• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Ingersoll Dollar Pen Company, una muy grata sorpresa

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo thibor
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
thibor

thibor

Forer@ Senior
Sin verificar
Hola a todos, un saludo.
Como ya me conocéis un poco sabéis de mi debilidad por las Flat Top americanas de los años 1920 o 30, esto hace que a veces me lance de a compras impulsivas de estilográficas poco conocidas o directamente misteriosas, como es lógico me e llevado grandísimas decepciones pero a veces te llevas un sorpreson y encuentras una marca o modelo que te parecen increíbles, este es el caso de esta estilográfica, al recibirla me pareció preciosa, bien construida y en un asombroso buen estado pese a su edad, esta en concreto es de 1927 y todo en ella me a conquistado, tamaño, peso, sistema de carga y desempeño.

Si me permitís ponerme un poco pesado antes de presentaros la estilográfica os hablare un poco de la historia de esta marca y os explicare su curioso sistema de carga.

Las plumas Ingersoll pueden ser muy confusas. Para empezar, existían dos fabricantes estadounidenses llamados Ingersoll: uno producía las plumas de dólar con recarga giratoria de metal, celuloide y baquelita y el otro, las plumas Redipoint.

También existía una empresa británica de plumas Ingersoll, aparentemente independiente de sus homónimas estadounidenses, que producía plumas de aspecto muy británico.
El fracaso de la Robert H. Ingersoll Watch Company en 1921, tras casi 30 años vendiendo "relojes de dólar", dejó sin trabajo tanto a Robert como a su hermano y socio Charles. Para febrero de 1922, con su propia Charles H. Ingersoll Dollar Pen Company, que llevaba su nombre y se encontraba en Newark, Nueva Jersey, Charles había reinventado el concepto del "dólar" para fabricar plumas estilográficas de alta calidad que se vendían a un dólar. En marzo de 1924, la compañía se constituyó con un capital de 250.000 dólares. Los primeros productos de la compañía fueron plumas estilográficas con cuerpo metálico, cuya mejor característica era un plumín de oro de 14 quilates de buena calidad, una característica en la que el propio Ingersoll insistía.
Añado una publicidad de esta marca para hacer mas amena la chapa que os estoy pegando.

s-l1600 (1).webp


Todas estas plumas utilizaban una adaptación notablemente económica del relleno giratorio para escurrir la el saco de látex, se usaba una tachuela decorativa de tapicero

La tachuela pasa por un orificio en el extremo del cuerpo y se inserta en un tapón cilíndrico de goma dura, ebonita o madera. El tapón se inserta en el extremo abierto de la bolsa de tinta y esta se fija a él con goma laca. El otro extremo de la bolsa, también abierto, se fija a la boquilla de la sección con goma laca de la forma habitual. Basta con girar la tachuela una vuelta para tensar la bolsa, y al soltarla, esta recupera su forma cilíndrica, creando un vacío que aspira la tinta

Para proporcionar una acción más suave, en algunas plumas Ingersoll agregó una pequeña arandela cónica (con forma de campana ancha y ligeramente aplanada) Sin embargo, esta arandela supuso un coste adicional. Ingersoll pronto la eliminó con el simple recurso de hacer cónico el extremo del cañón, obteniendo los mismos resultados sin la pieza adicional.

ingersoll_washer.webp


Alrededor de 1927, justo cuando Ingersoll se mudaba de Newark a East Orange, y mientras seguía produciendo plumas de metal, Ingersoll experimentó brevemente con el celuloide, creando algunos diseños atractivos. Sin embargo, la compañía descubrió que el tubo de celuloide no era lo suficientemente resistente pues lo hacían delgado para mantener el precio de un dólar, eso sí, manteniendo el plumín de oro.

Había modelos de $1.50 y $2.00 (el equivalente a sus modelos de lujo) que incluían anillos chapados en oro y tapas ciegas roscadas para ocultar el pomo de la tachuela de tapicero, mejorando así la apariencia general de la estilográfica, también usaban un celuloide más grueso y resistente, nuestra amiga pertenece a ese grupo.

La siguiente generación se fabricó con baquelita en 1928, La empresa existió hasta aproximadamente 1931

Nuestra amiga, como ya e mencionado data de 1927 y como observareis esta claramente influenciada por la Parker Duofold lucky Curve, según la nomenclatura de la marca es de color rojo chino, aun que ya sea por su edad o por que el color simplemente era así yo la veo naranja, un tono muy bonito pero naranja.

La Estilográfica tapada mide unos generosos 144mm de largo y es su punto mas grueso 13mm, tapón a rosca con clip y un anillo chapados en oro, sombrerete y tapón trasero de color negro. como podéis observar se encuentra en muy buen estado, tanto los metales como el celuloide, eso si, con un pequeño pulido y abrillantado quedara casi como nueva.

s-l1600 (3).webp


En la parte superior del capuchón puede leerse grabado el siguiente texto.

GUARANTEDD CHAS.H. INGERSOLL NEWARDK N.J

No aprecio ninguna otra inscripción en la estilográfica, no se si el tiempo y el uso las borro o nunca estuvieron allí.

s-l1600.webp


Al retiran la tapa posterior puede verse el sistema de carga, la tachuela de tapicero atraviesa el culote de la estilográfica, puede observarse la arandela cónica que llevaban los primeros modelos, la estilográfica funciona bien y por ese motivo no e tenido que desmontarla para su reparación, a si que siguiendo una sabia máxima "si algo funciona no lo toques", jaja, a si que no e pulido ni la tachuela ni la arandela cónica, cuando tenga que sustituirle el saco algún día aprovechare para dejarlos bien brillantes, pero de momento se quedan a si.

Curiosamente lo definen como un sistema giratorio, pero yo la e cargado y descargado (para su limpieza) simplemente apretando y soltando la tachuela, como si fuera de carga por botón.

s-l1600 (4).webp


El plumín esta bastante deslucido, esta sucio y le hace falta un buen pulido, dado que no e tenido que desmontar nada le daré un pequeño lavado de cara estando puesto, quedara mucho mejor y si en un futuro tengo que cambiarle el saco aprovechare para dejarlo impecable.

Es un numero 5, en el se puede leer CHI escrito con florituras dentro de un circulo, las iniciales de Charles Henry Ingersoll, también 14K y un agujero de respiración en forma de corazón, es un punto F muy suave con cierta flexibilidad, realmente escribe de maravilla a si que a partir de ahora estaré muy atento a los plumines de esta marca, el alimentador en forma de piano de ebonita.

s-l1600 (2).webp


Bueno, aquí esta, ¿Qué os parece?, a mi me a enamorado y cuando le de un pequeño meneo se vera aun mejor.

Espero que no se os halla echo muy pesada la presentación.






 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: xsagasta, Terencio79, Rafa_Capo y 3 más
Muy interesante presentación,
Muy bonita pluma.
Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: thibor
Lo bonito de este foro es que casi todos los días se aprenden cosas nuevas. Muy buena la presentación y bonita la pluma. Que la disfrutes.
 
  • Me gusta
Reacciones: thibor
Atrás
Arriba Pie