• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Las subesferas de los cronos, y sus fallos

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo LUDA
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Totalmente de acuerdo compañero. Hay cronos que parecen de adorno y a los que nos gusta utilizarlo habitualmente no nos sirven de nada.

Os habéis fijado en el contador de minutos de el Hamilton Xwind?. Todo un icono de esta marca y que estéticamente me enamora, pero que nunca tendré por este "pequeño" fallo.
 
Muy buen aporte, gracias :ok::Salu2
 
La cosa está en que "o todos moros o todos cristianos" es decir, o se voltean todos los dígitos de todas las esferas (para su mejor lectura) o no se voltea ninguno, pero unos sí y otros no ... es lo que no se le aprecia sentido ... creo yo compa ... :pardon:
Para mí si tiene sentido unos volteados y otros no, porque los leo mejor.
Es mi opinión.
 
Para mí si tiene sentido unos volteados y otros no, porque los leo mejor.
Es mi opinión.

O yo no me explico ....
Mitad (o los que toque) de los digitos volteados en la esfera 1, 2 y 3 correcto ... !!!
Pero no mitad de los digitos volteados sólo en la esfera 2 porque en la esfera 1 y 3 como ves ... no lo están ... de eso va la cosa y nos quejamos ....
Estamos hablando lo mismo pero EN TODAS LAS ESFERAS .... No como en la foto que aporta el compañero que creo que está clara ... no sé si ahora ...

Subdial-Radial-Omega-Speedmaster-Antiquorum-2.webp
 
..... como este Sinn ...... ¿ a que obedece el cargarse la subesfera de segundos si no es para que sea mas " chulo " ?

Yo no veo que se carguen ninguna función, los índices siguen estando bien claros. Las funciones de los relojes analógicos se pisan entre sí, y en este caso es un diseño clásico de reloj de a bordo. Aquí prima la hora. Mira en la Web de Sinn el reloj con lumen y lo entenderás.

Si quieres más protagonismo del crono tienes el mismo modelo con diapal. Pero si quieres que el crono luzca de verdad, entonces un Sinn 103 Ti IFR. Igualmente, mira la foto con lumen para entenderlo.

Alguna cosilla que se ha criticado tiene que ver más con nuestro gusto y no con fallos de verdad.
 
Muchas gracias por la aportacion! No me había dado cuenta y ahora ya tengo unos motivos para no picar si algun dia me entra una CRI fuera de lugar 😉
 
Muy buen hilo. Nunca me había parado a pensarlo. Lo del Autavia tiene tela...
 
Ojo de águila. NOTABLE OBSERVACIÓN.
 
Interesante reflexión con la q estoy totalmente de acuerdo
 
O yo no me explico .... Mitad (o los que toque) de los digitos volteados en la esfera 1, 2 y 3 correcto ... !!! Pero no mitad de los digitos volteados sólo en la esfera 2 porque en la esfera 1 y 3 como ves ... no lo están ... de eso va la cosa y nos quejamos .... Estamos hablando lo mismo pero EN TODAS LAS ESFERAS .... No como en la foto que aporta el compañero que creo que está clara ... no sé si ahora ...
Subdial-Radial-Omega-Speedmaster-Antiquorum-2.webp
Te explicas bien compañero, debo ser yo quien no se explica bien cuando te digo: en mi opinión así están bien.A mi me enseñaron en delineación, que los números de las medidas de cada segmento horizontal, deben ponerse encima de éste, si el segmento es vertical, se han de poner a la izquierda, para que en caso de girar el plano hacia la derecha, el número volviera a quedar encima del segmento.Si despliegas en línea recta las subesferas situadas a las 9 y a las 3, veras que todos los números quedarán encima de la línea del circulo, menos lógicamente el 30 de la esfera de las 9 y el 15 de la esfera de las 3 porque ya están de pie. Dicho éstos la licencia que se toman los de Omega es invertir el 20 de la esfera de las 9 para que quede a ESPEJO con la esfera de las 3, logrando así una simetría perfecta.
 
Screenshot_20170916-013248.webp
Ejemplo de dibujo industrial con las medidas verticales en la izquierda.
 
20170916_020424.webp
Ejemplo con las esferas desplegadas.
Perdón por la chapuza.
 
repetido
 
Última edición:
f0359946334de8a88f35180433b5ae59.webp


Falta el Rey de las Cronocagadas: el Hamilton Belwzero crono en el que alguna mente lúcida decidió ¡¡Quitar la minutera del crono!! Dejando las posibilidades de cronometrar segundos hasta un minuto u horas. Brillante.
 
Te explicas bien compañero, debo ser yo quien no se explica bien cuando te digo: en mi opinión así están bien.A mi me enseñaron en delineación, que los números de las medidas de cada segmento horizontal, deben ponerse encima de éste, si el segmento es vertical, se han de poner a la izquierda, para que en caso de girar el plano hacia la derecha, el número volviera a quedar encima del segmento.Si despliegas en línea recta las subesferas situadas a las 9 y a las 3, veras que todos los números quedarán encima de la línea del circulo, menos lógicamente el 30 de la esfera de las 9 y el 15 de la esfera de las 3 porque ya están de pie. Dicho éstos la licencia que se toman los de Omega es invertir el 20 de la esfera de las 9 para que quede a ESPEJO con la esfera de las 3, logrando así una simetría perfecta.

No me prece en absoluto el razonamiento entre ambos 20 (de ambas esferas de las 9 y las 3) dado que además no cumplen la simetría a espejo ... pero bueno ... es tu razonamiento ... y no es ese el detalle principal además al que yo me refería, pero bueno, tu lo ves bien, perfecto ...

DSC02652-1-1024x768.webp


Saludos
 
Para mi, en el caso del autavia, se trata de una demostración de cómo enfoca el negocio la marca; pone el diseño y apariencia por delante del respeto a la funcionalidad y al uso práctico del reloj.
En el caso del speedy creo que es un recurso para mejorar la legibilidad, lo cual habla bien de ellos.
Para zenith: demuestra incapacidad para evolucionar el calibre para meterlo en cajas mayores, solucionándolo de la peor manera hasta hace bien poco.
 
Buena aportación.
Yo creo que en un chrono,primero debe primar la funcionalidad y después la estética.
 
En el caso del speedy creo que es un recurso para mejorar la legibilidad, lo cual habla bien de ellos.

Coincido contigo y hasta que he leído el presente hilo, nunca me había fijado en este detalle, ni me parece que sea malo del todo, ya que como bien dices, emho, mejora la legibilidad.
 
8o8o ¡ No me lo puedo creer ! .....:clap::clap:....... ¡ insuperable ! ........ como gran campeón .........:light:........ ¡ se merece un cum laude ! .

El ingenio creativo se les debió agotar después de plantar ese " magnífico " CERO en todo lo alto de la esfera :laughing1: .
 
No me prece en absoluto el razonamiento entre ambos 20 (de ambas esferas de las 9 y las 3) dado que además no cumplen la simetría a espejo ... pero bueno ... es tu razonamiento ... y no es ese el detalle principal además al que yo me refería, pero bueno, tu lo ves bien, perfecto ...
DSC02652-1-1024x768.webp
Saludos
Hombre se llama a espejo, porque se ve lo mismo en ambas partes, no porque vayas a poner un espejo delante.
 
f0359946334de8a88f35180433b5ae59.webp


Falta el Rey de las Cronocagadas: el Hamilton Belwzero crono en el que alguna mente lúcida decidió ¡¡Quitar la minutera del crono!! Dejando las posibilidades de cronometrar segundos hasta un minuto u horas. Brillante.
8o8o8o

Supongo que echaron al becario que hizo esto. :laughing1:

Sobre lo del Speedy y sus subesferas radiales, sigo viendo mucho mejor los números de las subesferas en cualquier posición tal como está hecho en otros o en el mio, la mitad inferior con la orientación cambiada. :-P
 
Grandísima aporratación compi!!! La verdad que solo tengo un crono, el xwind y solo lo pongo para ver la aguja trotadora :D
 
Falta el Rey de las Cronocagadas: el Hamilton Belwzero crono en el que alguna mente lúcida decidió ¡¡Quitar la minutera del crono!! Dejando las posibilidades de cronometrar segundos hasta un minuto u horas. Brillante.

No me lo puedo creer! Es para no volver a tomarse en serio la marca nunca mas!
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie