• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Mis apuestas para Tudor 2017

  • Iniciador del hilo Rolex4ever
  • Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
  • #176
Ni fu ni fa...

el crono me recuerda un montón al Fortis Cosmonauts, los otros Black Bay divers varían muy poco (quitando los colores y el fechador), y el "Baby" Black Bay creo que es excesivamente grande. Lo han sacado para acallar a todos los que decían que el de 36 era muy pequeño, pero más grande para no pisar ventas a los Rolex de 39.

Me siguen gustando mucho más los que había
 
  • #177
Las novedades, a mi juicio, solo fortalecen aún más la posición de los Black Bay más clásicos.
 
  • #179
Lástima. Confiaba en una caja más bajita.:pardon:
 
  • #180
La esfera del nuevo BB Steel es brillo o mate?
 
  • #182
El brazalete es sólido, no de chapa. Es solo el look vintage de los remaches el que ha querido plasmar Tudor.

No tenía ni idea, según lo vi lo identifiqué con lo que conocía. ¿También es sólido ese aparente end link de chapa?
 
  • #185
Me hago viejo, este modelo si me ha gustado


Black Bay mixto:

23a40e2453c4599b4b7dc0ac045c1120.jpg


Acero y oro cepillado..

02f2d5e03204a3a25232d69590f1c168.jpg


Tudor ha llevado las correas envejecidas a otro nivel:

lostimage.jpg
 
  • #186
Lo único que no me convence son esos remaches laterales del armis.... por lo demás me parece un acierto

lostimage.jpg


Este esta mejor que bien. Lástima que mi cupo de Black Bays ya está completo.
 
  • #187
Lo único que no me convence son esos remaches laterales del armis.... por lo demás me parece un acierto

No sé que tienen las fotos pero en vivo es mucho más sutil. No obstante nada que ver con la belleza del original:

lostimage.jpg


Saludos!
 
  • #188
No tenía ni idea, según lo vi lo identifiqué con lo que conocía. ¿También es sólido ese aparente end link de chapa?

Ahí esta el secreto, totalmente sólido con apariencia de chapa.

Saludos
 
  • #191
Ese tudor de acero oro con brazalete pone el precio de 4720 euros , joe no me parece caro porque me imagino que será de oro macizo no? no creo que sea bañado o es que me he acostumbrado a ver los precios de los rolex de acero y oro y por eso este me parece que no es caro nose.

A mi es de los que mas me gustan.
 
  • #193
Según leo en Hodinkee el nuevo calibre es un parnership entre Tudor y Breitling. Breitling lo presentará como su calibre B20.

Es una maniobra inesperada, pero refleja que en este calibre no hay nada en común con el 4130 del Daytona, que sigue siendo el único calibre crono de la marca al no haber novedades en este frente en Rolex.

Esta por saberse que parte del calibre ha sido desarrollada por Tudor. Lo único claro es que todo el conjunto regulador es Tudor. Breitling tendrá los su propio conjunto regulador.

Si bien el desarrollo ha sido compartido por ambas firmas, el calibre se manufacturará 100% en las instalaciones de Tudor. En teoría es un calibre manufactura por lo tanto, pero su concepción y diseño no es 100% manufactura.

Veremos si se aclara este punto un poco más, pero Tudor lo ha presentado ayer tal y como lo escribo, como una colaboración con Breitling.

Me auto-cito para modificar mi nota original.

Tudor y Breitling han sacado a la luz una colaboración de años mediante la cual se intercambian dos calibres. Tudor facilita a Breitling su calibre MT5612 hora y fecha que portan el Pelagos y el Black Bay Steel y Breitling a su vez facilita a Tudor su calibre Manufactura B01 que es la base del Tudor MT5813.

Ambas firmas lo presentan como Manufactura, supongo porque el acuerdo entre ellos les permite hacerlo así (entender el completo de Manufactura es cada vez más difícil).

En el caso del calibre crono todo el sistema regulador, el rotor y probablemente el sistema de carga sean Tudor. Desconozco si hay más componentes o desarrollos Tudor en el.

Me parece una alianza interesante y no tan sorprendente habida cuenta que Breitling es fuerte en lo que no tiene Tudor que es calibres cronos y Tudor tiene quizás el mejor calibre hora y fecha del segmento.

Claramente el objetivo es dar un paso más para eliminar la dependencia en los calibres ETA que tenían ambas marcas.

Está claro también que Tudor goza de bastante autonomía en su relación con Rolex y que se han preocupado mucho porque los dos cronos del grupo no tengan apenas nada en común.

Creo que será benéfico para Tudor y Breitling, en todo caso lo veremos sobre la marcha.

Saludos,
 
  • #194
Es una maniobra inesperada, pero refleja que en este calibre no hay nada en común con el 4130 del Daytona, que sigue siendo el único calibre crono de la marca al no haber novedades en este frente en Rolex.
.

Solo un apunte Gus, el calibre del yachtmaster II también es cronografico, desarrollado muy poco tiempo después del del Daytona.

Un saludo.
 
  • #195
Solo un apunte Gus, el calibre del yachtmaster II también es cronografico, desarrollado muy poco tiempo después del del Daytona.

Un saludo.

Así es Emilio, es un calibre crono mucho más complicado que el 4130, de hecho en mi hands on digo que es el calibre más complicado que ha hecho Rolex jamás.

Siendo rigurosos son dos cronos. El tema es que Rolex no ha querido darle al 4161 el tratamiento de crono que tiene el 4130. Quizás por el aura del Daytona. De hecho no sería difícil dar al YMII una funcionalidad adicional con un contador de minutos que lo hiciese un crono tradicional + Regatta, pero creo que el mito del Daytona puede con todo.

El 4160, predecesor del 4161 fue lanzado en 2007 y está basado en el 4130 en un esfuerzo de desarrollo sin parangón en Rolex. Espero que pronto hagan algo más con el.

Saludos!
 
  • #196
Algunas fotos reales de los nuevos relojes y algunas reflexiones.

Tremendo el Black Bay Steel:

lostimage.jpg


43c62c83f7e92362811436bcd4bb6428.jpg


Un invitado no esperado:

48e807439fbd158b2d60866638a5ca46.jpg


En esta configuración, creo que el Black Bay S&G es un gran valor. Un look mixto con una correa muy bien lograda, como siempre con Tudor. La fecha en el mixto queda muy bien al ser un reloj más serio.

lostimage.jpg


El brazalete le añade unos 1.200€, que aunque me gusta lo veo demasiado.

El Black Bay cronógrafo gana enteros cada día que pasa. Me parece una pieza muy original.

a96c1dc4719b9606668636d393e65cd7.jpg


Me gustan las snowflake ligeramente refinadas y estoy asimilando el taquímetro con su reorientación.

lostimage.jpg


Me encanta el bisel cepillado a la Big Block de carga manual (Home Plate, Montecarlo), que es la inspiración de este bisel, incluida su graduación hasta 500:

lostimage.jpg


Cabe recordar que Tudor nunca puso un taquímetro en el Heritage Chrono, por alguna extraña razón.

Además estoy contento con el tema del calibre. Si bien un tanto sorprendido, creo que es bueno para Tudor poder contar con la base del calibre B01 de Breitling, darle el toque Tudor y mantener su sitio dentro del grupo que es el de un cronógrafo de menor relumbrón que el Daytona, más grande en dimensiones y más utilitario. Con esas licencias que Tudor se puede permitir como el contador de 45 minutos.

La configuración doble esfera con fecha a las 6 es la primera disposición cronográfica que tuvo Tudor allá por 1970.

Desde luego que este cronógrafo va a contar con distintas versiones. Ya estoy deseando verlo con un bisel negro con taquímetro y desde luego una versión con bisel giratorio. Estos cambios son factibles para Basel 2018.

El BB41 tengo que verlo en vivo para poder decidir acerca de su tamaño. Mide lo mismo que el Heritage Ranger y eso quizás sea un pelín de más.

lostimage.jpg



Todas las fotos menos la del Homeplate cortesía de Watchonista.

Saludos,
 
Última edición:
  • #197
Una pena que el mixto no lo hayan sacado con esfera azul. Aunque igual lo han dejado para otro año.
 
  • #198
Desde luego Tudor ha pegado todo un golpe encima de la mesa este Basel.
Me planteo seriamente el Chrono
 
  • #199
Cada día que pasa me gusta más Tudor, cosa realmente fastidiosa porque antes mientras ahorraba para otro Rolex nada se me interponía, pero ahora con esos BB steel, ese crono y ese BB 41 mm...... no sé cómo voy a ahorrar para el DJ 41mm.
Dicho esto, el crono cada día me gusta más, pienso como Gustavo, el BB steel es el reloj más bonito que he visto en mucho tiempo, contundente pero elegante a la vez. Y el 41 mm, ayer dije que se habían pasado 2 mm pero hoy al ver esa foto en muñeca ya no tengo claro nada de nada.
Bueno, si tengo clara una cosa, que hubiese preferido que todos los nuevos calibres de Tudor los hubiese desarrollado Tudor, y que me parece el colmo del morro llamar manufactura a un calibre que has comprado o intercambiado con otra marca ajena.
 
  • #200
Gracias Gustavo por las fotos y los comentarios.

A ver, a mi el BB bisel acero, ni fu ni fa; el Chronografo si no me gusta ni poquito, deberian apodarlo Frankestein. [emoji6]

PERO ese BB S&G me esta haciendo perder la cabeza. Con decir que lo prefiero al Sub mixto negro, lo digo todo. Eso si, ese modelo toca comprarlo con bracelet y comprar la correa tambien.
Una pregunta, el clasp de la correa de piel es oro y acero o solo acero?
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie