• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

El Rincón para Novatos, Newbies, Dummies y Nerds.

  • Iniciador del hilo Cuantico
  • Fecha de inicio
Cuantico

Cuantico

Milpostista
Sin verificar
Leyendo este foro me doy cuenta de que la casi totalidad sois consumados entusiastas con muchos años de afición a la espalda y con nutridos cajones de joyas de la escritura en casa. Leo términos y marcas totalmente desconocidas y las nomenclaturas de las tintas son pura criptología. Tenéis vuestros gurús sanadores de plumas y los nombráis por su nombre de pila, como en un gotha iniciático.

En fin, que para no distorsionar demasiado se me ocurre abrir este hilo nivel recluta patoso para separarlo del nivel veterano modo dios. Así los ignorantes podremos plantear cuestiones sin demasiado rubor, algo así como llevar la L en el coche.

Así pues. Queda inaugurado este pantano. (Huy, borra eso que son 100.000 del ala)
 
Jajaja, yo aprendí ( y lo sigo haciendo) con lo que investigaba en la red y a base de leer a otros compañeros. Un saludo compañero.
 
En primer lugar quiero daros las gracias por hacer esta labor tan meritoria, que es propagar el conocimiento. Yo me he inspirado en lo que he leído en este foro.

Rebobino: como estudiante y en la profesión he usado Rotring bastante, hasta que la informática los barrió y llegamos, hace ya bastantes años, a la oficina sin papeles (y ahora a la oficina sin oficina). Mi opinión de la marca fue muy buena (qué ignorante) y por ello, una vez que pasé por una gran librería y ví una pluma Rotring la compré, sin más.
La plumita en sí, Skynn pone, ha sido un desastre desde siempre, rascaba, se secaba enseguida y escribía demasiado fino. XS pone en el plumín, me imagino significa extrafino.
Aunque la limpiase, con el paso del tiempo ha ido a peor, no la tiré porque guardo todo. Últimamente era cebarla y hacerla escribir, ponerle el capuchón y a los cinco minutos otra vez seca.

Pero, hete aquí que leo este foro y encuentro la inspiración. Quito el plumín y con un cortaplumas afilado profundizo y ensancho el canal de alimentación del cuerpo central. Con unas tenazas por un lado y los dedos por otro abro los gavilanes (creo que lo digo correcto).
Meeec! a simple vista los veo demasiado abiertos, me he pasado. Pero ahora compruebo todo con una lupa 4x como hacéis vosotros y .... veo que la ranura tá toa llena de restos, por eso se ve en V.
Se me ocurre limpiarla con un cabello (eso sin leerlo, a mí solito) y proveerme de uno no es ningún problema gracias a mi alopecia masculina. Una vez que queda limpia esa ranura se ve perfectamente rectangualr y los gavilanes simétricos.

Monto todo y cargo la pluma ilusionado ... mira que si funcionase de una p. vez bien.

Pues ya funciona de una p. vez bien. La dejo 24 horas y vuelve a escribir a la primera, dejando un hilo de tinta precioso, gordito y brillante que acaba secándose, claro. No desliza como la Duofold o la Sheaffer, pero al haber más tinta rasca menos. Gracias, gracias, gracias.

La uso ahora para experimentar dibujando. Aquí está la renacida plumita de marras.

Escher.jpg
 
Hola:
Las Rotring son plumas robustas, incluso en los modelos escolares, y no van mal de comportamiento salvo maltrato o accidente. Hay que decir que Rotring no fabricaba en general las plumas que comercializada, sino que las encargaba en exclusiva a terceros fabricantes de reconocida competencia. Algunos modelos parece ser que llegó a producirlos en sus instalaciones, como los derivados de la serie Noblesse de Montblanc, tras el cese de la produccion por parte de Montblanc de las primeras series de dicha gama y la venta de los equipos, utillaje y moldes a Rotring.
Un buen ejemplo es la pluma Rotring 70 Anniversary que culminó la gama de Rotring y que celebraba su 70 aniversario de fundación. Aquel modelo presentaba la peculiaridad de poder cambiar el cabezal de estilográfica por el de una boquilla con cabezal de estilógrafo, al estilo de las conocidas Tintenkuli, precursores de los estilógrafos modernos de dibujo técnico que han hecho famoso a este fabricante. La edición fue encargada a la firma italiana Visconti.

486027_521786304518307_615539656_n.jpg

Actualmente la marca es propiedad del Grupo Newell Brands junto a Parker, Paper Mate, Waterman, Reynolds, entre otras muchas más; aunque se puede considerar a efectos prácticos como extinta respecto a instrumentos de escritura.
De hecho, los modelos de mayor éxito en escritura de Rotring pasaron al catálogo de Parker cambiando a veces el nombre del modelo, por lo que se pueden encontrar en ambas versiones.

Saludos.
 
Jajaja, yo aprendí ( y lo sigo haciendo) con lo que investigaba en la red y a base de leer a otros compañeros. Un saludo compañero.

Otro saludo compañero. Adquirir el bagage de conocimientos suficiente para desenvolverse medianamente bien lleva su tiempo de lecturas en la web. Pero para eso que no se encuentra o que no conviene demorar, porque se deja y se olvida, he creado este hilo para todos nosotros.
O sea, como un subforo en que todos novatos podamos abrir mensajes, no es mi hilo, eso quede claro. De esta forma el veterano que entre ya estará preparado psicológicamente para el tipo de preguntas que se pueda encontrar. :D
 
Última edición:
Gracias Croma por el report sobre Rotring, hace bastante tiempo pregunté en La Estilográfica Moderna y me dijeron que de Rotring ya no les llegaba nada. A saber quien fabricaria esta Skynn, sin duda la gama baja de Rotring. Todavía se ven por ebay, pero con plumín XL. Si consigo suavizarla un poco me reconciliaré con ella.
 
Otro saludo compañero. Adquirir el bagage de conocimientos suficiente para desenvolverse medianamente bien lleva su tiempo de lecturas en la web. Pero para eso que no se encuentra o que no conviene demorar, porque se deja y se olvida, he creado este hilo para todos nosotros.
O sea, como un subforo en que todos novatos podamos abrir mensajes, no es mi hilo, eso quede claro. De esta forma el veterano que entre ya estará preparado psicológicamente para el tipo de preguntas que se pueda encontrar. :D

Usar el buscador tampoco está mal....
Un saludo
 
Usar el buscador tampoco está mal....
Un saludo

Lo usamos, lo usamos. Está incluído en el "para eso que no se encuentra" pero no está de más remarcarlo. Yo justo lo acababa de usar para encontrar Duofold Centennial vs. International, y justo hay un hilo aquí.

Aviso: conviene probar el buscador antes de abrir preguntas. :D

Saludos
 
Atrás
Arriba Pie