• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

CONSULTA CAMBIO DE FECHA

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Bielopa
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Bielopa

Bielopa

Quasi-forer@
Sin verificar
Muy buenas compañeros,

Quería hacer una consultilla que seguro que será bastante básica pero yo igual la estoy liando:

Sé que no es conveniente cambiar la fecha del reloj cuando la hora del mismo está próxima a a las 12 porque se puede estropear el mecanismo de cambio de fecha. Sigo, desde siempre, la recomendación de poner la hora en las 6 y proceder entonces al cambio de fecha. Sin embargo, cuando en la fecha sólo hay que cambiar uno o dos días, habitualmente sigo el procedimiento de adelantar la hora, lo que provoca el cambio de fecha al pasar de las 12, hasta llegar a la hora y fechas deseadas. Es decir, que pongo la corona en la posición necesaria para cambio de hora y con eso lo hago todo, sin necesidad de ponerla en la posición cambio de fecha. Este procedimiento me es útil porque me permite saber si la hora que he dejado en el reloj es AM (las 12 siguientes ha haberse movido el fechador) o PM (las 12 que van a continuación) pero me preocupa que pueda estar causando daños a mis relojes o ponerlos en riesgo. Hasta ahora, no se han estropeado por hacer esto.

Quería consultaros si el procedimiento que estoy siguiendo es peligroso para mis relojes. ¿Debería evitarlo en los automáticos? ¿En los de cuarzo? ¿En ambos tipos? ¿O puedo seguirlo utilizando sin miedo?

Muchas gracias por vuestras respuestas.
 
Muy buenas compañeros,

Quería hacer una consultilla que seguro que será bastante básica pero yo igual la estoy liando:

Sé que no es conveniente cambiar la fecha del reloj cuando la hora del mismo está próxima a a las 12 porque se puede estropear el mecanismo de cambio de fecha. Sigo, desde siempre, la recomendación de poner la hora en las 6 y proceder entonces al cambio de fecha. Sin embargo, cuando en la fecha sólo hay que cambiar uno o dos días, habitualmente sigo el procedimiento de adelantar la hora, lo que provoca el cambio de fecha al pasar de las 12, hasta llegar a la hora y fechas deseadas. Es decir, que pongo la corona en la posición necesaria para cambio de hora y con eso lo hago todo, sin necesidad de ponerla en la posición cambio de fecha. Este procedimiento me es útil porque me permite saber si la hora que he dejado en el reloj es AM (las 12 siguientes ha haberse movido el fechador) o PM (las 12 que van a continuación) pero me preocupa que pueda estar causando daños a mis relojes o ponerlos en riesgo. Hasta ahora, no se han estropeado por hacer esto.

Quería consultaros si el procedimiento que estoy siguiendo es peligroso para mis relojes. ¿Debería evitarlo en los automáticos? ¿En los de cuarzo? ¿En ambos tipos? ¿O puedo seguirlo utilizando sin miedo?

Muchas gracias por vuestras respuestas.

Vendrá alguien que te lo pueda argumentar técnicamente mucho mejor que yo, pero entiendo que no supone problema alguno. Eso sí, para evitar desgastes innecesarios o, sobre todo, forzar engranajes, imagino que lo más razonable es hacer ese avance a una velocidad moderada y no volvernos locos dándole vueltas a la corona como si no hubiera un mañana donde, entiendo, que entonces sí podría haber un problema. Lo que tú haces, que creo que lo hacemos muchos, no es más que obligar al movimiento a hacer su trabajo habitual, solo que lo forzamos nosotros desde la corona.

Saludillos
 
  • Me gusta
Reacciones: Bielopa
Buenas, pues como bien t comenta Aleherrero lo estás haciendo bien, coincido con el q lo ideal es hacerlo con tranquilidad y sin forzar aunque seguro q alguien con conocimientos más amplios t podrá aclarar si es así. Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: Bielopa
Como suelo hacerlo y como más fácil me resulta, cambio la fecha ... Sea un día ..dos o los que sean hasta el dia anterior al que estamos y luego ajusto día y hora con las agujas.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ferdinand71, Coque33 y Bielopa
Como suelo hacerlo y como más fácil me resulta, cambio la fecha ... Sea un día ..dos o los que sean hasta el dia anterior al que estamos y luego ajusto día y hora con las agujas.
Esto es justo lo que hago. Para luego tener claro si lo estoy dejando en las 3 de la mañana o en las 3 de la tarde.
 
  • Me gusta
Reacciones: korku
Yo también lo hago así, acelerando el proceso natural de cambio que haría el reloj por sí solo, pero desde la corona.
 
  • Me gusta
Reacciones: Bielopa
Esto es justo lo que hago. Para luego tener claro si lo estoy dejando en las 3 de la mañana o en las 3 de la tarde.
Coincido con estos compañeros. Dejo el reloj ajustado mediante el cambio rápido de fecha un día antes del día actual (tanto de semana como de mes y con el reloj en las 6:00) y ya cambio el día del mes, el día de la semana y la hora con la corona. Así puedes saber si lo dejas en PM o en AM.
 
Muy buenas compañeros,

Quería hacer una consultilla que seguro que será bastante básica pero yo igual la estoy liando:

Sé que no es conveniente cambiar la fecha del reloj cuando la hora del mismo está próxima a a las 12 porque se puede estropear el mecanismo de cambio de fecha. Sigo, desde siempre, la recomendación de poner la hora en las 6 y proceder entonces al cambio de fecha. Sin embargo, cuando en la fecha sólo hay que cambiar uno o dos días, habitualmente sigo el procedimiento de adelantar la hora, lo que provoca el cambio de fecha al pasar de las 12, hasta llegar a la hora y fechas deseadas. Es decir, que pongo la corona en la posición necesaria para cambio de hora y con eso lo hago todo, sin necesidad de ponerla en la posición cambio de fecha. Este procedimiento me es útil porque me permite saber si la hora que he dejado en el reloj es AM (las 12 siguientes ha haberse movido el fechador) o PM (las 12 que van a continuación) pero me preocupa que pueda estar causando daños a mis relojes o ponerlos en riesgo. Hasta ahora, no se han estropeado por hacer esto.

Quería consultaros si el procedimiento que estoy siguiendo es peligroso para mis relojes. ¿Debería evitarlo en los automáticos? ¿En los de cuarzo? ¿En ambos tipos? ¿O puedo seguirlo utilizando sin miedo?

Muchas gracias por vuestras respuestas.
Yo intento seguir esa liturgia en todos.

PERO, igual este vídeo aportará otro interesante punto de vista:

 
No me preocupe la verdad, adelanto la hora hasta que tengo la fecha exacta y ya esta.
 
Atrás
Arriba Pie