• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Octubre mes de la Ciberseguridad - Día 30: Educar a la familia en ciberseguridad

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo jorgesdb
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
jorgesdb

jorgesdb

Forer@ Senior
Contribuidor de RE
Verificad@ con 2FA

La mejor defensa comienza en casa​

Hoy casi todas las familias están conectadas: los niños usan tablets, los adolescentes redes sociales, los adultos trabajan desde casa y los mayores se comunican por WhatsApp o videollamada.

Pero no todos tienen el mismo conocimiento sobre los riesgos digitales. Por eso, educar en ciberseguridad dentro del hogar es una de las medidas más eficaces para evitar fraudes, robos de identidad, acoso o pérdida de datos personales.

Esta guía forma parte de una iniciativa que hice hace unos años bajo el hashtag #SeguridadDeManada en redes sociales.

Niños (6–12 años): aprender jugando, acompañar sin invadir​

A estas edades, la prioridad es enseñar hábitos básicos de seguridad y acompañar su exploración digital.

Recomendaciones:​

  • Usa el control parental para limitar contenidos y tiempo de pantalla.
    • Herramientas como Google Family Link, Apple Family Sharing o Microsoft Family Safety permiten controlar apps, ubicación y uso.
  • Explícale qué es la privacidad: que no deben compartir su nombre, dirección, colegio o fotos personales sin permiso.
  • Enséñales a identificar cosas “raras”: mensajes de desconocidos, enlaces extraños, juegos que piden permisos inusuales.
  • Fomenta el pensamiento crítico: no todo lo que se ve en Internet es cierto, más con las nuevas herramientas IA que permiten crear imágenes y vídeos bastante realistas.
  • Hazlo divertido: juegos, cuentos o vídeos sobre seguridad (la AEPD y INCIBE tienen materiales educativos).
Consejo: en lugar de prohibir, acompáñalos. La confianza se gana, no se impone, que tus hijos sepan que tienen todo tu apoyo y comprensión.

Hay tácticas básicas usadas contra niños para manipularlos consistentes en hacerles creer que sus padres no iban a entender que hablase con un adulto desconocido, te van a castigar, se van a enfadar si se lo dices... que tus hijos sean conscientes de que tienen tu apoyo total en cualquier circunstancia, que sois un equipo.

Adolescentes (13–18 años): redes sociales, privacidad y respeto​

Los adolescentes usan Internet como espacio social y de identidad, por eso necesitan una educación basada en confianza y responsabilidad.

Recomendaciones:​

  • Habla abiertamente del acoso (cyberbullying), grooming y sextorsión.
    Explícales que nunca deben compartir fotos íntimas o datos personales con desconocidos, y que si algo ocurre, no están solos: sois una manada y os protegéis entre toda la familia. Recuerda ganarte su confianza, no hagas las cosas por imposición.
  • Revisa juntos las configuraciones de privacidad de Instagram, TikTok, Snapchat o Discord.
    Enséñales a limitar quién puede ver su contenido, enviarles mensajes o etiquetarlos.
  • Explícales los riesgos de compartir ubicación en tiempo real.
    Apaga esta función salvo que sea realmente necesaria.
  • Enséñales a gestionar su huella digital: lo que suben a Internet puede no desaparecer nunca y afectarles en el futuro.
  • Refuerza la empatía digital: no reenviar contenido sin permiso, no participar en burlas o cadenas, enséñale a estar en el lado del débil y a avisaros de estas actitudes para que un adulto tome cartas en el asunto.
Clave: más que controlar, dialogar. Pregunta qué redes usan, qué les gusta de ellas y por qué. Así ganarás su confianza para que te pidan ayuda si algo ocurre.

Adultos (19–60 años): proteger la identidad y los datos​

Los adultos suelen manejar banca online, compras, correo de trabajo, documentos personales y redes sociales. El principal riesgo aquí es la sobreexposición y la falta de revisión de la seguridad básica.

