• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Octubre mes de la Ciberseguridad - Día 20: Control, protección y educación digital, los sistemas MDM familiares

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo jorgesdb
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
jorgesdb

jorgesdb

Forer@ Senior
Contribuidor de RE
Verificad@ con 2FA
La mayoría de la gente asocia los sistemas MDM (Mobile Device Management) con empresas, pero existen versiones y herramientas pensadas para familias. Su objetivo no es vigilar, sino proteger y guiar el uso que los menores (o cualquier miembro vulnerable) hacen de sus dispositivos.

Estos sistemas permiten controlar el tiempo de uso, bloquear aplicaciones, filtrar contenido y localizar dispositivos de forma remota y segura, muy parecido a lo que hacen las empresas con los móviles de trabajo, pero adaptado a la vida familiar.

¿Qué es un MDM familiar?​

Un MDM (Mobile Device Management) es un software que permite administrar y configurar dispositivos desde una consola central.
En el ámbito familiar, eso significa que los padres o tutores pueden:

  • Supervisar el uso del dispositivo de sus hijos.
  • Establecer límites horarios o de aplicaciones.
  • Filtrar contenido inapropiado.
  • Bloquear descargas, compras o ajustes del sistema.
  • Localizar el dispositivo o bloquearlo si se pierde.
No se trata de espiar, sino de enseñar hábitos digitales saludables y proteger de riesgos como el ciberacoso, la exposición a contenidos inapropiados o el contacto con desconocidos.

Principales soluciones familiares (alternativas según ecosistema)​

Apple – Family Sharing + Screen Time

  • Integrado de forma nativa en iOS, iPadOS y macOS.
  • Permite:
    • Establecer límites de uso por aplicación o categoría.
    • Aprobar o bloquear descargas.
    • Filtrar contenido (edad, webs, lenguaje).
    • Ver informes de uso y establecer tiempos de descanso.
    • Localizar dispositivos con Buscar.
  • Se configura desde la cuenta del padre/madre o tutor.
Ventaja: totalmente cifrado y sin necesidad de instalar apps externas.

Google – Family Link (Android / Chromebook)

  • Disponible gratis para Android, ChromeOS y también iPhone (como panel de control).
  • Funciones:
    • Aprobación o bloqueo de apps.
    • Límites diarios y hora de suspensión.
    • Filtros de contenido en Google Play, YouTube y Chrome.
    • Localización GPS y alertas.
  • Permite definir edades y reglas personalizadas.
Ideal para hogares con móviles o tablets Android.

Microsoft – Family Safety (Windows, Xbox, Android, iOS)

  • Controla el tiempo de pantalla y filtros de contenido en Windows y Xbox.
  • Envía informes semanales de actividad.
  • Geolocaliza dispositivos y notifica cuando los hijos llegan a lugares concretos.
  • Permite reglas de navegación y apps específicas.
Muy útil para familias que usan PC o consolas Microsoft.

Alternativas de terceros​

Si hay dispositivos de varios tipos (Android, iPhone, Windows, Mac), hay soluciones que funcionan en todos.

Qustodio: Panel web + app, controla tiempo, webs, ubicación, llamadas y apps. Informes detallados.

ESET Parental Control: Bloqueo de contenido y geolocalización, alertas si el menor intenta acceder a webs prohibidas.

Existen más en el mercado.

Buenas prácticas para usar un MDM en familia​

Transparencia ante todo.
Explica a los menores que el sistema no es un castigo, sino una herramienta para aprender a usar la tecnología con responsabilidad.
Hablar del “por qué” es tan importante como configurar los límites.

Equilibrio entre control y confianza.
No uses el sistema para espiar conversaciones privadas. El objetivo es educar, no vigilar.

Establecer reglas conjuntas.
Define juntos horarios de pantalla, aplicaciones permitidas y tiempos de desconexión.
Así fomentas responsabilidad y autonomía.

Activar alertas y límites progresivos.
No bloquees todo de golpe. Empieza con límites suaves y ajústalos según la edad y madurez.

Mantener software y apps actualizadas.
Las vulnerabilidades también afectan a los dispositivos de los niños: asegúrate de tener actualizaciones automáticas activadas.

Desactivar permisos innecesarios.
En el panel parental, desactiva acceso a cámara, micrófono o ubicación en apps donde no sean necesarios.

Fomentar la conversación.
Usa los informes semanales como oportunidad para hablar de seguridad, ciberacoso o privacidad, no para regañar.

Configuración esencial​

  • Crea cuentas familiares (Apple ID, Google, Microsoft).
  • Asocia los dispositivos del menor con la cuenta parental.
  • Establece contraseñas y autenticación en dos pasos para las cuentas adultas.
  • Activa localización, límites de uso y filtros de contenido.
  • Revisa informes semanales y ajusta límites según la edad.


Que vamos a evitar con el MDM familiar​

  • Exposición a contenido adulto, juegos o apuestas.
  • Contacto con desconocidos o grooming.
  • Compras o suscripciones no autorizadas.
  • Robo de datos personales por apps falsas o permisos excesivos.
  • Dependencia digital o falta de sueño por uso nocturno.
 
  • Me encanta
  • Me gusta
Reacciones: oldnavitimer y Trotante24
Atrás
Arriba Pie