• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Record distancia de rescate sin escalas.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo fortis
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
fortis

fortis

Forer@ Senior
Sin verificar
Como sé que hay mucho aficionado al tema aeronáutico os dejo este enlace:

lostlink.jpg


Saludos.
 
Una buena noticia. Pero conocemos esta acción de salvamento, porque un periodico, lo sacado a la luz como una novedad. Esto ocurre en el día a día.
Los helicopteros Superpuma del SAR, instalan unos depositos de combustible auxiliares. Ademas, los sistemas de navegación que lleva instalados, son de ultima generación -Inerciales laser y GPS- que permiten a la aeronave, situarse en el punto de rescate sin ningun error.
En cuanto a las coordenadas, no las tuvo que confeccionar la estación de Maspalomas. Recibió la señal de la baliza que ya incorpora la posición del punto de llamada. Incluso en el sistema COSPAS utilizado, se dan datos como los Nos. de telefono de familiares identificación de los tripulantes, etc.
El COSPAS, utiliza la frecuencia de 406 MZ. Hasta hace algunos años, tambien recibian las señales de emergencia de las balizas aeronauticas en 121,5 y 243 MZ., pero desde hace unos cinco años, se han eliminado estas frecuencias, ya que producian multitud de falsas alarmas, ademas de que la zona de busqueda, llega a tener un radio de 100 Km. En la busqueda final, los aviones y helicopteros, utilizaban un instrumento -HOMING- que mediante una aguja indicadora -CDI-, los guiaba hasta el punto de socorro, para lo que el naufrago, debía de tener pulsado el interruptor de transmisión -PTT- Desde 1982, las balizas COSPAS, incorporan GPS, cuyos datos, son procesados e integrados en la señal de socorro, en transmisiones de medio segundo. De esta forma se ahorra bateria. Tambien dispone de comunicaciones en VHF-121,5. para poder hablar con las aeronaves o buques de salvamento.

Nuestras FF.AA., al igual que las de los paises de la Alianza, realizan labores de este tipo cada día y que no rnscienden al publico.
 
Última edición:
Maravillosa la actuación del SAR.
Pero, sin ánimo de entrar en polémica, quien paga el gasto de esta operación?
Nosotros, o los que han corrido ese riesgo innecesario? En este caso el canadiense y el inglés.
Un operativo de este tipo (Helicoptero + Fokker de apoyo) ha de costar mucho dinero.
 
Maravillosa la actuación del SAR.
Pero, sin ánimo de entrar en polémica, quien paga el gasto de esta operación?
Nosotros, o los que han corrido ese riesgo innecesario? En este caso el canadiense y el inglés.
Un operativo de este tipo (Helicoptero + Fokker de apoyo) ha de costar mucho dinero.

Una buena y esperada pregunta.

¿Y quien paga, cuando con medios similares o incluso mucho más caros, se busca a montañeros que han sufrido un accidente? Y aunque no practico el montañismo, me gusta la montaña, al igual que el mar. -Tampoco practico deportes naúticos, pero la montaña me gusta más-.

Los usuarios del sistema COSPAS, pagan un importante canon en la compra de la baliza. Y tambien han de estar federados o dados de alta como pescadores, marina mercante, aviación, montañeros, etc. Anualmente se paga una cuota.
La baliza, no se vende libremente. Al comprarla, hay que presentar todos los documentos que acrediten al futuro usuario. Una vez comprobados, se introducen los datos personales o de empresa, etc. en la memoria y se activa dicha baliza.
Lo que ya no tengo muy claro es si algunos de los gastos del rescate, se le pasan a la aseguradora o federación correspondiente, pero de esto ya me enterare.
 
Última edición:
El gasto mayor de estas unidades corresponde al Ministerio de Defensa, es decir, todos nosotros. Los mismos que pagamos las nóminas de Rubalcaba y de Rajoy en su totalidad. con la diferencia, de que los SAR, salvan vidas. poniendo en peligro las propias. Cuando se te hunde un barco con 8 personas a bordo, a 200 millas de la costa, no sueles preguntar de donde saldrá el dinero, es necesario y todos los países tienen unidades de rescate.
 
El gasto mayor de estas unidades corresponde al Ministerio de Defensa, es decir, todos nosotros. Los mismos que pagamos las nóminas de Rubalcaba y de Rajoy en su totalidad. con la diferencia, de que los SAR, salvan vidas. poniendo en peligro las propias. Cuando se te hunde un barco con 8 personas a bordo, a 200 millas de la costa, no sueles preguntar de donde saldrá el dinero, es necesario y todos los países tienen unidades de rescate.

Al final, casi todo en esta vida tiene "reducción a metálico". Ciertamente no se les va a hacer pagar a estos dos lo que cuesta el helicóptero y el avión o el escuadrón completo, pero si existen unas tarifas de coste del servicio que alguien tiene que pagar, normalmente compañías de seguro, igual que los bomberos, las UVI-móvil, etc. Lo que ya no sé, es quién recauda/recibe ese dinero (me da que el Ejército del Aire no).

Un consejo amigos: Cuidadín con los Breitling Emergency ;-).
 
Al final, casi todo en esta vida tiene "reducción a metálico". Ciertamente no se les va a hacer pagar a estos dos lo que cuesta el helicóptero y el avión o el escuadrón completo, pero si existen unas tarifas de coste del servicio que alguien tiene que pagar, normalmente compañías de seguro, igual que los bomberos, las UVI-móvil, etc. Lo que ya no sé, es quién recauda/recibe ese dinero (me da que el Ejército del Aire no).

Un consejo amigos: Cuidadín con los Breitling Emergency ;-).


Al final, el dinero va al mismo sitio, que se pase unos días en hacienda para acabar en defensa, no tiene importancia. Si lo que quieres decir es que el dinero por los rescates debería ir directamente al cuerpo que los realiza, me temo que estamos hablando de imposibles, ayer y hoy. El ejercito tiene más complicaciones que un FM Aeternitas mega 4.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie