• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Ahí va otro: Sheaffer Nononsende Calligraphy Set

  • Iniciador del hilo Mulleras
  • Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
M

Mulleras

Visitante
Buenos días.

¡Claro! Me han calentado el morro con los sets caligráficos y ahora, pues a sufrirlos.

Es cierto que, por separado, ya había probado varios de estos sets, pero nunca me dio por su “acapare”.

Hoy vengo a mostrarles el último que me ha llegado y siendo uno de los que menos me gustan es de los que mejor escriben. Se trata del Sheaffer Calligraphy Nononsense.

IMG_20200924_090005_2.jpg


Este modelo jamás me ha gustado y lo encuentro uno de los más vulgares y con menos glamour de la historia de las plumas estilográficas, pero he de reconocer que siendo unos plumines itálicos puros, su suavidad al escribir escapan de toda lógica.

IMG_20200924_090051_4.jpg


El borrador de este mensaje que están leyendo ha sido escrito por el plumín F de este set. Bien pues, esta es la caligrafía que le envié al “artesano” junto con la pluma que la escribe para que me tallara el plumín de “La Maldita” y no fue capaz (o no le dio la gana) de hacerlo.


Así escribe este set con su plumín más fino. ¡Me encanta!

IMG_20200924_090806_5.jpg


El set en cuestión lo he encontrado en Wallapop por algo menos de 15 euros puesto en casa. No se si el nuevo que comercializa ahora Sheaffer, como el que mostró la compañera Barista en el hilo del set Sheaffer Targa Calligraphy escribe igual que este “vintage”, pero si es así vale más de lo que cuesta. Lo buscaré y lo compraré para probarlo.

Además del set, también estreno papel, pero si acaso ya abro otro hilo al respecto en la sección correspondiente para presentarlo y así aumento mi número de mensajes para llegar al número “mágico” que me permita la venta de mis trastos en el site. De todos modos, ya les adelanto que este papel ha sido todo un hallazgo.

La tinta utilizada para el borrador ha sido uno de los cartuchos del set de color azul que será compartido con el resto de los plumines que probaré.

He visto a la venta, por ahí, este mismo set con tres cuerpos, en lugar de solo uno como este. Quizás sea más cómodo que tener que ir cambiando el plumín cada vez que queramos cambiar el tamaño de la fuente, en un trabajo caligráfico. También lo buscaré.

¡En fin! Una de las escrituras más gratificantes a pesar de lo poco agraciada que me resulta la estilográfica. Creo que alguna vez he visto en venta una Sheaffer Nononsense con el cuerpo metálico, pero no estoy seguro de ello, o si lo he soñado. No ganaría en belleza, pero si en presencia. ¿Verdad? Un saludo y muchas gracias.
 

Archivos adjuntos

  • IMG_20200924_090337_4.jpg
    IMG_20200924_090337_4.jpg
    62,7 KB · Visitas: 245
Última edición por un moderador:
Nunca la he visto en directo pero yo no la encuentro tan terrible. :D

Creo que en la intimidad y en lo personal lo que realmente valoras es como te sientes con ella a la hora de escribir, y lo has resumido perfectamente; Cito: "Una de las escrituras más gratificantes a pesar de lo poco agraciada que me resulta la estilográfica"
 
Hola:
En efecto, los plumines Sheaffer, por simple y baratos que sean, es muy difícil que escriban mal. Ya no digamos en plumas de época en buen estado. Son de lo mejor que se puede encontrar.
Estos tan sencillos sorpenden justo por su buen comportamiento. Los equivalentes del set Parker Vector de caligrafía son espeluznantes hasta que se suavizan y se les hace rodaje, y la categoría de producto es básicamente la misma.
Los modernos, esos con cuerpo de plastico de colores con una ventanita al estilo Lamy, también se comportan bien, a pesar de seguir siendo un producto barato, casi infantil.

También confirmo que hay una Nononsense en metal, muy sencilla, en acabado acero cepillado, aunque no es tan frecuente como las equivalentes en plástico de colores, aunque algunos también sean raros. Gana en presencia, no cabe duda. También hay algunas en plástico grabado tipo guilloché o chased, con varios patrones, que no están mal.

Dejo unas fotos de la red:

nn_stainless_4.jpg

Fuente: peytonstreetpens.com


SheafferNoNonsense03.jpg

Fuente: PenHero.

Saludos.
 
Buenos días.

Vamos ahora con el punto M del set.

Es igual de suave que el F. Al contrario de lo que nos pasaba con los otros sets “baratunos”, en este caso no hay diferencia, salvo en el tamaño del trazo, ente este plumín y el anterior.

Y la caligrafía, pues ya lo pueden ver en la foto. Es más, creo que en este set se gana en belleza proporcionalmente al incremento del tamaño del plumín.

IMG_20200924_090501_6.jpg


En este caso, comparte el mismo cartucho de tinta que he usado con el plumín F y el mismo papel. De hecho, por el otro lado está escrito el final del anterior borrador y no traspasa ni transparenta (eco, me ha dicho un amigo, que se llama al efecto de ver someramente lo escrito en el reverso de la hoja).

Un mensaje más que metemos en saco para poder vender.

Me está gustando mucho este set caligráfico. Pero mucho, mucho. Un saludo y muchas gracias.
 
La Nononsense está formada por dos (tres según se mire) cilindros "cilíndricos del todo" sin apenas otro detalle ornamental, y puede parecer soseras con ganas --- pero de fea, nada. Decir poco agraciada es un eufemismo más complejo de interpretar.
Para ser sincero, a mí lo que menos me gusta de la Nn --mire usté -- son los huecos de las dos conteras, la del capuchón y la del barril, porque ahí, cuando la vas transportando en los bolsillos y así, se le acumulan pelusas que yo me entretenía en retirar cariñosamente con papel absorbente humedecido y había que hacerlo a cada rato. Algunos modelos de acabado más fino tienen las conteras tapadas. Precisamente tengo por ahí una de metal que en la cima del capuchón aprovecha para marcar publicidad de los coches de aquel señor tan simpático que dejaba que el usuario eligiera cualquier color, a condición de que fuera negro.
Por lo demás, esos cilindros no tienen mal agarre en absoluto, por lo que la forma tampoco es censurable en cuanto a manejo.
 
Buenas tardes.


Y para finalizar mi intervención en este hilo, les presento el plumín B del set caligráfico Sheaffer Nononsense.

Bueno pues, escribir con él es igual de satisfactorio que con los otros dos que ya he probado antes. Está claro que este plumín necesita mucho más espacio para escribir y mantener este tamaño de letra cuesta bastante, pero no pierde la suavidad al roce con el papel.

IMG_20200924_090337_4.jpg


Pueden ver como se cumple lo que mencionaba antes de que la caligrafía gana mucho conforme aumentamos el grosor del plumín. No obstante he de decir que, en este caso, o quizás me lo parezca a mí, la escritura sufre, en algunos momentos, de cierta sequedad en los trazos muy continuados y necesita de cierta recuperación cuando escribimos algo más rápido. Nada importante porque hablamos de unas décimas de segundo, pero de pasar, pasa. Quizás con una tinta más fluida…Pero si escribimos con cuidado y pausadamente esto no pasa.

Con este plumín he usado el mismo cartucho de tinta que con los otros, al igual que el papel y siendo este trazo mucho más generoso estoy muy asombrado del comportamiento de este.

En definitiva, este set ha resultado ser una gran compra. Sin duda alguna. Y por ese precio…

Ya ha caído otro mensaje a la saca. Un saludo y muchas gracias.
 
Las Nononsense son una maravilla.
No gozan, quizás, del beneplácito de algunos entusiastas de las plumas.
Pero escriben super bien, doy fe. Tengo varias.

saludos y que las disfrutes
 
Dejo foto de mis criaturas Nononsense con acabados un poco más de lo básico.
La metálica en acero cepillado tiene propaganda de autos muy discreta en la contera del capuchón.
A la verde "plastilina fundida" la tengo mucho cariño porque el plumín dorado estaba con un ictus claroroso, y, de perdidos al río, me puse a trastear con una tenacilla, revivió milagrosamente y hoy va con una finura que no se puede creer, aunque se le ven los retorcimientos.
100_1111.jpg
 
Yo de sheaffer

Siempre he visto unos plumines con una facilidad y una calidad de escritura magnífica.

Esos sets de caligrafía los he visto, pero siempre los había despreciado. Pero probaremos entonces

Y de que me falta hacerme de una buena snorkel eso también.

Manuel
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie