• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Asas traseras rayadas (Súper titanio de Cítizen)

G

gdarwin

Forer@ Senior
Sin verificar
Buenos días!

Inspirado en el hilo de un compañero, he decidido abrir el mío propio en relación con la facilidad de rayado del Super Titanium de Citizen ¿Cual es vuestra experiencia con este material?
Os dejo unas fotos de mi reloj donde se ve el desperfecto. Parece ser, que si la herramienta para cambiar la correa es metálica, la raya está asegurada... Es más, diría que el mínimo roce de los pasadores sobre las asas, es suficiente para erosionar la capa externa.
¿Os ha sucedido en vuestros Super Titanio?

1000105452.webp


1000105448.webp
 
Eso pasa también con acero. La próxima vez, puedes usar cinta protectora, como la de carrocero.
 
  • Me gusta
Reacciones: ekkkko, itsmemario y pablitos
Doy fe que eso es así, recientemente he adquirido un súper titanium y lo estoy reservando más porque me da la sensación que se raya mucho más que el acero inoxidable con los roces. Quizás se rayan igual, pero creo que al ser más mate es más evidente
 
Ni titanio, ni bronce, ni madera, ni carbono, ni nada que no sea acero inoxidable en una caja de reloj, por distintos motivos. Bueno oro si, si no llo sacas de la caja fuerte.
 
Creo que el acero inoxidable se raya igual o más, sobre todo si el pulido es a espejo...
Yo tengo un P.D. titanio, de tipo 2 o 3 (bajo) y todavía no se ha rayado, o por lo menos yo no lo he visto y es uno de los relojes que más trote lleva...
Será que el "super" titanio será más delicado? No lo entiendo siendo "super"....
 
Hombre, es que al cambiar la correa hay que tener cuidado, para mi no es admisible que se me escape el pasador ni una sola vez, porque sea titanio o acero o el metal que sea, te marca las asas

Yo las correas las cambio con la uña, tengo mucho más control del pasador que con la herramienta, que si no traba bien se te escapa. Pero vaya ahi se te ha escapado varias veces , deberías proteger las asas como te dice @Nicolamilton
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek, CuaFran y pablitos
Creo que la diferencia es que en el titanio (por mucho que el de Citizen venga mas protegido), los rascones se ven mas porque la oxidacion se produce en un color diferente y en el acero inoxidable se difuminan en el resto de la caja. Pero apostaria a que con una lupa verias esos mismos rascones en relojes de acero.
 
De esas marcas no se libra ni un reloj de adamantium, o como se llame el material del traje de Ironman, como no tengas un cuidado exquisito y aún así...
 
  • Me gusta
Reacciones: Fabro
Buenos días.

Una buena opción para evitar, en la medida de lo posible, los rayones es la de utilizar pinzas de fibra de carbono.

Saludos cordiales.
 
A ver…eso no es culpa del supertitanio o de las prestaciones del mismo…..
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Tengo este Citizen que no es “super” pero es “titanium”. Tiene un montón de años y bastante trote a sus espaldas y la caja está impecable. Si os fijáis en el bisel veréis que está rayado, pero es de acero. Yo estoy encantado con él.

IMG_6673.webp
IMG_6675.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Kramnik
Yo le hice los mismos rayones a un reloj cambiándole la correa, y es de acero inoxidable.
 
Yo pongo film transparente para intentar no rayar tanto la zona de pasadores como la tapa trasera. No lo evita del todo pero minimiza mucho el posible roce.
Como solución, siempre se puede pulir la zona afectada.
 
Según tengo entendido (corregidme si me equivoco) pulir este tipo de titanios es complicado. He optado por resignarme, a fin de cuentas, las rayitas no están a la vista...
 
Que no siente mal a nadie…pero si un reloj se usa, se cambian correas, se apoya, etc…el imposible al cabo de un tiempo tenerlo como el primer día.
Esta claro que el primer toque duele…pero los cosas están para utilizarlas, disfrutarlas, vivirlas, y no estar todo el día pendiente….
Al menos eso creo yo…
 
  • Me gusta
Reacciones: merlin48, Alex89, Fabro y 1 persona más
y cuál es la diferencia entre el titanium y el super titanium?
 
Según tengo entendido (corregidme si me equivoco) pulir este tipo de titanios es complicado. He optado por resignarme, a fin de cuentas, las rayitas no están a la vista...
Depende del acabado que tenga el reloj.
Lo complicado es hacerlo así en la fábrica. El titanio requiere condiciones y atmósferas particulares para su mecanizado, y dependiendo del grado, sea 2, 4 o 5 y las aleaciones que tenga, más difícil será.

Por eso normalmente el acabado arenado es el más asequible, ahorra mucho trabajo y dinero. Pulirlo o cepillarlo incrementa el trabajo y coste, ahora una vez que el reloj está así, no hay problema en pulir arañazos.
El tratamiento de citizen es un tratamiento. Un tratamiento es también más asequible que fabricar todo en un titanio de grado alto o top, con los cuales se puede incrementar su dureza, por encima del acero, con tratamientos térmicos.
Del tratamiento de citizen siempre se habla muy bien y yo creo que lo de las asas es inevitable.
Aunque leyendo su web, como muchas marcas, también exageran algo, por ejemplo, en lo de acabados cepillados y los pulidos ...

De su web: En Citizen, nuestra respuesta fue experimentar con todas las combinaciones posibles de materiales abrasivos y de pulido hasta que conseguimos desarrollar nuestra propia forma de pulido especial. Lo completamos con el pulido Sallaz realizado por uno de nuestros expertos artesanos. Esta combinación de procesos nos permite conseguir un hermoso acabado de espejo. Solamente Citizen tiene los conocimientos y la tecnología necesarios para pulir el titanio hasta conseguir un brillo extraordinario..


Obviamente no son los únicos...hay titanios cepillados y pulidos, a patadas.
De los titanios que he tenido, estos dos tenían el brillo de su titanio pulido a espejo muy bonito. Se podía cepillar y disimular las marcas.
El del Edox, muy fino y por encima aún que el de ORIS. El de ORIS de grado dos se marcaba mucho. El de Edox de grado 5, nada. El tono era algo distinto también. Los más oscuros suelen ser grado 1 o 2.

oris_tt1_divers_date_titanium(4).webp

s-l1200.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Krakatoa
Que no siente mal a nadie…pero si un reloj se usa, se cambian correas, se apoya, etc…el imposible al cabo de un tiempo tenerlo como el primer día.
Esta claro que el primer toque duele…pero los cosas están para utilizarlas, disfrutarlas, vivirlas, y no estar todo el día pendiente….
Al menos eso creo yo…
+1, no puedo estar más de acuerdo.
 
Es que la herramienta de cambiar pasadores tiene unos "picos" muy afilados, y pueden rayar cualquier material. Quizá matandole un poco esos picos con mucho cuidado con una lima adecuada, hagan menos daño.
 
Atrás
Arriba Pie