Pues el movimiento de cada electrón dentro de cada átomo, cosa distinta al movimiento de una carga a través de un conductor, que puedes calcular mediante la ecuación de Biot.
Toda la vida de dios se ha diferenciado entre los campos magnéticos generados por los materiales magnéticos, y los generados por la corriente eléctrica. Cuando se descubrió esto último, fue Ampere el primero que propuso que las partículas fundamentales, en su movimiento dentro del átomo, podrían considerarse como un micro-circuito eléctrico que produce el campo magnético.
Si tú a esto, desde la teoría molecular, lo quieres llamar movimiento de cargas, perfecto, pero no es lo mismo y hoy en día se sigue diferenciando en cualquier fuente que consultes, como dos fuentes distintas de generación de campo magnético 1)la circulación de cargas 2)las propiedades magnéticas de la materia.
Y se siguen diferenciando, porque tienen efectos distintos. Y como estábamos hablando de la Jaula de Faraday, precisamente un imán no tiene ningún efecto sobre la jaula, mientras que un campo electromagnético, sí.
Ahora, si matizado lo anterior, tú quieres afirmar que todo proviene de la circulación de cargas, pues perfecto, se trata de una cuestión de lenguaje.