• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Modificacion avanzada de plumines

  • Iniciador del hilo ARQUI-THOT
  • Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
  • #76
Muchas gracias por tus palabras. Me alegro que te haya gustado.

Disculpadme si no accedo a menudo. El caso es que no tengo mucho tiempo

Un abrazo
 
  • #77
Muchas gracias por tus palabras. Gracias

Me apasiona el proyecto de hacer una colección bien pensada a partir de viejas piezas originales de la P 51, junto con nuevos acabados diseñados por mi. Y hacer una pluma actual, serena, sencilla, elegante y con la garantia de calidad lograda hace mas de sesenta años.....

Cuando vaya a iniciar el proyecto me pondré en contacto con todos y mostraré los primeros bocetos, una idea del coste total de cada pieza (aproximado) y formaremos un grupo. La idea me entusiasma. Y por lo que veo tambien a mucho de vosotros.

Espro tener tiempo y aprender de todos vosostros. Hoy ha sido mi ultimo dia de vacaciones, y me he enimado a escribir. Procuraré sacar tiempo

Un fuerte abrazo, y gracias por tus palabras
 
  • #78
Muchas gracias por tus palabras. te lo agradezco mucho y me alegra haber sido útil. eres divertido.
saludos
 
  • #79
Bueno, tarde o temprano seguro que te arriesgas. Esta noche he convencido a un chaval de 15 años de que arregle el plumin de su Inoxcrom, y lo ha conseguido. Curiosamente tenia una piedra de pulir en la cocina...habia desechado la pluma, peor no la habia tirado...y esta noche ha sido un poco mas feliz.... siempre hay una primera vez para todo

Recibe un abrazo, y espero tener tiempo para acceder aqui de vez en cuando
 
  • #80
Muchisimas gracias por tus palabras. Me alegra que te haga gustado mis comentarios

Un abrazo, y muchas gracias
 
  • #81
Arqui-Thot, bienvenido al foro. He leído con mucho interés tus opiniones sobre la Visconti, me reservo el manual de modificación de plumines para más adelante. Me gusta mucho tu forma de escribir y que no tengas problema en meterte en polémicas, siempre desde el respeto. Aguardo con impaciencia tu sistema de evaluación de plumas.

Lo único que no me ha gustado son las repetidas amenazas de que vas a tener poco tiempo para contribuir al foro... eso sería dejarnos con la miel en los labios ::grr::

Un abrazo,
/Miguel
 
  • #82
Absolutamente impresionante. Aunque viniendo de usted no es de extrañar. Ahora lo entiendo.

Quiero darle las gracias por esta aportación magistral, por el esfuerzo y el tiempo dedicado a este foro. Y, si me permiten el resto de foreros, por su aportación a la arquitectura.

Creo que ya esperamos impacientes esos nuevos proyectos. Aunque de momento tenemos gran cantidad de información que procesar.

Muchas gracias de nuevo.

Un saludo.
 
  • #83
Hola Arqui-Thot!

Es de agradecer este magnifico post, que debera quedar como material de referencia futura.

Obviamente, lo he leido en forma apurada, pero amerita lecturas posteriores, y con cuidado y atencion, para poder realizar estos trabajos tan delicados.

Respecto a tus comentarios sobre ciertas plumas, coincido plenamente con tu opionion acerca de las "Ediciones Limitadas" Y "Conmemorativas" que han proliferado en los ultimos años, pero no solo en materia de plumas estilograficas, sino tambien en otros objetos coleccionables. Personalmente, no me interesan.

En cuanto a otros puntos de vista, y opiniones mas polemicas sobre algunas plumas en particular, bueno, esto entra siempre en la subjetividad y experiencias (malas y buenas) que tenemos todos, en relacion con cualquier objeto de uso. Esto es respetable siempre y hace a la pluralidad de ideas y experiencias, que enriquecen a este Foro.

Finalmente, me ha interesado leer sobre ese proyecto de la P51, con Ariel Kullock.
Soy amigo de Ariel, y casualmente hoy habiamos quedado en encontrarnos con él en su oficina, de manera que aprovecharé para conversar con el del tema. Ojala lo podais concretar.

Muchas gracias nuevamente por este hilo, y a los colegas, por sus aportes que lo han enriquecido.
Muy cordialmente, Tonin.
 
  • #84
Muchas gracias a ti ya todos los demas.

Ya estoy preparando el proceso de evaluación, y además ha tenido éxito el proyecto d ela Parker 51

El proceso tardará unos meses. Antes pondré imágenes...a ver si este fin de semana tengo tiempo para prepararlo

Mu chas gracias por tus palabras. te estoy muy agradecido

Un abrazo
 
  • #85
Estimado Tonin

Muchas gracias por tus palabras. Y por supuesto, las experiencias son de todo tipo. Como le he dicho a muchos foreros. Cuando d euna pluma todos hablan mal no es que el 100% de las plumas sea mala. quizas un 50% sea buena, pero todos hablan mal. Ciuando de una pluma hablan mal unos cuantos no significa que todas seana malas, seguramenta haya generado un 30% de plumas malas...pero este procentaje ya habla mal d eun determinado modelo y d euna determinada marca... Por poner un ejemplo: conocer a alguna pwrsona que hable mal de la Parker 51?. Conoces una sola persona que hable mal de la Sailor 1911? a que no?. Seguramente algunos digan que la primera es vieja y con unos detalles estéticos de otra década...y de la segunda que es una copia estética de Montblanc con mucha mejor tenología japonesa...hay muchos gstos...y eso es , ha sido y será siempre lo mismo.... pero nadia habla mal.

Por otro lado. Si te comentaran: que pais es el peor fabricando plumas: inglaterra, Estados Unidos, Francia, Italia, Alemania o Japón? La mayoria dirian (o todos) que Italia. Eso no significa que Todas las italianas sean malas, sino que si es Italiana...pues cuidado!... Yo tengo varias unidades de la Visconty Ragtime 1, que es una de las mejores plumas que conozco... maravillosa. De Celuloide, plmin maravillosos y no pesa... aunque a la vez Visconty hace chapuzas como la Chaeops (quizas porque el encargo fué malo, no lo dudo, pero el caso es que aceptaron el encargo, y eso daña la imagen). Tengo una Delta Jubilaeum Oro, que me parece una maravilla, y una Delta Segovia Rubí, pero en cambio de la mayoría de Delta no se puede decir lo msimo. Y mucho menos de las plumas bastardas que hacen por encargo en ediciones limitadas para España.......Lo mismo podria decir de Ancora, Aurora, Estípula, Omas, etc... Por ponerte un ejemplo, este tipo de encargos (como la Delta Diablo o la Serie Faraones....) se ha hecho con otras marcas. Por ponerte un solo ejemplo: Loewe hace unos años vendia unas plumas maravillosas. Poca gente sabia que eran de Sailor. Logo de Loewe, algun acabado de Loewe...pero Sailor en pura esencia.... Estas ediciones por encargo de Loewe no supusieron daño alguno para Sailor. En cambio, estas chapuzas encargadas a Visconty, Delta , Krone, etc.... hacen daño a todos por su mala calidad, y por muchas varias cosas.... A la marca, al que hace el encargo, y sobre todo, al comprador que, como yo, se sienten estafados, y nunca olvidan. Yo nunca olvidaré la estafa que supone vender una Visconty Chaeops por 2.250 euros. Nunca lo olvidaré. Y este tipo de cosas nunca se pueden volver a repetir. No puedo hacer mucho, o quizás si, pero haré lo posible para que este tipo de cosas no vuelvan a ocurrir.

Por últmo, y entrando en el proyecto de la Parker 51, pues me encantaria pedirte tu ayuda.

Hace unos dos años tuve la idea. De momento solo la he comentado con la chica que le lleva las ventas a Ariel, y le ha parecido muy bien. Pero todavia no he presentado el proyecto concretoa Ariel, sencillamente porque todavia estoy diseñanado las plaumas.

Si lo deseas puedes comentar la idea con Ariel, aunque pasarán unos meses (unos seis meses) hasta que se la presente formalmente. Repito, todavia debo refinar mis diseños.

La idea es la siguiente:

1. Primer proyecto: Edicion limitada de 13 plumas de 13 diseños diferentes de una misma colección.

1. Ariel dispone de piezas originales que aseguran la calidad mecánica de escritura. Y mi objetivo es utilizar estas piezas. El alma de las plumas.
2. Ariel realiza muchos diseños customizados de la Parker 51 y dispone de experiencia, materiales y tecnología para hacer componentes nuevos de la Parker 51.
3. Yo lo que deseo es hacer un ejercicio perfecto de reabilitación de plumas. Al igual que los arquitectos hacemos con un edificio antiguo: lo rehabilitamos y creamos un nuevo edificio, respetando lo antiguo, pero adaptandolo a nuestros dias. Un ejercicio de diseño, que se manifieste en varios modelos de plumas. !3 diseños excepcionales que respeten el alma original de la parker, pero adaptada a nuestros tiempos.

Mi idea es hacer muy pocas plumas. Tan solo trece plumas iguales de trece modelos diferentes de plumas. Los trece modelos diferentes supondrán una rehabilitación de la Parker 51. No modelos sueltos, sino una serie compacta inclyendo 13 variantes de un mismo tema. Cada pluma puede tener un precio diferente, unos materiales diferentes, etc... pero cada pluma debe ser coherente con la colección.

este es mi primer proyecto

2. El siguiente proyecto que tengo en mente presentar a Ariel (y solo cuando se haya hecho el primero) es hacer lo mismo, pero haciendo 13 plumas, cada una de las cuales firmada por alguno de los mejores arquitectos del mundo: Foster, Zaha Hadid, Calatrava, Nouvel, Ken Yeang, Mario Cicinella, Jacob van Rijs, etc... junto conmigo y con Ariel. Son conocidos y amigos mios y podrian aceptar hacerlo sin mayor coste que disponer de un modelo de cada pluma.. al igual que haria yo. El Propio Ariel estaria invitado a participar con un diseño (12 arquitectos + Ariel).

Yo no deseo honorarios algunos y haría que estos arquitectos no cabraran y se conformaran con tener un modelo limitado de cada pluma.

Por tanto, y como ves, el proyecto es muy, muy ambicisoso.

Adelantale algo a a Ariel, pero repito, el proyecto todavia lo estoy diseñando conceptualemente. es mi deseo que cualquier aficionado a las estilográficas oigan de este proyecto.

Un fuerte abrazo amigo

enfin podriamos hablar durante horas sobre este asunto.
 
  • #86
Hola Arqui-thot.

Me interesa el proyecto de las plumas.

¿Cuanto podria costar? Aproximadamente.
 
  • #87
Hola Arqui-thot:

Aunque la P51 (y las Parker en general) no son plumas que me interesen ( y por la simple razón de que siempre me rompe el clip de las Parker), la verdad es que me gusta mucho el concepto de ese proyecto y me uno a la iniciativa, tan sólo como observador en la distancia, puesto que mis capacidades de diseño no creo que estén a la altura de semejante reto ( y retador, dicho sea de paso), pero sí que estaría dispuesto a dar mi (humilde) opinión si alguna vez es requerida. Ánimo y adelante con ese proyecto de 2 fases. :clap:
 
  • #88
Bienvenidisimo al foro, muchisimas gracias por las aportaciones que esta haciendo al mismo y por el tiempo que le esta dedicando, pues por lo que comenta esta bastante ocupado.

Absolutamente, ¡¡impresionante!!. Me parece que este post va a revolucionar el foro, para bien, y lo que es mejor esperamos ansiosos las próximas entregas.

Un cordial saludo.
 
  • #89
Hola

Pues muchas gracias por este comentario.

El reto de dseño d ela parker 51 es muy bueno, por varias razones, tanto a los que estéticamente les gusta la Parker 51, como a los que no les hace tilin el diseño.

El punto de partida es el siguiente.

1. Si hubiera que elegir una sola pluma en la histria de la humanidad, todos elegiríamos, sin duda, esta. Es decir. Es un símbolo, y sobre todo lo es porque ya no se fabrica. Por ta.nto no hay conflictos ni siquiera con los posibles intereses comerciales

2. Se trata de una pluma con una calidad indiscutibe. Escribe muy bien, y escribe muy bien sobre todo con tintas actuales.

No obstante, y si ustedes me perdonan, la Parker 51 tiene cosas a mejorar.

Solo voy a poner algunos ejemplos, porque todavia no quiero delvelar las bases de los nuevos diseños.

Personalmente a mi no me gusta el clip. Es mas, es uno de los que menos me gustan. Me encanta el clip de la Visconty Casanova y similares y posteriores de la marca. Me encanta el clip de la Aurora Talentum. Me encanta el clip de las Namiki...por poner un ejemplo.
Te aseguro a los propios responsables de diseño de Parker no les gusta su propio clip. De hecho han hecho esfuerzos importantes en la evolución de su diseño en todos los tiempos. La propa Parker 51 los tenis mas cortos, mas largos mas anchos... al final se dieron cuenta que el problema consiste en la propia flecha. Y la flecha justo es la imagen de marca, y no se puede quitar. Quizas algunas marcas posteriores, como Visconti por poner un ejemplo, pueden permitirse el lujo de tener una enorme variedad en los diseños de su clio, sencillamente porque no hay nada distintivo en la imagen de Visconti. Por poner un ejemplo. Pero, por suerte y por desgracia, la flecha debe estar ahi. No se puede quitar. Es como si alguien le dijera a los de Coca Cola, que el nombre de su marca, el realidad es una estupidez "la cola de la coca"... pero el caso es que a nadie se le ocurre cambiarlo...intentaron con "Coque" y la empresa empezó a peder ventas... Sin duda lo mismo ocurriría con la parker. Y en especial con la Parker 51. Fijate el enorme esfuerzo de diseño que implica la integración del clip en el capuchón de la parker Latitude.... sin duda un acierto de diseó, y una actualización a nuestros tiempos...y sin duda el clip del futuro de las parkers irá por ahi...no le queda otra (esperemos la resaca de las Sonnet), otra linea de evolción futura es la iniciada por la Oremier, en que la flecha se evidencia como tal, sin buscar la integración........ Sin embargo esto no se puede hacer con la parker 51. Sería un sacrilegio, una falta de respeto...y además se jodería el diseño. Sin embargo, y sin tapujos, el clip de la Parker 51 es feo de narices. En realidad es un diseño muy precario. Pero bueno.... no deseo pasarme de momento.

Pero ojo, lo mismo que digo respeto del clip podria decirlo respecto a los sempiternos capuchones metálicos aburridos,...siempre metálicos porque parker decidió apostar por el metal, y porque una pluma tan delgada no permitia otros materiales plásticos... Y lo mismo podría decirse respecto al diseño de la barra, el hecho de que la pluma se vendiera diciendo que se parecía a un avión caza y que era de otro mundo y llegado del fututo, en realidad escondía que se trataba de una solución simplemente para evitar el contacto máximo del plumín con el aire para que no se secara la tinta y estuviera siempre disponible en la punta del plmín y no fallara... ya que Parker estaba ensayando con tintas de secado rápido, enfin todo está relacionado....

No quiero extenderme demasiado sobre los orígenes del diseño de la 51..porque a ello le voy a dedicar toda una sección...

Pero todo esto es para decirte que en realidad la Parker 51 no es la pluma mas atractiva del mundo, y en realidad hay mas personas a las que le parece fea (yo por ejemplo, sin duda de todas las que tengo apenas considero "bellas" unas 20, especialmente las de capchon de plata (afortunadamente tengo varias "Chalk marcs" que evidencian la belleza que tenian hace mas de sesenta años......)), que a los que les parece bonita.....

Y este es el reto: Sin cambiar la esencia del diseño de los años 40 y 50 (Bauhaus adaptada a las limitaciones técnicas y a las imposiciones de imagen de marca), lo que deseo es hacer una pluma extremadamente elegante y adaptada a nuestros dias. Sin duda, y solo en esto coincido con los ideadores de la chapuza Parker 51 version 2002, el punto de partida debería ser la parker 51 Vacumatic Empire State.... pero con otro rumbo de diseño.....

Solo voy a adelantarte que el aburrimiento que producen los capchones de la parker 51 se deben a que el clip es del mismo color que la capucha...fijate que las capuchas de plata con plumín dorado siempre han parecido mas "marchosas" dentro del aburrimiento de la marca.....

Ya te adelanto que mi ideas tienen como punto de partida hacer algo con el clip..... pero no puedo adelantar mas....

Deseo hacer algo grande...no una verson mas...sino algo muy bien pensado que amplifique la calidad de diseño de esta pluma, conservando su alma.

Por ponerte un ejemplo, imaginate si alguien te encargara que se diseñe un nuevo "Moulin Rouge". En realidad un molino rojo y cutre es una ofensa a la sensibilidad y el buen diseño... !pero no se puede quitar!..es como quitar el alma de todo un barrio de Paris,... pero sin embargo, el molino debe adaptarse a nuestros dias..... (De hecho he diseñado un nuevo edificio: el "Vert Moulin Rouge"...)

Disculpa que me haya alargado tanto...simplemente es para decirte que, aunque mi coleccion de Parker 51 tiene ya un buen tamaño (unas 500 piezas), y que tengo muchas rarezas (vacumatic mostaza -simple y double-, vacumatic nassau -simple y duble jewel-, primeras ediciones, club, vacumatic plumb, errores, capchones extrañoss,... abi¡ujardados horteirllas, rarezas,....). El clip siempre es feo de narices......

Asi que espero atrarete con mis diseños, y espero que en breve se puedan empezar. Mi idea es que haya varios precios en cada una de las trece plumas. desde los 90 euros, hasta los 300. Pero al menos una de ellas pueda estar alrededor de los 900 euros. Pero no deseo adelantar mas de momento.....

Esta es solo una muestra de que los diseños los llevo pensando durante dos años...y el resultado no solo será abujardar un capuchon de plata, o cambiar el color de la barra...no.

Me he tomado el proyecto muy en serio y lo que deseo es esribir un nuevo eslabón en la historia de un mito: la Parker 51.

De la Bauhaus al diseño ecológico...........
 
  • #90
Hola Miguel

Gracias por tu comentario

El caso es que siempre se me ha considerado polémico. Hace mas de 15 años que se me considera polémico, en cambio en mi último libro, una catadrática de la Universidad de Ohio me dice que soy, "el arquitecto de la arquitectura".... bueno, cada uno opina y es libre.... Lo que si puedo decirte es que no digo una sola mentira.

Mis opiniones pueden tener, como todas, una carga de subjetivismo que aunque intento diisminuir al máximo, siempre está...como en todos... pero eso si. Digo tal cual pienso y siento. Siempre me he considerado un corredor de maraton.... no deseo ganar una carrera corta....sino larga... y para ello considero que debo ser lo mas sincero que pueda, y decir las cosas tal cual. Soy muy respetuoso, pero a la vez soy irreverente, sencillamente porque todo lo analizo. Pero eso si, siempre con dos premisas: 1 Respetar a quien se lo merezca, y 2) no faltar al respeto a nadie (aunque no sea merecedor del mismo).

Si considero que una empresa o una persona física hace plumas malas, caras y toscas, y que escriben mal, lo digo..... porque si no se dice...puede que esta persona siga haciendo plumas malas, toscas, gruesas, caras y que escriben mal...mientras que podria utilizar su talento para hacer otras plumas mejores, o encargarlas a quien sepa hacerlas.

Ayer y hoy me ha dado por escribir... y no se cuanto durará...hoy he contestado a varias personas...y no doy a basto.... pero el caso es que no tengo tempo. Por tanto no lo tomeis como una amenaza... es que se que puedo desaparecer durante un tiempo largo alguna vez... pero bueno, conozco este foro de dos años, y despues de dos años ayer me dio por escribir.... asi son las cosas

un abrazo

y gracias por tus palabras
 
  • #91
Muchísimas gracias vinofino......

prometo poner las entregas prometidas. No se en que orden, peor lo voy a hacer.

Quizas empiece por las fáciles, pero mi objetivo es estimular el diseño de plumas. Parece mentira la enorme creatividad de los españoles, y que estemos asistiendo al fin de nuestra ultima marca..... este foro deberia aportar ideas para que se abran empresas en españa. Y en plena crisis. En plena crisis se gestó una maravilla: la Super-T...es hora de hacer algo parecido

Repito muy agradecido y muchas gracias
 
  • #92
Hola Arqui-thot:

Se agradece mucho el intento de mejora del clip, una parte de las Parker que siempre (para mi) ha pecado de una debilidad abrumadora. Si cambias el clip y consigues:

A) que no se rompa por la parte que lo une al capuchón, sobre todo cuando se prende en algo grueso, como el bolsillo de un pantalón
B) que la punta del clip no se enganche a toda cuanta tela se ha prendido (por el hueco que hay debajo al hacer la flecha)

me comprometo seriamente a adquirir una de ellas (en las posibilidades de mi presupuesto) y darle otra oportunidad a las Parker, Eso sí, punto F o EF, que soy usuario muy habitual de Sailor.
 
  • #93
Qué hay ARQUI-THOT;

Ya te expresé mi más sincera enhorabuena por el hilo y como habías tratado el tema.

Al igual que los compañeros necesitaré también más de una "sesión" para asimilar todo lo expuesto.

Pero ahora, quisiera hacerte una pregunta; que podría tener respuesta más adelante, con tu próximo tema, pero la verdad es que estoy un poco impaciente y quisiera hacerla ahora y si va a ser objeto de próximo tratamiento, por lo menos nos esboces algunas ideas.

El tema es el siguiente; la similitud entre la P-51 y P-21 es sorprendente, yo poseo una P-21 desde los 13 años que me ha acompañado a lo largo de todos mis estudios y la batalla ha sido impresionante (apuntes, exámenes, trabajos y que se yo cuantas cosas más) hoy está en perfecto estado, hasta el punto de que ni he tenido que sustituir el barril, la creencia dominante sobre estas P-21 ha sido que eran igual a las 51, pero con materiales de peor calidad, ¿compartes tú esta opinión, o hay algo más que diferencia a estos dos grandes modelos?, (permiteme que denomine así también a la P-21 porque al menos la mía se lo merece).

Gracias y encantado por tenerte aquí.
 
  • #94
Saludos de nuevo Arqui-Thot.

En primer lugar decirte que el proyecto de diseño de las Parker 51 me parece fantástico, sólo veo una pega: ¿únicamente 13 piezas?, creo que sin salir del foro habrá bofetadas para conseguirlas, sobre todo si el precio es razonable.

En segundo lugar, y permíteme decirte en el tono más amigable posible, y sin ninguna acritud lo siguiente:

En cuanto a la polémica iniciada con las plumas caras y malas, dices que serían malas porque habría un número suficientemente alto de usuarios descontentos, el tema es, ¿como es posible que tu tengas acceso a un número representativo de opiniones de usuarios de todos y cada uno de los modelos que mencionas que te permita sacar una conclusión estadísticamente válida?

Por tomar un ejemplo: con respecto a la Visconti Cheope, en este mismo hilo han aparecido varias opiniones de usuarios y la única opinión en contra es la tuya.

Creo que el caso está bastante claro, tu mismo lo explicas "Yo nunca olvidaré la estafa que supone vender una Visconty Chaeops por 2.250 euros. Nunca lo olvidaré. Y este tipo de cosas nunca se pueden volver a repetir. No puedo hacer mucho, o quizás si, pero haré lo posible para que este tipo de cosas no vuelvan a ocurrir". Por una parte compraste una pluma que no funcionaba bien o directamente funcionaba muy mal y además pagaste 2.500 € y resulta que ahora se puede encontrar por 500, en tu lugar yo también estaría muy cabreado.

Por último, demuestras tener unos conocimientos bastante amplios sobre estilográficas ¿cómo es posible que te "colaran" una castaña de pluma que además dices que es hortera?, no lo entiendo.

Recibe de nuevo un cordial saludo.
 
  • #95
..............., y sobre todo, al comprador que, como yo, se sienten estafados, y nunca olvidan. Yo nunca olvidaré la estafa que supone vender una Visconty Chaeops por 2.250 euros. Nunca lo olvidaré. Y este tipo de cosas nunca se pueden volver a repetir. No puedo hacer mucho, o quizás si, pero haré lo posible para que este tipo de cosas no vuelvan a ocurrir.

Te doy la bienvenida ARQUI-THOT , pues es la primera vez que me dirijo a ti, pero para nada coinciden mis pensamientos con alguien que se expresa en mi modesta opinión de modo dogmático, sentando cátedra, generalizando y hablado de falta de nivel de alguien que hace comentarios a sus opiniones diferentes.
Te ciegan errores de compra con ciertas marcas y vuelcas tus negros humos sobre nombres x, que es lo más fácil de hacer, en vez de reconocer que el único que se equivoco con malas compras y falta de “método” has sido solo tu (Se compra esa pluma por solo 500.- euros).
A nadie se debe ir molestando con palabras, de lo que es una mala experiencia personal y quitándole ilusiones si compra o compro. No todo el mundo tiene los conocimientos asentados y se crean dudas entre compañeros nuevos o menos conocedores de un tema.
Deberías de bajar de la nube aunque haya que dejar un poco el ego y ver que se cuece en este humano mundo https://relojes-especiales.com/threads/visconti-cheope-dudas.245262/
La verdad no es una, todos tenemos un poco de ella.
Espero que tus proyectos no pequen mañana, de lo que hoy no te gusta (que no es malo), pero con esos gustos personales vas haciendo fuego a tu paso. Ahí está el problema.
Salu2.
 
  • #96
Estimado ARQUI-THOT, quiero darte las gracias por dedicar tu tiempo para disfrute de los demás. Un placer leer tus comentarios, claros y bien hechos. Decirte también, que comparto muchas cosas de las que dices. Sobre las ediciones limitadas de ciertas marcas, hace tiempo que lo he cometado con algún aficionado a las estilográficas, y también coincidimos, casi siempre, es más de lo mismo. Aunque aquí haría dos excepciones sobre ediciones limitadas, concretamente de Montblanc: La Lorenzo de Medici y la Hemingway, ambas me parecen preciosas.

Sobre el proyecto de la P51, estaré atento a tus noticias. Me parece muy buena idea.

Espero (con impaciencia) tus próximos comentarios.

Un saludo.
 
  • #97
Hola Trascacho

Gracias por tus agradables palabras

Y gracias por darme la bienvenida.

De mi colección la marca mas numerosa es la Parker 51 con algo mas de 400 unidades, luego Waterman, con unas 250 creo, mas o menos, Harley Davidson (Dugelay) (me encanta esta pluma) unas 200, y Sailor, otras 200. Eso te da una idea de que soy un entusiasta de la Parker 51.Apenas tengo unas 10 de la Parker 21, pero esto se debe a que d ela 21 se hicieron muchas menos variedades de diseños y de modelos. Pero estoy de acuerdo, la Parker 21 es una maravilla, ya que de hecho tiene las mismas entrañas que la 51. Es mas, la Parker 21, para mi, tiene una ventaja adicional con respecto a la Parker 51, es que aguanta mejor el paso del tiempo. El cip evidencia con menos craridad la "flecha", y es mas abstracto, y por ello mismo, mas adaptado a la evolución d eun diseño maduro...de hecho la abstracción es la base de la madurez de cualquier diseño. Dicho de otro modo, la 21 parece mas "moderna" que la 51.

Las diferencias entre ambas es una mera cuestión de mercadeo. Cualquier empresa desea tener la mayor cantidad de clientes, y cada cliente es completamente diferente a los demas. Por ello, tiene que hacer variaciones sobre un mismo tema.

Esto es clave en el diseño, y si me permites, te voy a poner un ejemplo (perdoname que te tutee) y una anegdota clarificatoria.

Cuando todavia era estudiante de arquitectura, con apenas 20 años, y considerado una promesa, una empresa de Albacete ("Albapan") me encargo un trabajo que me gustaria repetir. Me encargó la imagen de toda la empresa, el diseño de un edificio, el diseño de marcas comerciales para sis derivados de harina y dulces, diseño de envoltorios, de embases, etc... enfin yo estaba maravillado y aproveché la oportunidad (entre otras cosas diseñé los deliciosos "Mambolates", que estaban mas ricos que su competencia el "bollicao", pero la empresa era mas modesta).

En el transcurso de mi trabajo fuimos a visitar varias empresas,y enre ellas Bimbo. Le cai bien al jefe del departamento de diseño y de marketing (quizas porque no me veia un competidor porque yo iba para arquitecto), y me enseño muchos trucos. El que mas me impactó fué el siguiente. me llevo a un extremos y me enseó dos tipos de pan. Uno el pan de molde toda la vida y otro, que no recuerdo como se llamaba "semilla de oro2?? no recuerdo bien, era mas oscuro, tostado y redondeado. Este señor me dijo: - "ves estos dos panes?, en realidad es el mismo, solo que el segundo lo tostamos un poco mas, superficialmente, por choque térmco, para que parezca otra cosa. Además, el envoltorio del primero apenas cuesta dos reales y el envoltorio del segundo cuesta cutro pesetas. La diferencia por tanto casi no existe, pero el segundo pan lo vendemos al doble de precio. !!!Acojonante!!!! ...y añadió: "hay personas que desean gastarse mas dinero por parecer diferentes, no comprarian el primer pan porque lo compra todo el mundo y compran el segundo, que cuesta el doble, y que en realidad es el mismo. Ellos se convencen y se inventan un monton de maravillas adicionales nutricionales que no existen... es como quien ve a Elvis en Florida.......

Todas las empresas hacen los mismo, y gana el dinero con la gama alta, y se aseguran que no haya reclamaciones en la gama baja, ofreciendo mucha mas calidad que la que corresponde a su precio (por esta razon no me gustan las gamas altas y son de mejor calidad las gamas mas bajas, Pelikan es la mejor prueba). Otro ejemplo. Mercedes apenas gana con el Clase A, es mas, con el primer clase A (el que no superó la prueba del Arce) perdió muchiiiisimo dinero. En cambio gana muchisimo dinero con las berlinas, y la gama media alta. Con la gama deportiva de poca tirada gana menos dinero. Por tanto los que pagan demasiado son los que se compar un clase C, y los que pagan menos de lo que deben son los que compran el clase A. cada automovil tiene un determinado objetivo y va destinado a un estrato soacial diferente. El clase A tiene casi las mismas prestaciones que un clase C, en algunos casos es superior (habitabilidad, consumo...) pero va dirigido a un segmento social, y su objetivo es que no haya quejas, por eso es su diseño y construccion se matan moscas a cañonazos. En cambio con la clase c y superiores el objetivo es vender humo, en forma de "clase", "estatus social", ec...y se vende lo mismo con un envoltorio mas grande (burra grande ande o no ande) y mas aparente. Los que pagan mas seguro que van a protestar mas , por tanto ahora el objetivo es sacar la mayor cantidad de dinero, tanto en la venta, como en las revisiones obligatorias, como en los recambios.... porque van a venir a reclamar por cualquier motivo, y dejar clar en el taller y concesionario que e suna persona rica e importante....

Bueno, disculpa el rollo, pero es que no se dar resuestas cortasç

Y ahora, pr fin, te respondo. (aunque ya te he respondido)

La 21 va destinada a una clase social de obreros y estudiantes, que no pueden pagar mucho dinero, pero que a su vez no se puede consentir que protesten. Por eso se le da algo con aspecto "mas pobre", pero con la misma calidad. es mas, la 21 es menos pesada que la 51, por lo que para muchos es mas manejable. Y si, por esta misma estrategia, los acabados son, y deben ser, mas humildes... los pobres no van a protestar por esto. Pero imaginate quien comprara una 51 con capuchón "empire estate",...si se les oxidara un poco la llevarian inmediatamente a reparar, y como seguro que es adinerado, se aseguraría de que todos lo oyeran... asi de simple es la especie humana, y de ello se aprovechan politicos y adivinos estafadores..... Por otro lado la esencia de la pluma es la pluma, y solocambia el plumín, que es de acero. Pues mas de lo mismo: un plumin de acero escribe igual de bien que un plumin de oro. El material apenas define la calidad de la escritura, solo su suavidad, dulzura, durabilidad y apariencia... pero no mas.

Por tanto, si, opino que la 21 es la ran olvidada, y se le debería prestar mas atención.

Hace unos meses compré una 51 en una subasta Ebay a un señor de USA. Me extraño haberla conseguido con "chalk marcs" a unos 60 dolares... al llegar me di cuenta que era una 21 y protesté al vendedor. El me dijo que me devolvia el dinero, y que n se habia dado cuenta... lo crei (no era un expero en plumas, era un anticuario)... pero decidí quedarmela. la probé, la customicé, segun el pnto 5 de mis textos...y ahora tengo na de las mejores plumas que nunca haya probado. por unos 45 euros, tengo una NOS que ha hecho historia!!!!

Bueno voy a cortar...

un fuerte abrazo
 
  • #98
Compañero Aqui-Thot, esta empresa del nuevo diseño para las Parker 51 me parece interesantísima y espero ansioso los acontecimientos. Eso que entre los gurús de la arquitectura mencionados echo en falta a alguno de mis favoritos (Foster, Piano, Herzog y De Meuron...) pero bueno, cada uno tiene sus preferencias y para algo tú eres el promotor y artífice de la idea.

Eso sí, espero que con esa capacidad de organización, vayas pensando un sistema para distribuir las plumas, porque aquí va a haber tortas.

Un saludo
 
  • #99
Estimado

Coincido plenamente contigo.
De hecho siempre he pensado que las mejores ediciones limitadas de Montblanc son la Luis XIV, la Hemingway, la Marcel Proust y la Lorenzo de Medici. Yo tengo las tres primeras. Todas tienen en común que son elegantes, ya que las ediciones limitadas caras de Montblanc suelen ser recargadas y horteras... sin refinamiento alguno... demasiada evidencia, y con el tiempo su pretenciosidad aburre y es objeto de burla (y no admiración) de los espectadores...por lo que generan el efecto contrario al deseado.

En cambio estas cuatro plumas son elegantes, pasan mas desapercibidas y animo a quienes no las conozcan a que las tengan en su mano. A Paco Cruz le quedban algunas, ... ya que en realidad somucho mas atractivas que en las fotografías.... Yo iba a comprarme la Lorenzo de Medici, pero finalmente me decidí por una Delta Jubilaeum Oro 2000, serie limitada a 150. Es una de las 5 veces que no me he arrepentido de comprar una Delta (las otras que me han salido buenas y me gustan son: las Papillon, que tengo todas las que se han fabricado, la Segobio Rubí (muy atractiva, y excepcionalmente escribe muy bien) y la Y2K y su hermana pequeña mini trend). Y lo cierto es que es la única Delta que sube de precio con el paso del tiempo. Además tiene bastante calidad de escritura.... pero bueno, no deseo enrollaarme que se lo que me pasa..... Le tengo una especial mania a las plumas Delta y a su impresentable y tontorrón distribuidor en España. En cambio los estuches de plumas Markiaro son medio buenos (se arrugan demasiado y algunos se despellejan...pero bueno, a 65 euros que costaban son aceptables, a 120 euros que cuestan ahora lo mejor es dejarlos unos años en la tienda hasta que vuelvan a ponerse a mitad de precio por no venderse (como ocurró hace un año en el Corte Ingles).

Por cierto, a aquellas personas que les gustan las plumas Delta (que las hay) las animo a que se compren una Wanchen Mandarín que acaba de poner a subasta Tazio hace apenas uos meses..... es la misma que la Dolce Vita, solo que cuatro veces mas barata y de mejor calidad. El caso es que ya me extrañó a mi que Tazio regalara a diestro y siniestro las Dolce Vita simplemente por comprar una Sailor Marital Arts hace unos meses (si, si por comprar una pluma de unos 150 euros (en subasta), Tazio regalaba una Dolce Vita, del doble precio (bueno, del precio que se le pone, porque la Dolce Vita vale 3 veces menos de lo que piden por ella).... eso da una idea de lo que valoran estas plumas los japoneses... Lo único que les atraia es la mezcla naranja-negro). Parece ser que se hicieron con unas pocas y Wancher las fusiló...y las mejoró!!! Bueno es solo un cotilleo..... Por cierto Tazio me regaló 5 Deltas Dolce Vita tamaño medio y quedé de maravilla con mis amigos (poco entendidos de plumas) en Navidad......... Me deshice de todas.

Con respecto al proyecto de la Parker 51 estoy en ello. Si esperais unos sesis meses ya tendré todos los bocetos y la viabilidad del proyecto.

Un fuerte abrazo, y siempre a tu disposisción
 
  • #100
Gracias ARQUI-THOT; me reconforta un respuesta; los ejemplos y argumentos excelentes.

Seguiré atento "a la jugada" (a ese proyecto que veo que promete) y al resto, cómo no¡¡.

Un Saludo,
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie