• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Caja faraday antimagnética?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Danichrome
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Bueno, hace décadas que la electromagnética y la debil se consideran manifestaciones tambien del mismo fenómeno, fuera electrodebil. Solo como curiosidad.
Pues... casi todo esto lo se por una serie de los 80s "El universo mecánico" que fue hecha en el tecnológico de California "Caltech"

Eso de que la nuclear debil.. me sorpende.

Saludos
 
No. Son dos cosas distintas. En el magnetismo no interviene ninguna carga eléctrica: ejemplo: imán. O el propio campo magnético terrestre, que no es más que un imán.

En cambio, un campo electromagnético, que es una combinación de campo eléctrico y campo magnético, sí está producido por la circulación de cargas eléctricas, y, al contrario que un campo magnético fijo, se propaga de forma ondulatoria: ondas electromagnéticas. Esto es consecuencia de que las corrientes eléctricas que lo generan son variables.

Esta propiedad ondulatoria es la que hace que la jaula de Faraday, al ser conductora, se polariza, y los campos positivo y negativo se anulan, quedando en equilibrio y por lo tanto en el interior de la jaula el campo es cero. Las ondas electromagnéticas no entran en la jaula.

Por el contrario, el campo magnético de un imán es estacionario. Si encierras algo dentro de una caja de Faraday, tanto la caja como lo que hay dentro estarán sometidos a la fuerza magnética, que no se puede aislar.

Cualquier campo magnético estacionario o no esta generado por cargas electricas en movimiento, en átomos y moléculas o en conductores (que no dejan de ser elementos con facilidad de movimiento de electrones). No hay dudas ni interpretaciones a este respecto.
 
Pues... casi todo esto lo se por una serie de los 80s "El universo mecánico" que fue hecha en el tecnológico de California "Caltech"

Eso de que la nuclear debil.. me sorpende.

Saludos
Bien, supongo que para el publico en general es mucho mas sencillo. La Teoría Elctrodebil, aceptada desde hace décadas, las unifica.
 
  • Me gusta
Reacciones: Noni16
No. Son dos cosas distintas. En el magnetismo no interviene ninguna carga eléctrica: ejemplo: imán. O el propio campo magnético terrestre, que no es más que un imán.

En cambio, un campo electromagnético, que es una combinación de campo eléctrico y campo magnético, sí está producido por la circulación de cargas eléctricas, y, al contrario que un campo magnético fijo, se propaga de forma ondulatoria: ondas electromagnéticas. Esto es consecuencia de que las corrientes eléctricas que lo generan son variables.

Esta propiedad ondulatoria es la que hace que la jaula de Faraday, al ser conductora, se polariza, y los campos positivo y negativo se anulan, quedando en equilibrio y por lo tanto en el interior de la jaula el campo es cero. Las ondas electromagnéticas no entran en la jaula.

Por el contrario, el campo magnético de un imán es estacionario. Si encierras algo dentro de una caja de Faraday, tanto la caja como lo que hay dentro estarán sometidos a la fuerza magnética, que no se puede aislar.
De hecho, estimado compañero. Desde la Teoria de Maxwell del campo electromagnético, tanto el campo magnético como el eléctrico se consideran dos manifestaciones de la misma cosa, el campo electromagnético.
 
Cualquier campo magnético estacionario o no esta generado por cargas electricas en movimiento, en átomos y moléculas o en conductores (que no dejan de ser elementos con facilidad de movimiento de electrones). No hay dudas ni interpretaciones a este respecto.
Con todo el respeto, compañero, me parece que estás mezclando dos cosas.

Una cosa son las propiedades de las partículas elementales, como el espin de un electrón, al que se asocia un campo magnético.

Y otra cosa es la circulación de cargas eléctricas a través de un conductor. No creo que sea correcto decir que esas propiedades de las partículas elementales sean una "circulación de cargas eléctricas". Hay que diferenciar una cosa y otra, porque producen diferentes efectos.

Las propiedades de materiales magnéticos y la circulación de cargas son dos fuentes totalmente distintas de generación de campos magnéticos/electromagnéticos y que siempre se diferencian. Acudir a la teoría molecular para decir que son lo mismo, me parece que es mezclar dos cosas bastante distintas.
 
Última edición:
Con todo el respeto, compañero, me parece que estás mezclando dos cosas.

Una cosa son las propiedades de las partículas elementales, como el espin de un electrón, al que se asocia un campo magnético.

Y otra cosa es la circulación de cargas eléctricas a través de un conductor. No creo que sea correcto decir que esas propiedades de las partículas elementales sean una "circulación de cargas eléctricas". Hay que diferenciar una cosa y otra, porque producen diferentes efectos.

Las propiedades de materiales magnéticos y la circulación de cargas son dos fuentes totalmente distintas de generación de campos magnéticos/electromagnéticos y que siempre se diferencian. Acudir a la teoría molecular para decir que son lo mismo, me parece que es mezclar dos cosas bastante distintas.
No estoy mezclando nada. Solo responde a esto, ¿que crea los campos magnéticos que generan los materiales magnéticos?
 
Con todo el respeto, compañero, me parece que estás mezclando dos cosas.

Una cosa son las propiedades de las partículas elementales, como el espin de un electrón, al que se asocia un campo magnético.

Y otra cosa es la circulación de cargas eléctricas a través de un conductor. No creo que sea correcto decir que esas propiedades de las partículas elementales sean una "circulación de cargas eléctricas". Hay que diferenciar una cosa y otra, porque producen diferentes efectos.

Las propiedades de materiales magnéticos y la circulación de cargas son dos fuentes totalmente distintas de generación de campos magnéticos/electromagnéticos y que siempre se diferencian. Acudir a la teoría molecular para decir que son lo mismo, me parece que es mezclar dos cosas bastante distintas.
E insisto, que digas que el campo eléctrico y el magnetico no son manifestaciones de la misma cosa (campo electromagnético) no me estas llevando la contraria a mi, se la estas llevando a James Cleck Maxwwell, que ya es mucho decir.
 
No estoy mezclando nada. Solo responde a esto, ¿que crea los campos magnéticos que generan los materiales magnéticos?
Pues el movimiento de cada electrón dentro de cada átomo, cosa distinta al movimiento de una carga a través de un conductor, que puedes calcular mediante la ecuación de Biot.

Toda la vida de dios se ha diferenciado entre los campos magnéticos generados por los materiales magnéticos, y los generados por la corriente eléctrica. Cuando se descubrió esto último, fue Ampere el primero que propuso que las partículas fundamentales, en su movimiento dentro del átomo, podrían considerarse como un micro-circuito eléctrico que produce el campo magnético.

Si tú a esto, desde la teoría molecular, lo quieres llamar movimiento de cargas, perfecto, pero no es lo mismo y hoy en día se sigue diferenciando en cualquier fuente que consultes, como dos fuentes distintas de generación de campo magnético 1)la circulación de cargas 2)las propiedades magnéticas de la materia.

Y se siguen diferenciando, porque tienen efectos distintos. Y como estábamos hablando de la Jaula de Faraday, precisamente un imán no tiene ningún efecto sobre la jaula, mientras que un campo electromagnético, sí.

Ahora, si matizado lo anterior, tú quieres afirmar que todo proviene de la circulación de cargas, pues perfecto, se trata de una cuestión de lenguaje.
 
Pues el movimiento de cada electrón dentro de cada átomo, cosa distinta al movimiento de una carga a través de un conductor, que puedes calcular mediante la ecuación de Biot.

Toda la vida de dios se ha diferenciado entre los campos magnéticos generados por los materiales magnéticos, y los generados por la corriente eléctrica. Cuando se descubrió esto último, fue Ampere el primero que propuso que las partículas fundamentales, en su movimiento dentro del átomo, podrían considerarse como un micro-circuito eléctrico que produce el campo magnético.

Si tú a esto, desde la teoría molecular, lo quieres llamar movimiento de cargas, perfecto, pero no es lo mismo y hoy en día se sigue diferenciando en cualquier fuente que consultes, como dos fuentes distintas de generación de campo magnético 1)la circulación de cargas 2)las propiedades magnéticas de la materia.

Y se siguen diferenciando, porque tienen efectos distintos. Y como estábamos hablando de la Jaula de Faraday, precisamente un imán no tiene ningún efecto sobre la jaula, mientras que un campo electromagnético, sí.

Ahora, si matizado lo anterior, tú quieres afirmar que todo proviene de la circulación de cargas, pues perfecto, se trata de una cuestión de lenguaje.
"Movimiento del electron", bien.
No hay campo magnetico que no sea generado por movimientos de cargas electricas. Todos los campos magnéticos tienen las mismas propiedades y el mismo comportamiento, ya vengan de la magnetita, la tierra o un cable con corriente. Cualquier otra disquisicion o particularidad -corriente variable o continua, teoría molecular o electromagnetica- es eso, una particularidad que solo desvia de lo esencial.

Un campo magnético no puede ser definido como algo distinto de uno electromagnético, estan íntimamente ligados, por favor, consulta el gran trabajo de Maxwell, la teoría electrodebil o cualquier teoría de campos moderna que diga algo sobre el magnetismo o el electromagnetismo.
Y, de verdad, me parece sorprendente tener estas conversacion ya en el siglo XXI sobre algo que se estableció a finales del IXX y se dio como axioma a principios del XX.

"Ahora, si matizado lo anterior, tú quieres afirmar que todo proviene de la circulación de cargas, pues perfecto, se trata de una cuestión de lenguaje."
No, no es una cuestión de lenguaje y vuelvo a tu primer mensaje. Dices que son cosas totalmente (o muy) distintas y no pueden ser mas iguales en su generación y su comportamiento. Y agradezco que al final lo reconozcas, TODO PROVIENE DE LA CIRCULACION DE CARGAS. Que era lo unico que llevo repitiendo desde el principio.

Respecto a la jaula de faraday, estamos totalmente de acuerdo, no tiene efecto sobre los campos estacionarios. Pero pueden ser generados por material magnético o por un conductor con corriente continua. Dando el mismo resultado.

Y yo ya estoy cansado, gracias por el intercambio de mensajes.
 
"Movimiento del electron", bien.
No hay campo magnetico que no sea generado por movimientos de cargas electricas. Todos los campos magnéticos tienen las mismas propiedades y el mismo comportamiento, ya vengan de la magnetita, la tierra o un cable con corriente. Cualquier otra disquisicion o particularidad -corriente variable o continua, teoría molecular o electromagnetica- es eso, una particularidad que solo desvia de lo esencial.

Un campo magnético no puede ser definido como algo distinto de uno electromagnético, estan íntimamente ligados, por favor, consulta el gran trabajo de Maxwell, la teoría electrodebil o cualquier teoría de campos moderna que diga algo sobre el magnetismo o el electromagnetismo.
Y, de verdad, me parece sorprendente tener estas conversacion ya en el siglo XXI sobre algo que se estableció a finales del IXX y se dio como axioma a principios del XX.

"Ahora, si matizado lo anterior, tú quieres afirmar que todo proviene de la circulación de cargas, pues perfecto, se trata de una cuestión de lenguaje."
No, no es una cuestión de lenguaje y vuelvo a tu primer mensaje. Dices que son cosas totalmente (o muy) distintas y no pueden ser mas iguales en su generación y su comportamiento. Y agradezco que al final lo reconozcas, TODO PROVIENE DE LA CIRCULACION DE CARGAS. Que era lo unico que llevo repitiendo desde el principio.
No, no es lo mismo el movimiento del electrón dentro del átomo, que el movimiento de cargas en un conductor. ¿Son esto la misma cosa? No. Cualquier fuente que consultes, y digo cualquiera, los diferencia.

Ya conozco a Maxwell.
De la wikipedia, si te sirve como fuente. Con la teoría molecular nos vamos por los Cerros de Úbeda, si de lo que se trata es de explicar la jaula de Faraday.

Un campo magnético es una descripción matemática de la influencia magnética de las corrientes eléctricas y de los materiales magnéticos.
Los diferencia.

Los campos magnéticos se producen por cualquier carga eléctrica producida por los electrones en movimiento y el momento magnético intrínseco de las partículas elementales asociadas con una propiedad cuántica fundamental, su espín.
Una cosa es el momento magnético de la partícula y otra distinta el movimiento de cargas eléctricas, los diferencia.

Respecto a la jaula de faraday, estamos totalmente de acuerdo, no tiene efecto sobre los campos estacionarios. Pero pueden ser generados por material magnético o por un conductor con corriente continua. Dando el mismo resultado.
No, no tienen el mismo resultado. Un imán no genera ondas electromagnéticas, que son las que neutraliza la jaula. Que es de lo que va este hilo. Una corriente puede generarlas o no.

Estamos en una absurda discusión sobre teoría molecular que no hacía falta para explicar la jaula de Faraday, y a efectos prácticos trato de explicar la diferencia entre un imán y lo que no es un imán.... lo demás me parece divagar.
 

Hilos similares

Respuestas
0
Visitas
4K
Atrás
Arriba Pie