• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Velocidad libre

  • Iniciador del hilo patrick22
  • Fecha de inicio
  • #26
también es verdad que en nuestro país no se sabe conducir, por ejemplo toda esta gente, que en una autopista de tres carriles, circula por el carril central a poca velocidad, lo que hacen es obligarte a meterte en el carril izquierdo sí o sí, que es la vía más rápida, para poder adelantarlos.

Estoy de acuerdo en que se conduce muy mal, pero este comentario tuyo me hace recordar una cosa.... cuando voy adelantando correctamente a 120 a un camión, respetando las distancias de seguridad, tanto por delante, como por detrás, observando que no venga un coche en una distancia prudencial cuando cambio de carril, pero después de circular unos segundos por él, de repente se me echa encima uno a 150 dándome las largas y comiéndome el culo.

O sea, hay gente que piensa que por circular a 150, el carril debe estar libre y expédito para ellos y nadie se puede arrimar en un kilómetro, porque lógicamente cuando alguien se excede de la velocidad reglamentaria, le va a estorbar y obligar a frenar la mayoría de la gente, pero obviamente el que circula mal es el "lameculos".

Como ves, se puede ver de otra manera lo de la velocidad y conducir mal......
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Sampo, Mr. Jones, javier ochoa y 2 más
  • #27
Estoy de acuerdo en que se conduce muy mal, pero este comentario tuyo me hace recordar una cosa.... cuando voy adelantando correctamente a 120 a un camión, respetando las distancias de seguridad, tanto por delante, como por detrás, observando que no venga un coche en una distancia prudencial cuando cambio de carril, pero después de circular unos segundos por él, de repente se me echa encima uno a 150 dándome las largas y comiéndome el culo.

O sea, hay gente que piensa que por circular a 150, el carril debe estar libre y expédito para ellos y nadie se puede arrimar en un kilómetro, porque lógicamente cuando alguien se excede de la velocidad reglamentaria, le va a estorbar y obligar a frenar la mayoría de la gente, pero obviamente el que circula mal es el "lameculos".

Como ves, se puede ver de otra manera lo de la velocidad y conducir mal......
Sí por esto hablo de los que van a poca velocidad o a 120 por el carril central en los momentos que lo pueden hacer perfectamente por el de la derecha del todo. Te obligan a adelantarlos en el carril de la izquierda cuando si ellos van por debajo de la máxima velocidad permitida, tú podrías adelantarlos con seguridad si fueran por el carril de la derecha, que es por el que se tiene que circular, incluso si te encuentras en el muy hipotético caso de ir a 150 y que no hayan apenas vehículos por esta autopista.

Por otro lado, en muchas ocasiones es muchísimo más seguro hacer un adelantamiento algo por encima de la velocidad permitida para adelantar en el mínimo tiempo posible, dado que en una carretera normal, siempre es un momento en el que hay peligro y cuanto más rápido se haga, mejor.

Yo conduzco un coche con cambio manual y cuando tengo que adelantar a unos ciclistas o un vehículo lento, reduzco con doble embrague para entrar la marcha más corta con el motor acelerado, doy gas a fondo y, normalmente a medio adelantamiento, vuelvo a poner la marcha siguiente más larga y en ese momento, no me importa rebasar la velocidad legal de la vía, lo que me interesa es hacer el adelantamiento lo más rápido posible, tanto por mi seguridad, como por la de los ciclistas o los del vehículo lento.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: galunco
  • #28
Sí por esto hablo de los que van a poca velocidad o a 120 por el carril central en los momentos que lo pueden hacer perfectamente por el de la derecha del todo. Te obligan a adelantarlos en el carril de la izquierda cuando si ellos van por debajo de la máxima velocidad permitida, tú podrías adelantarlos con seguridad si fueran por el carril de la derecha, que es por el que se tiene que circular, incluso si te encuentras en el muy hipotético caso de ir a 150 y que no hayan apenas vehículos por esta autopista.

Por otro lado, en muchas ocasiones es muchísimo más seguro hacer un adelantamiento algo por encima de la velocidad permitida para adelantar en el mínimo tiempo posible, dado que en una carretera normal, siempre es un momento en el que hay peligro y cuanto más rápido se haga, mejor.

Yo conduzco un coche con cambio manual y cuando tengo que adelantar a unos ciclistas o un vehículo lento, reduzco con doble embrague para entrar la marcha más corta con el motor acelerado, doy gas a fondo y, normalmente a medio adelantamiento, vuelvo a poner la marcha siguiente más larga y en ese momento, no me importa rebasar la velocidad legal de la vía, lo que me interesa es hacer el adelantamiento lo más rápido posible, tanto por mi seguridad, como por la de los ciclistas o los del vehículo lento.

Bueno, está claro que hay que circular por la derecha si está libre, eso es indiscutible.... yo me refería al caso que dije, provocado por exceso de velocidad...

Y para adelantar, la norma general es que puedes rebasar en 20 km/h el límite genérico de 100 (edito: se me olvidaba de que se derogó esta excepción). En el caso de adelantar ciclistas, tractores o similares normalmente tienes un margen muuuuuy amplio para pisar a fondo sin falta de rebasar la máxima permitida, porque van muy lentos.

¿Dónde está el peligro? Pues en adelantar a otro coche que ya va a 100 Km/h, donde ya vas muy justito, y además a esas velocidades el coche acelera mucho menos. En esos casos, aunque quisieras, salvo que tengas un Ferrari, no podrías poner el coche a 140 en unos segundos, así que sigo sin ver la justificación de un aumento de la velocidad permitida, que sólo serviría para que muchos locos se lancen a adelantar en situación de riesgo.
Y es que, en el fondo, adelantar a alguien que ya va a la velocidad máxima (y circule correctamente sin dar frenazos o cosas raras) no tiene mucho sentido, lo que pasa es que nos volvemos ansiosos cuando tenemos a alguien delante, y lo tenemos delante..... porque no respetamos la distancia prudencial.

En cuanto a la autovía no se puede rebasar el genérico de 120... porque en autovía no hay peligro adelantando, y porque si vas a 120 "se supone" que nadie te debería adelantar.
Aunque entiendo que se pueda dar un pequeño margen, para quitarte del medio a alguien que tienes delante casi a tu misma velocidad... y este margen existe, porque los radares no saltan hasta 131, así que nuevamente, entiendo lo que dices pero no veo que justifique un aumento de los límites.




Ahora te cuento lo que me pasó el otro día y que me hizo gritar algún improperio conduciendo.

Circulo habitualmente por autovía, por tramos bastante seguros y con muy poco tráfico, pero tampoco puedes correr mucho porque son todo curvas , túneles y cambios de rasante (Autovía del Cantábrico).

Veo un camión delante, circulando muy despacio, debe ir muy cargado, y ya con mucho margen delante, cambio de carril para adelantarlo. En estos casos las cosas suceden muy rápido porque el camión va muy despacio y yo voy a 120.

En ese mismo instante, hay un carril de incorporación, y veo incorporarse a la autovía a otro coche al paso de la tortuga, detrás del camión. Pero no pasa nada, como ya estoy adelantando, los adelanto a los dos y le cedo el carril para que se incorpore.

En ese momento veo por el retrovisor, detrás y a lo lejos, uno que viene a toda hostia, podría venir a 140 como a 160, no lo sé. Al verme que estoy adelantando, en vez de dignarse al menos a mantener la distancia de seguridad, al contrario, se me arrima a toda hostia pitando y dando las largas. Supongo que su teoría era que me tengo que comer el camión y el coche incorporándose para dejarle todo el carril a él, no vaya a llegar tarde (repito que iba a 120) ¿Por qué motivo no puede reducir marcha? ¿Es peligroso mantener la distancia? ¿va a perder el avión? ¿se le van a gastar los frenos? No, la única explicación es ser tonto de campeonato.

Para rematar la jugada, el tonto que se incorpora, se pone a adelantar al camión al paso de la tortuga. Si el camión iba a 80, éste iría a 82. ¿Por qué lo hizo? Pues aprovechó el generoso margen de seguridad que yo trato de dejar por delante para "colarse".

Ahora ya tengo dos tontos, uno por delante, que me hace frenar bruscamente y otro por detrás comiéndome el culo y que casi me empotra cuando frené. O sea, yo dejando generosos márgenes de distancia por delante y por detrás, para que los demás lo aprovechen para lo contrario. Así nos luce el pelo y pocos accidentes hay en autovía para la cantidad de tontos que andan sueltos.

Ahora, dejo a tu imaginación qué pasaría si en vez de 120 de limitación estuviésemos hablando de 140 ó 150. Si tú circulas a 150, va a ver otros vehículos que seguirán teniendo que circular lento (camiones, niebla, lluvia, etc) y te los vas a encontrar de golpe, más diferencia de velocidad entre unos y otros, más riesgos, por ejemplo en las incorporaciones, donde los coches van más lentos....



RESUMEN PARA VAGOS: Lo de correr sólo sirve para "no aburrirnos", no tiene ninguna otra utilidad y los ahorros de tiempo son insignificantes. Pues yo creo que hay que intentar calmar ese aburrimiento y ansiedad de otra manera y a cambio tendremos estupendos márgenes de seguridad.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Sampo, Hoyanco, Rollins y 1 persona más
  • #29
Bueno, está claro que hay que circular por la derecha si está libre, eso es indiscutible.... yo me refería al caso que dije, provocado por exceso de velocidad...

Y para adelantar, la norma general es que puedes rebasar en 20 km/h el límite genérico de 100. En el caso de adelantar ciclistas, tractores o similares normalmente tienes un margen muuuuuy amplio para pisar a fondo sin falta de rebasar la máxima permitida, porque van muy lentos.

¿Dónde está el peligro? Pues en adelantar a otro coche que ya va a 100 Km/h, donde ya vas muy justito, y además a esas velocidades el coche acelera mucho menos. En esos casos, aunque quisieras, salvo que tengas un Ferrari, no podrías poner el coche a 140 en unos segundos, así que sigo sin ver la justificación de un aumento de la velocidad permitida, que sólo serviría para que muchos locos se lancen a adelantar en situación de riesgo.
Y es que, en el fondo, adelantar a alguien que ya va a la velocidad máxima (y circule correctamente sin dar frenazos o cosas raras) no tiene mucho sentido, lo que pasa es que nos volvemos ansiosos cuando tenemos a alguien delante, y lo tenemos delante..... porque no respetamos la distancia prudencial.

En cuanto a la autovía no se puede rebasar el genérico de 120... porque en autovía no hay peligro adelantando, y porque si vas a 120 "se supone" que nadie te debería adelantar.
Aunque entiendo que se pueda dar un pequeño margen, para quitarte del medio a alguien que tienes delante casi a tu misma velocidad... y este margen existe, porque los radares no saltan hasta 131, así que nuevamente, entiendo lo que dices pero no veo que justifique un aumento de los límites.




Ahora te cuento lo que me pasó el otro día y que me hizo gritar algún improperio conduciendo.

Circulo habitualmente por autovía, por tramos bastante seguros y con muy poco tráfico, pero tampoco puedes correr mucho porque son todo curvas , túneles y cambios de rasante (Autovía del Cantábrico).

Veo un camión delante, circulando muy despacio, debe ir muy cargado, y ya con mucho margen delante, cambio de carril para adelantarlo. En estos casos las cosas suceden muy rápido porque el camión va muy despacio y yo voy a 120.

En ese mismo instante, hay un carril de incorporación, y veo incorporarse a la autovía a otro coche al paso de la tortuga, detrás del camión. Pero no pasa nada, como ya estoy adelantando, los adelanto a los dos y le cedo el carril para que se incorpore.

En ese momento veo por el retrovisor, detrás y a lo lejos, uno que viene a toda hostia, podría venir a 140 como a 160, no lo sé. Al verme que estoy adelantando, en vez de dignarse al menos a mantener la distancia de seguridad, al contrario, se me arrima a toda hostia pitando y dando las largas. Supongo que su teoría era que me tengo que comer el camión y el coche incorporándose para dejarle todo el carril a él, no vaya a llegar tarde (repito que iba a 120) ¿Por qué motivo no puede reducir marcha? ¿Es peligroso mantener la distancia? ¿va a perder el avión? ¿se le van a gastar los frenos? No, la única explicación es ser tonto de campeonato.

Para rematar la jugada, el tonto que se incorpora, se pone a adelantar al camión al paso de la tortuga. Si el camión iba a 80, éste iría a 82. ¿Por qué lo hizo? Pues aprovechó el generoso margen de seguridad que yo trato de dejar por delante para "colarse".

Ahora ya tengo dos tontos, uno por delante, que me hace frenar bruscamente y otro por detrás comiéndome el culo y que casi me empotra cuando frené. O sea, yo dejando generosos márgenes de distancia por delante y por detrás, para que los demás lo aprovechen para lo contrario. Así nos luce el pelo y pocos accidentes hay en autovía para la cantidad de tontos que andan sueltos.

Ahora, dejo a tu imaginación qué pasaría si en vez de 120 de limitación estuviésemos hablando de 140 ó 150. Si tú circulas a 150, va a ver otros vehículos que seguirán teniendo que circular lento (camiones, niebla, lluvia, etc) y te los vas a encontrar de golpe, más diferencia de velocidad entre unos y otros, más riesgos, por ejemplo en las incorporaciones, donde los coches van más lentos....



RESUMEN PARA VAGOS: Lo de correr sólo sirve para "no aburrirnos", no tiene ninguna otra utilidad y los ahorros de tiempo son insignificantes. Pues yo creo que hay que intentar calmar ese aburrimiento y ansiedad de otra manera y a cambio tendremos estupendos márgenes de seguridad.
Me ha encantado tu historia, jajaja. Yo también uso esa autovía y hay tanto exceso como defecto.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
  • #30
A mí si me regalan el gasoil pues de pm, sin límites.
 
  • #31
Y para adelantar, la norma general es que puedes rebasar en 20 km/h el límite genérico de 100. En el caso de adelantar ciclistas, tractores o similares normalmente tienes un margen muuuuuy amplio para pisar a fondo sin falta de rebasar la máxima permitida, porque van muy lentos.
ojo, esto ya no es así desde hace bastante tiempo

No se puede rebasar nunca la velocidad máxima aún para adelantar.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
  • #32
ojo, esto ya no es así desde hace bastante tiempo

No se puede rebasar nunca la velocidad máxima aún para adelantar.
Cierto, al decirlo tú me acabo de acordar de que se suprimió hace unos años.
 
  • #33
Bueno, está claro que hay que circular por la derecha si está libre, eso es indiscutible.... yo me refería al caso que dije, provocado por exceso de velocidad...

Y para adelantar, la norma general es que puedes rebasar en 20 km/h el límite genérico de 100. En el caso de adelantar ciclistas, tractores o similares normalmente tienes un margen muuuuuy amplio para pisar a fondo sin falta de rebasar la máxima permitida, porque van muy lentos.

¿Dónde está el peligro? Pues en adelantar a otro coche que ya va a 100 Km/h, donde ya vas muy justito, y además a esas velocidades el coche acelera mucho menos. En esos casos, aunque quisieras, salvo que tengas un Ferrari, no podrías poner el coche a 140 en unos segundos, así que sigo sin ver la justificación de un aumento de la velocidad permitida, que sólo serviría para que muchos locos se lancen a adelantar en situación de riesgo.
Y es que, en el fondo, adelantar a alguien que ya va a la velocidad máxima (y circule correctamente sin dar frenazos o cosas raras) no tiene mucho sentido, lo que pasa es que nos volvemos ansiosos cuando tenemos a alguien delante, y lo tenemos delante..... porque no respetamos la distancia prudencial.

En cuanto a la autovía no se puede rebasar el genérico de 120... porque en autovía no hay peligro adelantando, y porque si vas a 120 "se supone" que nadie te debería adelantar.
Aunque entiendo que se pueda dar un pequeño margen, para quitarte del medio a alguien que tienes delante casi a tu misma velocidad... y este margen existe, porque los radares no saltan hasta 131, así que nuevamente, entiendo lo que dices pero no veo que justifique un aumento de los límites.




Ahora te cuento lo que me pasó el otro día y que me hizo gritar algún improperio conduciendo.

Circulo habitualmente por autovía, por tramos bastante seguros y con muy poco tráfico, pero tampoco puedes correr mucho porque son todo curvas , túneles y cambios de rasante (Autovía del Cantábrico).

Veo un camión delante, circulando muy despacio, debe ir muy cargado, y ya con mucho margen delante, cambio de carril para adelantarlo. En estos casos las cosas suceden muy rápido porque el camión va muy despacio y yo voy a 120.

En ese mismo instante, hay un carril de incorporación, y veo incorporarse a la autovía a otro coche al paso de la tortuga, detrás del camión. Pero no pasa nada, como ya estoy adelantando, los adelanto a los dos y le cedo el carril para que se incorpore.

En ese momento veo por el retrovisor, detrás y a lo lejos, uno que viene a toda hostia, podría venir a 140 como a 160, no lo sé. Al verme que estoy adelantando, en vez de dignarse al menos a mantener la distancia de seguridad, al contrario, se me arrima a toda hostia pitando y dando las largas. Supongo que su teoría era que me tengo que comer el camión y el coche incorporándose para dejarle todo el carril a él, no vaya a llegar tarde (repito que iba a 120) ¿Por qué motivo no puede reducir marcha? ¿Es peligroso mantener la distancia? ¿va a perder el avión? ¿se le van a gastar los frenos? No, la única explicación es ser tonto de campeonato.

Para rematar la jugada, el tonto que se incorpora, se pone a adelantar al camión al paso de la tortuga. Si el camión iba a 80, éste iría a 82. ¿Por qué lo hizo? Pues aprovechó el generoso margen de seguridad que yo trato de dejar por delante para "colarse".

Ahora ya tengo dos tontos, uno por delante, que me hace frenar bruscamente y otro por detrás comiéndome el culo y que casi me empotra cuando frené. O sea, yo dejando generosos márgenes de distancia por delante y por detrás, para que los demás lo aprovechen para lo contrario. Así nos luce el pelo y pocos accidentes hay en autovía para la cantidad de tontos que andan sueltos.

Ahora, dejo a tu imaginación qué pasaría si en vez de 120 de limitación estuviésemos hablando de 140 ó 150. Si tú circulas a 150, va a ver otros vehículos que seguirán teniendo que circular lento (camiones, niebla, lluvia, etc) y te los vas a encontrar de golpe, más diferencia de velocidad entre unos y otros, más riesgos, por ejemplo en las incorporaciones, donde los coches van más lentos....



RESUMEN PARA VAGOS: Lo de correr sólo sirve para "no aburrirnos", no tiene ninguna otra utilidad y los ahorros de tiempo son insignificantes. Pues yo creo que hay que intentar calmar ese aburrimiento y ansiedad de otra manera y a cambio tendremos estupendos márgenes de seguridad.
Tengo que darte toda la razón en todo lo que dices aquí. A mí me pasó al final de la autovía que va de Mataró a Granollers en la que, poco antes de que se acabe esta autovía y se convierta en un tramo de un carril por cada sentido, hay una incorporación en dirección a Granolleres con un carril de aceleración bien largo. Es una entrada peligrosa, pero los que la conocemos, si venimos de Mataró, cuando alguien se incorpora allí, lo que has de hacer es reducir la velocidad progresivamente, para darle tiempo al que se incorpora a acelerar e incorporarse delante de ti y que no se tenga que parar al final de este carril.

Pues una vez que me incorporaba desde este carril al final de la autovía, me vino un tío de estos que tenía suficiente tiempo para reducir y dejarme entrar, a toda velocidad, así que yo entré igualmente y le hice reducir por narices, si no, me hubiera tenido que quedar parado como un tonto al final de este carril, con el riesgo que ello conlleva para entrar allí desde parado de esta manera y el tío encima, va y se me cabrea y todo, oye.

En cuanto a potencia, tranquilo que yo conduzco habitualmente un Fiat 500 Lounge de los pequeñitos de 69CV o un antiguo Fiat Multipla de 17 años con motor diesel de 115CV, así que tampoco puedo hacer grandes maravillas en lo adelantamientos :laughing1:
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
  • #34
Al menos conduces por una buena autovía.
Imagínate lo mismo en la A31, y en la A5 , dos de las autovías con peor trazado y firme.

Por lo demás, pienso prácticamente igual que tú.


Ahora te cuento lo que me pasó el otro día y que me hizo gritar algún improperio conduciendo.

Circulo habitualmente por autovía, por tramos bastante seguros y con muy poco tráfico, pero tampoco puedes correr mucho porque son todo curvas , túneles y cambios de rasante (Autovía del Cantábrico).

Veo un camión delante, circulando muy despacio, debe ir muy cargado, y ya con mucho margen delante, cambio de carril para adelantarlo. En estos casos las cosas suceden muy rápido porque el camión va muy despacio y yo voy a 120.

En ese mismo instante, hay un carril de incorporación, y veo incorporarse a la autovía a otro coche al paso de la tortuga, detrás del camión. Pero no pasa nada, como ya estoy adelantando, los adelanto a los dos y le cedo el carril para que se incorpore.

En ese momento veo por el retrovisor, detrás y a lo lejos, uno que viene a toda hostia, podría venir a 140 como a 160, no lo sé. Al verme que estoy adelantando, en vez de dignarse al menos a mantener la distancia de seguridad, al contrario, se me arrima a toda hostia pitando y dando las largas. Supongo que su teoría era que me tengo que comer el camión y el coche incorporándose para dejarle todo el carril a él, no vaya a llegar tarde (repito que iba a 120) ¿Por qué motivo no puede reducir marcha? ¿Es peligroso mantener la distancia? ¿va a perder el avión? ¿se le van a gastar los frenos? No, la única explicación es ser tonto de campeonato.

Para rematar la jugada, el tonto que se incorpora, se pone a adelantar al camión al paso de la tortuga. Si el camión iba a 80, éste iría a 82. ¿Por qué lo hizo? Pues aprovechó el generoso margen de seguridad que yo trato de dejar por delante para "colarse".

Ahora ya tengo dos tontos, uno por delante, que me hace frenar bruscamente y otro por detrás comiéndome el culo y que casi me empotra cuando frené. O sea, yo dejando generosos márgenes de distancia por delante y por detrás, para que los demás lo aprovechen para lo contrario. Así nos luce el pelo y pocos accidentes hay en autovía para la cantidad de tontos que andan sueltos.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
  • #35
Al menos conduces por una buena autovía.
Imagínate lo mismo en la A31, y en la A5 , dos de las autovías con peor trazado y firme.

Por lo demás, pienso prácticamente igual que tú.

"Relativamente" buena. Lo que pasa es que los tramos que yo uso y las horas a las que lo hago, casi no tienen tráfico, que para mi es lo mejor que me puede pasar en una autovía.

Pero hay una zona donde tiene un mal "endémico" de baches, que se van haciendo más profundos y destrozando el firme con el paso de camiones, hasta el punto de que es costumbre de muchos circular por la izquierda (cuando no te ve nadie :cool1: , a esto ayuda el poco tráfico)

Y el motivo es político. Parece que hubo prisas para inaugurar ese tramo y hacerse la fotito, así que se aceleró el fin de obras, descuidándose el "aplanamiento" del relleno que hay debajo del asfalto, que hay que hacer muy a conciencia antes de asfaltar y no se hizo, entonces al hundirse el relleno bajo el asfalto, se hunde el asfalto también y se va reparando a parches.

Con lo cual, los baches van surgiendo como setas de temporada a pesar de las reparaciones.
Y el trazado tiene el que tiene. Es imposible hacer otra cosa en una orografía tan compleja, y son todo túneles viaductos y bastante curvita.... pero más o menos puedes ir a 120 todo el rato (no como en el Huerna ::bash:: )
 
Última edición:
  • #36
Cierto, al decirlo tú me acabo de acordar de que se suprimió hace unos años.
Claro y esto es un error y, para mí, que muchas veces las normas las están poniendo gente que sabe poco del tema. Un adelantamiento hecho correctamente con visibilidad y con tiempo antes de que venga alguien de cara, conviene hacerlo siempre lo más rápido posible y la imprudencia es, en este caso, hacerlo a paso de tortuga.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
  • #37
Claro y esto es un error y, para mí, que muchas veces las normas las están poniendo gente que sabe poco del tema. Un adelantamiento hecho correctamente con visibilidad y con tiempo antes de que venga alguien de cara, conviene hacerlo siempre lo más rápido posible y la imprudencia es, en este caso, hacerlo a paso de tortuga.
bueno depende. Tb puede decirse que si para adelantar tienes que ir veinte kms más rápido de lo que permite la vía en condiciones de seguridad, y precisamente sobrepasas esas condiciones en una situación en la que por proximidad lateral de vehículos, turbulencias aerodinámicas etc... más necesario se hace cumplirlas no estás precisamente reduciendo el riesgo sino aumentándolo.

Lo que convendría hacer es adelantar únicamente cuando se está completamente seguro de que hay espacio y tiempo de sobra para ejecutar la maniobra todo ello dentro de la velocidad legal de la vía.

Las normas no suelen modificarse, al contrario de lo que algunos creen "sin saber mucho del tema" o por pálpitos o impresiones personales, sino todo lo contrario: la DGT dispone de datos estadísticos acerca de las causas de accidentes e informes de atestados y probablemente los excesos de velocidad en adelantamientos, o los adelantamientos demasaido justos fiándolo todo a que el coche acelere y rebase los límites hayan sido responsables de muchos accidentes durante las últimas décadas de vigencia de esa norma...
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
  • #38
Desde luego, yo noto mucho la diferencia, entre adelantar a alguien que va a 80 o a 100.
Esos 20 Km de diferencia, en cuanto a capacidad de aceleración del coche, sensación de velocidad, tiempo y distancia del adelantamiento, los noto mucho. Pero incluso en coches potentes, y aunque vayas sobrado, ese "salto" se nota.
 
  • #39
¿Quitar los límites de velocidad? Pues sí. Con cada vez más gente conduciendo con el móvil en la mano, con tanta gente con alguna copa de más (tranqui, yo controlo), con alguna pirula, con la inexistente consideración por el resto de usuarios, con gente que desconoce el concepto de "distancia de seguridad", con gente egoísta que sobreestima muchísimo sus "capacidades" al volante... ¿Quitar los límites de velocidad? Pues claro, hombre. ¿Qué puede salir mal?

Con las Autobahn hay mucho mito. Los tramos sin límite de velocidad son pocos, cada vez menos, y en absoluto tienen carriles anchísimos, la medida es la misma. Hace años vi un documental alemán en el que dos conductores hacían el mismo tramo, varios cientos de kilómetros, uno a todo lo que diera el coche en los tramos sin límite, y el otro a 120. Resultado: el primero llegaba un rato antes, pero con unos niveles de cansancio y estrés por las nubes --o sea, corriendo mayor riesgo, él y el resto de usuarios--.

Lo que hay que hacer es endurecer el proceso y la formación para sacarse el carnet de conducir, que se lo saca cualquiera por debajo de la pata y así vemos lo que vemos en carretera.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco y Mr. Jones
  • #40
Desde luego, yo noto mucho la diferencia, entre adelantar a alguien que va a 80 o a 100.
Esos 20 Km de diferencia, en cuanto a capacidad de aceleración del coche, sensación de velocidad, tiempo y distancia del adelantamiento, los noto mucho. Pero incluso en coches potentes, y aunque vayas sobrado, ese "salto" se nota.
personalmente en una vía de 90 (o 100) no voy a adelantar a nadie que vaya por encima de 80 kms por hora, o sea, que pudiera adelantarle yendo a 20 kms/h más rápido que él y aún dentro de límites.

El ahorro en tiempo de adelantar a alguien que va 5 o 10 kms por debajo del límite de la vía es absolutamente nimio y normalmente habrá algún tramo de subida con triple carril o similar donde pueda rebasársele sin problemas. Eso sí, dejo una buena distancia entre él y yo por si alguien viene por detrás y quiere adelantarme a mí primero y luego a él.
 
  • Me gusta
Reacciones: Sampo y galunco
  • #41
Lo que hay que hacer es endurecer el proceso y la formación para sacarse el carnet de conducir, que se lo saca cualquiera por debajo de la pata y así vemos lo que vemos en carretera.
y para renovarlo. Que lo de las renovaciones, en especial en personas mayores, clama al cielo... Mi suegro es un auténtico peligro al volante pero claro, el colega del psicotécnico siempre le renueva porque no le van a dejar al pobre hombre sin coche...
 
  • Me gusta
Reacciones: Sampo
  • #42
y para renovarlo. Que lo de las renovaciones, en especial en personas mayores, clama al cielo... Mi suegro es un auténtico peligro al volante pero claro, el colega del psicotécnico siempre le renueva porque no le van a dejar al pobre hombre sin coche...
Totalmente, esto es que es demencial.

Esto me recuerda algunas "anécdotas" que he vivido algunos años atrás. Como por ejemplo ver a alguien dando marcha atrás en plena autopista (en el arcén) porque se pasó la salida. Eso lo he visto hacer dos veces. O como aquella vez que iba de pasajero y el conductor, al pasarse la salida de la rotonda, dio un volantazo y salió metiéndose en dirección contraria subiéndose parcialmente a la isleta. Todo por no dar otra vuelta...

Estas y muchas otras lindezas las he vivido y vivo en Bélgica, y creo que en parte tiene que ver con que hace bastantes años conducir un vehículo a motor era un derecho de la ciudadanía, y el carnet te lo daban en correos. Carnet vitalicio. Desde entonces todo ha cambiado y evidentemente hace mucho que tienes que pasar un examen como en todos sitios, pero con la particularidad de que aquellos permisos de antes siguen vigentes, al ser vitalicios. Con lo cual, cuando te cruzas a cualquier persona de edad avanzada al volante, puedes estar razonablemente seguro de que nunca jamás siguió ninguna formación ni pasó ningún examen de conducir ni ha superado ningún test psicotécnico ni físico ni nada. Las implicaciones ponen los pelos de punta.

Hace unos años sopesé seriamente sacarme el carnet de moto y me puse a informarme. Me enteré de cómo, además de examen teórico y práctico, ahora sólo puedes presentarte al A1 cuando hayas acumulado dos años de experiencia con el A2 (o viceversa, no me acuerdo). Lo cual me parece muy bien. Pero en Bélgica existe una pequeña salvedad a esta regla: si eres titular de uno de aquellos permisos de conducir de antes (es decir, si tienes mínimo 60 y pico largos), como siguen vigentes, te puedes presentar en el concesionario que quieras y sacar la moto que quieras de la cilindrada que te guste, pagarla y llevártela montado en ella. Vamos, que a la edad avanzada y disminución de reflejos y destrezas físicas hay que añadirle la total inexperiencia en el manejo de una moto de 750cc, 1000cc o 1100cc. Guay, ¿eh?
 
  • Me gusta
Reacciones: Mr. Jones
  • #43
Creo que sin limitaciones seria un poco la selva, en España la gente no sabe conducir tan bien como en otros paises. Pero si se me antoja muy escaso los 120 de la autovia, esos limites llevan desde que los coches tardaban un minuto en alcanzar esa velocidad, actualmente a 140-150 cualquier coche va muy aplomado y sin problema, y ahorrariamos mucho tiempo de viaje que al final se nota.
El problema nunca es el coche sino el conductor.

Y con lo de "aplomado", si yo te contase la de SUVs que he visto siguiendo el siguiente patrón...

Yo, con el control de crucero por autovía (la forma más práctica de no caer en tentaciones). En llano, me adelanta SUV. Llega puerto; en la primera curva un poquito cerrada (recordemos, autovía) el SUV hace extraños y su conductor levanta el pie. Yo sigo con el crucero, lo adelanto; llegamos al siguiente llano y vuelta a empezar.

...Por no hablar del que va a 150 hasta que le avisa el navegador del radar fijo y pega un frenazo para pasarlo a 100... pero se queda en el carril izquierdo, no sea que lo adelantes.
 
  • Me gusta
Reacciones: El italiano, NathanGrey y Rollins
  • #44
Cierto, al decirlo tú me acabo de acordar de que se suprimió hace unos años.
Esa es, por desgracia, una multa que no me importará pagar. Salvo circunstancias especiales, adelantar en carretera convencional, a todo lo que dé el coche.
 
  • #45
Claro y esto es un error y, para mí, que muchas veces las normas las están poniendo gente que sabe poco del tema. Un adelantamiento hecho correctamente con visibilidad y con tiempo antes de que venga alguien de cara, conviene hacerlo siempre lo más rápido posible y la imprudencia es, en este caso, hacerlo a paso de tortuga.
No, no es un error: es un paso calculado para poder colocar radares de tramo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Rollins
  • #46
Esa es, por desgracia, una multa que no me importará pagar. Salvo circunstancias especiales, adelantar en carretera convencional, a todo lo que dé el coche.
Hombre, llegado el momento del adelantamiento, pondré el coche a todo lo que da, porque me la soplará la multa y lo importante será terminar cuanto antes y no estamparme con quien venga de frente.....

Pero antes de eso, quizá lo mejor sea pensárselo dos veces y reflexionar sobre si el que me precede de verdad tan sumamente lento como para producirme molestias y hay que adelantarlo incluso asumiendo riesgos...... o por el contrario mi ansiedad me hace insoportable tener alguien delante, aunque vaya a una velocidad similar.

Ya te digo yo, que si tengo que ponerme a todo lo que dé el coche, la respuesta es la segunda.
 
  • Me gusta
Reacciones: El italiano, Rollins y jmnav
  • #47
Hombre, llegado el momento del adelantamiento, pondré el coche a todo lo que da, porque me la soplará la multa y lo importante será terminar cuanto antes y no estamparme con quien venga de frente.....

Pero antes de eso, quizá lo mejor sea pensárselo dos veces y reflexionar sobre si el que me precede de verdad tan sumamente lento como para producirme molestias y hay que adelantarlo incluso asumiendo riesgos...... o por el contrario mi ansiedad me hace insoportable tener alguien delante, aunque vaya a una velocidad similar.

Ya te digo yo, que si tengo que ponerme a todo lo que dé el coche, la respuesta es la segunda.

"A todo lo que dé el coche" no es cuestión de velocidad; no es ni más ni menos que pisar a fondo en la marcha mas corta, vayas a 20 o a 200, hasta completar la maniobra.

Con el añadido de que muchas de nuestras carreteras convencionales se diseñaron en los años 50 y 60, con tramos para adelantar razonables para adelantar a un camión que va a 50 pero no a uno que va a 80 o 90 a menos que aceleres con decisión. Y lo que másmr molesta es la plena convicción de que lo de quitar el margen de velocidad para adelantar no se hizo bajo criterios de seguridad vial sino con ánimo recaudatorio: esos márgenes son una puñeta a la hora de poner multas bajo radar de tramo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Rollins
  • #48
El problema nunca es el coche sino el conductor.

Y con lo de "aplomado", si yo te contase la de SUVs que he visto siguiendo el siguiente patrón...

Yo, con el control de crucero por autovía (la forma más práctica de no caer en tentaciones). En llano, me adelanta SUV. Llega puerto; en la primera curva un poquito cerrada (recordemos, autovía) el SUV hace extraños y su conductor levanta el pie. Yo sigo con el crucero, lo adelanto; llegamos al siguiente llano y vuelta a empezar.

...Por no hablar del que va a 150 hasta que le avisa el navegador del radar fijo y pega un frenazo para pasarlo a 100... pero se queda en el carril izquierdo, no sea que lo adelantes.
Es que la creencia de que un coche más pesado es más seguro, es un error. Por el contrario, creo que la mayoría de coches actuales, padecen de sobrepeso en mayor o menor grado. Para mí, en el caso de los SUV, eso ya se trata de obesidad mórbida en muchos de ellos :laughing1:

Lo digo porque el Fiat 500 Lounge que tengo ahora, creo que en vacío está en 950Kg, mientras que el Fiat Uno que tuve hace algunos años y que es más grande de tamaño, en vacío eran unos 750Kg y no era un coche que le faltara estabilidad en curva, dentro de los de su segmento.

Aparte de esto, lo que dices de que el problema es el conductor, llevas toda la razón.
 
  • Me gusta
Reacciones: jmnav
  • #49
El problema nunca es el coche sino el conductor.

Y con lo de "aplomado", si yo te contase la de SUVs que he visto siguiendo el siguiente patrón...

Yo, con el control de crucero por autovía (la forma más práctica de no caer en tentaciones). En llano, me adelanta SUV. Llega puerto; en la primera curva un poquito cerrada (recordemos, autovía) el SUV hace extraños y su conductor levanta el pie. Yo sigo con el crucero, lo adelanto; llegamos al siguiente llano y vuelta a empezar.

...Por no hablar del que va a 150 hasta que le avisa el navegador del radar fijo y pega un frenazo para pasarlo a 100... pero se queda en el carril izquierdo, no sea que lo adelantes.
otro clásico son los que te adelantan cuesta arriba gastando medio depósito a 140 pero en cuanto aparece cuesta abajo, el morro les empieza a subvirar, notan que se zampan las curvas y no pasan de 100 los pobrecitos y uno que va todo el rato a 120 entonces les pasa, y así todo el viaje, eso sí, gastando un 40% menos de combustible claro al evitar tener que estar pasando de 100 a 140 todo el tiempo...
 
  • Me gusta
Reacciones: Sampo y jmnav
  • #50
Bueno, está claro que hay que circular por la derecha si está libre, eso es indiscutible.... yo me refería al caso que dije, provocado por exceso de velocidad...

Y para adelantar, la norma general es que puedes rebasar en 20 km/h el límite genérico de 100 (edito: se me olvidaba de que se derogó esta excepción). En el caso de adelantar ciclistas, tractores o similares normalmente tienes un margen muuuuuy amplio para pisar a fondo sin falta de rebasar la máxima permitida, porque van muy lentos.

¿Dónde está el peligro? Pues en adelantar a otro coche que ya va a 100 Km/h, donde ya vas muy justito, y además a esas velocidades el coche acelera mucho menos. En esos casos, aunque quisieras, salvo que tengas un Ferrari, no podrías poner el coche a 140 en unos segundos, así que sigo sin ver la justificación de un aumento de la velocidad permitida, que sólo serviría para que muchos locos se lancen a adelantar en situación de riesgo.
Y es que, en el fondo, adelantar a alguien que ya va a la velocidad máxima (y circule correctamente sin dar frenazos o cosas raras) no tiene mucho sentido, lo que pasa es que nos volvemos ansiosos cuando tenemos a alguien delante, y lo tenemos delante..... porque no respetamos la distancia prudencial.

En cuanto a la autovía no se puede rebasar el genérico de 120... porque en autovía no hay peligro adelantando, y porque si vas a 120 "se supone" que nadie te debería adelantar.
Aunque entiendo que se pueda dar un pequeño margen, para quitarte del medio a alguien que tienes delante casi a tu misma velocidad... y este margen existe, porque los radares no saltan hasta 131, así que nuevamente, entiendo lo que dices pero no veo que justifique un aumento de los límites.




Ahora te cuento lo que me pasó el otro día y que me hizo gritar algún improperio conduciendo.

Circulo habitualmente por autovía, por tramos bastante seguros y con muy poco tráfico, pero tampoco puedes correr mucho porque son todo curvas , túneles y cambios de rasante (Autovía del Cantábrico).

Veo un camión delante, circulando muy despacio, debe ir muy cargado, y ya con mucho margen delante, cambio de carril para adelantarlo. En estos casos las cosas suceden muy rápido porque el camión va muy despacio y yo voy a 120.

En ese mismo instante, hay un carril de incorporación, y veo incorporarse a la autovía a otro coche al paso de la tortuga, detrás del camión. Pero no pasa nada, como ya estoy adelantando, los adelanto a los dos y le cedo el carril para que se incorpore.

En ese momento veo por el retrovisor, detrás y a lo lejos, uno que viene a toda hostia, podría venir a 140 como a 160, no lo sé. Al verme que estoy adelantando, en vez de dignarse al menos a mantener la distancia de seguridad, al contrario, se me arrima a toda hostia pitando y dando las largas. Supongo que su teoría era que me tengo que comer el camión y el coche incorporándose para dejarle todo el carril a él, no vaya a llegar tarde (repito que iba a 120) ¿Por qué motivo no puede reducir marcha? ¿Es peligroso mantener la distancia? ¿va a perder el avión? ¿se le van a gastar los frenos? No, la única explicación es ser tonto de campeonato.

Para rematar la jugada, el tonto que se incorpora, se pone a adelantar al camión al paso de la tortuga. Si el camión iba a 80, éste iría a 82. ¿Por qué lo hizo? Pues aprovechó el generoso margen de seguridad que yo trato de dejar por delante para "colarse".

Ahora ya tengo dos tontos, uno por delante, que me hace frenar bruscamente y otro por detrás comiéndome el culo y que casi me empotra cuando frené. O sea, yo dejando generosos márgenes de distancia por delante y por detrás, para que los demás lo aprovechen para lo contrario. Así nos luce el pelo y pocos accidentes hay en autovía para la cantidad de tontos que andan sueltos.

Ahora, dejo a tu imaginación qué pasaría si en vez de 120 de limitación estuviésemos hablando de 140 ó 150. Si tú circulas a 150, va a ver otros vehículos que seguirán teniendo que circular lento (camiones, niebla, lluvia, etc) y te los vas a encontrar de golpe, más diferencia de velocidad entre unos y otros, más riesgos, por ejemplo en las incorporaciones, donde los coches van más lentos....



RESUMEN PARA VAGOS: Lo de correr sólo sirve para "no aburrirnos", no tiene ninguna otra utilidad y los ahorros de tiempo son insignificantes. Pues yo creo que hay que intentar calmar ese aburrimiento y ansiedad de otra manera y a cambio tendremos estupendos márgenes de seguridad.

Tienes toda la razón, la verdad. Conduciendo en Alemania pasa mucho. Vas a 160 y ves por el retrovisor alguien dando las largas, la diferencia con los idiotas patrios es que allí las largas las dan desde muy lejos y no te comen el culo. Pero meterse al carril rapido a menos de 150 me parece de locos, porque es muy, muy habitual, que vengan a 180 o 200. Hay que mirar bien que ni venga nadie y enseguida apartarse. De la misma manera se me han metido delante adelantado a un camion a 100 por hora yendo yo a 160. Hay que ir con mil ojos.

Con esto quiero decir que la ausencia de limites en Alemania no es por ninguna razón de peso, pero se mantiene porque es relativamente seguro porque la gente va atenta y toma medidas. Por poner un ejemplo es como permitir en un campo de tiro con arco, que gente vaya a recoger flechas al parapeto mientras otros siguen tirando. Sería mejor no permitirlo, pero si la gente tiene cuidado no se muere nadie 😆
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
Atrás
Arriba Pie