• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Viaje a la luna

  • Iniciador del hilo pepeillo
  • Fecha de inicio
  • #126
... sí estuvieron los americanos
en la luna, pero no fueron los primeros

 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Juan3333, mape, Goldoff y 2 más
  • #127
Si ya lo consiguieron ¿que pruebas tienen que hacer?. Tienen los planos, lo reconstruyen y a volar.
Por un lado un cohete de este tipo es una pieza de ingeniería tremendamente complicada que necesita de herramientas, procesos, materiales y conocimientos tremendamente específicos.
Al contrario que le sucede a la Soyuz, el último Saturno V se fabricó a principios de los 70, por gente que a principios de la década estaría entre los 35 y los 65 años, para usar y albergar tecnología de los 70. Como muy bien explico en su momento un compañero el know how de como fabricar ese cohete se perdio hace mucho tiempo e incluso apuntó -disculpad que no recuerde el nombre- que actualmente los procesos y materiales no cumplirian con las normativas vigentes.

Otro punto muy importante es la misión para la que se necesita el cohete.
El Saturno V se diseñó para una sola misión, llevar tres personas y un equipo muy especifico y concreto a la luna.
La mision Artemis es otra cosa muy distinta y se necesita un cohete muy distinto, mucho mas polivalente, adjunto una foto de las configuraciones programadas:
F3FE7EAD-9631-4FC5-B627-B141154B0365.jpeg
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez, Hoyanco, Mr. Jones y 3 más
  • #128
Tengo leído en algún sitio que un smartphone actual encierra más tecnología y capacidad que todo el Apolo XI en su momento. Y leído en la firma de algún forero una frase que encajaría aquí: "Como no sabían que era imposible, lo hicieron".

Pruebas previas del ingenio -y del atrevimiento- humano las tenemos por doquier: desde las pirámides hasta los rascacielos, pasando por la cúpula de Brunelleschi en Santa Maria dei Fiore... ¿por qué no se podria calcular un viaje espacial de ida y vuelta?


Otra cosa serían los arrestos (por decirlo fino) de ser uno de los tripulantes. Pero de esos la Historia está todavía más servida :D



PS: Brunelleschi no dejó constancia de cómo había conseguido construir la cúpula. Ni dibujos ni cálculos. Menos ma que sigue ahí, porque si no alguien podría decir que fue un montaje de los Medici...
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez, caik76, jmnav y 2 más
  • #129
Por un lado un cohete de este tipo es una pieza de ingeniería tremendamente complicada que necesita de herramientas, procesos, materiales y conocimientos tremendamente específicos.
Al contrario que le sucede a la Soyuz, el último Saturno V se fabricó a principios de los 70, por gente que a principios de la década estaría entre los 35 y los 65 años, para usar y albergar tecnología de los 70. Como muy bien explico en su momento un compañero el know how de como fabricar ese cohete se perdio hace mucho tiempo e incluso apuntó -disculpad que no recuerde el nombre- que actualmente los procesos y materiales no cumplirian con las normativas vigentes.

Otro punto muy importante es la misión para la que se necesita el cohete.
El Saturno V se diseñó para una sola misión, llevar tres personas y un equipo muy especifico y concreto a la luna.
La mision Artemis es otra cosa muy distinta y se necesita un cohete muy distinto, mucho mas polivalente, adjunto una foto de las configuraciones programadas:
Ver el archivos adjunto 2553238
y que la primera misión a la luna tuvo un coste estimado del 5% del PIB de USA por aquellos tiempos...

Diles tu ahora a los votantes de cualquier país que te quieres gastar el 5% del PIB en un concurso de quién mea más lejos con... no sé... ¿China?¿Rusia? ¿nadie? a ver qué te dicen...

Pero vamos, que todas estas respuestas (hasta la de la banderita que ondea sin aire, qué cómo lo habrán conseguido los tíos, debe de ser magia...) están mil veces respondidas para el que verdaderamente le interese... Para el que quiera sentirse especial y enteradillo porque a él no se la cuelan es otro tema... para esos informarse en mundo ufo y otros medios de prestigio que se han citado en este hilo es mucho más recomendable.
 
