Y cuando puedan endeudarse otra vez con mas dinero, vuelta a empezar
O no... habrán cambiado muchas cosas.
Sobran pisos; a todos los que nos dicen que supuestamente tienen los bancos y cajas añádeles muchos más que fueron comprados por especulación y que están vacíos.
No volveremos a ver ni bajadas fuertes de tipos de interés, ni los tipos de interés bajos que provocaron ésta burbuja en el futuro.
No se volverán a ver los pisos como inversión y desde luego no volveremos a ver los fuertes incrementos anuales que se vieron en el pasado.
Ya no se dirá "los pisos nunca bajan".
No hay tanto baby-boomer que demande nueva vivienda, y, por el invierno demográfico, cada vez habrán menos.
Muchos universitarios emigrarán. (Muy) buena parte de la clase media, si escapa del paro, será mileurista o submileurista.
Posiblemente se vea más lógico vivir de alquiler que en propiedad, tal y como pasa en casi todos los demás países.
Los pisos de las ciudades de los años '60 y '70, que es cuando la gente emigró del campo a la ciudad, saldrán al mercado por defunción de sus propietarios.
No creo que los hijos de los hipotecados de la generación actual de 25-40 años vuelvan a caer en el error de sus padres.
Etc. No se me ocurren nuevas causas que hagan subir los pisos en un futuro y sí unas cuantas que puedan hacerlos bajar.