
soutebare
Forer@ Senior
Sin verificar
Si, como a los bonistas de Ruizma y a los de los sellos de Afinsa y Fórum...![]()
Eso sabes que NO ES CIERTO, o si no estás mintiendo.
No tiene nada que ver una cosa con otra.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Si, como a los bonistas de Ruizma y a los de los sellos de Afinsa y Fórum...![]()
¿Por qué no voy a comparar? Unos cuantos post arriba digo que el FGD está seco. Y, la verdad, "si paga el gobierno" (o sea, todos) no veo porqué de mis impuestos tengo que salvar a ahorradores que han escogido mal donde meter su dinero.
El FGD se nutre de aportaciones de las entidades del sistema financiero, no de impuestos, ni de los tuyos, ni de los míos.
Vale, pues nada, todos a ser madmaxistas y que el mundo se vaya a tomar por culo, por culpa de provocar el pánico infundado.
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
CajaMadrid todavía tenía algún pase y quizá hubiera podido sobrevivir... pero la valenciana era un auténtico desastre.
. Hay una alternativa a robarle el bolso a las ancianas, arreglarlo "a la argentina".
.
Eso sabes que NO ES CIERTO, o si no estás mintiendo.
No tiene nada que ver una cosa con otra.
Tú puedes "ver" o "no ver" que con tus impuestos tal o pascual, pero eso le resulta indiferente a quien corresponde (como debe ser).
Lo pagaremos entre todos, al margen de cualquier consideración personal.
Eso no es del todo cierto. El verdadero "pufo" cuantitativamente hablando era Cajamadrid, pero todo lo que suene a valenciano últimamente no tiene muy buena imagen:
https://www.levante-emv.com/economi...riorados-caja-madrid-duplicaban-12985929.html
De todas formas, no hace falta ser un lince para saber que esa fusión era un error brutal.
Que os parece lo de Deloitte y Bankia?
Una verguenza y así estan muchos.
Veremos si es verdad que los administradores firmantes son responsables de la información que suministran.
NO a la primera, No a la segunda y SI a la tercera.
De las siete cajas que componen Bankia, la que de verdad tenia un problema muy serio era Bancaja. A dia de hoy, de todos los activos toxico que tiene, el 80% son de Bancaja. Por tanto, no era "a cual mas gordo"
La caja de Canarias y Caixa Laietana pertenecian a comunidades no gobernadas por el PP.
Aqui si que tienes toda la razon. Solo habria que añadir que el engendro bancario es el mas grande del pais.
Lo unico que queda claro con esta historia de Bankia, es que donde meten la mano los politicos, salta la mierda, con perdon.........y da lo mismo el signo politico, Bankia y CAM el PP, CCM y la otra Caixa el PSOE.
Al final...¿que?
¿quitamos las pelas o no?
Después de leer y releer este post, sigo casi igual y me uno a las preguntas y circunstancias del compañero creador del mismo...
Me imagino que una "desbandada" de clientes presas del pánico no sería lo ideal pero...
Un saludo!
y ¿eso como va?
porque las situaciones de uno y otro país tienen muy poco que ver...
¿Por qué no voy a comparar? Unos cuantos post arriba digo que el FGD está seco. Y, la verdad, "si paga el gobierno" (o sea, todos) no veo porqué de mis impuestos tengo que salvar a ahorradores que han escogido mal donde meter su dinero.
Esta misma mañana en Onda Cero, habló Rubalcaba con Carlos Herrera.
Los dos afirmaron tener ahorros en Bankia y aseguraron que estaban "muy tranquilos"
Esperemos que sea así.
Saludos.
EMHO lo mejor que le puede pasar a las cajas en quiebra:
1. Nacionalización
2. Profesionalización de la gestión (i.e. expulsión de cargos políticos)
3. Saneamiento de balances
4. Provatización
El sistema de Cajas de Ahorros está muerto desde que los cambios legislativos les permitieron operar como bancos, pero controladas por políticos.
El cuarto punto no estoy de acuerdo. Las cajas han tenido históricamente una función que ningún banco privado ha hecho en la vida. Lo que tienen que hacer es sanear los balances y blindar su gestión para mantenerla a salvo de políticos sin dejar de ser lo que siempre han sido.
Por tu comentario veo que no tienes mucha idea ni de economía ni de como funciona el sistema financiero... y como tú el 95% de los españoles, por eso existe el FGD, para que haya una confianza de que nuestros ahorros están seguros en cualquier banco... no me imagino a mi abuela pidiéndole un balance al de la oficina antes de domiciliar la pensión... Otra cosa son los productos de riesgo, o directamente los timos piramidales, esos no están garantizados, claro.
El FGD no es estatal y a día de hoy no tengo ninguna cosntancia de que está vacío, tampoco de lo contrario...
ABC dijo:El principal escollo es que el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), nutrido con las aportaciones anuales de bancos, cajas y cooperativas de crédito, se ha quedado sin apenas fondos tras las subastas de la CAM y Unnim. Cuenta con unos 2.000 millones, suficientes para vender Banco de Valencia pero no para cubrir además la adjudicación de CatalunyaCaixa. Y la banca rechaza hacer una derrama o elevar su aportación al fondo.
https://www.abc.es/economia/abci-guindos-valencia-banco-201204090000_noticia.html
Decíamos unos post arriba...
2000 millones, entre p.e. 10 millones de clientes de Bankia, salen a doscientos euros por cliente... En el caso de que quebrara sólo una caja pequeña, se quedaría seco rápido.
Discutir sobre si tiene más o menos pasta es como elucubrar con la utilidad de los chalecos salvavidas de los asientos de los aviones, que son igualmente inútiles llegados el caso, pero se mantienen para tranquilidad del personal poco informado, que es la mayoría