
jorgesdb
Forer@ Senior
Contribuidor de RE
Verificad@ con 2FA
Las contraseñas siguen siendo la primera línea de defensa en la ciberseguridad personal. Una clave débil o repetida puede abrirle la puerta a un ciberdelincuente para acceder a tu correo, tus redes sociales o incluso tus cuentas bancarias.
Una contraseña fuerte podría ser: V$rfe!XunA_98?plan
Estas sincronizan tus contraseñas entre dispositivos y suelen tener extensiones de navegador y apps móviles.
Aplicaciones como Authy, Aegis, Google Authenticator, Ente Autheticator o Proton Authenticator son excelentes opciones.
Como llaves físicas, las más conocidas son las YubiKey.
- Usa contraseñas largas: al menos 12–16 caracteres.
- Combina diferentes tipos de caracteres: mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.
- Evita datos personales: nada de nombres, fechas de nacimiento o palabras del diccionario.
- No repitas contraseñas entre servicios. Si una se filtra, todas tus cuentas quedan vulnerables.
Una contraseña fuerte podría ser: V$rfe!XunA_98?plan
Usa un gestor de contraseñas
Recordar decenas de claves seguras es casi imposible sin ayuda. Los gestores de contraseñas son herramientas que almacenan y generan contraseñas fuertes de forma segura.Estas sincronizan tus contraseñas entre dispositivos y suelen tener extensiones de navegador y apps móviles.
- Bitwarden
- Gratuito y de código abierto.
- Disponible en navegador, escritorio y móvil.
- Permite compartir contraseñas de forma segura con otros usuarios.
- Cifrado de extremo a extremo (solo tú tienes acceso a tus claves).
- Proton Pass
- Desarrollado por los creadores de ProtonMail.
- Cifrado de extremo a extremo y sin rastreo de datos.
- Incluye alias de correo electrónico para ocultar tu dirección real en registros.
- Ideal para quienes buscan privacidad y una interfaz simple.
Opciones
Si prefieres no depender de la nube, existen gestores que guardan tus contraseñas solo en tu dispositivo.- KeePass / KeePassXC
- Gratuito y de código abierto.
- Almacena tus contraseñas en una base de datos cifrada local.
- Requiere más configuración, pero es muy seguro si se usa correctamente.
- Ideal para entornos donde no se desea sincronización en la nube.
Activa la verificación en dos pasos (2FA)
Aunque tus contraseñas sean seguras, añadir una capa extra de autenticación (como un código de app o una llave física) refuerza tu protección.Aplicaciones como Authy, Aegis, Google Authenticator, Ente Autheticator o Proton Authenticator son excelentes opciones.
Como llaves físicas, las más conocidas son las YubiKey.
Última edición: