Una buena noticia. Pero conocemos esta acción de salvamento, porque un periodico, lo sacado a la luz como una novedad. Esto ocurre en el día a día.
Los helicopteros Superpuma del SAR, instalan unos depositos de combustible auxiliares. Ademas, los sistemas de navegación que lleva instalados, son de ultima generación -Inerciales laser y GPS- que permiten a la aeronave, situarse en el punto de rescate sin ningun error.
En cuanto a las coordenadas, no las tuvo que confeccionar la estación de Maspalomas. Recibió la señal de la baliza que ya incorpora la posición del punto de llamada. Incluso en el sistema COSPAS utilizado, se dan datos como los Nos. de telefono de familiares identificación de los tripulantes, etc.
El COSPAS, utiliza la frecuencia de 406 MZ. Hasta hace algunos años, tambien recibian las señales de emergencia de las balizas aeronauticas en 121,5 y 243 MZ., pero desde hace unos cinco años, se han eliminado estas frecuencias, ya que producian multitud de falsas alarmas, ademas de que la zona de busqueda, llega a tener un radio de 100 Km. En la busqueda final, los aviones y helicopteros, utilizaban un instrumento -HOMING- que mediante una aguja indicadora -CDI-, los guiaba hasta el punto de socorro, para lo que el naufrago, debía de tener pulsado el interruptor de transmisión -PTT- Desde 1982, las balizas COSPAS, incorporan GPS, cuyos datos, son procesados e integrados en la señal de socorro, en transmisiones de medio segundo. De esta forma se ahorra bateria. Tambien dispone de comunicaciones en VHF-121,5. para poder hablar con las aeronaves o buques de salvamento.
Nuestras FF.AA., al igual que las de los paises de la Alianza, realizan labores de este tipo cada día y que no rnscienden al publico.