• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

ETA 2780 no ajusta la hora

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Lender92
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
L

Lender92

Novat@
Sin verificar
Muy buenas noches, me llegó un bonito DELMA con ETA 2780 con el cristal roto. Le puse un PLEXI y como novato que soy no probé antes que todo funcionará bien. La sorpresa es que cuando ya lo tengo todo listo y montado la hora no se ajusta. Solo se ajusta la fecha (número día y nombre de día). El movimiento no ha sido manipulado por mi. Mi pregunta es si puede ser el remontuar? Agradecería si alguien puede ayudarme en el montaje del mecanismo o si existe algún video que alguien haciendo el montaje. Un abrazo grande y gracias de antemano
 
  • Me gusta
Reacciones: Danichrome
Muy buenas noches, me llegó un bonito DELMA con ETA 2780 con el cristal roto. Le puse un PLEXI y como novato que soy no probé antes que todo funcionará bien. La sorpresa es que cuando ya lo tengo todo listo y montado la hora no se ajusta. Solo se ajusta la fecha (número día y nombre de día). El movimiento no ha sido manipulado por mi. Mi pregunta es si puede ser el remontuar? Agradecería si alguien puede ayudarme en el montaje del mecanismo o si existe algún video que alguien haciendo el montaje. Un abrazo grande y gracias de antemano
¿Has sacado la tija? Sin fotos ni más información no te puedo ayudar más. Sin embargo he restaurado varios 2824 y un 2783 que supongo que son similares. Tengo algunos hilos abiertos por el foro pero si necesitas alguna información más concreta dímelo.

Tengo esta foto de un 2824 que hice el otro día. Las piezas marcadas en el círculo amarillo son las que se encargan de mover las agujas. La grande superior central de latón mueve la aguja de las horas y está encajada encima de la que mueve la aguja de los minutos y todas deben moverse fluidamente al girar la corona.

iMarkup_20241220_102912.webp


El mecanismo que gira las agujas mediante el giro de la corona es lo que ves aquí. No hay más misterio.

Puede ser que el cannon pinion, o el piñón de los minutos, que está debajo del central de las horas, tenga desgaste, un problema reconocido en estos movimientos que llevan un sistema diferente del de marcas como Seiko.

241218210256471 (2).webp



Otra explicación es que hayas sacado mal la tija sin utilizar un destornillador de un milímetro y hayas descolocado en las piezas del otro lado, o sea.

241218210256471 (1).webp
 
Última edición:
¿Has sacado la tija? Sin fotos ni más información no te puedo ayudar más. Sin embargo he restaurado varios 2824 y un 2783 que supongo que son similares. Tengo algunos hilos abiertos por el foro pero si necesitas alguna información más concreta dímelo.

Tengo esta foto de un 2824 que hice el otro día. Las piezas marcadas en el círculo amarillo son las que se encargan de mover las agujas. La grande superior central de latón mueve la aguja de las horas y está encajada encima de la que mueve la aguja de los minutos y todas deben moverse fluidamente al girar la corona.

Ver el archivos adjunto 2966852

El mecanismo que gira las agujas mediante el giro de la corona es lo que ves aquí. No hay más misterio.

Puede ser que el cannon pinion, o el piñón de los minutos, que está debajo del central de las horas, tenga desgaste, un problema reconocido en estos movimientos que llevan un sistema diferente del de marcas como Seiko.

Ver el archivos adjunto 2966856


Otra explicación es que hayas sacado mal la tija sin utilizar un destornillador de un milímetro y hayas descolocado en las piezas del otro lado, o sea.

Ver el archivos adjunto 2966855
Hola! Primero que todo muchas gracias por el comentario tan extenso. Te cuento que si saque la tija presionando en la zona dispuesta para ello pero no con un destornillador de 1 mm lo hice con las pinzas muy finas cuidadosamente. Te adjunto fotos y si puede ser video también de lo que te explico en el principio del hilo.
¿Has sacado la tija? Sin fotos ni más información no te puedo ayudar más. Sin embargo he restaurado varios 2824 y un 2783 que supongo que son similares. Tengo algunos hilos abiertos por el foro pero si necesitas alguna información más concreta dímelo.

Tengo esta foto de un 2824 que hice el otro día. Las piezas marcadas en el círculo amarillo son las que se encargan de mover las agujas. La grande superior central de latón mueve la aguja de las horas y está encajada encima de la que mueve la aguja de los minutos y todas deben moverse fluidamente al girar la corona.

Ver el archivos adjunto 2966852

El mecanismo que gira las agujas mediante el giro de la corona es lo que ves aquí. No hay más misterio.

Puede ser que el cannon pinion, o el piñón de los minutos, que está debajo del central de las horas, tenga desgaste, un problema reconocido en estos movimientos que llevan un sistema diferente del de marcas como Seiko.

Ver el archivos adjunto 2966856


Otra explicación es que hayas sacado mal la tija sin utilizar un destornillador de un milímetro y hayas descolocado en las piezas del otro lado, o sea.

Ver el archivos adjunto 2966855
Hola! Te cuento que saque la tija presionando en la zona cuidadosamente con una pinzas finas muy delicadamente. Si quieres te adjunto fotos y un video mostrando la anomalía. Gracias por tu interés y tiempo. Sería genial que pudieras darme una mano a este proyecto. Un abrazo grande.

1000110685.webp


1000110693.webp
 
Hola! Primero que todo muchas gracias por el comentario tan extenso. Te cuento que si saque la tija presionando en la zona dispuesta para ello pero no con un destornillador de 1 mm lo hice con las pinzas muy finas cuidadosamente. Te adjunto fotos y si puede ser video también de lo que te explico en el principio del hilo.

Hola! Te cuento que saque la tija presionando en la zona cuidadosamente con una pinzas finas muy delicadamente. Si quieres te adjunto fotos y un video mostrando la anomalía. Gracias por tu interés y tiempo. Sería genial que pudieras darme una mano a este proyecto. Un abrazo grande.

Ver el archivos adjunto 2967300

Ver el archivos adjunto 2967301

1000110694.webp
 
Aclarado. Sacaste mal la tija sin seguir el procedimiento correcto y descolocaste las piezas. Este calibre es puñetero, tiene truco y mucha gente lo aprende por las malas. No es culpa tuya. El procedimiento es:

1: Sacarla a su última posición, como para ponerla en hora.

2: Meter un destornillador plano de 1mm.en la ranura rectangular. Esto es para no presionar más de un tope y con la pinza te debiste pasar.

Hace poco hablamos de ello-


Lo que toca hacer es quitar agujas y dial, así como una chapita de sujeción, y recolocarlo todo. Te recomiendo también lavar y engrasar.

¿,Tienes herramientas? Ojito con no rayar el dial.

Ahora mismo no puedo, pero es posible que luego pueda abrir el archivo y mandarte algunas fotos.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Casio70
Aclarado. Sacaste mal la tija sin seguir el procedimiento correcto y descolocaste las piezas. Este calibre es puñetero, tiene truco y mucha gente lo aprende por las malas. No es culpa tuya. El procedimiento es:

1: Sacarla a su última posición, como para ponerla en hora.

2: Meter un destornillador plano de 1mm.en la ranura rectangular. Esto es para no presionar más de un tope y con la pinza te debiste pasar.

Lo que toca hacer es quitar agujas y dial, así como una chapita de sujeción, y recolocarlo todo. Te recomiendo también lavar y engrasar.

¿,Tienes herramientas? Ojito con no rayar el dial.

Ahora mismo no puedo, pero es posible que luego pueda abrir el archivo y mandarte algunas fotos.
Hola de nuevo. Tengo destornilladores bergeon. Aceites moebius y de momento estoy buscando pinzas de calidad. Tengo unas de seiko. También tengo pinzas con las puntas de plástico y pinceles de goma. Tengo de todo un poco. Tendré que desmontar el movimiento y remontarlo todo. Decirte también que estoy muy agradecido por tus comentarios.
 
  • Me gusta
Reacciones: Danichrome
Hola de nuevo. Tengo destornilladores bergeon. Aceites moebius y de momento estoy buscando pinzas de calidad. Tengo unas de seiko. También tengo pinzas con las puntas de plástico y pinceles de goma. Tengo de todo un poco. Tendré que desmontar el movimiento y remontarlo todo. Decirte también que estoy muy agradecido por tus comentarios.
Necesitas hp1300 y 9504, en ausencia de este molykote DX va bien y es lo que uso yo. A ver si arreglamos eso. He hecho varios 2824, el último lo acabé ayer mismo


También abrí un hilo hace tiempo, me acabo de acordar. Y aquí hay algunas fotos detalladas, aunque no todas. Creo que tengo más, luego trato de subir alguna más. Echa un vistazo si tienes tiempo:

 
Atrás
Arriba Pie