• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿¿Esta habiendo una ida de olla bastante generalizada?? Algunos foreros me asustan

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo zeus
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
El que este libre de culpa que tire la primera piedra
 
En el fondo todos tenemos razón, porque cada uno tiene la suya. :ok::
Eso de tratar de imponer la razón de cada uno a los demás es algo más complicado y a la sazón algo mucho más totalitario.

Dostó, a veces incluso leo :D
Déjeme salir un rato a dar de comer a las palomas
 
Quiza sea una percepcion mia, pero ultimamente creo que se esta desvariando bastante con algunos temas planteados en este foro y siempre en relacion con los relojes.

¿Que creeis?

A mi me da que alguno deberia olvidarse de los relojes un tiempecito y hacer terapia :whist:::whist:: :yes:


Saludos :popcorn:
soy nuevo en el foro, lo poco que he leido son en mayoria banalidades, pero con el tiempo podria cambiar de idea
 
Te doy toda la razón en tu última frase, imagino que por esa misma causa presupones tantas cosas.

Cierto, fui demasiado "suave" e inexacto usando tal término. Debería haber usado "concluyo que". Y son conclusiones basadas en mi experiencia al respecto. Mi experiencia me ha enseñado a no reirme de determinadas cosas, las cuales no conozco en profudidad, y podrían resultar ciertas.

Usé el "presupongo" para curarme en saludo y no ser de masiado tajante, pero no tendría lógica ninguna pensar que conoces ni el tipo de pieles sobre los que se habla ni el tipo de efectos de la vibración sobre relojes mecánicos.

¿O hablabas con conocimiento de causa? Si así fuera mucho me temo que no opinarías como lo haces, con la rotundidad que da el sarcasmo.

Si soy yo, que me paso de listillo, ilústrame. Podríamos intercambiar experiencias al respecto... (Tipos de pieles, sus cuidados y atrasos de mecánicos en bici/moto)

Si no, pues éso... Que te ha quedado muy bonito el juego de palabras (en serio) pero hasta ahí...

Me gustaría respondieras confirmando que sabes de lo que hablas, y entonces demostrando que son tontería las cuestiones mostradas por los compañeros.


Esperando contestación, un saludo!!
 
Última edición:
No os falta razón. Si algo tiene este foro es una diversidad socio-cultural-econonomica-psicopatica de lo mas variopinta.
Sumo a esos casos otros que para mi ya es de lo mas extraño, aquel que recomendaba para la correa del reloj la grasa especial dedicada para la tapicería del su porche carrera 911, u otro que pedia consejo sobre que reloj para una moto (¿para las motos no se lleva casco?). De veras me parecen conversaciones un poco ridículas.

Estoy enfermo en casa, con una gripe de muerte, me duele la cabeza hasta para mirarme al espejo, y tengo la nariz tan entaponada que respiro una vez de cada dos... ¿que reloj me pongo?:-P

Me cito para que sepamos de que hablamos Airforce y yo.

Lo primero pedirte disculpas, había una clara intención sarcástica en el tono de mi frase, y lo cierto es que no es de buena educación referirse así con un desconocido.
Pero tu comentario me resulto un tanto "agresivo", no en términos concretos sobre lo que expones, sino en modos, amen de cierta misma cantidad de ironía y sarcasmo de la cual no tuve mas remedio que sentirme aludido, casi incrédulo. Pero bueno, quieres una explicación, y voy a intentar darla.

A la sazón del hilo creado, y por las maneras que estaban tomando determinados comentarios, solo quise expresar mi parecer sobre algo que habiendo leído con anterioridad me parecía acorde al post, e incluso intentando dar un tono jocoso, sin llegar a la vejación verbal, simplemente simpático (o eso intentaba). Si llego a saber que alguien se iba a molestar no lo hubiera hecho.

No obstante se habla mucho en este hilo de libertad de gusto, de opciones, de que cada uno hace con su dinero lo que quiere... ¿que pasa con la libertad de opinión?. Plasmé mi opinión sobre lo que para mi, y puede que sólo para mi, sea considerado un exceso de celo para una afición u hobby, un trabajo, o un modus vivendi; los relojes. Habrá quien me acompañe con esa opinión y quien no, simple.

Sobre la particularidades del comentario: no, no sé que correa era, es o sería la que necesita la grasa de la tapicería de un coche específicamente, no soy peletero, curtidor, ganadero, ni experto en tejidos sintéticos, ni nada por el estilo ¿de verdad hace falta para decir lo que dije?. ¿En serio ese desconocimiento mio implica que me burle de todos aquellos que usan la grasa del porche en sus correas?. espero que no.

Sobre las vibraciones; acepto tu corrección y te doy la razón. Mas o menos si creo que sé como afectan, las vibraciones excesivas imagino que pueden dañar la disposición o funcionamiento de las piezas de un reloj mecánico, a más vibración, más daño, más necesidad de calidad en el calibre y su construcción. No creo que se necesite saber mucho más.
En este ultimo caso (el de la moto), aclaro que mi comentario iba por el hecho de que aquel que pedía consejo se interesaba unicamente por la estética, simplemente por qué reloj le "pega" a la moto, y eso si me parece una tontería, pues estamos hablando de una pregunta con una respuesta totalmente subjetiva. Y el sólo planteamiento de ella en plan serio ya me parece un despropósito total. ¿o acaso cuando vas en moto vas enseñando el reloj?, voy en moto y aun en verano te aseguro que el reloj no se ve, nunca. Se ve cuando me bajo y me quito el uniforme de "romano", y ahí ya no tiene nada que ver con la moto, podría ser cualquier mi moto cuando no estoy encima de ella.

Espero haber aclarado mis comentarios.

Cordialmente. Un saludo.

PD: lo último que quiero es insultar a nadie, disculpas sinceras a cualquier posible aludido.
PD2. lo único que si eliminaría de mi comentario inicial es la última frase, precisamente la que parece haber pasado más desapercibida, y que si está cargada de sarcasmo barato, vulgar, y malo, lo reconozco.
 
Sinn duda ...

Quiza sea una percepcion mia, pero ultimamente creo que se esta desvariando bastante con algunos temas planteados en este foro y siempre en relacion con los relojes.

¿Que creeis?

A mi me da que alguno deberia olvidarse de los relojes un tiempecito y hacer terapia :whist:::whist:: :yes:


Saludos :popcorn:

... es una percepción tuya.

antiestres.webp


:laughing1::-P
 

Archivos adjuntos

  • antiestres.webp
    antiestres.webp
    14,6 KB · Visitas: 27
Comentarios aclarados, aunque en parte no coincida con ellos. Aclaro también que lo mismo podría haber contestado a otros compañeros, en multitud de hilos, pero "te tocó".

1- Claro que existe libertad de opinión. Pero una cosa es opinar y otra afirmar/negar. Cuando te mofas de una postura, se interpreta fácilmente que la estás negando.

2-
Dices "no soy peletero, curtidor, ganadero, ni experto en tejidos sintéticos, ni nada por el estilo ¿de verdad hace falta para decir lo que dije?. ¿En serio ese desconocimiento mio implica que me burle de todos aquellos que usan la grasa del porche en sus correas? Espero que no." Peletero no, pero aficionado con algunos conocimientos lo considero imperativo. En relojería hoy día se usan pieles utilizadas originariamente para los más variados fines. Con variadísimas características también. Desde el finísimo lagarto, la dura raya... Hasta pieles gruesísimas, rigidísimas, provenientes incluso de equipamientos militares de época, apenas transpirables, otros casi sin poro (cordován) otras usadas en tapicerías (coches inclusive) como la sintética Alcántara. Distintos tipos muy diferenciados requieren distintos cuidados.

Así que, sin más datos, no me produce risa que alguien recomiende el mismo producto para el tratamiento de una correa que de una tapicería. Repito, si a alguien le parece una insensatez ridícula y manifiesta, aún sin conocer las pieles, me lo explique, por favor.

3- Mis comentarios sobre las vibraciones trascendían los meros desajustes. Influye también en los movimientos de la espiral, los cuales descordina de gran modo, superando la capacidad absorvente de sistemas como Incablock. Suele verse reflejado en un atraso del reloj, en ocasiones muy manifiesto. En la práctica, al menos en mi caso, así ha sido.

