• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

¿Liebre por gato? Lamy 2000 black amber por Lamy 2000 en acero

  • Iniciador del hilo Edgatk
  • Fecha de inicio
E

Edgatk

Milpostista
Verificad@ con 2FA
Pongo en vuestro conocimiento una curiosa historia que me ha ocurrido hace unos días y que me da que pensar. A ver qué opináis.

La semana pasada me acerqué a un conocido negocio del ramo para arreglar algunas plumas antiguas y, de paso, darme el capricho de comprar una Lamy 2000 en acero, ya que la de Makrolon me ha acompañado casi desde que salió -regalo de mi padre- y quería tener esta otra versión. La única condición que ponía es que fuera de punto extrafino.

En la tienda me dijeron que con ese punto habría que encargarla porque no disponían de ella y me enseñaron una de punto fino para que la probara, por si me daba igual.

Visto que no me decidía, y cuando ya dudaba si encargarla o irme, puesto que no tenían ninguna de punto extrafino (el confinamiento produce esa ansiedad de querer el objeto deseado de inmediato, y la carencia del mismo produce frustración), de la trastienda sale un empleado diciendo que ha mirado bien y que resulta que la tienen con el punto extrafino que buscaba. Me la enseña, así como la etiqueta en la que está escrito que se trata de un punto,extrafino, y la compro encantado de la vida.

Mi sorpresa viene cuando llego a casa y, al verla más de cerca, noto que tiene un color más oscuro que el acero, parecido al titanio. La examino detenidamente y veo que en la parte de arriba del capuchón pone “Lamy 50” y en la de abajo un número seguido de /5000.

La conclusión es que se trata de la Lamy 2000 Black Amber, también de acero pero con un acabado especial que la oscurece, cobrizo; una edición especial con una tirada de 5000 ejemplares, que viene a valer unos 200 euros más que la de acero color acero (valga la redundancia) que creía haber comprado.

Mi primera impresión es que se han confundido y que debo llamar rápidamente a la tienda para advertir del error, del que teóricamente salgo beneficiado -digo teóricamente porque es más cara pero no es lo que buscaba. Sin embargo, me percato de dos cosas:

- La primera es que en la etiqueta donde dice que es un punto extrafino pone “Imp. Bl.”, esto es, “Imperial Blue”, siglas que se corresponden con otro modelo de mucho menor precio, la Lamy Studio Imperial Blue. Me decido a cargar la pluma de tinta y cuando escribo veo que se trata de un punto fino, pero no extrafino (esto no lo podría jurar pero así me lo parece).

- La segunda es que el estuche que apresuradamente buscan para colocar la pluma no es ni mucho menos el estuche de lujo, con tintero, que tenía la Lamy 2000 Black Amber.

Por lo tanto, deduzco que deliberadamente me han hecho creer que tenían una Lamy de acero con punto extra fino; que para ello no han dudado en “sacrificar” otra Lamy más cara, añadiendo una información sobre el punto que no se corresponde con la realidad de la pluma, y que han dispuesto la pluma en un estuche que, tratándose de la edición especial de 5000 ejemplares, tampoco es el suyo.

Todo esto me deja perplejo y me hago las siguientes preguntas: ¿tan desesperados están por vender que no dudan en crear una apariencia de lo que no es para dar salida a un producto? ¿Tan poco valorada está la Lamy 2000 Black Amber que prefieren hacerla pasar por una Lamy 2000 de acero a secas, aun perdiendo más de un 50% de su valor? ¿No hubiera sido más honrado decirme que no tienen la Lamy 2000 de acero con punto extrafino, pero que tienen la Lamy 2000 Black Amber con punto fino, punto que tampoco difiere tanto del punto extra fino, y que si la quiero me la dejan al precio de la de acero?

Para acabar, estoy encantado con la pluma pero un poco disgustado por lo que entiendo mala praxis o poca profesionalidad de quienes me la vendieron camufladamente. Al menos no me han dado gato por liebre, sino liebre por gato: una extraña operación en la que salgo teóricamente beneficiado pero que me deja mal sabor de boca.

Tengo que volver a recoger las plumas que dejé para arreglar cuando me llamen y todavía no he decidido si comentar lo que ocurrió, o dejarlo pasar.

Y eso es todo. No sé qué os parecerá a vosotros. Gracias por leer a quienes hayáis llegado hasta aquí, un saludo cordial.
 
Qué lío: te confieso que en algún punto me he perdido. Creo que te han dado liebre (Amber) por gato (Acero) y que la etiqueta del punto es de ratón (Studio).
Ahora bien, saber el punto de una Lamy 2000 es muy sencillo: la desmontas y lo ves: lo tiene grabado. No es ciencia espacial, es muy fácil si eres cuidadoso, y aquí puedes ver cómo se hace:

https://www.youtube.com/watch?v=VRjHt1Bm9lU

Mi consejo: si la pluma te gusta, quédate con ella. Si quieres un EF de verdad, espera un poco a que salga en la red o en nuestro foro compraventa una 2000 EF y se lo cambias, o tienes dos.

Respecto a si advertirles o no de sus varios errores, ahí ya no me meto: ya es decisión tuya. Depende de qué pienses (si es un error o lo hicieron a posta) y eso sólo lo sabes tú que estabas ahí. Si piensas que lo hicieron a posta y todo el mundo queda feliz con el cambio, pues ya está. Ve tú a saber cuánto tiempo llevaban sin poderse quitar de encima esa Amber, que es más cara, sí, pero con los márgenes de ganancia que tiene una tienda tampoco van a perder mucho (si es que pierden). Ahora, si es un error y piensas que debes decirlo, genial también. Es mi opinión y nadie tiene por qué estar de acuerdo.

A mí, en lo particular, me gusta mucho más la Amber que la de acero.
 
Quizás sea solo una confusión... Que por un descuido en su día metieran la amber en la caja de la normal tras tenerla expuesta o similar, ni idea.
Ya depende de si te gusta el punto del plumín o no... Si no es el que quieres y tampoco es la pluma que queréis yo la devolvería, total para estar a disgusto... Y aunque sea más cara eso es en teoría, desconozco el precio de reventa además que no tienes su caja original lo cual la deprecia...
 
Qué lío: te confieso que en algún punto me he perdido. Creo que te han dado liebre (Amber) por gato (Acero) y que la etiqueta del punto es de ratón (Studio).
Ahora bien, saber el punto de una Lamy 2000 es muy sencillo: la desmontas y lo ves: lo tiene grabado. No es ciencia espacial, es muy fácil si eres cuidadoso, y aquí puedes ver cómo se hace:

https://www.youtube.com/watch?v=VRjHt1Bm9lU

Mi consejo: si la pluma te gusta, quédate con ella. Si quieres un EF de verdad, espera un poco a que salga en la red o en nuestro foro compraventa una 2000 EF y se lo cambias, o tienes dos.

Respecto a si advertirles o no de sus varios errores, ahí ya no me meto: ya es decisión tuya. Depende de qué pienses (si es un error o lo hicieron a posta) y eso sólo lo sabes tú que estabas ahí. Si piensas que lo hicieron a posta y todo el mundo queda feliz con el cambio, pues ya está. Ve tú a saber cuánto tiempo llevaban sin poderse quitar de encima esa Amber, que es más cara, sí, pero con los márgenes de ganancia que tiene una tienda tampoco van a perder mucho (si es que pierden). Ahora, si es un error y piensas que debes decirlo, genial también. Es mi opinión y nadie tiene por qué estar de acuerdo.

A mí, en lo particular, me gusta mucho más la Amber que la de acero.

Muchísimas gracias por el comentario, kalamophilos.

En primer lugar, siento que la historia sea larga y, por lo que parece , no tan clara como me hubiera gustado que fuera.

Sin embargo, has captado lo esencial: me han dado liebre por gato, aunque fuera una liebre que no buscara, y la etiqueta es, efectivamente, de otra pluma que pudiéramos denominar “ratón”, que se ha utilizado para contribuir a dar liebre por gato...pero no sé si lo estoy haciendo más oscuro en lugar de aclararlo...

En fin, bromas aparte, te agradezco el tutorial sobre cómo averiguar el tamaño del punto y, en cuanto la pluma agote la tinta, intentaré verificar este extremo.

Como dije, la pluma me gusta y me la quedo -de hecho, cuando la llené de tinta, ya tomé esa decisión, irrevocable. Es una pluma que me encanta. La Lamy 2000 de makrolon la he usado muchísimo y obra en mi poder desde finales de los 60 o principios de los 70. Como dije, fue un regalo paterno y tiene ese valor sentimental, incalculable, al menos para personas como yo.

Estoy casi seguro de que lo hicieron adrede, a propósito o aposta, dado como se desarrollaron los hechos. Por lo tanto, salvo que me pregunten ellos, no diré nada porque si lo hiciera sería afearles una actuación de la que, en definitiva, he acabado beneficiándome.

Creo que tu interpretación es la acertada: vieron una oportunidad de oro de deshacerse de una pluma cara pero invendible, y la aprovecharon. Lo que pasa es que la puesta en escena -con el cambio de etiqueta- la encuentro un poco cutre; o, mejor, “naïf” o ingenua. Realmente me produce ternura ver cómo se deshicieron de la pluma y me la endilgaron, pensando que no iba a investigar sobre la etiqueta, que contenía además la referencia de otro producto.

En fin, que “noblesse oblige”, correré un tupido velo y no hablaré sobre el asunto cuando vuelva a la tienda...salvo que ellos lo saquen a colación.

Soy nuevo en este foro de las plumas pero estoy encantado de leeros, aprendiendo a pasos agigantados. Por eso,valoro también que te guste más que la de acero.

Gracias de nuevo por todo, un saludo cordial.
 
Quizás sea solo una confusión... Que por un descuido en su día metieran la amber en la caja de la normal tras tenerla expuesta o similar, ni idea.
Ya depende de si te gusta el punto del plumín o no... Si no es el que quieres y tampoco es la pluma que queréis yo la devolvería, total para estar a disgusto... Y aunque sea más cara eso es en teoría, desconozco el precio de reventa además que no tienes su caja original lo cual la deprecia...

Muchas gracias por tu opinión, modena. Pudiera tratarse de una confusión, desde luego, pero me inclino a pensar que no fue así. La pluma la sacaron de la trastienda sin caja y la introdujeron luego apresuradamente en una más modesta, de Lamy también.

En parte soy el culpable porque me emperré en lo del punto extra fino (tengo una letra pequeña y quería probar con ese punto). Fue más bien el miedo a perder un cliente lo que les hizo improvisar esa puesta en escena con la única Lamy 2000 de acero - como yo pedía que fuera- que tenían a mano.

Días más tarde acabé comprando una Lamy Al-Star de punto extra fino y no veo realmente tanta diferencia entre ambos puntos.

En definitiva, estoy muy contento con mi Lamy 2000 edición especial, sea cual sea el punto (que averiguaré siguiendo las instrucciones de kalamophilos) y pienso disfrutarla hasta el fin de mis días, de manera que el hecho de no tener la caja original o la posible depreciación en la reventa no es un dato que tenga en cuenta. No pienso venderla.

De nuevo muchas gracias por la aportación, un saludo cordial.
 
Gracias a ti por tu amable respuesta, me alegro que estés contento y que la disfrutes sin intención de desprenderte de ella por lo que te deseo que esos años que la disfrutes sean con salud
 
Caballero, si el vendedor comete dos errores -el modelo de pluma y el de caja- no hay intención, sino torpeza. De todos modos, usted le va a hacer caso a ese Pepito Grillo que le susurra a su conciencia que se la quede.
Disfrútela. Si no le encaja el punto del plumín, envíela a Lamy y en poco tiempo la tiene a su gusto. Lamy tiene un servicio postventa excelente.
Saludos.
 
Caballero, si el vendedor comete dos errores -el modelo de pluma y el de caja- no hay intención, sino torpeza. De todos modos, usted le va a hacer caso a ese Pepito Grillo que le susurra a su conciencia que se la quede.
Disfrútela. Si no le encaja el punto del plumín, envíela a Lamy y en poco tiempo la tiene a su gusto. Lamy tiene un servicio postventa excelente.
Saludos.

Buenas tardes, fabicicleta:

En realidad, son tres los errores: no olvide la etiqueta con una referencia que no se corresponde con la de la pluma, y con la indicación de un color que tampoco es el de la susodicha. La etiqueta se trajo además a posteriori, para avalar que el punto era el solicitado.

Que me la voy a quedar, me quedó clarísimo desde que descarté que se tratara de una torpeza. La tesis apuntada por kalamophilos -oportunidad de dar salida a un producto largo tiempo almacenado- me parece la más correcta.

Y, en realidad, que el punto sea EF o F me parece a estas alturas irrelevante: me gusta el que tiene, sea el que sea, y tengo otra Lamy de batalla con el punto EF -que no me parece tan extrafino, por cierto; por lo que os he leído, tendría que mirar alguna japonesa si quiero algo de verdad muy fino-, de manera que doy por cerrado ese capítulo.

De todos modos, muchas gracias por el consejo sobre el servicio de Lamy así como por los buenos deseos de que la disfrute: ya he empezado a hacerlo.

Saludos cordiales.
 
Parece que lo hicieron a posta, la caja de la edición especial no es pequeña que digamos, y es poco probable que se les pase por alto. Hubiese sido más correcto sacar la versión especial y ofrecértela con un buen descuento (que al final es lo que has pagado). Pero bueno, ahora les debe de quedar una caja y un tintero en la tienda.


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
 
  • #10
Hola, Joseplics:

Estoy prácticamente seguro de que lo hicieron conscientemente. En cuanto a la caja de la edición especial, con su tintero, a saber qué destino le han dado pero sería interesante saberlo. Por lo que he visto, se trata de una caja de dimensiones enormes y, por tanto, difícil de almacenar. Como no tengo intención de revender la pluma, la verdad es que prefiero no guardar una caja tan grande. Solo me pierdo el tintero...

Un saludo cordial.
 
Atrás
Arriba Pie