• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Mi Cross Townsend y su historia

  • Iniciador del hilo Mulleras
  • Fecha de inicio
M

Mulleras

Visitante
Buenas tardes.

Esta fue mi primera pluma de calidad cuando empecé con esto. La compré con toda su dotación por 40 euros.

Igual que otras plumas de mi "colección" tiene una historia que nos cuenta como ha llegado hasta donde está y como está.

IMG_20200905_124914_3.jpg

Usaré este otro mensaje para explicarla y así dar otro pequeño paso la silencio y a las ventas.

Una vez la pluma en casa, me dí cuenta de que el plumín tenía como "unas manchas", pero me gustaba mucho como escribía y no le hice más caso. Ese trazo grueso y que saturaba el color azul de la tinta era una gozada, aunque al rato de escribir se quedaba sin flujo, de repente, y había que "sacudirla" un poco para que volviera a fluir.

IMG_20200905_124952_0.jpg

Harto de esas interrupciones investigue un poco y resulta que esas "manchas" eran perforaciones provocadas por el óxido, ya que el plumín era de acero y Dios sabría la edad real de la pluma y el uso que le habrían dado.Así quedó la pluma en LCDLD, ocupando la primera posición alfabética.

Tiempo después, en Wallapop, dí con otra Townsend, pero en esa ocasión se trataba de una chapada en oro y con el plumín de oro. Era un modelo fabricado con el logo de Telefónica de los años noventa. Fui a hacer preguntas y fuentes de la empresa me dijeron que esa plumas se las regalaban a los clientes con una facturación mensual de 5 a 6 cifras durante la década de Paco Pil y Chimo Bayo.

IMG_20200905_125004_4.jpg

Como a mi me gustaba mucho más la versión estándar de la pluma, en negro, tiré el plumín estropeado y le puse el plumín de oro que traía "La Telefónica", dejando esta última en "vete a saber tú en que cajón estará".

Y ahí sigue mi Townsend en su primera posición alfabética de "mi colección".

IMG_20200905_125017_5.jpg

Con el cambio de plumín perdí ese trazo generoso que tanto me gustaba, pero se terminaron las interrupciones al escribir y debo admitir que, aunque no es lo mismo que antes, escribe francamente bien. Lo suficiente como para formar parte de LCDLD.

IMG_20200905_125033_0.jpg

El borrador que ven de fondo, se ha escrito con una Kaweco Sport regalada por un amigo con un plumín itálico de 1,1mm, regalado por el mismo amigo (realmente me regaló los tres plumines itálicos de Kaweco), que recuperé ayer de mi puesto de trabajo, al que no acudo desde marzo. La he cargado con la tinta que me sobró de la prueba de escritura que hice para el hilo del set de caligrafía Sheaffer Targa, Diamine Tropical Green. El papel es, de nuevo, la agenda caducada que usé para el hilo de "La Maldita". Así pues, como ven, otra con el plumín de acero de la que ya no me acordaba. Un saludo y muchas gracias.
 
Última edición por un moderador:
La muestra de escritura comentas que es con un punto itálico ¿puedes indicarnos si es un 1.5?
 
Muy bonita Cross.
Me imagino que el plumín de acero que cambiaste debe haber tenido muchos años.
De las plumas que tengo con plumines de acero no me ha pasado aún que se vuelvan ´porosos´ o con micro agujeros.

saludos y gracias por contarnos la historia de esta Cross.
 
Buenas tardes.

Esta fue mi primera pluma de calidad cuando empecé con esto. La compré con toda su dotación por 40 euros.

Igual que otras plumas de mi "colección" tiene una historia que nos cuenta como ha llegado hasta donde está y como está.

Ver el archivos adjunto 861046

Usaré este otro mensaje para explicarla y así dar otro pequeño paso la silencio y a las ventas.

Una vez la pluma en casa, me dí cuenta de que el plumín tenía como "unas manchas", pero me gustaba mucho como escribía y no le hice más caso. Ese trazo grueso y que saturaba el color azul de la tinta era una gozada, aunque al rato de escribir se quedaba sin flujo, de repente, y había que "sacudirla" un poco para que volviera a fluir.

Ver el archivos adjunto 861047

Harto de esas interrupciones investigue un poco y resulta que esas "manchas" eran perforaciones provocadas por el óxido, ya que el plumín era de acero y Dios sabría la edad real de la pluma y el uso que le habrían dado.Así quedó la pluma en LCDLD, ocupando la primera posición alfabética.

Tiempo después, en Wallapop, dí con otra Townsend, pero en esa ocasión se trataba de una chapada en oro y con el plumín de oro. Era un modelo fabricado con el logo de Telefónica de los años noventa. Fui a hacer preguntas y fuentes de la empresa me dijeron que esa plumas se las regalaban a los clientes con una facturación mensual de 5 a 6 cifras durante la década de Paco Pil y Chimo Bayo.

Ver el archivos adjunto 861048

Como a mi me gustaba mucho más la versión estándar de la pluma, en negro, tiré el plumín estropeado y le puse el plumín de oro que traía "La Telefónica", dejando esta última en "vete a saber tú en que cajón estará".

Y ahí sigue mi Townsend en su primera posición alfabética de "mi colección".

Ver el archivos adjunto 861049

Con el cambio de plumín perdí ese trazo generoso que tanto me gustaba, pero se terminaron las interrupciones al escribir y debo admitir que, aunque no es lo mismo que antes, escribe francamente bien. Lo suficiente como para formar parte de LCDLD.

Ver el archivos adjunto 861052

El borrador que ven de fondo, se ha escrito con una Kaweco Sport regalada por un amigo con un plumín itálico, regalado por el mismo amigo (realmente me regaló los tres plumines itálicos de Kaweco), que recuperé ayer de mi puesto de trabajo, al que no acudo desde marzo. La he cargado con la tinta que me sobró de la prueba de escritura que hice para el hilo del set de caligrafía Sheaffer Targa, Diamine Tropical Green. El papel es, de nuevo, la agenda caducada que usé para el hilo de "La Maldita". Así pues, como ven, otra con el plumín de acero de la que ya no me acordaba. Un saludo y muchas gracias.

De la década de Paco Pil y Chimo Bayo, jajaja. Muy bueno.
 
Me gusta mucho tu letra.
La Cross, pues genial si has conseguido que mejore el desempeño del plumín
Poco sé de reparaciones, pero lo que te ocurría en el plumín antiguo me ha ocurrido en alguna y era debido a un exceso de separación entre el plumín y el alimentador... Se acumula más tinta en ese espacio y encharca más el papel ya que el flujo es mucho pero no es infinito sino que se acaba ese reservorio y había que agitarla para que fluyera más tinta...
Al contrario si está muy apretado el conjunto plumín alimentador y no tiene su espacio que debería, el trazo se vuelve mucho más fino, seco, áspero el plumín y en un trazo rápido se corta


Saludos!
 
Pues me ha venido muy bien tu post. Yo pensaba que tenía una Cross Townsend y resulta que al ver que no era como la tuya, busqué y me dí cuenta de que lo que tenía era una Century II.

Por cierto, si no estoy en un error, un compañero ha preguntado sobre la medida del punto y no le has respondido. Y era una pregunta interesante.

Saludos.
 
Atrás
Arriba Pie