John, gracias.
En realidad... no es recomendable utilizar un látex sobre una base sin ventilación.
A grosso modo, el látex puede ser natural o sintético. El látex 100% natural
(en realidad para que se considere como tal, es suficiente que lleve al menos un 85% de látex natural -resina del árbol del caucho-; y el resto pueden ser compuestos sintéticos añadidos, jabones, agentes químicos para el vulcanizado...), tiene mayor capacidad de adaptación al cuerpo que el sintético ( 100% derivado del petróleo).
Centrándonos en el primero, porque sus características son bastante superiores al sintético, además de tener en su estructura millones de micro-células de aire que contribuyen a la ventilación y a la regulación de temperatura, estos colchones cuentan con "agujeros" en ambas caras, los cuales además de actuar como "reguladores de firmeza" en función de su tamaño, actúan como "válvulas de ventilación" que renuevan el aire del colchón cuando el durmiente se mueve o cambia de postura.
Esto funciona bien siempre que por su parte inferior esté bien ventilado, ¿pero si le pones sobre un canapé que no lleve?... pues se condensa la humedad en su parte inferior.
A no ser que....

:
Sustituyas la funda exterior de cremallera, que cierra el colchón por todas partes
(fundas que a pesar de llevar tejidos de última generación con hilos de carbono y tal, impiden en buena parte la ventilación), por un cubrecolchón acolchado de buena calidad, un Climarelle de Mash, por ejemplo, que ofrece una temperatura equilibrada durante el descanso (vamos que evita que sudes) porque facilita la circulación de aire e impide que una gran parte de la humedad restante "penetre" en el colchón por su parte superior.
Por lo tanto, al colocar un cubrecolchón,
que solo está acolchado por su parte superior, y los laterales (platabanda) son de tela sin acolchar, estamos consiguiendo dos cosas:
1- que el colchón ventile libremente por los laterales. (ahora muchos colchones incorporan tejido 3D en la platabanda para conseguir ese mismo efecto. Van aprendiendo de sus errores

.)
2- que un porcentaje muy alto de la transpiración no llegue a entrar en el látex.
Y muy importante, además para evitar que la pastilla de látex coja vicio y se deforme, el darle la vuelta con bastante frecuencia. Al darle la vuelta estamos forzando la ventilación de la cara inferior. De esta manera, te aseguro por experiencia propia, que un látex no se estropea.
Sobre esto último (de voltear/girar el colchón) hay controversias, ya que algunos fabricantes recomiendan unos periodos para dar la vuelta y girar los colchones, y otros fabricantes, otros periodos distintos.
En principio, y aunque parezca demasiado poco tiempo, yo recomiendo:
Para colchones de muelles con dos caras distintas (con alcolchados de diferente composición en cada cara,

no que digan invierno y verano y luego sean iguales): en los meses de frío y calor, un giro +-semanal de pies a cabeza. En los meses de temperatura intermedia, un volteo +-semanal de arriba a abajo.
Para colchones de muelles con dos caras iguales (aunque ponga verano/invierno),visco de dos caras, y látex: durante todo el año alternar un giro -+semanal de pies a cabeza, y la semana siguiente un volteo de arriba a abajo.
Para colchones con una sola cara, solo podemos girarlos de pies a cabeza, por lo tanto; -+una vez a la semana.
Esto,además ha de ir unido a dejar el colchón desvestido durante unos minutos, para que se ventile. Puede parecer excesivo, pero si nos tomamos estas molestias (mucha gente lo hace coincidir con el cambio de sábanas, para que les resulte más cómodo), conseguiremos que los colchones se recuperen bien de la fatiga que van acumulando, evitaremos que se hundan antes de tiempo, y con la ventilación impediremos que los ácaros y demás fauna se multipliquen en nuestros colchones.
Sobre cubrecolchones, cumplen dos funciones básicas:
1- Proteger nuestros colchones de manchas, humedad, polvo, etc..
2- Aumentar el confort de los mismos al ser una capa más de acolchado.
De los que están enfocados principalmente a la protección, yo tengo predilección por los de la marca Mash, no son baratos, pero cumplen muy bien su cometido y duran bastantes años, por lo que al final, compensa "la inversión". El que te he comentado antes, el Climarelle, tiene un precio de tarifa para 150cm. de 98€.
De los que están enfocados al confort más que a la protección, no son de gran demanda, quizá porque se conocen poco, y la única pega que teóricamente se les podría achacar, es que si los colocas sobre Visco o látex, estás "mitigando" el efecto de acogida y adaptabilidad que tienen estos colchones, al poner una barrera entre ellos y el cuerpo.
Son una capa extra, bastante alta, de acolchado, y están pensados más bien para colchones "duros".
Para que te hagas una idea, es algo similar a la sensación que se tiene cuando uno se echa en la cama sobre un edredón nórdico de duvet, pero algo más firme.
Los que más se venden (dentro de lo poco que se venden) son los topper o tatamis de visco y/o látex, que los compran quienes no tienen un colchón de este tipo y temen dar el salto hacia algo nuevo. Suelen ser de unos 5cm. de grueso, con plancha de los materiales anteriormente citados, y d precio, pues sobre 200€ en 150cm.los de las marcas Ivorimatex y Splendor.
De Treka, pues unos cuantos cientos más

.
Saludos.