V
VICENTE RAMIREZ
De la casa
Sin verificar
Finalmente el escurridizo PHYLIDA TINTIN salió de nuevo a la venta en la promo de Otoño y esta vez me lancé a pescar uno antes de que se cerrara otra vez la veda.
Buscarle el significado al intrigante nombrecito de la marca Phylida es una tarea absurda, aunque puede que tenga algo que ver con el nombre oficial de la empresa:
* Guangzhou Felida Watch Co., Ltd.
Esta empresa según reza en sus datos está, desde España, a unos 8000 kmts de distancia, ubicada en algún punto de la provincia de YUEXIU , pero el reloj apenas tardó 5 días en llegarme a casa, por lo que conjeturo que estas piezas deban venir de algún punto intermedio en Europa, quién sabe?
Hay varios hilos interesantes, con magníficas fotografías, que ya nos contaron en el pasado la historia de la pieza original de Omega , sus andaduras, avatares y desacuerdo final con la editora Hergé, por lo que os dejo los enlaces por si queréis daros una vuelta y disfrutar un poco con su lectura.
thebalancecoq.com
wristler.eu
Y también la bonita presentación que hizo el compañero Malibú allá por 2022.
IMG20220116120554-01 by Marcos, en Flickr
Buenos dias compañeros, Omega introdujo el modelo ref. 311.30.42.30.01.004 de la serie Speddmaster racing en año 2013 cuya historia contaremos a continuación.
2022-02-06_12-39-22 by Marcos, en Flickr
El modelo también denominado Tintín debe su nombre al diseño con los colores blanco y rojo del dial basados en los colores del cohete de los comics de Tintin.
Dicho cohete apareció en los comics Objetivo: La Luna y Aterrizaje en la Luna obras del autor belga Georges Remi (Hergé) en los años...
Disfrutando gratamente de mi nueva incorporación, he aprovechado para volver a leer los dos comics, los cuales me siguen sorprendiendo por dos motivos:
El primero que fueron escritos al inicio de la década de 1950, cuando quedaba más de 15 años para que el hombre pisara la Luna, y todavía no se había comenzado oficialmente la carrera espacial y la segunda por lo atemporal de la historia y sus argumentos, que a día de hoy parecen ser de actualidad, con los conflictos de espionaje y rivalidad entre naciones.
Como bien indica el post del enlace de la historia de Viaje a La Luna, Hergé fue, al igual que Verne, un visionario.
Del SpeedTintin original apenas se produjeron 2000 unidades y son piezas de deseo entre los coleccionistas pudientes.
Para los asiduos a este sub-foro, la pieza más singular que lo homenajea es este Phylida, que monta la ST 1901 , dando un toque nostálgico y vintage con su remonte manual al igual que el 321.
La unidad me llegó en apenas 5 días, y viene sin mucho glamour en una triste cajita de cartón...
Eso sí, enfundada en plástico para evitar cualquier rayadura.
La trasera es vista con cristal de zafiro, o eso creo
Los pasadores del armis son de los sencillos, y echo en falta algo de calidad en este caso ya que la unidad cuesta 170 €, pienso que al menos deberían ser atornillados.
Aun así el armis y el cierre son de calidad y están bien terminados.
En el ST 1901 el subdial a las 9 es un contador de segundos, el subdial a las 3 es un contador de 30 minutos, ambos operados cuando se activa el cronógrafo central.
El subdial a las 6, su función, es un contador de 12 horas similar, según veo, a la del 321.
Otra pieza interesante y actualmente muy demandada es la versión de Watchdive, aunque de mecacuarzo con el VK63, que curiosamente adquirí con anterioridad a esta, a muy buen precio con descuentos y monedas, y que el chino muy amablemente se negó a enviar, alegando que no quedaban existencias, aunque mantuvo el anuncio varios días más.
Gracias al episodio, he tenido la oportunidad de hacerme con este Phylida, que tenía preferencia sobre el Watchdive.
Y unas fotitos con su primo Pagani Speed
Según la historia del Speed Tintin original, Omega incluyó, según cuentan, el diseño del cohete en la esfera en la posición a las 11.
No he encontrado nada al respecto, así que me he entretenido y he abocetado unos cohetes en la esfera a ver qué tal hubieran quedado.
Bueno. espero que haya sido de vuestro agrado y espero ver los vuestros.
Saludos
Buscarle el significado al intrigante nombrecito de la marca Phylida es una tarea absurda, aunque puede que tenga algo que ver con el nombre oficial de la empresa:
* Guangzhou Felida Watch Co., Ltd.
Esta empresa según reza en sus datos está, desde España, a unos 8000 kmts de distancia, ubicada en algún punto de la provincia de YUEXIU , pero el reloj apenas tardó 5 días en llegarme a casa, por lo que conjeturo que estas piezas deban venir de algún punto intermedio en Europa, quién sabe?
Hay varios hilos interesantes, con magníficas fotografías, que ya nos contaron en el pasado la historia de la pieza original de Omega , sus andaduras, avatares y desacuerdo final con la editora Hergé, por lo que os dejo los enlaces por si queréis daros una vuelta y disfrutar un poco con su lectura.

The Tintin Omega Speedmaster Professional Moonwatch - The Balance Coq
The Omega Speedmaster Professional “Tintin” is a striking and unconventional take on the iconic Moonwatch. Originally meant as a tribute to Explorers on the


Guía Omega Speedmaster: Todas las versiones que merece la pena conocer
Desde el CK2915 y el Moonwatch hasta las series Snoopy, Tintín y Mark, explora todos los Speedmaster, todos los infravalorados y los Omega Speedmaster imprescindibles en una guía esencial. Incluye precios, historia y los favoritos de Wristler.

Y también la bonita presentación que hizo el compañero Malibú allá por 2022.
Presentación Hilo 'Phylida y sus aventuras con Tintín'
Buenos dias compañeros, Omega introdujo el modelo ref. 311.30.42.30.01.004 de la serie Speddmaster racing en año 2013 cuya historia contaremos a continuación.
El modelo también denominado Tintín debe su nombre al diseño con los colores blanco y rojo del dial basados en los colores del cohete de los comics de Tintin.
Dicho cohete apareció en los comics Objetivo: La Luna y Aterrizaje en la Luna obras del autor belga Georges Remi (Hergé) en los años...
- marctibu
- Respuestas: 27
- Foro: Relojes Chinos
Disfrutando gratamente de mi nueva incorporación, he aprovechado para volver a leer los dos comics, los cuales me siguen sorprendiendo por dos motivos:
El primero que fueron escritos al inicio de la década de 1950, cuando quedaba más de 15 años para que el hombre pisara la Luna, y todavía no se había comenzado oficialmente la carrera espacial y la segunda por lo atemporal de la historia y sus argumentos, que a día de hoy parecen ser de actualidad, con los conflictos de espionaje y rivalidad entre naciones.
Como bien indica el post del enlace de la historia de Viaje a La Luna, Hergé fue, al igual que Verne, un visionario.
Del SpeedTintin original apenas se produjeron 2000 unidades y son piezas de deseo entre los coleccionistas pudientes.
Para los asiduos a este sub-foro, la pieza más singular que lo homenajea es este Phylida, que monta la ST 1901 , dando un toque nostálgico y vintage con su remonte manual al igual que el 321.
La unidad me llegó en apenas 5 días, y viene sin mucho glamour en una triste cajita de cartón...
Eso sí, enfundada en plástico para evitar cualquier rayadura.
La trasera es vista con cristal de zafiro, o eso creo
Los pasadores del armis son de los sencillos, y echo en falta algo de calidad en este caso ya que la unidad cuesta 170 €, pienso que al menos deberían ser atornillados.
Aun así el armis y el cierre son de calidad y están bien terminados.
En el ST 1901 el subdial a las 9 es un contador de segundos, el subdial a las 3 es un contador de 30 minutos, ambos operados cuando se activa el cronógrafo central.
El subdial a las 6, su función, es un contador de 12 horas similar, según veo, a la del 321.
Otra pieza interesante y actualmente muy demandada es la versión de Watchdive, aunque de mecacuarzo con el VK63, que curiosamente adquirí con anterioridad a esta, a muy buen precio con descuentos y monedas, y que el chino muy amablemente se negó a enviar, alegando que no quedaban existencias, aunque mantuvo el anuncio varios días más.
Gracias al episodio, he tenido la oportunidad de hacerme con este Phylida, que tenía preferencia sobre el Watchdive.
Y unas fotitos con su primo Pagani Speed
Según la historia del Speed Tintin original, Omega incluyó, según cuentan, el diseño del cohete en la esfera en la posición a las 11.
No he encontrado nada al respecto, así que me he entretenido y he abocetado unos cohetes en la esfera a ver qué tal hubieran quedado.
Bueno. espero que haya sido de vuestro agrado y espero ver los vuestros.
Saludos
Última edición: