• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Aranceles a relojería suiza en USA

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Mr. Jones
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Mr. Jones

Mr. Jones

Antiguos Moderadores
Sin verificar
Creo que no se ha tratado esta bomba, y si se ha hecho ruego me disculpe y cierren el hilo.


los relojes suizos se enfrentan a un arancel del 40% en USA, que es su principal mercado...

De entrada se ha volcado todo el stock disponible hacia ese país para intentar ganar tiempo. Supongo que ello se traducirá en escasez de modelos en el resto del mundo, que ignoro si se nota ya algo...
 
  • Me gusta
Reacciones: BanshhE, Ferdinand71, SALINT y 3 más
El efecto de este arancel puede ser mucho, poco o ninguno. Básicamente porque dependerá de la elasticidad-precio de las funciones de oferta y de demanda.

El meollo aqui es quién paga ese arancel. ¿Lo pagarán los suizos, los CO americanos o el consumidor americano? Pues eso es cuestión de la ley de dalton, normalmente se repartira entre todos ellos en función de las elasticidades de sus respectivas funciones de oferta y demanda, siendo un producto de lujo innecesario y sin competencia (porque no nos engañemos, los relojes suizos no la tienen, no me imagino a Carli, Bling y Manolito vendiendo ahora paganis design ni seikos) es muy probable que la demanda sea inelástica, y que la oferta, con los márgenes que maneja esta industria, también lo sea, luego tanto de un lado como de otro absorberán el arancel y se seguirá vendiendo lo mismo. Para que un arancel acabe con las importaciones o la dañe severamente necesitas que sea elástica la demanda, muy sensible a variaciones de precio

Vaya, que yo creo que no va a pasar casi nada
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Tuto, brimful, Tiberio y 8 más
El efecto de este arancel puede ser mucho, poco o ninguno. Básicamente porque dependerá de la elasticidad-precio de las funciones de oferta y de demanda.

El meollo aqui es quién paga ese arancel. ¿Lo pagarán los suizos, los CO americanos o el consumidor americano? Pues eso es cuestión de la ley de dalton, normalmente se repartira entre todos ellos en función de las elasticidades de sus respectivas funciones de oferta y demanda, siendo un producto de lujo innecesario y sin competencia (porque no nos engañemos, los relojes suizos no la tienen, no me imagino a Carli y Bling vendiendo ahora paganis design ni seikos) es muy probable que la demanda sea inelástica, y que la oferta, con los márgenes que maneja esta industria, también lo sea, luego tanto de un lado como de otro absorberán el arancel y se seguirá vendiendo lo mismo. Para que un arancel acabe con las importaciones o la dañe severamente necesitas que sea elástica la demanda, muy sensible a variaciones de precio

Vaya, que yo creo que no va a pasar casi nada
Algo seguro que pasará, y no creo que sea nada bueno, porque no se trata solo de relojes....
 
Algo seguro que pasará, y no creo que sea nada bueno, porque no se trata solo de relojes....
Bueno, en este foro , si 😆

Por eso me ahorro opinar sobre como los aranceles en bienes de demanda elástica van a empobrecer al americano medio
 
Por lo que he leído, los aranceles lo asumirán en su inmensa mayoría el consumidor final, a no ser que parte de esos aranceles, digamos lo suavicen los los propios distribuidores de la marcas suizas, al ser su mejor mercado y muy maduro, aún con parte de la demanda paralizada, el precio final aumentará, ahora habrá que ver que ocurre en el resto de mercados, si no hay producto, si sube el precio, etc, y si la demanda se sigue manteniendo o baja, estamos ante una situación nueva, dificil de hacer pronosticos .
 
Bueno, en este foro , si 😆

Por eso me ahorro opinar sobre como los aranceles en bienes de demanda elástica van a empobrecer al americano medio
totalmente de acuerdo, el consumidor medio norteamericano se va a comer los aranceles, si quiere comprar un reloj suizo
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Por lo que he leído, los aranceles lo asumirán en su inmensa mayoría el consumidor final, a no ser que parte de esos aranceles, digamos lo suavicen los los propios distribuidores de la marcas suizas, al ser su mejor mercado y muy maduro, aún con parte de la demanda paralizada, el precio final aumentará, ahora habrá que ver que ocurre en el resto de mercados, si no hay producto, si sube el precio, etc, y si la demanda se sigue manteniendo o baja, estamos ante una situación nueva, dificil de hacer pronosticos .
Es verdad que es impredecible pero en un mercado donde el precio de segunda mano en algunas marcas esta por encima de precio retail, todo me indica que en esas marcas al menos el efecto de los aranceles va a ser simple subida de precios y no va a afectar nada a la cantidad demandada ni a los suizos. En otras, viendo los descuentos que tienen en jomashop, dios los pille confesados 😆. Pero vaya, es eso, es muy dificil hacer predicciones, solo podemos especular
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
No domino los temas macroeconómicos, así que solo espero que todo esto no nos afecte a los europeos con nuestras marcas europeas. Y lo Yankees que crucen a México a comprar sus Rolex.
 
No domino los temas macroeconómicos, así que solo espero que todo esto no nos afecte a los europeos con nuestras marcas europeas. Y lo Yankees que crucen a México a comprar sus Rolex.
Los aranceles se los cobran también aunque compren los Rolex en México.
 
Al consumidor objetivo de la relojería de lujo no creo que le importe demasiado. Puede que incluso le beneficie al hacer el producto más exclusivo.

Gamas medias y bajas puede ser otro cantar.
 
  • Me gusta
Reacciones: Drácula, Lorenz y JESUS VIT
Un 39% es mucha tela la verdad. Coincido con Jose cuando dice que esto puede afectar bastante a marcas medias y bajas.

Con respecto a los europeos... a corto plazo, asumo que se moverá stock a USA. A medio plazo asumo que habrá otra subida de precios generalizada, y es que me cuesta creerme que un modelo que valga 1.400 en USA se quede en 1.000 aquí.

No creo que haya gran afectación en Rolex, Patek y similares. En Tissot o Hamilton, telita.
 
Por lo que he entendido, el 39% sería sobre la tasa de importación, no sobre el pvp. Por tanto la subida global no repercutirá en un 39%, sino bastante menos.
 
Por lo que he entendido, el 39% sería sobre la tasa de importación, no sobre el pvp. Por tanto la subida global no repercutirá en un 39%, sino bastante menos.
Yo por lo que he visto, el 39% de los Aranceles, se repercuten integramente en el precios de las marcas Premium, de hecho los aranceles lo consideran aumento del precio
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek
Cuando salió ese tema en WUS hace meses, los USAnos tenían la idea de que los costes de los arancele los absorbiéramos los clientes del resto del mundo.

Y una pularda.
 
Cuando salió ese tema en WUS hace meses, los USAnos tenían la idea de que los costes de los arancele los absorbiéramos los clientes del resto del mundo.

Y una pularda.

Si, el nivel de ignorancia allí es demencial, yo en grupos donde hay americanos he leido unas burradas, y de gente con educación o al menos con dinero, que no siempre van de la mano 😆. Como bien dices se pensaban que los aranceles los pagaban los europeos. De todas formas también he de decir que cuando Trump anunció aranceles a productos españoles algun periódico y mucha gente cayeron en la tontería de pensar que los iba a pagar el consumidor español. O sea que si Trump pone aranceles al gazpacho español, el consumidor español paga aranceles a EEUU por consumir su gazpacho local. No se cómo alguien puede pensar que eso tiene sentido pero ahi estaba mas de un cazurro convencido de que asi era
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez, Drácula, Bolichongo y 2 más
Un 39% es mucha tela la verdad. Coincido con Jose cuando dice que esto puede afectar bastante a marcas medias y bajas.

Con respecto a los europeos... a corto plazo, asumo que se moverá stock a USA. A medio plazo asumo que habrá otra subida de precios generalizada, y es que me cuesta creerme que un modelo que valga 1.400 en USA se quede en 1.000 aquí.

No creo que haya gran afectación en Rolex, Patek y similares. En Tissot o Hamilton, telita.
El stock lo puedes mover como quieras. Como no fabriques allí, seguirán existiendo aranceles para el producto. Y si fabricas allí ya no será Swiss made, será made in USA.
 
Al consumidor objetivo de la relojería de lujo no creo que le importe demasiado. Puede que incluso le beneficie al hacer el producto más exclusivo.

Gamas medias y bajas puede ser otro cantar.
Claro, conciso y concreto, totalmente de acuerdo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Por lo que he entendido, el 39% sería sobre la tasa de importación, no sobre el pvp. Por tanto la subida global no repercutirá en un 39%, sino bastante menos.
sí, esto es correcto. El arancel no se aplica sobre el pvp sino sobre el precio que el importador/distribuidor local pague al fabricante o exportador. POr lo tanto si asumimos un margen de distribuidor bruto tipo 40% sería un incremento de 40% sobre el 60% del PVP. Bueno, no eso exactamente porque ahora el pvp cambiaría pero espero se me entienda...
 
El efecto de este arancel puede ser mucho, poco o ninguno. Básicamente porque dependerá de la elasticidad-precio de las funciones de oferta y de demanda.

El meollo aqui es quién paga ese arancel. ¿Lo pagarán los suizos, los CO americanos o el consumidor americano? Pues eso es cuestión de la ley de dalton, normalmente se repartira entre todos ellos en función de las elasticidades de sus respectivas funciones de oferta y demanda, siendo un producto de lujo innecesario y sin competencia (porque no nos engañemos, los relojes suizos no la tienen, no me imagino a Carli, Bling y Manolito vendiendo ahora paganis design ni seikos) es muy probable que la demanda sea inelástica, y que la oferta, con los márgenes que maneja esta industria, también lo sea, luego tanto de un lado como de otro absorberán el arancel y se seguirá vendiendo lo mismo. Para que un arancel acabe con las importaciones o la dañe severamente necesitas que sea elástica la demanda, muy sensible a variaciones de precio

Vaya, que yo creo que no va a pasar casi nada
No creo que la demanda de bienes de lujo sea inelástica, y mnucho menos inelástica al precio. Y la prueba la tenemos en lo mal que lo están pasando todas las marcas de lujo por la crisis de demanda china. Todos los negocios por glamurosos o enfocados a los ricos que parezcan son suscewptibles de tener problemas de demanda ante crisis o vaivenes económicos, y esto no será una excepción. Que cuanto más baratas sean las marcas, peor, en principio de acuerdo.
 
No creo que la demanda de bienes de lujo sea inelástica, y mnucho menos inelástica al precio. Y la prueba la tenemos en lo mal que lo están pasando todas las marcas de lujo por la crisis de demanda china. Todos los negocios por glamurosos o enfocados a los ricos que parezcan son suscewptibles de tener problemas de demanda ante crisis o vaivenes económicos, y esto no será una excepción. Que cuanto más baratas sean las marcas, peor, en principio de acuerdo.
Es posible que tengas razón pero a mí que se pueda vender en ciertas marcas por encima de PVP y que hayan subido tanto los precios últimamente me indican eso
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Yo por lo que he visto, el 39% de los Aranceles, se repercuten integramente en el precios de las marcas Premium, de hecho los aranceles lo consideran aumento del precio
En algunos canales relojeros he leído que se notará al final.
El día 7 creo recordar que entraban en vigor, si no había acuerdo.

Habrá que esperar a ver. Afectará a unos más que otros. Hay marcas que tienen el grueso de ventas en Asia, no en USA.
De todas formas, ya suben cada año desde hace tiempo y sin estos aranceles, así que les vendría como anillo al dedo para seguir subiendo, aunque no afecte directamente a corto plazo.
Si bajan las ventas en ese mercado y las importaciones, al final se notará.
 
Última edición:
Yo creo que será un poco prueba y error. Porque no se pueden permitir que se paralicen comprado en un mercado en concreto y menos cuando es el que mas demanda tiene. Así que si bajan un poco el margen en esas exportaciones, suben tarifas tmy reducen márgenes de distribuidor, al final quedará una subida lineal en todo el mundo que absorbe ese incremento por los aranceles de un mercado en concreto. Lo cierto es que en muchas marcas, las subidas de dos o tres años suman casi mas que ese invremento en los aranceles.
 
A ver si no me equivoco.
Pvp 10.000$.
Valor importación 6.000$.
39% de 6k=2340$
Nuevo pvp para misma ganancia, 12340$ (+23%).
¿Es así?
 
  • Me gusta
Reacciones: Anunezu
Atrás
Arriba Pie