
kalimocko
Magister Collector
Sin verificar
Hahn / Landeron
Manufactura fundada en 1873 en Landeron, ubicada en el cantón de Neuchâtel (Suiza) por los hermanos Charles Auguste Hahn y Aimé A. H. A finales de 1898 fue inscrita en el registro mercantil con 2 nombres; Hahn y Landeron.

Como todas las manufacturas, empezó siendo un pequeño negocio familiar dedicado a la fabricación de relojes de bolsillo.
Como dato curioso la empresa de los hermanos Hahn, apoyaron a un ingeniero austriaco llamado August Von Loehr que invento un reloj de bolsillo automático del que se comercializaron unas 4000 unidades. Si, hablamos de finales del siglo 18 y ya se comercializaba un „reloj automático“ aunque fuera de bolsillo.
Observen en la foto del movimiento el péndulo muy similar a los usados en pedómetros antiguos.

A continuación ilustro a modo informativo y por similutud con un pedómetro o podómetro antiguo, donde cada movimiento del péndulo reproduce un paso andado. Aunque nada tiene que ver con el péndulo del reloj que carga un barrilete.

El curioso reloj llevaba varias patentes, todas registradas por el ingeniero Loehr entre ellas también el diseño de esta caja (porque también se fabricó en reloj redondo) que mantenía el reloj de pie encima de un escritorio o derecho dentro del bolsillo, mejorando asi sus condiciones cronométricas.

He visto algunos de los relojes de bolsillo que fabricaba, estaban firmados en la pletina principal (bajo el dial) como "Hahn Landeron“. Aquí les dejo un precioso reloj de bolsillo con sonería, monopulsante y rueda de pilares entre otros alardes técnicos donde pueden apreciar el cuño.
Como podrán observar estos viejos relojes de bolsillo nada tienen que envidiar a relojes mas actuales de grandes manufacturas, tanto por estética como técnica:


Para identificar estos movimientos hay que fijarse en la pletina del reloj. En caso de los más antiguos es necesario quitar el dial para ver la firma como indico más arriba en el reloj de bolsillo mostrado, en los más modernos suele venir bajo el volante con el escudo característico del ebauche y el número.
Estos son algunos de los cuños que nos podemos encontrar sacados de la magnifica página del doctor Mikroliks


Este último es el más común cuando Landeron ya pertenecía a Ebauches SA

Los primeros movimientos Hahn son de excelente calidad, y algunos de ellos de grandes dimensiones; 19 y 19 ½ líneas, cronógrafos con espirales Breguet, ajuste de la raqueta por cuello de cisne, rueda de pilares, repetición de minutos, rattrapantes, etc...
Calibre 11.
Otro muy desconocido de la marca. Es un movimiento cronográfico en forma de tonel, el calibre 11 (también llamado 12 ¾ como su medida).
Con esta forma poco ortodoxa si conozco el Venus 131 de la misma forma algo más alagado. El Landeron no he tenido la oportunidad de verlo en vivo, solo por viejos catálogos de fornituras.

Calibre 12. Otro raro ejemplar Hahn también de 12 ¾ líneas.

Calibre 13 de 12 ¾ líneas.

Como comentaba, los primeros movimientos cronográficos de la compañía eran conocidos como Hahn, aquí les dejo uno que presente hace tiempo. Se trata de un Volta (empresa ligada a la manufactura Vulcain) cal.Hahn 2 ó 3 Un movimiento de 14 líneas (31,8mm), 18000 a/h, 17 rubíes, espiral Breguet, rueda de pilares, dos contadores; 1-segundero 2-contador cronográfico de 45 minutos, dos pulsadores para inicio/parcial y pare/reset ojo los pulsadores son ovalados.
Calibre Landeron Hahn 2 ó Hahn 3

A principios de los años 20 Landeron vendió unas patentes a la casa “Breitling” que esta utilizó en sus modelos Montbrillant. Y sobre esta base empezó a fabricar cronógrafos. por lo tanto y muy importante por si hubiera alguna duda; Breitling si tiene relojes con movimientos Landeron.
A continuación les dejo un reloj firmado por G-Leon Breitling que pertenece a la “Montbrillant Watch Manufactory” como “Sprint” de inicios de los años 30 con un movimiento cronográfico monopulsante Landeron/Hahn cal.39. También fue utilizado el cal. 42 en la marca Breitling al que esta le daba su propia impronta.
De todas formas para adquirir un Landeron Breitling hay que acudir a un buen profesional y conocedor del tema, pues circulan muchos “Breitling” que hay que tener “mucho cuidado”. Lo que si me he dado cuenta que es muy común no ver la firma “Breitling” en el puente del cronógrafo hasta bien pasados los años 30.



A mediados de los años 20 Landeron se fusiona con FHF (Fabrique d´Horlogerie de Fontainemelon), para más tarde, en 1928 pasar a formar parte de “Ebauches SA”.

Lista completa de Ebauches SA a mediados de los 50

Durante mas de dos décadas Landeron construyó cronógrafos de muy buena calidad, hasta que llegó la gran guerra mundial para la cual tenía preparado su “Calibre 39” con el que suministró a ambos bandos.
Aquí quiero hacer una puntualización e indicar si alguno es aficionado a los relojes militares, ya sabe por donde buscar, porque de la fábrica Landeron salieron millones de movimientos y es muy fácil de encontrar relojes militares que “no lo son” y con esto no quiero decir que el cal.39 sea exclusivo a relojes militares, pero se puede tener más acierto si se busca por este movimiento.
Calibre 39
Calibre manual de 14 ½ líneas a 18000 a/h. Monopulsante.
17 rubíes
2 contadores; 1-Segundero / 2-Acumulador del crono que puede ser de 30 o 45 minutos

A continuación repasaremos los movimientos más comunes de la marca ordenados por tamaño.
Con 13 líneas Calibre 13

Un ejemplar sacado de la red del Landeron 13

Con 13 ¾ Calibres 50 – 51 y 49

Aquí les ilustro con un Titus con Landerón 51

También con 13 ¾ Calibres 48 – 47 – 58 – 59

Bajo doble firma (raro), este Britix/Chronographe Suisse en caja de oro italiana con Landeron 248, uno de los últimos calibres cronográficos de la marca con alguna que otra mejora respecto al más popular calibre 48 y 148.

Curioso movimiento es el calibre 47 con la particularidad de tener tres pulsadores, los dos tradicionales mas un tercero en la corona, a mi personalmente me parece un reloj mas relacionado con los deportes; el pulsador de arriba pone en marcha el cronógrafo, el de la corona para y el de abajo resetea a cero. A continuación les ilustro con un Baume & Mercier con este movimiento.
Landeron 47
Base cal.48, de 13´75 líneas (31mm), 17 rubíes, 18000 a/h, cronógrafo por palancas sin rueda de pilares, dos contadores 1-segundero 2-contador cronográfico de 30 minutos (también con contador de 40 minutos).
Este movimiento se empezó a fabricar poco antes de los años 40.

Detalle de los tres pulsadores; observen el central embutido en la corona que no necesariamente tienen que ser así, también los hay que la misma corona hace la función de pulsador.

Calibres 148 – 185 – 186 (Este último con la complicación de fases lunares)

Chronographe Suisse en caja de acero con Landeron 148

Seguimos con 13 ¾ de líneas los movimiento 80 y 81 (con fases lunares)

Ilustro con este fantástico Landeron Calibre 81 sacado de la red con tricalendario, cronógrafo y fases lunares

Con 13 ¾ también un curioso Landeron calibre 189 con disco de calendario, en este caso ubicado a las "6“.

Con 14 líneas Calibres 71 y 73

Con 14 líneas. Calibres 75 – 77 -78 79

Con 14 líneas el calibre 154

Con 14 líneas el calibre 54

Con 14 ½ líneas. Calibres 39 – 52 y 53

Con 15 líneas. Calibres 2 y 3

Con 18 /2 lineas. Calibre 17

Con 19 ¾ líneas. Calibres 24 – 25 – 26 (No cronográficos)

Gracias amigos por llegar hasta aquí, sería un honor que compartieran sus Landeron´es.
Este hilo es meramente informativo y los datos aquí expuestos están contrastados de varias fuentes aun así no esta libre de erratas. ..... Cuanto echo de menos al Maestro Nicolau, al que aprovecho para mandarle un afectuoso saludo.
Saludos
Fernando
Última edición por un moderador: