el que ya habíamos creado alguna confianza, se tiró un largo y puso una rebajita a lo que decía la etiqueta. En fin, tiré de memoria, precios de piezas en este foro, precios del penshow, y demás datos adicionales y pensé que era una oferta que, en caso de ser rechazada tardaría en volver a aparecer. Y claro, picamos el cebo.
Siguie siendo un poco descoco para "una herramienta de escribir", pero uno ya sabe que si quiere una 149, eso es lo que hay. Y que la alternativa es pillarla nueva en la butik del Rasgado Sajón a 750 o así, que es lo que mi religión me proscribe con penas de eternidad en el infierno. Pues bueno.
No era nueva, pero no tenía defectos a la vista. Escribió tremendamente bien; quizá un experto la mejoraría, pero ni lo necesito (al menos por ahora); me sorprendió lo manejable que es incluso para una mano pequeña como la mía, y acaso sería incómoda para un amanuense medieval que tuviera una jornada laboral de ocho horas diarias de pendolista, pero para lo que duran los ratos que solemos tirar de pluma en esta vida actual, no duele.
Me parece joconuda, aparte de porque es una buena herramienta, porque me costo 200 y algo. Si llegan a ser 700, pensaría otra cosa y otros matices. Me pasa lo mismo con la Aurora Optima, que es una pluma encantadora, a condición de pillarla con rebaja del 50% (y este comentario, aparte de ser mi humilde sensación, se lo he leído al maestro Haddock en el Pajarete, o sea que no estoy majara del todo).
Y por fin, lo malo que tiene esta pluma, y que me decidió definitivamente a aceptar la oferta, es que aparte de los plumeros sospecho que pujan por ella otra clase de personajes de índoles diversas, con lo cual lo lógico es que al subir la demanda se eleve el precio. Que es algo que tal vez estáis viviendo algunos. Pues nada, que tengáis suerte. Yo estoy contento con la mía.
 
Última edición:
  • #10
Buenas.
¡Anda, el señor Croma dando en el clavo! ¡Qué raro! En fin. Aparte de que me seducen las plumas Montblanc, debo andar por doce ejemplares de toda clase y condición, la explicación del susodicho señor no tiene contestación. Han sido, son y serán historia viva de la estilográfica.
Saludos
 
Atrás
Arriba Pie