Recomendaciones:​

  • Contraseñas seguras y únicas, gestionadas con un gestor de contraseñas (Bitwarden, Proton Pass…).
  • Verificación en dos pasos (2FA) en todas las cuentas críticas (correo, redes, bancos).
  • Cuidado con el phishing: nunca pinches enlaces en correos o mensajes inesperados.
  • Revisa los permisos de tus apps y redes: muchas recopilan más datos de los necesarios.
  • No compartas datos personales en exceso, especialmente fotos con información identificable (matrículas, direcciones, documentos).
  • Separa los dispositivos personales de los del trabajo para evitar fugas de datos.
  • Revisar que aplicaciones se usan en casa, navegadores, correo, chat, etc. Si encontráis noticias negativas de alguna aplicación porque se ha descubierto que están vendiendo datos de sus usuarios, o acumulando demasiados datos personales, cambiad de aplicación a una más responsable con la privacidad.
Consejo: dedica un día al mes para hacer una “revisión de seguridad familiar”: contraseñas, copias de seguridad, actualizaciones, etc.

Mayores (60+ años): confianza sin ingenuidad​

Las personas mayores son víctimas frecuentes de fraudes online, llamadas falsas o estafas bancarias.
La clave está en formar y acompañar sin avergonzar.

Recomendaciones:​

  • Explícales cómo identificar un engaño: llamadas del “banco”, premios falsos, mensajes de WhatsApp de “tu hijo necesita ayuda”.
  • Ayúdales a configurar su móvil y correo con seguridad básica: bloqueo con PIN, no descargar apps desconocidas, no pulsar enlaces extraños.
  • Anímales a desconfiar sanamente: que te consulten antes de hacer clic o enviar dinero.
  • Usa herramientas simples: buscadores seguros (Startpage), navegadores protegidos (Firefox), y asistentes digitales configurados con privacidad.
  • Refuerza lo positivo: reconocer sus avances, no ridiculizar sus errores.
Consejo: la ciberseguridad también es empatía. Acompañar, no controlar. Hay aplicaciones para ayudar a localizar a un familiar en caso de que se extravíe o no responda a mensajes y llamadas. Nunca se los instales sin su conocimiento y consentimiento.

Cómo crear un “plan familiar de ciberseguridad”​

Haced juntos un inventario de dispositivos y cuentas que usa cada miembro.
Revisad contraseñas y activad 2FA donde sea posible.
Estableced reglas claras sobre tiempo de uso, redes sociales y privacidad.
Comentad noticias reales de ciberseguridad para crear conciencia.
Fomentad la confianza: que todos sepan que pueden pedir ayuda sin miedo.
Mantened actualizados los dispositivos y haced copias de seguridad regulares.
Nombrad un “referente digital familiar”, alguien que pueda ayudar al resto (como un responsable TIC de la casa).


Recursos​

Guía Ciberseguridad para Familias de INCIBE.

Guía para la seguridad digital de tus hijos.

Portal "Tú decides en Internet", de la Agencia Española de Protección de datos, con recursos para familias y centro educativos.

Guía de privacidad y seguridad en Internet (archivo PDF), de INCIBE.

Yo mismo, si tenéis cualquier duda de ciberseguridad, privacidad o necesitáis ayuda para configurar algo, sobre el uso de alguna aplicación clave en vuestra seguridad, no dudéis en enviarme un privado, os facilitaré mi contacto para ayudaros de manera totalmente desinteresada y gratuita.

Si la ayuda es para una empresa solo podré hacerlo si vuestra actividad no entra en colisión con la de la empresa para la que trabajo. No cobro a empresas, pero sí pido que mi tiempo se convierta en un donativo por parte de la empresa a la ONG que yo designe.

En caso de tratarse de algo complicado o que consuma demasiado tiempo, os puedo recomendar empresas de ciberseguridad que son de mi confianza y con las que no me ata ningún acuerdo económico.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: bernat y oldnavitimer
Gran trabajo el que has hecho a lo largo de este mes. Muchas gracias.
 
  • Me encanta
Reacciones: jorgesdb
Atrás
Arriba Pie