
jorgesdb
Forer@ Senior
Contribuidor de RE
Verificad@ con 2FA
Usar un navegador no es solo una cuestión de comodidad o diseño: cada uno tiene políticas distintas sobre cómo gestiona tus datos, tus búsquedas y tu comportamiento online.
Y lo cierto es que no todos los navegadores están hechos con la privacidad del usuario en mente.
Mozilla Firefox es una de las pocas opciones que no depende del motor Chromium (el mismo que usa Google).
Sus ventajas principales:
Ventajas:
Limitaciones de privacidad:
Características:
Pero la publicidad online es una de las formas de financiación que tienen muchas páginas web, especialmente las pequeñas.
En mi perfil veréis que pone "Colaborador RE", eso es porque prefiero pagar una cantidad anual o mensual por usar un servicio o un medio de comunicación a recibir publicidad y ser rastreado por los cientos de empresas de tráfico de datos personales que existen en la actualidad.
Lo mismo con los navegadores web, aunque Firefox es una fundación y Vivaldi una empresa, ambas piden ayuda económica para poder seguir funcionando más allá de otros medios de obtener ingresos de manera respetuosa con la privacidad de sus usuarios.
Tu navegador es más que una herramienta: es el punto donde convergen tu identidad digital, tus finanzas y tu privacidad.
Elegir uno independiente de los grandes ecosistemas publicitarios (como Firefox o Vivaldi) es una de las decisiones más sencillas y efectivas para recuperar el control sobre tus datos.
Y lo cierto es que no todos los navegadores están hechos con la privacidad del usuario en mente.
¿Por qué importa tanto el navegador?
- Es el programa que más sabe de ti: qué webs visitas, tus contraseñas, tu historial y tus preferencias.
- Es el canal de ataque preferido por los ciberdelincuentes (phishing, extensiones maliciosas, descargas, cookies de seguimiento).
- Muchos navegadores (especialmente los de grandes corporaciones) usan tus datos de navegación para perfilado publicitario o para mejorar sus servicios, lo que significa que tus hábitos acaban en sus servidores.
Comparativa general de privacidad y seguridad
Navegador | Motor | Privacidad por defecto | Uso de datos del usuario | Código abierto | Integración con ecosistema | Protección de rastreo | Comentario |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Firefox | Gecko | Alta | No recopila historial ni datos identificativos para publicidad | ✅ Sí | Independiente | ✅ Muy buena (Enhanced Tracking Protection, Total Cookie Protection) | Equilibrio ideal entre privacidad y compatibilidad |
Vivaldi | Chromium | Alta | No vende datos; telemetría mínima, configurable | ⚙️ Parcialmente abierto (UI propietario) | Independiente | ✅ Excelente (bloqueo nativo de rastreadores y anuncios) | Gran opción si quieres personalización + privacidad |
Chrome | Chromium | Baja | Recoge datos para personalizar anuncios y mejorar servicios de Google | ❌ No | Ecosistema Google | ⚠️ Parcial (depende de extensiones) | Potente, pero el menos privado |
Edge (Microsoft) | Chromium | Media-baja | Sincroniza con cuenta Microsoft y recoge telemetría | ❌ No | Ecosistema Microsoft | ⚠️ Parcial | Más seguro que antes, pero orientado a datos y anuncios |
Firefox: el navegador independiente centrado en la privacidad
Mozilla Firefox es una de las pocas opciones que no depende del motor Chromium (el mismo que usa Google).
Sus ventajas principales:
- Código abierto y revisado públicamente.
- Enhanced Tracking Protection: bloquea rastreadores, huellas digitales (fingerprinting) y cookies de terceros.
- Total Cookie Protection: cada web tiene su propio “tarro de cookies”, lo que impide el rastreo entre sitios.
- Modo estricto de privacidad: elimina cookies, historial y datos al cerrar.
- Cuenta Firefox opcional, sin telemetría obligatoria.
- Compatible con extensiones de privacidad como uBlock Origin, Privacy Badger, NoScript, Multi-Account Containers.
Vivaldi: privacidad y control total del usuario
Vivaldi, desarrollado por exingenieros de Opera, usa el motor Chromium pero elimina la vinculación con Google y añade funciones de privacidad avanzadas. Es mi actual navegador en todas las plataformas informáticas que uso.Ventajas:
- Sin seguimiento: no recopila ni vende tus datos.
- Bloqueo nativo de rastreadores y anuncios sin necesidad de extensiones.
- Panel de configuración de privacidad muy claro: puedes ver y gestionar cookies, permisos, DNS y motores de búsqueda.
- Funciones integradas de productividad (correo, notas, calendario) sin depender de servicios externos.
- Sincronización cifrada extremo a extremo (tu clave nunca se sube a sus servidores).
Chrome: potente, pero con un coste en privacidad
Google Chrome domina el mercado, pero está diseñado para integrarse profundamente con tu cuenta de Google, su buscador y su sistema de anuncios.Limitaciones de privacidad:
- Recoge datos de navegación, cookies, historial y actividad para “mejorar servicios”.
- Sincroniza todo con tu cuenta (historial, contraseñas, marcadores) en la nube de Google.
- Permite anuncios y rastreadores por defecto (bloquea solo los “más intrusivos”).
- Su sistema Privacy Sandbox reemplaza las cookies de terceros por otro método de seguimiento basado en “grupos de intereses”.
Edge: más privacidad que antes, pero sigue enviando datos a Microsoft
Microsoft Edge ha mejorado mucho su seguridad (usa aislamiento de procesos y actualizaciones rápidas), pero a nivel de privacidad sigue integrado con el ecosistema Microsoft.Características:
- Recolecta datos de navegación para mejorar Bing, Copilot y publicidad personalizada.
- El “nivel básico” de protección contra rastreo permite bastantes cookies.
- Ofrece un “modo estricto” que mejora bastante la privacidad, pero no está activado por defecto.
- La función “Copilot” (IA integrada) puede procesar texto de tus páginas o búsquedas.
Consejos para navegar con seguridad y privacidad real
- Usa un navegador centrado en privacidad (Firefox o Vivaldi).
- Actualiza siempre el navegador: corrige vulnerabilidades cada pocas semanas.
- Activa el bloqueo de rastreo estricto y desactiva la telemetría.
- Configura buscadores privados como Startpage, Mojeek, SwissCows o un metabuscador de Serxng.
- Usa HTTPS-Only Mode (Firefox y Vivaldi lo permiten).
- Limpia cookies y datos al cerrar (o usa contenedores).
- Revisa permisos de sitios (ubicación, cámara, micrófono, notificaciones).
- Evita extensiones innecesarias — muchas filtran datos.
- Usa un gestor de contraseñas externo (no el del navegador).
- Desactiva sincronización en la nube si no es esencial.
Extensiones y funciones recomendadas
NOTA IMPORTANTE: Siempre recomiendo instalar un bloqueador de publicidad, no es la primera vez que a través de anuncios, se han colado campañas que han infectado a sus usuarios, incluso en webs de perfil muy alto que deberían tener un cuidado exquisito con estos temas.Pero la publicidad online es una de las formas de financiación que tienen muchas páginas web, especialmente las pequeñas.
En mi perfil veréis que pone "Colaborador RE", eso es porque prefiero pagar una cantidad anual o mensual por usar un servicio o un medio de comunicación a recibir publicidad y ser rastreado por los cientos de empresas de tráfico de datos personales que existen en la actualidad.
Lo mismo con los navegadores web, aunque Firefox es una fundación y Vivaldi una empresa, ambas piden ayuda económica para poder seguir funcionando más allá de otros medios de obtener ingresos de manera respetuosa con la privacidad de sus usuarios.
- uBlock Origin → bloquea publicidad y rastreadores.
- Privacy Badger → detecta rastreo de comportamiento.
- HTTPS Everywhere (integrado en Firefox) → fuerza conexiones seguras.
- ClearURLs → limpia parámetros de seguimiento en enlaces.
- Cookie AutoDelete → borra cookies automáticamente al cerrar pestañas.
- Multi-Account Containers (solo Firefox) → separa perfiles (trabajo, banca, redes).
Opciones adicionales para usuarios avanzados
- Usa DNS sobre HTTPS (DoH) o DNS sobre TLS (DoT): oculta tus consultas DNS de tu proveedor.
- Activa protección contra fingerprinting (Firefox lo tiene integrado).
- Si quieres anonimato real, usa Tor Browser (basado en Firefox, con rutas cifradas).
- Si quieres aislamiento adicional, abre sesiones privadas para banca o gestiones.
Tu navegador es más que una herramienta: es el punto donde convergen tu identidad digital, tus finanzas y tu privacidad.
Elegir uno independiente de los grandes ecosistemas publicitarios (como Firefox o Vivaldi) es una de las decisiones más sencillas y efectivas para recuperar el control sobre tus datos.