• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Muestra de mi caja completa

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo LavGnR
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
LavGnR

LavGnR

Novat@
Sin verificar
Buenas tardes a todos,

Tras casi un par de semanas desde que oficialicé mi entrada en este estupendo foro, procede realizar un breve repaso de los relojes que tengo actualmente por orden de llegada, como avisé en el hilo de presentación.

Pero antes, pongo una foto de la caja con casi todos los relojes “vestidos” de verano (en las fotos posteriores la mayoría de correas ya están cambiadas a invierno):

IMG_4848.webp

  • Longines Conquest Quartz Chronograph (L3.700.4.96.6), 41mm (L2L~50 y 21 de correa), Zafiro, Corona y tapa enroscada, 30 ATM, Cal. L440.2 (ETA 251.264), 2017.
Como comenté en la presentación, fue el regalo de graduación universitaria. Lo “maltraté” ininterrumpidamente durante 6 años, pero esos 300 metros y el diseño de caja lo hacen un tanque de acero, eso sí, con bisel brillante.

En 2023 se le acabó la pila (desde el 2017, que ya es decir) y durante la espera en el SAT fue cuando empecé con esta adicción.

Es uno de los relojes más importantes de mi colección, pero, después de haber sido arreglado y pulido en SAT, y con la entrada de nuevas piezas mecánicas, ahora lo uso poco (no me “necesita” para funcionar). Básicamente es el reloj de descarte cuando tengo prisa y quiero un reloj de calidad.

En lo bueno, me encanta su estética (crono sin bisel), elegante pero ruda a la vez, su movimiento hiperpreciso y la esfera con uno de los azules más bonitos que he visto.

En lo malo, el brazalete es pesado e incomodo (no reduce su anchura en el cierre de mariposa), y, además, tiene un tamaño de correa de 21mm, lo que limita las opciones.

En la foto viste una correa de Jacobstraps:

IMG_5834.webp

  • Citizen Urban Eco Drive (BM8590-10E), 42mm (L2L~47 y 20 de correa), Mineral, Corona a presión y tapa enroscada, 10 ATM, Cal. E101, 2023.
Mientras el Longines estaba en el SAT, busqué un reloj sustituto que fuera básico pero de calidad (tener dos relojes me parecía un dispendio en aquel entonces). A punto estuve de comprar un Moonswatch.

Me encantó su estética militar de aviador sin saber todavía ni lo que era un Flieger tipo A.

Es mi reloj de batalla (bricolaje, deporte, zonas susceptibles de robo, etc.) y siempre se quedará en la colección ya que me acompañó el día que hinqué rodilla.

En lo bueno, es resistente, el día de la semana está en español, y el movimiento Eco Drive es lo más cómodo que existe (dicen que puede llegar a durar décadas).

La única pega que le pongo es el cristal mineral que se ralla y mucho (como se ve en la foto) y creo que le hubiera quedado mejor una distancia entre asas de 22.

En la foto viste una NATO básica de amazon:

IMG_5824.webp

  • Tissot Chemin des Tourelles (T139.807.11.061), 39mm (L2L~42 y 20 de correa), Zafiro en ambas caras, Corona y tapa a presión, 5 ATM, Cal. Powermatic 80 Nivachron, 2023.
A partir de la búsqueda del que finalmente fue el Citizen, empecé a investigar más y, tras pedirle la mano a mi entonces novia, busqué un reloj de pedida para “asesorarla”.

Mi primer reloj automático, que me acompañó, evidentemente, el día de mi boda, y que ahora se ha convertido en el reloj elegante para el día a día y eventos sociales de traje.

En lo bueno, la esfera radial al sol es una maravilla, así como el fechador a las 6 (mi lugar favorito para esta complicación) y los detalles de las manecillas pulidos y cepillados por mitades. Su precisión (2 segundos diarios) y reserva de marcha (80 horas), son excelentes. El brazalete de mariposa tiene sistema de cambio rápido.

En lo malo, solo se me ocurre que la tapa sea a presión.

En la foto viste una correa de lagarto de Jacobstraps (en la primera foto de la caja aparece con el brazalete original):
IMG_5811.webp

  • Seiko King Turtle Save The Ocean Dark Manta Ray (SRPF77), 45mm (L2L~48 y 22 de correa), Zafiro, Corona y tapa enroscadas, 20 ATM, Cal. 4R36, 2023
A partir de ese momento, empecé a “necesitar” relojes para cada ocasión, empezando por un diver automático. La elección fue este histórico Seiko, que, hoy en día, se ha metido en un buen número de océanos y mares (Atlántico, Pacífico, Índico, Mediterráneo, de Java, Caribe, etc.).

En lo bueno, tiene una estética imponente, camuflando perfectamente su gran diámetro, gracias a una distancia entre asas corta (2mm de diferencia con el ancho total). Lo más destacable para mi es la esfera, que parece una pintura al oleo, con las manta rayas en un tono lúgubre espectacular. La semana, por lo demás, está en español, y el lumibrite es una pasada cargado (es de los relojes que mas brilla de mi caja).

No le veo nada malo salvo el PVP, que ha subido mucho, pero no es difícil encontrarlo a uno más decente.

En la foto viste un brazalete de Miltat (el original solo viene con una correa de silicona de buena calidad):

IMG_5814.webp

  • Laco Flieger Pro Tipo B, 40mm (L2L~47,5 y 20 de correa), Zafiro en ambas caras, Corona y tapa enroscadas, 20 ATM, Cal. Sellita SW200 en grado TOP y decorado, 2023.
La siguiente necesidad pasaba por un reloj militar con legitimidad histórica. Dudé entre un Flieger tipo B de Stowa y Laco, y, dentro de ésta, entre el básico y el original. Luego descubrí la opción Flieger Pro y me ganó por la posibilidad de configurarlo a voluntad en casi todos sus aspectos (corona a izquierda o derecha, con o si logo, con o sin fechador, con calibre elaboré o TOP, manual o automático, tapa cerrada o con ventana de exposición, acabado mate o pulido de la caja, etc.).

Yo elegí la opción con logo (manteniendo la referencia FL23883 en el lateral), fechador en negativo, ventana de exposición, acabado pulido, movimiento decorado y TOP (y con el rotor grabado), pero sin la capa extra antireflejante en la parte externa del cristal de zafiro, para evitar rayones.

En lo bueno, lo tiene todo, destacando los 200 metros de RW, las manecillas azuladas térmicamente que al sol son una pasada, y el lumen que brilla una barbaridad. La corona de cebolla es una delicia, la mejor de mi caja.

En lo malo, del reloj como tal no veo nada, de hecho, tengo intención de comprar el muevo Flieger Pro Tipo A en azul. Eso sí, el fechador podría estar colocado a las 6, como en el Stowa.

Sin embargo, el brazalete original (90 euros) no me parece que esté a la altura del reloj (no tiene liberación rápida, es de pines, y no se ajusta del todo bien a la caja).

En la foto viste una correa original de Laco de excelente calidad:

IMG_5836.webp

  • Tissot PRX (T137.407.11.091.00) 40mm (L2L~51), Zafiro en ambas caras, Corona y tapa a presión, 10 ATM, Cal. Powermatic 80, 2024.
El siguiente fue un regalo sorpresa de mi entonces prometida por mi cumpleaños, ya que se quedó con la copla en una chapa relojera que le dí un día cualquiera. Lo uso mucho como alternativa informal pero con traje al Chemin des Tourelles.

Que decir de él que no se haya dicho. Estética setentera muy de moda, brazalete precioso con liberación rápida, buen movimiento, etc.

Lo malo, que tenga la corona y tapa a presión, el tamaño engaña por la distancia entre asas, y, quizás, la esfera no se ve de tan buena calidad como el resto.

IMG_5805.webp

  • Glycine Airman The Chief (GL0475) 40mm (L2L~49 y 22 de correa), Zafiro adomado, Corona a presión y tapa enroscada, 3 ATM, Cal. GL293 (base Sellita SW330), 2024.
Autoregalo de otro reloj de piloto inspirado en el Special de 1953, que fue muy usado por los pilotos de la USAF durante la Guerra de Vietnam por su inusual sistema de hackeo y de GMT con bisel bidireccional bloqueable con la segunda corona.

Esta es la versión purist (reloj de 24 horas) conseguida mediante el uso del SW330 que es un movimiento GMT al que le quitan la manecilla horaria.

Por estética y movimiento, es una pasada. No obstante, tiene muy poca resistencia al agua y una sensación de corona bastante endeble. Ojalá hicieran este reloj con corona roscada… Por el precio de la tiene oficial de Glycine Europe creo que merece la pena.

En la foto viste una NATO de cuero de Jacobstraps, aunque la de nylon verde original es igualmente fantástica:

IMG_5822.webp

  • Vulcain Skindiver Nautique (660170A37.BHM286) 38mm (L2L~44 y 20 de correa), Zafiro adomado, Corona y tapa enroscadas, 20 ATM, Cal. ETA 2824, 2024.
A continuación me obsesioné con un skindiver elegante y vintage. Barajé muchas opciones como el Zodiac Superseawolf o el Oris diver. Al final me decanté por Vulcain.

He visto muchos por estos lares así que poco puedo añadir. Me encanta la esfera abombada con un pulido vertical, que lleve un ETA 2824 (cada vez más infrecuente), y, sobretodo, me encanta el brazalete por su espectacular estética, su sorprendente comodidad y su practicidad (liberación rápida, y ajuste sin herramientas).

En lo malo, el lumen me defraudó y, al menos en mi versión “fauxtina”, el tono de amarillo no es igual en los índices y en las manecillas. Creo que podrían probar con índices aplicados como ha hecho hace poco Rado con su Captain Cook de 39mm.

En la foto viste su brazalete original, aunque queda de maravilla con correas de cuero:

IMG_5832.webp

  • Wolbrook Outrider (23-OA-002-LR4-CAM) 39,5mm (L2L~48 y 20 de correa), Zafiro adomado, Corona y tapa enroscadas, 15 ATM, Cal. Miyota 8315, 2024.
Por supuesto, era menester poseer un field automático de batalla para competir con el Citizen, y, previo descarte de opciones obvias (Hamilton), me calenté con una micromarca francesa resucitada, por sus teóricas mejores prestaciones.

En lo bueno, tiene una reserva de marcha de 60 horas, una caja solida y bien pulida, una teórica resistencia al agua excelente de 150 metros, un cristal de zafiro abombado bonito y un fechador bicolor (rojo/negro, según el día sea par o impar) a las 18.

En lo malo, el movimiento no se compadece con el precio del reloj, el lumen es malo, y el brazalete no está bien fabricado (es cortante en algunas aristas). Lo peor es que sigo queriendo un Khaki Field😂

En la foto aparece con una “prueba” de NATO más bund, que en directo queda mejor de lo que parece:

IMG_5825.webp

  • Phoibos Delphinus (PY055JD) 39mm (L2L~46,5 y 20 de correa), Zafiro, Corona y tapa enroscadas, 20 ATM, Cal. Miyota 9015, 2024.
Compra impulsiva de manual que resultó un éxito. Quería un diver moderno y divertido de micromarca con buena RCP y elegí esta opción con piedra de amazonita.

En lo bueno, es una autentica pasada por el precio (cristal de zafiro, bisel cerámico, piedra semipreciosa, calidad de caja y pulidos espectacular, calibre premium japonés perfectamente ajustado y de alta frecuencia, 15 capas de Super-LumiNova BGW9, brazalete maquinado con sistema de liberación rápida y de ajuste sin herramientas, fijado con tornillos, fechador a las 18, etc.). Además, Phoibos tiene un almacén de distribución en Europa por lo que no hay aduanas.

En lo malo, no le pongo pega alguna. Es un relojazo.

IMG_5815.webp

  • Longines Spirit Zulu Time (L3.812.4.63.6) 42mm (L2L~49,40 y 22 de correa), Zafiro, Corona roscada y tapa atornillada, 10 ATM, Cal. L844.4, 2024.
Mi grial desde que lo vi por primera vez tuve la grandísima suerte de poder hacerme con él, y no me defraudó cuando lo ví, ni sentí frustración al colmar el deseo, como es usual en estos casos. Elegí la opción de 42 que está en el límite del tamaño de mi muñeca, pero de la que no me arrepiento, dado su carácter de aviador.

Todo de este reloj me parece fantástico aunque me encantaría que tuviera el fondo de caja visto y que los números del fechador estuvieran pintados de dorado, como las nuevas versiones.

En el brazalete solo hecho en falta un sistema de ajuste rápido en el cierre.

En la foto viste una correa de aviador de Jacobstraps (os prometo que no me pagan comisión😂):

IMG_5839.webp

  • Longines Master Collection Chrono Moonphase (L2.673.4.78.6) 40mm (L2L~46,70 y 21 de correa), Zafiro en ambas caras, Corona y tapa a presión, 3 ATM, Cal. L687.5 (Base Valjoux 7751), 2025.
Reloj de aniversario de mi marca favorita que quería en la pedida, pero no era posible por precio. Es esta fantástica pieza con cronógrafo de rueda de pilares, calendario completo con pointer date, fase lunar y manecillas con azul térmico. Una maravilla tanto por fuera como por dentro (las fotos no le hacen justicia), con un precio que, creo, sigue siendo el más barato dentro de este tipo de complicaciones y de una gran marca suiza.

Nuevamente, el brazalete creo que no está a la altura (es del mismo estilo que el Conquest antes mencionado), las asas podrían ser de 20mm, la tapa trasera podría ser enroscada y el datario podría estar en español. Por otra parte, al ser toda caja pulida, es un imán de golpes.

En la foto viste una correa de pata de avestruz de Finwatchstraps:

IMG_5844.webp

  • Glycine Combat Sub Sports (GL0539) 39mm (L2L~45 y 20 de correa), Zafiro, Corona y tapa roscadas, 30 ATM, Cal. Sellita SW 200, 2025.
Segunda compra impulsiva y, nuevamente, exitosa. Cuando vi que sacaban hace no mucho esta nueva serie con bisel acerado no pude resistirme. Es un reloj diver pero con mezcla de campo. Una bestia parda de 300 metros, pero delgado, con buen movimiento, una calidad estupenda y un precio sin rival en la tienda europea. Para mi, la mejor opción de “entrada” a la relojería suiza (algunas micromarcas sin la historia de Glycine meten un SW200 por 1000 euros).

La única pega para mi es el brazalete que no está a la altura (pines, sin liberación rápida, y con cierre a presión si ajuste rápido).

En la foto viste una correo estilo Marina Militare básica:

IMG_5821.webp

  • Certina DS-2 (C024.407.11.041.01) 40mm (L2L~46 y 20 de correa), Zafiro en ambas caras, Corona y tapa roscadas, 20 ATM, Cal. Powematic 80 con Nivachron, 2025.
En la búsqueda de un GADA (o CUCO según se ha bautizado por aquí) me topé con esta relanzamiento de un modelo de los sesenta que lo tiene todo. Estética impresionante y 200 metros de RW.

La bueno es todo en esta pieza. Quizás el logo de la marca en la esfera podría mejorarse. Los laterales de la caja son un imán de microgolpes.

En la foto viste una correa de Jacobstraps:

IMG_5808.webp

  • Vario 1918 Trench, 37mm (L2L~45 y 18 de correa), Zafiro en ambas caras, Corona y tapa roscadas, 10 ATM, Cal. 82s5, 2025.
La siguiente adquisición fue esta preciosa recreación de los relojes de la Gran Guerra realizada por una marca de correas de Singapur.

Lo bueno, amén de la estética, es la esfera lacada, el lumen que brilla intensamente, la caja con las asas integradas, esos 100 metros garantizados por la corona roscada, y, por supuesto, la correa bund. Compre la ventana trasera de exposición y me enviaron también la de serie por si quisiera cambiarla en el futuro.

El proceso de compra fue fantástico, recibiendo la atención de los dueños para el pago de las aduanas, cuyo pago constituye la única pega desde España.

IMG_5816.webp

  • Rolex Datejust (16233) 36mm (L2L~44 y 20 de correa), Zafiro, Corona y tapa roscadas, 10 ATM, Cal. 3135, 2025.
La última incorporación, y probablemente la última en bastante tiempo (aunque suene a coña dados los antecedentes), para celebrar el nacimiento de mi hija, siendo, ademas, un reloj fabricado en el año de mi nacimiento.

IMG_5841.webp


Un saludo a todos y gracias por la bienvenida que he ido recibiendo en diferentes hilos.
 
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: jft92, Waktu, bernat y 4 más
Bueno bueno, te has pegado una presentación espectacular. Una gran colección, muy muy bien mostrada.
Enhorabuena.
 
  • Me gusta
Reacciones: LavGnR
Pues una preciosa colección sin lugar a dudas muy variada, gracias por detallar.
Un placer leer y ver ✌
 
  • Me gusta
Reacciones: LavGnR
Que decir compañero?? No has perdido el tiempo ehhh... Jajaja
Me encanta tu colección, prácticamente no hay ninguno en esa caja al que no pudiera hacer un huequito en la mía. Y además se ve que tienes buen gusto para buscarle la correa que mejor le va a cada reloj, si señor.
Muchas gracias por haberte tomado la molestia de compartirla con nosotros de forma tan detallada, he echado un rato muy agradable leyéndote.

Un saludo, y a seguir!! 😉
 
  • Me gusta
Reacciones: LavGnR
Bueno bueno, te has pegado una presentación espectacular. Una gran colección, muy muy bien mostrada.
Enhorabuena.
Muchas gracias, Joserra! He intentando ser detallado aunque igual quedó largo! Un saludo!
 
Que decir compañero?? No has perdido el tiempo ehhh... Jajaja
Me encanta tu colección, prácticamente no hay ninguno en esa caja al que no pudiera hacer un huequito en la mía. Y además se ve que tienes buen gusto para buscarle la correa que mejor le va a cada reloj, si señor.
Muchas gracias por haberte tomado la molestia de compartirla con nosotros de forma tan detallada, he echado un rato muy agradable leyéndote.

Un saludo, y a seguir!! 😉
Jaja la verdad es que se me ha ido un poco de las manos esta “adicción”… muchisimas gracias por tus palabras. Y me alegra que te gusten las piezas. Lo de las correas es que es un mundo aparte, y cambian tanto la personalidad del reloj que a veces compras una y calmas la necesidad de comprar otra pieza (momentaneamente al menos).
Molestia ninguna, ya que vosotros haceis unas presentaciones con unas fotos espectaculares y quería intentar hacer algo parecido dentro de mis posibilidades. Un saludo y gracias de nuevo!
 
Atrás
Arriba Pie