• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

BarnFind

  • Iniciador del hilo Gado
  • Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
G

Gado

Forer@ Senior
Sin verificar
Muy buenas.

Un buen amigo ha comprado una vieja casa rural para restaurar y entre mucha porquería y trastos que acabarán en la basura, ha rescatado varios muebles con muchas “posibilidades”, algún antiguo apero y herramientas que restaurará y en el cajón de una mesita, una caja con varias máquinas de reloj, un par de llaves para abrir fondos y alguna pijadilla mas que, por suerte, antes de tirarlo, se ha acordado de mi y ha decidido regalarme.

En la caja en cuestión había tres máquinas de bolsillo; una de padre desconocido, en cobre, de aspecto sencillo y bastante pachucha de aspecto, una Waltham y una Howard (?). Las tres están aparentemente completas, la Waltham incluso con dial y agujas.

También hay varias máquinas tamaño chincheta, dos CYMA 586K, una completa con buen aspecto incluido dial y agujas (creo que con el eje de volante mal) y otra a medias pero que como donante puede ser interesante, una máquina Longines 23zs aparentemente entera con dial y agujas, pero con un puente roto y lo mas interesante de la caja es una máquina crono, que después de mirar con tranquilidad y rebuscar, he llegado a la conclusión de que es una Valjoux 72C, con triple calendario y tres subesferas, con las 7 agujas presentes y dial marcado LEONIDAS.

Tengo claro que hacer con las CYMA, con las piezas en mejor estado de las dos montar un (ya he pedido un eje y una tija nuevos), de hecho no hay foto porque ya están “a remojo”

La Waltham y la Howard quizas las desmonte e intente ponerlas en orden de marcha, ya se vera.

Las chinchetas (alguna no mide mas de 12mm de diámetro) no haré nada con ellas (si a alguien le interesan que las pida, que se ceden de mil amores)

La Longines, si al desmontarla no encuentro males mayores, seguramente intanteré conseguir el puente y una tija (he visto varios en la bahía y no son demasiado caros), aunque el problema, como siempre será localizar una caja adecuada.

En cuanto a la Valjoux, como os comentaba, el dial está marcado como LEONIDAS, sucio pero visible y sin marcas “gordas” y la máquina, está aparentemente completa, las agujas están todas presentes y tiene tija… un pedacito, y he conseguido darle algo de cuerda. El volante se ha movido, pero solo en una posición, por lo que imagino que el eje del volante estará mal.

Y ahora la pregunta del millón: Partiendo de que no tengo ni idea de cronos y no me atrevo a meterle mano a esta máquina, con lo que tendría que encargar todos los trabajos con ella, pensais que es “asumible” el coste de la puesta en marcha de la máquina y posterior localización de una caja en que alojarla para completar un reloj, o es preferible que me deshaga de ella o la utilice como moneda de cambio para otros proyectos… aunque lo del crono me llama, y no tengo ningún mecánico…

Fotos:
Chinchetas

chin.jpg


Waltham
w2.jpg


w1.jpg


Howard
b1.jpg

b2.jpg


Longines
l2.jpg


l1.jpg


Valjoux

c2.jpg


c1.jpg


Un saludo
 
Contando con que ahí hay muy buenas máquinas, ese crono son palabras mayores, pero encontrar caja puede ser complicado, aunque si la encontrases merece la pena sin lugar a dudas.
 
Yo del Leonidas no me desaría ni de coña.... Paciencia y sin prisas las cosas se pueden encontrar....
Enhorabuena por el hallazgo.
 
Feliz hallazgo, Gado!
En esa casa debía vivir un relojero, mecanismos de calidad y en muy buen estado.
Ánimo con la recuperación y paciencia con la búsqueda.
Saludos.


Enviado co meu iPad empregando Tapatalk
 
El sueño de muchos de por aquí es encontrarnos una caja como esa:laughing1:
Enhorabuena!
 
Buenos días!!!
comparto lo del Leonidas , la virgen que bonito. Si te sirve de algo, yo acabo de reparar una Venus 170 de un breitling cadete, la factura “ normal” para lo que faltaba y puesta a punto. Ahora chuta de maravilla y la conservo en una cajita. Armado de paciencia sigo buscándole caja!!! De hecho, media costa catalana lo sabe. Y da la casualidad de que hoy, si, hoy, la llevo a uno de los intentos:
Así que la vuelvo a compartir, y ya de paso, si suena la flauta, cojonudo!!!
Vale la pena compañero, YO, no lo dudaría!!!A9B8CD50-2401-421F-9C76-CB791365C516.jpg10FC88F4-31DF-4CDC-8C64-48A3EC451E9E.jpg

Edito, si necesitas algo, o quieres saber que relojero es, no dudes en contactar. Quedó a tu disposición por si deseas.
 
Última edición:
Ese Leonidas si consigues una caja merece muy mucho la pena el esfuerzo y dejarlo a punto, hay tortas por modelos así, restaurados claro, animo con la búsqueda
 
Muy buenas.

Veo que las opiniones del respetable se inclinan a conserver la Valjoux.
Lo cierto es que no se que hacer; por una parte me apetece quedarmela, aun con el trabajo que suponga ponerla en orden y localizar una caja... aunque los precios que he visto por las piezas son de locura, y el de la caja mejor ni hablar.
Por otra parte, ya he tenido malas experiencias con proyectos a largo plazo, que han terminado convertidos en quistes, alguno (un crono concretamente) aun sigue en el cajón a la espera de conseguir una pieza determinada despues de 4 años, así que no se muy bien que hacer.
Un saludo.
 
Bueno, pues despues de una tarde dedicada a las máquinas CYMA, ha salido una andando.

De las dos que había, una 586 y otra 586K, resultó que l aque peor estaba era la K, con el eje de volante roto y fata la piedra superior, falta de algún tornillo, y presencia de oxido tija y piñón corredizo, sin duda de algun "baño" no deseado. Se ha quedado desmontada y no tiene prisa.

En cuanto a la 586, estaba completa, con su dial y agujas y... mucha mierda, seca, casi fosilizada. Al final hasta el volante esta bien, con lo que despues de remojo, limpieza y escojer las ruedas con mejor aspecto de entre las disponibles, la he montado y arrancó inmediatamente. Como no tengo tija (la única de las dos estaba en la 586k y estaba comida por el oxido) la he cargado un poco con el rochete y queda funionando. Espero que en un par de dias llegue la tija que tengo pedida y pueda ajustar la marcha.

20200209_212506.jpg
20200209_212732.jpg


Un saludo.

Pd. Si a alguien le sobre una caja para alojar esta máquina, que me escriba y hablamos.
 
  • #10
Hola,

Impresionante hallazgo, muy buenos.
[emoji4]

Del Leonidas, lo dicho, paciencia y buscar caja, alguna va a aparecer.

En el Cyma, lo importante de su posible caja es el dial, ya que proviene de caja de oro, y tras quitar esa bata o aro suplementario, vas a ver que el dial es algo mayor que el movimiento.

Así que habría que asegurarse del tamaño de dial que la posible caja pueda albergar.

Felicitaciones
Saludos

Álvaro
 
  • #11
Buenos días.

Continuando con el CYMA de la última foto, he conseguido una caja para 586 con ref. 1-4292 1613, NOS, pero, al ir a montar el reloj, todo mi gozo se ha ido al carajo.

La máquina entra perfecta en la caja, sin necesidad de bata, se ajusta perfecta con los tornillos y la tapa trasera cierra perfecta, pero… siempre hay un pero, el bisel del cristal no es posible montarlo, porque (aparentemente), toca en el dial. He probado con otro dial que tenía en el cajón 5 decimas mas pequeño de diámetro y tampoco, así que sigo sin poder completar el reloj.

Entiendo (visto lo visto) que las referencias de caja, aun siendo para la mismas máquinas (586 – 586k), deben ser diferentes en función del diámetro del dial, así que me toca o buscar otra caja, o buscar otro dial que se ajuste a la que tengo.

Hay alguna página de referencia donde identificar el tipo de caja/dial?

Un saludo.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie