• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Higiene

croma

croma

Habitual
Sin verificar
Hola:

Una reflexión que me viene a la cabeza cuando ojeo anuncios de plumas es si costará mucho trabajo lavar las estilográficas que se ponen a la venta.

En piezas nuevas sería inconcebible admitir una unidad pringosa. Imaginemos una reluciente edición limitada marcada con las huellas de alguien que haya disfrutado de un flan de huevo con las manos. Cualquier vendedor que tuviera el descuido sería tachado de inmediato de cochino para arriba.

Pero en piezas de segunda mano la moral se relaja y parece que algunos comerciantes confunden antigüedad y solera con mugre y tropezones, ofreciendo a los rescatadores piezas a medio camino entre el despojo y una digestión interrumpida. En algunos casos sin duda, su intención es provocar a los restauradores compulsivos a que apliquen sus técnicas de “RCP” sobre sus antiguallas.

Todo ello viene al caso por un anuncio que está estos días activo en la chatarrería mundial que es “ebay”. La pieza es un modesta Parker 45 color verde puré de guisantes. Lo que más llama la atención son las fotos en las que se descubre una 45 rebozada de mugre colocada sobre una especie de chuleta de Sajonia caducada y acompañada de una descripción que dice: “The pen is in good condition. It needs new ink and a light cleaning.”

Bien, lo primero es dudar de que bajo esa capa aislante de gérmenes alguien haya podido determinar que algo esté en buen estado. Pero podemos confiar y tener fe en la palabra de quien ofrece el producto, que a la sazón, se confiesa joyero. Lo segundo es preguntarse la razón de porqué le habrán cortado el suministro de agua corriente a su, suponemos, elegante y lustrosa joyería, si bien con nombre de roedor. Esa razón, que hace volar nuestra imaginación, es el único motivo que se puede esgrimir para no haber aplicado las abluciones de rigor a esa desgraciada 45 antes de mostrarla en público.

prk1.jpg

prk2.jpg

prk3.jpg

prk4.jpg

Obviamente, afirmar que requiere una ligera limpieza es demasiado optimista por su parte, lo cual vuelve a hacer dudar del inferido buen estado, quizá igualmente optimista.

Otorgando el beneficio de la duda, comprobamos que su joyería no esté emplazada en algún lugar como el Desierto de Atacama o la plaza de toros de Écija, conocidos secarrales ásperos, tacaños con el líquido elemento, lo que explicaría la cláusula implícita en el anuncio: “que la lave su dueño”. Pero no, la flamante joyería se encuentra en tierras norteamericanas y como presume en su imagen de cabecera de un robusto vegetal en flor, entendemos que por ello y por razones comerciales, tampoco se debe ubicar en el Mojave ni en el Valle de la Muerte. Descartado pues el factor geográfico, solo nos queda echar mano del factor preventivo.

El bueno del joyero, atenazado por las procelosas noticias sobre las pestes que nos asolan, se ha negado con buen juicio y suma cautela a tocar semejante fuente de microbios, que a saber quién la habrá chupado para dejarla así. Es más, a juzgar por el importe de los gastos de envío, es de suponer que se mandará blindada y encapsulada al vacío para evitar que salten todas las alarmas higiénicas en las aduanas que vaya atravesando en su periplo hasta su víctima, perdón, coleccionista.

Nada dice el vendedor, con evidente prisa por deshacerse del objeto, pues acepta ofertas a pesar de un bajo precio de salida, sobre el anterior poseedor ni de su lugar de reposo. De la pluma, queremos decir, no del poseedor. Aunque pensándolo bien, quizá haya sido el mismo. En ese caso, es posible que nos hallemos ante un objeto arrebatado a alguien que quiso compartir con esa 45 su descanso eterno, evidentemente interrumpido.

Ante posibilidades tan peregrinas, y para llamar solamente guarro al vendedor, pensemos que la pobre pluma fue víctima de un uso descuidado en algún rancho local, derivando de ello su caída accidental en alguna fosa de estiércol mientras el propietario examinaba con ella la consistencia de los detritos frescos de su hembra de cría favorita. El proceso de compostaje posterior y la comercialización del abono resultante pudo llevar al jardín de la exquisita joyería tan tenaz pluma y el joyero, no queriendo perder la oportunidad, no ha dudado en ofrecer en venta semejante chollo a algún ansioso coleccionista.

Por último, deberá saber el afortunado comprador que en las fotos no es posible apreciar los aromas y miasmas que, sin duda, deben rodear semejante reservorio de patógenos. Advertido queda.

Saludos.
 
Última edición:
No la veo como instrumento de escritura pero sí que me la imagino como arma asesina, empuñada por algún psicópata de películas de terror o “gore” tipo “Halloween” o “La matanza de Texas”. Tiene el toque repugnante que es imprescindible en el “atrezzo” de ese género cinematográfico.

En fin, que en mi siempre humilde opinión el vendedor ha errado al disponer el objeto en cuestión dentro de la categoría de las plumas y no entre la de armas o útiles de tortura.

Solo eso...
 
Está claro que los conceptos son relativos. No es un fraude, aunque la descripción no parezca el artículo fotografiado, pero siempre he pensado, en estos casos, que el vendedor no ha pasado la ITV ¿es que no ve el penoso estado? Hemos ido a escuelas diferentes. Un saludo.
 
Última edición:
Tal cual el palo de un gallinero.... Que ascazo.....
 
Aparte de la razón del hilo y lo guarro que puede resultar un vendedor, hay que hacer mención a la fina y elegante retórica de nuestro amigo Croma. Ante la estupefacción de lo contado, no he podido dejar de reírme de como está contado.

Un saludo.
 
Tampoco entiendo como hay "personas" que venden en ese estado cualquier cosa, eso indica y habla del vendedor, lo único bueno es que aparte de ser un CERDO al menos no engaña y lo reconoce.
 
No la veo como instrumento de escritura pero sí que me la imagino como arma asesina, empuñada por algún psicópata de películas de terror o “gore” tipo “Halloween” o “La matanza de Texas”. Tiene el toque repugnante que es imprescindible en el “atrezzo” de ese género cinematográfico.

En fin, que en mi siempre humilde opinión el vendedor ha errado al disponer el objeto en cuestión dentro de la categoría de las plumas y no entre la de armas o útiles de tortura.

Solo eso...


Hola:
En efecto, cualquier rasguño causado por contacto con esta 45 puede derivar en pocos minutos en una septicemia sistémica total. Como arma biológica no tendría precio.
Saludos.
 
Está claro que los conceptos son relativos. No es un fraude, aunque la descripción no parezca el artículo fotografiado, pero simepre he pensado, en estos casos, que el vendedor no ha pasado la ITV ¿es que no ve el penoso estado? Hemos ido a escuelas diferentes. Un saludo.

Hola:
De hecho, es una posibilidad a tener en cuenta que el vendedor no llevara puestas sus gafas de ver a la hora de valorar y describir el objeto. También es posible un considerable desfase en la actualización de sus lentes respecto a la agudeza visual real del sujeto en cuestión.
Saludos.
 
Tal cual el palo de un gallinero.... Que ascazo.....

Hola:
O palo de churrero ambulante ...
Fue lo mismo que pensé cuando vi el anuncio: ¡que asco! y no pude evitar el comentario anterior, siendo, como es, no infrecuente ver a la venta plumas muy sucias.
Como decía aquel, si tiene así (el coche) la pluma, cómo tendrá la casa...

Saludos.
 
  • #10
Aparte de la razón del hilo y lo guarro que puede resultar un vendedor, hay que hacer mención a la fina y elegante retórica de nuestro amigo Croma. Ante la estupefacción de lo contado, no he podido dejar de reírme de como está contado.

Un saludo.


Hola:
Muchas gracias. Como dicen, el humor es la cortesía de la desesperación.
Y es que hay cosas que no entiendo y me desesperan ya que tienen una fácil solución.
Saludos.
 
  • #11
Tampoco entiendo como hay "personas" que venden en ese estado cualquier cosa, eso indica y habla del vendedor, lo único bueno es que aparte de ser un CERDO al menos no engaña y lo reconoce.


Hola:
Una cosa así, lo primero que me produce es desconfianza. Primero por la molicie y desinterés del vendedor en cuidar el producto que vende, lo cual garantiza que no puede saber el estado real del bien ofrecido, a pesar de hacer una afirmación al respecto. Lo segundo es que a la vista de, por ejemplo, las "zurraspas" que ostenta el plumín, yo contemplo la posibilidad inmediata de que existan corrosiones subyacentes en el acero bajo ellas, no explicitadas en la descripción.
Todo ello, aparte de otras posibilidades, no solo catalogan al mercader como marrano, si no también como sospechoso considerando sus afirmaciones. Por ello, estimado "javier58", no puedo coincidir con usted en eximir al sujeto de responsabilidad.
Saludos.
 
  • #12
Buenos días.

En mi búsqueda del número de mensajes necesarios para poder exponer mi material sobrante en el mercadillo del site, me veo en la obligación de tener que escribir en el foro de forma, más o menos, regular hasta conseguirlo. Pero como soy contrario a llenar el foro con mensajes intrascendentes, que acaban por cubrirlo todo con una costra de insustancialidad, tengo que procurar que lo escrito sea lo más didáctico posible, aunque a veces es difícil conseguirlo según sea el tema a tratar. Vamos a ello,pero antes comentar que el borrador de este mensaje se ha escrito con una portaminas Uni-Ball Kuru-Toga 0,5 estándar con una mina específica de la marca, todo ello fabricado por Mitsubishi.

Evidentemente, marrano es. Pero a mi no es lo marrano que pueda llegar a ser el sujeto, si no su mala educación con su insulto a todo un colectivo. Me explicaré.

Hay artículos "generalistas" que no requieren de unos conocimientos previos, "históricos" o que no necesitan de ninguna catalogación, al menos no tanto como el que nos ocupa.

Cuando se trata de vender algo que implica a un colectivo "especializado" y específico, el vendedor, si no pertenece a ese colectivo, ha de hacer un ejercicio de documentación al respecto. En el momento en que el imitador de tendero solo se ilustra sobre el beneficio a obtener (y mal) y trata de convencer a los miembros del colectivo con su necedad, está insultando la inteligencia y al esfuerzo de años de aprendizaje y estudio.

Así pues, no me molesta que sea un cochino, pero me irrita superlativamente su insulto a mi inteligencia queriendo endosarme un artículo que, sin pudor ni vergüenza alguna, exhibe de este descarado modo. ¿Es un gocho? Sí. Pero lo que es, sobretodo, es un mal educado y un necio. Un saludo y muchas gracias.
 
  • #13
Evidentemente, marrano es. Pero a mi no es lo marrano que pueda llegar a ser el sujeto, si no su mala educación con su insulto a todo un colectivo. Me explicaré.

Hay artículos "generalistas" que no requieren de unos conocimientos previos, "históricos" o que no necesitan de ninguna catalogación, al menos no tanto como el que nos ocupa.

Cuando se trata de vender algo que implica a un colectivo "especializado" y específico, el vendedor, si no pertenece a ese colectivo, ha de hacer un ejercicio de documentación al respecto. En el momento en que el imitador de tendero solo se ilustra sobre el beneficio a obtener (y mal) y trata de convencer a los miembros del colectivo con su necedad, está insultando la inteligencia y al esfuerzo de años de aprendizaje y estudio.

Así pues, no me molesta que sea un cochino, pero me irrita superlativamente su insulto a mi inteligencia queriendo endosarme un artículo que, sin pudor ni vergüenza alguna, exhibe de este descarado modo. ¿Es un gocho? Sí. Pero lo que es, sobretodo, es un mal educado y un necio. Un saludo y muchas gracias.


Estimado compañero:

Hemos llegado a la conclusión de que este vendedor o vendedora (quizá sea hembra, no lo sabemos a ciencia cierta) limpio no es; necio no lo sabemos tampoco; pero mal educado hasta el punto de existir intencionalidad de insultar tras su acción comercial, tampoco podemos asegurarlo.
Ningún vendedor en una plataforma multinacional (global, como dicen algunos) osaría insultar conscientemente a sus potenciales clientes. No es una estrategia productiva. Más bien hay que achacar a la estupidez aquello de lo que se suele culpar a la maldad.

Hay no pocos chatarreros venidos a más, autoproclamados anticuarios, que confunden antiguedad con suciedad. Barrunto que la ecuación que subyace en sus cábalas es que si para acumular capas de roña es necesario el paso del tiempo, a más espesor de costra, mayor cantidad de años de antiguedad, lo que se traduce, mediante unos ábacos congénitos a la profesión, en euros, o dólares, tal es el caso. Para estos expertos, dejar bien visible la coraza de mugre equivale, por lo tanto, a evidenciar de manera indiscutible la antiguedad del objeto ofertado.

En este ejemplo con el que nos solazamos no se puede acusar al comerciante de un precio abusivo, pues pide por la joya algo menos de 20 dólares (más los portes, más las aduanas, la cosa pasa de los 30, seguro). Por lo tanto, propongo la estupidez como probable motor de su comportamiento.

Saludos.
 
  • #14
Este vendedor, sera un impresentable y un "marrano", no cabe duda de eso. Peor un caso que me paso, a mi hace años cuando compre en ebay USa, una pluma para despiece a un precio barato, con gastos de envio ajustados, osea sin registrar por correo aéreo normal.
Al recibir el paquete (era tipo sobre ) venia cerrado y vacio. Le mande un correo exponiendo lo ocurrido y el "geta", me contesto " si , lo se". Y con esa respuesta me quede, sin saber que hacer ni poder reclamar, simplemente me tomo el pelo, como hacian los yankees a los indios americanos que les arrancaban la cabellera como distracción.
Ahora que me acuerdo ( y me rio, en su momento mucho me cabree), bien me habría gustado que me mandara una pluma "llena de porqueria" y no un "sobre vacio".
Saludos.
 
  • #15
Para mí lo mejor de esta historia, y no es jaboneo, es el salero que le echas al relato.
Quien más, quien menos, todos hemos padecido algún caso en el que nos han pedido delirios por objetos harto mediocres y nos ha dado la risa floja. Luego, ya se sabe, está el vicio de pedir y una virtud que se le contrapone...
Si me tocara hacer un poco de abogado del diablo, el mundo es tan ancho que a veces se ven cosas que uno no termina de creer. Por ejemplo, yo suelo ver a veces en TV programas americanos de esos de subastas de trasteros o de casas de empeños en Las Vegas. Y ahí se ve gente con unos criterios acerca del valor de las cosas antiguas que dan un contexto en el que casos como éste no son tan marcianos. Primero, que a veces algunos expertos sentencian sin rubor que "adecentar" de algún modo el aspecto de ciertos objetos les resta valor. Por ejemplo, recuerdo casos en el que el experto suspiraba angustiado al ver que se había pulido el cañón o la culata de algún mosquetón de la guerra civil americana: herejía clamorosa y pérdida irreversible de miles de dólares. ---- Y para completar el cuadro hay que anotar el cuajo con que algunos piden miles de dólares por una botella sucia de cocaloca o un sombrero casposo que pudo ser del presidente tal. Es para alucinar bastantes pepinillos, pero sale capítulo tras capítulo.
A mí la tipología de este vendedor me encaja no poco con ese amercian way.
En este caso hace un poco el ridi porque una Parker 45, te pongas como te pongas, no es de la guerra de secesión, ni siquiera de la de Korea. Y la mugre que pueda tener no es sudor del Presidente Johnson ni de M L King, sino purita roña de barrio. Pero ante la duda, él igual prefiere dejarlo como está y que el comprador se tome la responsabilidad de restaurarla. Y hasta lo dice así, que necesita limpieza y tinta, y no miente.
Tampoco te vas a poner a discutir acerca de algo que está sin ocultamiento: Él te lo cuenta así, y que diga misa, que yo ya veo lo que hay.
La verdad es que a mí las fotos de esa pluma me causan mucha ternura, y si me cayera en un mercadilo estaría dispuesto a arriesgarme a algún contagio por salvarla, porque soy así de trinitario, pero tengo bastante claro en qué números le daría la espalda. Y tan amigos.
 
  • #16
Este vendedor, sera un impresentable y un "marrano", no cabe duda de eso. Peor un caso que me paso, a mi hace años cuando compre en ebay USa, una pluma para despiece a un precio barato, con gastos de envio ajustados, osea sin registrar por correo aéreo normal.
Al recibir el paquete (era tipo sobre ) venia cerrado y vacio. Le mande un correo exponiendo lo ocurrido y el "geta", me contesto " si , lo se". Y con esa respuesta me quede, sin saber que hacer ni poder reclamar, simplemente me tomo el pelo, como hacian los yankees a los indios americanos que les arrancaban la cabellera como distracción.
Ahora que me acuerdo ( y me rio, en su momento mucho me cabree), bien me habría gustado que me mandara una pluma "llena de porqueria" y no un "sobre vacio".
Saludos.

Hola:

Estimado javier58, saliendo un tanto del hilo, le entiendo perfectamente en su experiencia. La cara de imbécil que se me quedó a mí hace algún tiempo cuando recibí un sobre vacío que debía contener una aceptable Pelikan 100N debió ser equivalente. Una mala experiencia como esa no se olvida con facilidad y hubiera deseado haber recibido incluso esa 45 casposa, en lugar de aire. Para tan mágnifica compra no tuve que ir tan lejos, allende los mares, fue en "evay Deutchland", porque alemanes también los hay sinvergüenzas.

Por eso nunca recomendaré comprar nada por transferencia o fuera de la plataforma de pago de paypal, que si bien no garantiza tanto como dice (de nuevo otra experiencia me asalta a quemarropa), sí resulta un tanto disuasorio para la mayoría de los impresentables.

Gracias por recordármelo; son cosas de las que hay que reirse para no bajar la guardia.

Saludos.
 
  • #17
Para mí lo mejor de esta historia, y no es jaboneo, es el salero que le echas al relato.
Quien más, quien menos, todos hemos padecido algún caso en el que nos han pedido delirios por objetos harto mediocres y nos ha dado la risa floja. Luego, ya se sabe, está el vicio de pedir y una virtud que se le contrapone...
Si me tocara hacer un poco de abogado del diablo, el mundo es tan ancho que a veces se ven cosas que uno no termina de creer. Por ejemplo, yo suelo ver a veces en TV programas americanos de esos de subastas de trasteros o de casas de empeños en Las Vegas. Y ahí se ve gente con unos criterios acerca del valor de las cosas antiguas que dan un contexto en el que casos como éste no son tan marcianos. Primero, que a veces algunos expertos sentencian sin rubor que "adecentar" de algún modo el aspecto de ciertos objetos les resta valor. Por ejemplo, recuerdo casos en el que el experto suspiraba angustiado al ver que se había pulido el cañón o la culata de algún mosquetón de la guerra civil americana: herejía clamorosa y pérdida irreversible de miles de dólares. ---- Y para completar el cuadro hay que anotar el cuajo con que algunos piden miles de dólares por una botella sucia de cocaloca o un sombrero casposo que pudo ser del presidente tal. Es para alucinar bastantes pepinillos, pero sale capítulo tras capítulo.
A mí la tipología de este vendedor me encaja no poco con ese amercian way.
En este caso hace un poco el ridi porque una Parker 45, te pongas como te pongas, no es de la guerra de secesión, ni siquiera de la de Korea. Y la mugre que pueda tener no es sudor del Presidente Johnson ni de M L King, sino purita roña de barrio. Pero ante la duda, él igual prefiere dejarlo como está y que el comprador se tome la responsabilidad de restaurarla. Y hasta lo dice así, que necesita limpieza y tinta, y no miente.
Tampoco te vas a poner a discutir acerca de algo que está sin ocultamiento: Él te lo cuenta así, y que diga misa, que yo ya veo lo que hay.
La verdad es que a mí las fotos de esa pluma me causan mucha ternura, y si me cayera en un mercadilo estaría dispuesto a arriesgarme a algún contagio por salvarla, porque soy así de trinitario, pero tengo bastante claro en qué números le daría la espalda. Y tan amigos.


Hola:

También he visto alguno de esos programa que menciona. Ponen de manifiesto unos criterios de selección y valoración de objetos muy distantes a los que yo manejo.

Es curioso que en esos programas nohe visto que encuentren plumas antiguas olvidadas entre los enseres de los deshauciados. Tampoco recuerdo enfrentarse a la tesitura de tasar un libro antiguo que no sea algo de algún personaje de su historia nacional. Y me defrauda mucho que los objetos que más coticen y ansíen encontrar tengan que ver con algún instrumento para causar la muerte al prójimo. (Como no los he visto todos, quizá se hayan dado esos casos. Que alguien me corrija al respecto).

Como bien señala Menosde30bi, les causa un extraño sarpullido pensar en limpiar o adecentar la mayoría de los objetos antiguos y caen en la falacia de hacer equivalente óxido y mugre con pátina y solera, esto es, precio, que es lo único que pesa para ellos.

Pero no pensemos que todos son iguales ni tan simples. Cuando algún comerciante encuentra un estuche de tal o cual estilográfica en estado New Old Stock, flamante y bien conservado, no se andan con remilgos a la hora de hacerlo patente y reflejarlo en los ceros significativos del precio. Ahí parece que la limpieza no les molesta tanto.

Los matices del mundo del coleccionismo son tan variados y dispares que podemos hablar sinfín de todo ello y cada cual tendrá su opinión.

Saludos.
 
Atrás
Arriba Pie