  • Me gusta
Reacciones: mape, Hoyanco, jmnav y 2 más
  • #130
Y los monos que ya no mandaremos al espacio que?

Asco de especismo.

L6FWQNYP6ROZZOOAM5CNWHJN5A.jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: Hoyanco
  • #131
Buenos dias.

A ver, que es que soy un poco torpe

Hoy, por fin se ha lnzado la mision a la luna. Si todo sale bien, con la tecnologia actual, se podrá enviar una mision tripulada dentro de 4 años, no?

Y nos tenemos que creer que ya estuvimos en la luna en los 60’s!!!….y que volvieron!!!😱😱😱

Y aqui, en este mundo nadie dice ná!!!! Asi nos va….

Buen dia, señores!
Ósea que los de Omega, y el famoso Speedmaster, no ha estado nunca en la Luna!, je, je, je y la gente pagando fortunas por ese reloj!
 
  • #133
y que la primera misión a la luna tuvo un coste estimado del 5% del PIB de USA por aquellos tiempos...

Diles tu ahora a los votantes de cualquier país que te quieres gastar el 5% del PIB en un concurso de quién mea más lejos con... no sé... ¿China?¿Rusia? ¿nadie? a ver qué te dicen...

Pero vamos, que todas estas respuestas (hasta la de la banderita que ondea sin aire, qué cómo lo habrán conseguido los tíos, debe de ser magia...) están mil veces respondidas para el que verdaderamente le interese... Para el que quiera sentirse especial y enteradillo porque a él no se la cuelan es otro tema... para esos informarse en mundo ufo y otros medios de prestigio que se han citado en este hilo es mucho más recomendable.
Otro tema a tener muy en cuenta, muy bien apuntado.
Se gastaron 100.000 millones de dolares en 10 años. La mayoria en los 4 años centrales del programa.
De aquí también puede venir gran parte de la cautela con el lanzamiento. Ya estuvo el programa congelado un tiempo, si pierden el primer cohete……
 
  • #134
Además, no hay que olvidar que volvieron. Si no hubieran estado, ¿cómo podían volver?
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez, Hoyanco, SALINT y 3 más
  • #136
  • Me gusta
Reacciones: Juan3333, Jose Perez, mape y 1 persona más
  • #137
Yo he estado en la luna.
 
  • Me gusta
Reacciones: caik76
  • #138
si en el 69 se hubiese llegado en realidad ahora estaria la Luna Urbanizada en el Presente de alguna forma...

¿Por qué?

¿Por que los rusos no han ido todavia y estamos en 2022?
Por lo mismo que no han vuelto los norteamericanos.

curioso verdad?.

No. Lo que me parece curioso es ser tan escéptico como para no creer que fueron a Luna y a la vez tan crédulo para creer que si hubieran ido a semejante erial, órdenes de magnitud más hinóspito que cualquier lugar de nuestro planeta, en el que no hay nada que rascar y con un viaje de por medio ridículamente caro y peligroso, ahora debería estar urbanizada.

Se ve que la Humanidad jamás ha estado en la fosa Challenger o en el corazón del erg sahariano, porque estando mucho más cerca y siendo entornos muchísimo más hospitalarios, tampoco están urbanizados.
 
  • Me gusta
Reacciones: mape, Mr. Jones y Hoyanco
  • #139
Eso tiene su Logica, ya que esos planes son muy costosos.. pero supongamos que el Dinero no sea problema y los mayores Multimillorarios corran con todos los gastos, luego el dinero ya es problema.. sin embargo la Virgin que prometia esos viajes sigue como algo "futurible" luego será que todavia no hay los medios tecnicos necesarios para llevar a 385.000 kilometros al ser humano..

No eres consciente de lo estúpidamente caro que es llevar gente a Luna con un mínimo de garantías de que se los traerá de vuelta con vida.

El proyecto Apollo consumió alrededor del 2.5 del PIB de USA durante 10 años.

En realidad, dice mucho y nada bueno sobre el estado de nuestro capitalismo maduro el que hoy haya unos cuantos mogules tan desaforadamente ricos como para poder plantearse repetir la hazaña.
 
  • Me gusta
Reacciones: mape
  • #140
No eres consciente de lo estúpidamente caro que es llevar gente a Luna con un mínimo de garantías de que se los traerá de vuelta con vida.

El proyecto Apollo consumió alrededor del 2.5 del PIB de USA durante 10 años.

En realidad, dice mucho y nada bueno sobre el estado de nuestro capitalismo maduro el que hoy haya unos cuantos mogules tan desaforadamente ricos como para poder plantearse repetir la hazaña.
No hace falta que sigas citando mis comentarios.. tengo las ideas muy claras al respecto, respeto quien piense lo contrario..

un saludo
 
  • #142
No hace falta que sigas citando mis comentarios.. tengo las ideas muy claras al respecto, respeto quien piense lo contrario.. ya me queme bastante
 
  • #143
No hace falta que sigas citando mis comentarios.. tengo las ideas muy claras al respecto, respeto quien piense lo contrario..

un saludo
Eso está bien: "ya he decido que tengo razón: no me hacen falta ni tus comentarios ni tus preguntas, que aquí los argumentos y las preguntas los hago yo".
 
  • Me gusta
Reacciones: mape y Mr. Jones
  • #144
Eso está bien: "ya he decido que tengo razón: no me hacen falta ni tus comentarios ni tus preguntas, que aquí los argumentos y las preguntas los hago yo".
¿y tu quien eres para esa Prepotencia?..
 
  • #145
Tengo leído en algún sitio que un smartphone actual encierra más tecnología y capacidad que todo el Apolo XI en su momento.

No, eso ni es cierto: un smartphone encierra algunas tecnologías que ni estaban disponibles en los 70 (también una Cessna de hoy encierra algunas tecnologías de las que no dispuso el Concorde). También más potencia DE CÓMPUTO que el Saturno, pero ni "más tecnología" ni "más potencia" en términos absolutos. Es simplemente una hipérbole.
Y leído en la firma de algún forero una frase que encajaría aquí: "Como no sabían que era imposible, lo hicieron".

Pero es que la carrera espacial no es un ejemplo de eso. Su éxito no radicó en meterse a lo loco en una trampa y tener la suerte de salir, sino de justo lo contrario: disponer del conocimiento científico y técnico para tener muy claro que sí era posible.

Podríamos convertir esa frase en esta otra: lo hicieron porque, contra toda apariencia, ellos sabían que sí podía hacerse.
PS: Brunelleschi no dejó constancia de cómo había conseguido construir la cúpula. Ni dibujos ni cálculos. Menos ma que sigue ahí, porque si no alguien podría decir que fue un montaje de los Medici...
🤣🤣🤣 pues sí
 
  • Me gusta
Reacciones: Juan3333, mape, Mr. Jones y 1 persona más
  • #147
Eso está bien: "ya he decido que tengo razón: no me hacen falta ni tus comentarios ni tus preguntas, que aquí los argumentos y las preguntas los hago yo".
A mi no vuelvas a hablarme en ese tono ni con esa Prepotencia, estamos?..
 
  • #149
A mi no vuelvas a hablarme en ese tono ni con esa Prepotencia, estamos?..
¿Pero qué tono? ¿Qué prepotencia?

¿Y ese "a mi no me vuelvas..."? ¿Y ese "¿estamos?"?

No tengo opinión sobre lo que puedan significar en tu caso, no te conozco y sería una especulación sin base por mi parte, pero sí puedo decir estas dos cosas:

1. Donde sí he podido formarme opinión, ese tipo de expresiones se las he oído a matoncillos de discoteca y caracteres similares.

2. Por lo que he visto, la respuesta habitual suele ser "¿O qué? ¿O qué? Ñiii, que te meto" al tiempo que se eleva un puño por encima de la cabeza y se pone la lengua por debajo del labio inferior en una expresión bastante peculiar.

Como esa respuesta, por más que este avalada por la tradición, siempre ha parecido bastante ridícula, prefiero quedarme con la que hice en la primera línea.
 
  • Me gusta
Reacciones: psingularis y Mr. Jones
  • #150
Tengo leído en algún sitio que un smartphone actual encierra más tecnología y capacidad que todo el Apolo XI en su momento.
Diría que mas que todas las computadoras del proyecto juntas 😁.
 
Atrás
Arriba Pie