Buenas a todos,
No se por donde empezar este hilo entre otras cosas porque hace muuuuchos años que no publico nada, pero intentaré explicarme de la mejor manera posible para que entendáis lo que expongo, así que gracias de antemano por leerme.
Se trata como dice el título de un pequeñín que tengo olvidado hace siglos, y que proviene de mi padre que era marino de guerra y tenía cierta afición por los relojes. Cuando yo tenía unos 10 años me regaló este reloj, que obviamente destrocé como buen niño que jugaba al fútbol en la calle ... así que el estado de conservación es lamentable, ya que por fuera está como podéis ver en las fotos, pero por dentro se nota como la maquinaria está totalmente suelta.
Aquí es donde imploro vuestra ayuda con unas dudas que me asaltan por diferentes motivos, y que os paso a enumerar, así como voy aportando la información que he conseguido obtener vía internet.
1) Es un Aquastar o un Duward? En principio es un Aquastar diver 60 200 M a simple vista, pero el fondo no es igual a los que he encontrado por la red, ya que no sobresale la típica estrella de Aquastar, sino que es plana con logo y nombre, número de serie y otro número más pequeño debajo 1903... que puede corresponder un movimiento de Duward, el AS 1903. Entonces me lleva a otra pregunta...
2) Es falso? El reloj tiene más de 40 años en casa y los que tuviera antes con mi padre, por lo que calculo más de 50 años, y dudo que en aquella época existieran muchos falsos (incluso que simplemente existieran)
3) Entonces es Duward? El reloj es exactamente igual a los Aquastar diver 60 que he visto por la red, excepto el fondo como comentaba antes, y creo que la única manera de saberlo es abriéndolo. Pero no existe ningún Duward ni si quiera parecido a este, ni Duward Aquastar ni nada. Os paso un par de enlaces donde se ve que son iguales pero fondo distinto.
4) Otro dato es el bisel, no gira y no se si es porque está atascado o porque no debe moverse, os dice algo este dato?
5) Por último en la esfera se puede leer Swiss L (o será M por lo de made) abajo del todo, cosa que he visto en los Aquastar.
6) Entonces y visto lo visto, si fuera un Duward, entiendo que no merece la pena restaurar, pero si fuera un Aquastar original, lo haríais?
Se que sin tener el reloj delante es muy complicado lo que os pido, así que estoy abierto a todo tipo de comentarios, y como decía, muchísimas gracias por llegar hasta aquí y al foro por darme la oportunidad de plantearos este enigma.
Un abrazo y feliz finde.