La tendencia por parte del personal es reírse de tales circunstancias, sin pensar mucho más.

Ahora bien, si únicamente se refería a la estética, me callo. Lo malinterpreté.

Repito una vez más que en general observo cierta osadía a la hora de menospreciar argumentos, hechos u opiniones. Y seguramente no haya sido tu intención, pero resultó ser el comentario XXXXXXXXXXX que leía en esa línea, lo que unido a tus últimas frases (no me pasaron en absoluto desapercibidas) hizo que "saltara"...

Para finalizar y ya que lo cortés no quita lo valiente, me ha gustado bastante tu última intervención, la comparta o no. Ojalá te dejes ver más por aquí en un futuro.

Un cordial saludo.

PD: Espero que te encuentres recuperado, por cierto.
 
Última edición:
Pues yo financié el ordenata desde el que escribo ahora :D
16 euros al mes por 18 meses, oferta de un banco.
Resulta que si te pones a pensar, al final de los 18 meses lo mismo no tenía la suma de las mensualidades ahorrada, y por supuesto tampoco el ordenador :hmm:
Cada cual ve las cosas de diferentes formas y colores.
Yo asumo que no sea normal al hacer este tipo de atentados contra algunos cerebros de la humanidad, pero para eso soy de las personas englobadas en "no normales". :D

¿Aquién le importa si yo tengo los 288 euros disponibles al contado o no? :popcorn:
 
Parece que el tema de financiar un reloj ha vuelto a ser el meollo de este hilo.

Aunque minoritarias, parece que ya va habiendo opiniones respecto a que ya no es tan malo financiar un reloj.

Ahorrar para comprar un reloj parece ser la única manera generalmente aceptada de hacerlo.

Pues ahora, ahí va eso:

¿Qué tal un renting de un reloj?8o

Total, disfruto de la pieza de mis deseos durante x meses, cuando finalice el contrato lo devuelvo, hago otro, y así tengo siempre el último modelo por una módica cantidad.:whist::

Hala, ahora, opiniones.:umbrella:

Saludos.;-)
 
Parece que el tema de financiar un reloj ha vuelto a ser el meollo de este hilo.

Aunque minoritarias, parece que ya va habiendo opiniones respecto a que ya no es tan malo financiar un reloj.

Ahorrar para comprar un reloj parece ser la única manera generalmente aceptada de hacerlo.

Pues ahora, ahí va eso:

¿Qué tal un renting de un reloj?8o

Total, disfruto de la pieza de mis deseos durante x meses, cuando finalice el contrato lo devuelvo, hago otro, y así tengo siempre el último modelo por una módica cantidad.:whist::

Hala, ahora, opiniones.:umbrella:

Saludos.;-)

Pues si con eso estás satisfecho, ole tus cojones :ok::
Si el problema que yo veo es el meterse en las cocinas de los demás, quiero decir, intentar meterse :D
 
Comentarios aclarados, aunque en parte no coincida con ellos. Aclaro también que lo mismo podría haber contestado a otros compañeros, en multitud de hilos, pero "te tocó".

1- Claro que existe libertad de opinión. Pero una cosa es opinar y otra afirmar/negar. Cuando te mofas de una postura, se interpreta fácilmente que la estás negando.

2-
Dices "no soy peletero, curtidor, ganadero, ni experto en tejidos sintéticos, ni nada por el estilo ¿de verdad hace falta para decir lo que dije?. ¿En serio ese desconocimiento mio implica que me burle de todos aquellos que usan la grasa del porche en sus correas? Espero que no." Peletero no, pero aficionado con algunos conocimientos lo considero imperativo. En relojería hoy día se usan pieles utilizadas originariamente para los más variados fines. Con variadísimas características también. Desde el finísimo lagarto, la dura raya... Hasta pieles gruesísimas, rigidísimas, provenientes incluso de equipamientos militares de época, apenas transpirables, otros casi sin poro (cordován) otras usadas en tapicerías (coches inclusive) como la sintética Alcántara. Distintos tipos muy diferenciados requieren distintos cuidados.

Así que, sin más datos, no me produce risa que alguien recomiende el mismo producto para el tratamiento de una correa que de una tapicería. Repito, si a alguien le parece una insensatez ridícula y manifiesta, aún sin conocer las pieles, me lo explique, por favor.

3- Mis comentarios sobre las vibraciones trascendían los meros desajustes. Influye también en los movimientos de la espiral, los cuales descordina de gran modo, superando la capacidad absorvente de sistemas como Incablock. Suele verse reflejado en un atraso del reloj, en ocasiones muy manifiesto. En la práctica, al menos en mi caso, así ha sido.

La tendencia por parte del personal es reírse de tales circunstancias, sin pensar mucho más.

Ahora bien, si únicamente se refería a la estética, me callo. Lo malinterpreté.

Repito una vez más que en general observo cierta osadía a la hora de menospreciar argumentos, hechos u opiniones. Y seguramente no haya sido tu intención, pero resultó ser el comentario XXXXXXXXXXX que leía en esa línea, lo que unido a tus últimas frases (no me pasaron en absoluto desapercibidas) hizo que "saltara"...

Para finalizar y ya que lo cortés no quita lo valiente, me ha gustado bastante tu última intervención, la comparta o no. Ojalá te dejes ver más por aquí en un futuro.

Un cordial saludo.

PD: Espero que te encuentres recuperado, por cierto.

Perfectamente aclarado. :ok::. Sentí perfectamente ese "me toco", jajaja, pero ya te digo, aclarado y sin rencores.

He aprendido mucho, mucho, en los cuatro meses que llevo dejándome caer por aquí, y por supuesto que quiero dejarme caer más (gracias por la invitación). No en vano hasta hace relativamente poco no tenía ni idea de para que servían exactamente los rubíes de un reloj, y eso que ya tenia entonces 2 automáticos y uno manual.:D, por eso mismo pienso seguir por aquí.

Otra cosa; lo malo que tienen las intervenciones en los foros es que siempre carecen de alma. No es posible expresar junto a las palabras escritas simples matices que si se pueden mostrar en la comunicación verbal, y eso se hace más que evidente en hilos de esta clase. El motivo de los emoticonos es básicamente suplir esta carencia, pero nunca van a sustituir una entonación, un gesto de la cara, una mueca, o un movimiento de manos en una charla hablada, algo que puede cambiar o redirigir radicalmente el sentido de lo que se ha dicho. Por ello algunas veces nos creamos imágenes prejuzgadas de la personalidad de quien esta al otro lado, que puede que nada tengan que ver con la realidad. Más de una vez me he visto escribiendo algo en cualquier foro, y he llegado a levantar las cejas, o hacer un guiño, como si este fuera a quedar plasmado en lo que escribo. Obviamente es algo impulsivo, y cuando lo advierto he de reescribir lo escrito, pues sin ese gesto (imposible de integrar), se pierde su sentido o simplemente puede malinterpretarse. Pero es así, es lo malo del "interné".

Respecto a tus deseos para mi recuperación, tranquilo... soy autónomo... no puedo estar malo de lunes a viernes, soy inmune a patógenos menores. :laughing1::laughing1:

Un saludo.
 
No os falta razón. Si algo tiene este foro es una diversidad socio-cultural-econonomica-psicopatica de lo mas variopinta.
Sumo a esos casos otros que para mi ya es de lo mas extraño, aquel que recomendaba para la correa del reloj la grasa especial dedicada para la tapicería del su porche carrera 911, u otro que pedia consejo sobre que reloj para una moto (¿para las motos no se lleva casco?). De veras me parecen conversaciones un poco ridículas.

Estoy enfermo en casa, con una gripe de muerte, me duele la cabeza hasta para mirarme al espejo, y tengo la nariz tan entaponada que respiro una vez de cada dos... ¿que reloj me pongo?:-P

Hoy he probado la crema, con una correa de vestir y con otra sport, va de fábula............................:laughing1:, en este foro ya nos conocemos un poco y vacilones un rato, no hay mala intención, yo támpoco me he :-((, porque te llamara la atención mi comentario.
Te adjunto la crema y los relojes en plan bodegón.............:ok::, con buen rollito.

Y estoy de acuerdo que en muchas ocasiones da pena o risa leer los comentarios.........::blush::
 
Última edición:
ca uno es ca uno.

y esto se basa en prioridaes. si alguien quiere pedir un prestamo para pillarse un reloj pues ole sus muelas.

tambien los hay por los slots, las guitarras o las campanillas de porcelana.....

lo enfermizo es que perjudiques a tu familia por pillarte el reloj o lo que sea, entonces si que hay un problema.


en mi caso juego con los que tengo vendiendo y comprando sin afectar a la economia familiar
 
Hoy he probado la crema, con una correa de vestir y con otra sport, va de fábula............................:laughing1:, en este foro ya nos conocemos un poco y vacilones un rato, no hay mala intención, yo támpoco me he :-((, porque te llamara la atención mi comentario.
Te adjunto la crema y los relojes en plan bodegón.............:ok::, con buen rollito.

Y estoy de acuerdo que en muchas ocasiones da pena o risa leer los comentarios.........::blush::

Me alegro que no te :-((, y no sabes cuanto!!, porque yo estaba un poco:umbrella:... como ya he dicho no pretendía ofender, solo mencionar lo que para mi era una extrañeza, quizás simplemente como bien me han hecho ver por ser algo precipitado sacando conclusiones

Sabéis..., desde hoy me esta gustando mas el ambiente del foro, que hasta ahora me parecía un poco serio.:flirt:

Saludos a todos.
 
Según lo leido, yo estoy rematadamente mal.

No solo saqué un crédito para comprar un reloj. Si no varios.

No soy ahorrador y si quiero algo de cierto importe... pues a pasar por el banco. Luego voy amortizando algo de capital de vez en cuando y listo.
Haciéndolo sabiendo en qué te metes, no veo la diferencia entre ésto y la compra de otas cosas a crédito.
Cierto es que no compro para luego vender, aunque en tiempos de vacas escuálidas... Pues con mucho dolor alguno se tiene que ir.

Cosas indispensables en la vida hay muy muy pocas, y sin embargo la mayoría tenemos muchas.

Por qué no gastar el dinero en lo que le gusta a cada uno???
 
Según lo leido, yo estoy rematadamente mal.

No solo saqué un crédito para comprar un reloj. Si no varios.

No soy ahorrador y si quiero algo de cierto importe... pues a pasar por el banco. Luego voy amortizando algo de capital de vez en cuando y listo.
Haciéndolo sabiendo en qué te metes, no veo la diferencia entre ésto y la compra de otas cosas a crédito.
Cierto es que no compro para luego vender, aunque en tiempos de vacas escuálidas... Pues con mucho dolor alguno se tiene que ir.

Cosas indispensables en la vida hay muy muy pocas, y sin embargo la mayoría tenemos muchas.

Por qué no gastar el dinero en lo que le gusta a cada uno???


Ole ahí tus cojones, y cuando acabas un crédito, si te apetece, te metes en otro :D :clap:
Moralineros y matemáticos de casas ajenas abténganse
 
Ole ahí tus cojones, y cuando acabas un crédito, si te apetece, te metes en otro :D :clap:
Moralineros y matemáticos de casas ajenas abténganse

Y sin haberlos acabado Atruender, y sin haberlos acabado.

Ya dije que estaba muy mal...
 
No es mala idea, no había caído...:D
Antes de acabar de pagar un crédito, hala a meterse en otro :ok::
Voy a echar un vistazo a un portátil nuevo
lostimage.webp
 
De algo tienen que vivir los bancos y los prestamistas, el modelo comercial capitalista es asi.

Con buenas condiciones incuso puede salir mejor comprar a credito e invertir la pasta en algo mas rentable, a la larga la compra la estas haciendo por menos importe. La banca siempre gana.
 
No siempre tiene porque ser un prestamo y no siempre tiene estar un banco de por medio.Pero claro es a lo que nos obligan.

Aqui en muchas relojerias,sobre todo las regentedas por Indúes(esos que algunos dicen que son agresivos vendiendo,y no es que sean agresivos,es que son listos y saben vender un producto...;-) ) aceptan pagar a plazos muchos relojes.

Algunos no exigen cuotas fijas ni nada,ni intereses ni nada,solo dar el dinero que se pueda,ellos a cambio ofrecen guardartelo en su caja fuerte hasta que lo pagues.

Asi me han ofrecido a mi muchos relojes y se de mucha gente los ha comprado asi,una amiga compro un Hubot para su novio,para la boda,y lo pago asi,se lo guardaron en su caja fuerte y pagaba lo que podia cada mes,un mes 300,el otro a lo mejor 100 pero lo pagaba y no habia problema alguno,se lo guardaron hasta el final;-)

Pienso que en general en este pais no se sabe vender,al consumidor hay que convencerle,y hacer que se sienta cómodo...entrar en un sitio y ver a un dependiente con cara larga detras de un mostrador y tienes que andar detras de el para preguntarle todo...mal asunto...:nea:y encima que no se mojan y no dan facilidades o son desconfiados al darlas...

A mi me ha pasado,entrar en un sitio y tener que pedir casi con miedo precios o descuentos...entrar a otro,y recibirte en la puerta,invitarte a sentarte,te ofrecen cafe o refresco para tomar mientras esperas a que busquen los catalogos y preparen el expositor para traertelo a la mesa y muchos mas detalles...8o y eso que solo iba a mirar un precio...y yo el antimarketing :D casi salgo con un reloj puesto...::bxd::...eso es saber vender...:yes:

Saludos!

Eso es ahorrar, no pagar a plazos.:ok::
 
A mi me parece fenomenal que la gente se endeude para comprar Relojes, Neveras y Vacaciones. Lo que no quiero es que después uno de los dos se quede en paro, estén pagando coche, reloj, hipoteca, vacaciones, Visa... no lleguen, y le echen la culpa a la sociedad, a Zapatero, al Dalai Lama o a la concha de su madre.
En el cole del pueblo hay peña cobrando la ayuda de comedor que va en Audi a llevar a los niños... le tengo yo que pagar la comida a los hijos de un idiota que va en un coche de 35.000 Euros (que nunca se ha podido permitir realmente) y ahora no tiene un duro en el banco? Los cojones.
 
Última edición:
A mi me parece fenomenal que la gente se endeude para comprar Relojes, Neveras y Vacaciones. Lo que no quiero es después uno de los dos se quede en paro, estén pagando coche, reloj, hipoteca, vacaciones, Visa... no lleguen y le echen la culpa a la sociedad, a zapatero, al Dalai Lama o a la concha de su madre. En el cole del pueblo hay peña cobrando la ayuda de comedor que va en audi a llevar a los niños... yo le tengo que pagar la comida a los hijos de un idiota que va en un coche de 35.000 y ahora no tiene un duro en el banco? Los cojones.

una verdad como un templo
 
A mi me parece fenomenal que la gente se endeude para comprar Relojes, Neveras y Vacaciones. Lo que no quiero es después uno de los dos se quede en paro, estén pagando coche, reloj, hipoteca, vacaciones, Visa... no lleguen y le echen la culpa a la sociedad, a zapatero, al Dalai Lama o a la concha de su madre. En el cole del pueblo hay peña cobrando la ayuda de comedor que va en audi a llevar a los niños... yo le tengo que pagar la comida a los hijos de un idiota que va en un coche de 35.000 y ahora no tiene un duro en el banco? Los cojones.


:clap::clap::clap:


5367031803_22f302f7cd_b.webp

img [800x600] por argilag +, en Flickr
 
A mi me parece fenomenal que la gente se endeude para comprar Relojes, Neveras y Vacaciones. Lo que no quiero es después uno de los dos se quede en paro, estén pagando coche, reloj, hipoteca, vacaciones, Visa... no lleguen y le echen la culpa a la sociedad, a zapatero, al Dalai Lama o a la concha de su madre. En el cole del pueblo hay peña cobrando la ayuda de comedor que va en audi a llevar a los niños... yo le tengo que pagar la comida a los hijos de un idiota que va en un coche de 35.000 y ahora no tiene un duro en el banco? Los cojones.

La democracia no es justa, esto ya lo sabemos algunos....:nea:
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie