
michaleen
Milpostista
Sin verificar
Pues eso, que como dice una de las reglas no escritas del foro, llegados a los 1.000 comentarios toca retratarse y, como llevo unos días agazapado en los 999, aprovecho este rato que tengo libre para realizar el trámite y dar cumplimiento a dicha regla.
Como comentaba hace unos días en un hilo genérico sobre cajas, empecé con una de 6 y he ido ampliando según han ido entrando relojes, en idéntica proporción, hasta llegar al punto actual de gestionar 4 cajas y 24 piezas.
Paso a ilustrar caja por caja, así como a comentaros brevemente (o no tan brevemente) sobre los contenidos de cada una de ellas.
CAJA 1 (familiares y vintages):
Seguramente se pueda decir que, si tal cosa existe, esta sea la caja principal (o, al menos, sería la que salvaría en caso de emergencia y tener que salir por patas de casa llevándome conmigo sólo una de las cuatro), incluye un par de relojes herencia familiar (los dos centrales) y, por tanto, con un elevado valor sentimental, y se completa con cuatro vintages más (y otros cuatro de bolsillo que mostraré al final). De izquierda a derecha, los dos SPEEDMASTER, un MARK II y un MK40.
Y es que, por motivos que explicaré a continuación, si soy de alguna marca, esa es Omega (de hecho, mis próximos objetos de deseo serían un Railmaster y/o un Mark III).
Los familiares: primeramente, el SEAMASTER COSMIC 2000 que fue de mi abuelo materno (el típico regalo de jubilación, yo calculo que de finales de los 70s o primeros 80s y que, desde que lo recibió, siempre dijo que quería que en su día fuera para mí, como así fue) y que, sin duda, fue la causa de mi afición por estos preciosos cacharritos en general y de mi atracción por los Omega en particular; estoy seguro de que, por su baño de oro, el reloj tendrá sus detractores pero para mí, viniendo de donde viene (y por diseño también, baño incluido, por qué no decirlo), y como ya he dicho, ocupa un lugar muy especial; seguidamente, el CHRONOGRAPHE SUISSE que perteneció a mi padre (al parecer, regalo de un tío suyo cuando acabó los estudios de Medicina, así que debe datar de últimos 50s o primeros 60s); una maravilla de reloj del que no tuve noticia hasta después de su fallecimiento ya que, al parecer, llevaba años averiado y guardado en un cajón y que, como la mayoría entenderéis, no tuve más remedio que restaurar (cambio de correa y pulido de caja y plexi) y poner a funcionar, aunque para ello hube de dejarme más pasta de la que para cualquier 'no iniciado' hubiera sido razonable.
Y, cerrando caja, un par de small seconds, el DUWARD 4220 y el CYMA 586K, que se pisan uno al otro en diseño por lo que, últimamente, he optado por sustituir la piel del Cyma por una milanesa en color oro como seguramente apreciaréis en la imagen de conjunto de caja (detractores de los dorados, den otro paso al frente a la de… ya!) que, en mi opinión, le sienta muy bien y le da un punto diferenciador interesante.
CAJA 2 (Seiko):
Entre una cosa y otra, me he juntado con 6 Seikos, así que tienen su propia caja. Nuevamente de izquierda a derecha, empezamos con el RECRAFT de esfera verde, un reloj que llevaba años poniéndome ojitos y que, finalmente, este año se ha puesto a tiro a un precio más que razonable y, por tanto, no he tenido otra que adoptar (y al que, dado su tamaño, he optado por aligerar sustituyendo el armis por una monza de piel, en negro, de Atelier Ferrer -creo que ha ganado con el cambio-), a éste siguen el primer y segundo Seikos en entrar, el SKX007 (seguramente culpable de mi actual enganche a los relojes), un relojito que da mucho por lo que cuesta (o costaba, como ya sabéis, lleva tiempo descatalogado) y un TORTUGA, seguramente uno de los que más salen en verano (podemos decir que es mi reloj de playa/piscina).
Seguimos con un PRESAGE COCKTAIL BLACK CAT MARTINI, al que he dado muy poco uso (originalmente, con su correa de piel, resultaba demasiado cabezón, con la milanesa ha quedado mucho más compensado y ahora si que sale de vez en cuando) y último reloj en entrar, un FIELD; faltaba entre mis relojes un reloj de campo y éste, con su esfera en azul, fue amor a primera vista, así que ya sabéis como son estas cosas, no me quedó otra que buscar uno a un precio razonable y adoptarlo, ¿cómo no?.
Cerrando caja, el SILVER POGUE; quería un Pogue pero, cuando me atrae un reloj, generalmente lo prefiero en alguna de sus versiones menos recurrentes, así que he evitado el evidente amarillo (que nadie se ofenda, pero tantas horas dedicadas a esto, para acabar todos con los mismos relojes en la muñeca, me parece un poco borreguil -y esto lo dice el orgulloso propietario de un piolín-).
CAJA 3 (varios):
En ésta guardo los que, por lo que sea, no encajan del todo (o lo hacen menos) en alguna de las otras cajas, a saber: el TUDOR BB58, adquirido este año en el espacio de compra-venta del foro (es curioso lo de Tudor y creo que no soy el único que ya ha comentado algo similar: unos relojes por cuyo diseño -especialmente el de las agujas- no terminaba por entrar y que, finalmente, han acabado por enamorarme perdidamente), el RACING ONE de Tempore Lux (en su día andaba buscando un crono con trasera vista con un diseño chulo/setentero y que no se fuera de precio y apareció éste, en el momento justo, cumpliendo con todos los requisitos), por ahí anda el armis también, pero es un reloj que, en mi opinión, luce mucho más con la correa de piel que también sirven de serie.
Siguen dos que se han convertido ya, merecidamente, en unos clásicos modernos, el CITIZEN TSUYOSA, en la que probablemente sea su versión más popular, el piolín, y el ORIENT BAMBINO, en su versión con agujas azuladas adquirido recientemente en la sección de compra/venta de ésta, nuestra casa, otros dos relojitos que también dan mucha satisfacción a cambio de lo que pagas por ellos.
Completando caja, un CALYPSO MULTIFUNCTION, un cuarzo muy sencillito que no sale nunca y que conservo únicamente por su valor sentimental (era el reloj de diario de mi padre) y, finalmente, el CASIO A700WE, porque pienso que ha de haber un digital en toda colección y éste, además de cumplir esa función, es un relojillo bien chulo, aunque hay que decir que es otro de los que menos sale (su función es más la de servir como patrón para la puesta en hora del resto, que otra cosa), la competencia es dura, como entenderéis.
CAJA 4 (los cuarzos):
Aunque en ningún caso formaba parte del plan inicial, al final me he juntado con media docena de cuarzos, curiosamente (o no tanto) cronos todos ellos, por lo que conviven juntos en su propia caja. Siempre me he tenido por un tipo más de divers que de cronos, pero la realidad se obstina en desmentir esta percepción. El primero, y que seguramente más relevancia tenga de los seis desde el punto de vista de la colección, el TISSOT PRS, y es que éste fue mi único reloj de diario durante muchos años, después de un par de años habiendo dejado de usar reloj (coincidiendo con la llegada de los móviles, ya sabéis) y es, por tanto, principal responsable de que no llegase a romperse el nexo con la afición y haya terminado por verme en la situación actual (presentando 24 relojes y 4 cajas); éste es otro (junto con el Recraft) de los que, dado su tamaño, he optado por aligerar sustituténdole el armis por una correa de piel (con buen resultado, en mi opinión), y es que tiene un tamaño ya considerable.
Al Tissot le siguen, en sentido habitual, el Q-TIMEX BY PEANUTS (otra imbatible relación precio/satisfacción) y un bullhead, un CITIZEN TSUNO, y es que llevaba tiempo queriendo incorporar un bullhead a la colección y lo cierto es que, aunque tenía entre ceja y ceja un 6138-0040 de Seiko, no es reloj fácil de encontrar en un estado y precio razonables, así que el Tsuno ha sido la opción rápida y barata para sacarme la espina (lo que no quita que el Citizen no sea un relojito bien bonito); ya sabéis cómo son estas cosas, falta saber si la espina ha salido o si se ha quedado clavada (espero que si, que tengo la caja de los Seiko llena).
Cerrando caja, un par de MOONSWATCH (un MOON y un JÚPITER) porque, pese a quien pese, son unos relojes que han marcado historia relojera y, dejando aparte el debate de su calidad, en mi opinión, tienen la relevancia suficiente para que al menos haya uno en toda colección que se precie y, finalmente, el que es mi reloj de viaje/vacaciones y desfases varios, un PAGANI DESIGN, un reloj del que pueda despreocuparme mientras estoy a lo mío, en previsión de un posible robo, accidente/incidente y/o similar.
Despedida y cierre:
Pues eso, que cierro con una imagen de conjunto del resto de juguetitos que atesoro.
Sin duda, de los cuatro, el más destacable es el crono situado en la posición centro-inferior, que fue del abuelo paterno y que, al parecer, usaba para tomarse tiempos cuando entrenaba (el tipo era una fucking figura futbolística hace cosa de un siglo).
Y, ahora sí, despido ya, esperando que hayáis disfrutado de la presentación, aunque sólo sea por el tiempo que me ha llevado montarla. Esto es to…, esto es to…, esto es todo, amigos.
Como comentaba hace unos días en un hilo genérico sobre cajas, empecé con una de 6 y he ido ampliando según han ido entrando relojes, en idéntica proporción, hasta llegar al punto actual de gestionar 4 cajas y 24 piezas.
Paso a ilustrar caja por caja, así como a comentaros brevemente (o no tan brevemente) sobre los contenidos de cada una de ellas.
CAJA 1 (familiares y vintages):
Seguramente se pueda decir que, si tal cosa existe, esta sea la caja principal (o, al menos, sería la que salvaría en caso de emergencia y tener que salir por patas de casa llevándome conmigo sólo una de las cuatro), incluye un par de relojes herencia familiar (los dos centrales) y, por tanto, con un elevado valor sentimental, y se completa con cuatro vintages más (y otros cuatro de bolsillo que mostraré al final). De izquierda a derecha, los dos SPEEDMASTER, un MARK II y un MK40.
Y es que, por motivos que explicaré a continuación, si soy de alguna marca, esa es Omega (de hecho, mis próximos objetos de deseo serían un Railmaster y/o un Mark III).
Los familiares: primeramente, el SEAMASTER COSMIC 2000 que fue de mi abuelo materno (el típico regalo de jubilación, yo calculo que de finales de los 70s o primeros 80s y que, desde que lo recibió, siempre dijo que quería que en su día fuera para mí, como así fue) y que, sin duda, fue la causa de mi afición por estos preciosos cacharritos en general y de mi atracción por los Omega en particular; estoy seguro de que, por su baño de oro, el reloj tendrá sus detractores pero para mí, viniendo de donde viene (y por diseño también, baño incluido, por qué no decirlo), y como ya he dicho, ocupa un lugar muy especial; seguidamente, el CHRONOGRAPHE SUISSE que perteneció a mi padre (al parecer, regalo de un tío suyo cuando acabó los estudios de Medicina, así que debe datar de últimos 50s o primeros 60s); una maravilla de reloj del que no tuve noticia hasta después de su fallecimiento ya que, al parecer, llevaba años averiado y guardado en un cajón y que, como la mayoría entenderéis, no tuve más remedio que restaurar (cambio de correa y pulido de caja y plexi) y poner a funcionar, aunque para ello hube de dejarme más pasta de la que para cualquier 'no iniciado' hubiera sido razonable.
Y, cerrando caja, un par de small seconds, el DUWARD 4220 y el CYMA 586K, que se pisan uno al otro en diseño por lo que, últimamente, he optado por sustituir la piel del Cyma por una milanesa en color oro como seguramente apreciaréis en la imagen de conjunto de caja (detractores de los dorados, den otro paso al frente a la de… ya!) que, en mi opinión, le sienta muy bien y le da un punto diferenciador interesante.
CAJA 2 (Seiko):
Entre una cosa y otra, me he juntado con 6 Seikos, así que tienen su propia caja. Nuevamente de izquierda a derecha, empezamos con el RECRAFT de esfera verde, un reloj que llevaba años poniéndome ojitos y que, finalmente, este año se ha puesto a tiro a un precio más que razonable y, por tanto, no he tenido otra que adoptar (y al que, dado su tamaño, he optado por aligerar sustituyendo el armis por una monza de piel, en negro, de Atelier Ferrer -creo que ha ganado con el cambio-), a éste siguen el primer y segundo Seikos en entrar, el SKX007 (seguramente culpable de mi actual enganche a los relojes), un relojito que da mucho por lo que cuesta (o costaba, como ya sabéis, lleva tiempo descatalogado) y un TORTUGA, seguramente uno de los que más salen en verano (podemos decir que es mi reloj de playa/piscina).
Seguimos con un PRESAGE COCKTAIL BLACK CAT MARTINI, al que he dado muy poco uso (originalmente, con su correa de piel, resultaba demasiado cabezón, con la milanesa ha quedado mucho más compensado y ahora si que sale de vez en cuando) y último reloj en entrar, un FIELD; faltaba entre mis relojes un reloj de campo y éste, con su esfera en azul, fue amor a primera vista, así que ya sabéis como son estas cosas, no me quedó otra que buscar uno a un precio razonable y adoptarlo, ¿cómo no?.
Cerrando caja, el SILVER POGUE; quería un Pogue pero, cuando me atrae un reloj, generalmente lo prefiero en alguna de sus versiones menos recurrentes, así que he evitado el evidente amarillo (que nadie se ofenda, pero tantas horas dedicadas a esto, para acabar todos con los mismos relojes en la muñeca, me parece un poco borreguil -y esto lo dice el orgulloso propietario de un piolín-).
CAJA 3 (varios):
En ésta guardo los que, por lo que sea, no encajan del todo (o lo hacen menos) en alguna de las otras cajas, a saber: el TUDOR BB58, adquirido este año en el espacio de compra-venta del foro (es curioso lo de Tudor y creo que no soy el único que ya ha comentado algo similar: unos relojes por cuyo diseño -especialmente el de las agujas- no terminaba por entrar y que, finalmente, han acabado por enamorarme perdidamente), el RACING ONE de Tempore Lux (en su día andaba buscando un crono con trasera vista con un diseño chulo/setentero y que no se fuera de precio y apareció éste, en el momento justo, cumpliendo con todos los requisitos), por ahí anda el armis también, pero es un reloj que, en mi opinión, luce mucho más con la correa de piel que también sirven de serie.
Siguen dos que se han convertido ya, merecidamente, en unos clásicos modernos, el CITIZEN TSUYOSA, en la que probablemente sea su versión más popular, el piolín, y el ORIENT BAMBINO, en su versión con agujas azuladas adquirido recientemente en la sección de compra/venta de ésta, nuestra casa, otros dos relojitos que también dan mucha satisfacción a cambio de lo que pagas por ellos.
Completando caja, un CALYPSO MULTIFUNCTION, un cuarzo muy sencillito que no sale nunca y que conservo únicamente por su valor sentimental (era el reloj de diario de mi padre) y, finalmente, el CASIO A700WE, porque pienso que ha de haber un digital en toda colección y éste, además de cumplir esa función, es un relojillo bien chulo, aunque hay que decir que es otro de los que menos sale (su función es más la de servir como patrón para la puesta en hora del resto, que otra cosa), la competencia es dura, como entenderéis.
CAJA 4 (los cuarzos):
Aunque en ningún caso formaba parte del plan inicial, al final me he juntado con media docena de cuarzos, curiosamente (o no tanto) cronos todos ellos, por lo que conviven juntos en su propia caja. Siempre me he tenido por un tipo más de divers que de cronos, pero la realidad se obstina en desmentir esta percepción. El primero, y que seguramente más relevancia tenga de los seis desde el punto de vista de la colección, el TISSOT PRS, y es que éste fue mi único reloj de diario durante muchos años, después de un par de años habiendo dejado de usar reloj (coincidiendo con la llegada de los móviles, ya sabéis) y es, por tanto, principal responsable de que no llegase a romperse el nexo con la afición y haya terminado por verme en la situación actual (presentando 24 relojes y 4 cajas); éste es otro (junto con el Recraft) de los que, dado su tamaño, he optado por aligerar sustituténdole el armis por una correa de piel (con buen resultado, en mi opinión), y es que tiene un tamaño ya considerable.
Al Tissot le siguen, en sentido habitual, el Q-TIMEX BY PEANUTS (otra imbatible relación precio/satisfacción) y un bullhead, un CITIZEN TSUNO, y es que llevaba tiempo queriendo incorporar un bullhead a la colección y lo cierto es que, aunque tenía entre ceja y ceja un 6138-0040 de Seiko, no es reloj fácil de encontrar en un estado y precio razonables, así que el Tsuno ha sido la opción rápida y barata para sacarme la espina (lo que no quita que el Citizen no sea un relojito bien bonito); ya sabéis cómo son estas cosas, falta saber si la espina ha salido o si se ha quedado clavada (espero que si, que tengo la caja de los Seiko llena).
Cerrando caja, un par de MOONSWATCH (un MOON y un JÚPITER) porque, pese a quien pese, son unos relojes que han marcado historia relojera y, dejando aparte el debate de su calidad, en mi opinión, tienen la relevancia suficiente para que al menos haya uno en toda colección que se precie y, finalmente, el que es mi reloj de viaje/vacaciones y desfases varios, un PAGANI DESIGN, un reloj del que pueda despreocuparme mientras estoy a lo mío, en previsión de un posible robo, accidente/incidente y/o similar.
Despedida y cierre:
Pues eso, que cierro con una imagen de conjunto del resto de juguetitos que atesoro.
Sin duda, de los cuatro, el más destacable es el crono situado en la posición centro-inferior, que fue del abuelo paterno y que, al parecer, usaba para tomarse tiempos cuando entrenaba (el tipo era una fucking figura futbolística hace cosa de un siglo).
Y, ahora sí, despido ya, esperando que hayáis disfrutado de la presentación, aunque sólo sea por el tiempo que me ha llevado montarla. Esto es to…, esto es to…, esto es todo, amigos.
Última edición: