• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Relojes y bichos (animales, insectos..)

  • #976
Un nuevo trofeo que trajo mi gata el otro día, nueva especie para la lista... Y posiblemente el mamífero más pequeño del mundo.

Musgaño enano (Suncus etruscus).

Ver el archivos adjunto 2846946

Ver el archivos adjunto 2846944

El segundo trofeo este año desde el alacrán cebollero.
Sigo sin explicarme cómo es posible que los traiga casi todos ilesos, y más en este caso. Un mamífero agresivo y con mucho nervio defendiéndose, que no llegará a los tres gramos de peso.

Ver el archivos adjunto 2846937

Ver el archivos adjunto 2846938

Y en éstos tres frágiles gramos de mamífero, hay de todo, desde sistema circulatorio a endocrino, con su esqueleto, musculatura, y un cerebro que ¿Cuánto pesará?...

Ver el archivos adjunto 2846945
Aquí va corriendo sobre mi mano.

La verdad es que hace un tiempo hubiera dicho musaraña quedándome tan pancho, pero no en éste caso.
Me he tenido que informar, había visto musarañas anteriormente, pero algo tan llamativamente pequeño, no.

Ver el archivos adjunto 2846943

Ver el archivos adjunto 2846942

De hábitos solitarios, menos cuando son una camada criada por su madre, la cual puede tener hasta diez crías.
Cuando los cachorros empiezan a tener capacidad de comer por sí mismos, la madre suele montar una caravana con la camada detrás buscando alimento.

Ver el archivos adjunto 2846939
Foto de Internet de otra especie con un comportamiento parecido.

Tienen un metabolismo muy elevado y necesitan comer constantemente. Unas pocas horas sin alimento los puede matar de hambre.

Hace tiempo leí algo curioso respecto de los metabolismos:

La musaraña, con sus 1100 latidos cardiacos por minuto, y el elefante con sus 30, normalmente acaban sus vidas con el mismo número de latidos cardíacos de promedio.

Echen cuentas en cuanto a años de vida ;-)

Ver el archivos adjunto 2846941

Ver el archivos adjunto 2846940

Otra cosa curiosa es que tienen un sistema de ecolocalización de presas.

Esto último junto con el peso, metabolismo, y por lo tanto necesidad de alimentación me los pone mucho más cerca de los murciélagos que de los ratones.

Y aunque se parezcan más a estos últimos, las musarañas no son roedores, son sorícidos.

Ver el archivos adjunto 2846936
Increíble lo que se aprende aquí!!!. Yonpensaba que era un ratón, imagina mi cultura en bichos.
Me parece alucinante que sea tan pequeño.
Muchas gracias por el reportaje 👏👏👏👏👏
 
  • Me gusta
Reacciones: Joserra1956 y El Táctico
  • #977
Increíble lo que se aprende aquí!!!. Yonpensaba que era un ratón, imagina mi cultura en bichos.
Me parece alucinante que sea tan pequeño.
Muchas gracias por el reportaje 👏👏👏👏👏
Muchas gracias, Óscar.
 
  • Me gusta
Reacciones: Joserra1956 y Ph200
  • #978
Esta mañana, en el borde de un pinar, uno de los hormigueros mas grandes que he viso nunca y con una gran actividad.

a20240516_110810.jpg

b20240516_110844.jpg

c20240516_110839.jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: Lumarto, javier ochoa, AbderramanII y 7 más
  • #979
Un nuevo trofeo que trajo mi gata el otro día, nueva especie para la lista... Y posiblemente el mamífero más pequeño del mundo.

Musgaño enano (Suncus etruscus).

Ver el archivos adjunto 2846946

Ver el archivos adjunto 2846944

El segundo trofeo este año desde el alacrán cebollero.
Sigo sin explicarme cómo es posible que los traiga casi todos ilesos, y más en este caso. Un mamífero agresivo y con mucho nervio defendiéndose, que no llegará a los tres gramos de peso.

Ver el archivos adjunto 2846937

Ver el archivos adjunto 2846938

Y en éstos tres frágiles gramos de mamífero, hay de todo, desde sistema circulatorio a endocrino, con su esqueleto, musculatura, y un cerebro que ¿Cuánto pesará?...

Ver el archivos adjunto 2846945
Aquí va corriendo sobre mi mano.

La verdad es que hace un tiempo hubiera dicho musaraña quedándome tan pancho, pero no en éste caso.
Me he tenido que informar, había visto musarañas anteriormente, pero algo tan llamativamente pequeño, no.

Ver el archivos adjunto 2846943

Ver el archivos adjunto 2846942

De hábitos solitarios, menos cuando son una camada criada por su madre, la cual puede tener hasta diez crías.
Cuando los cachorros empiezan a tener capacidad de comer por sí mismos, la madre suele montar una caravana con la camada detrás buscando alimento.

Ver el archivos adjunto 2846939
Foto de Internet de otra especie con un comportamiento parecido.

Tienen un metabolismo muy elevado y necesitan comer constantemente. Unas pocas horas sin alimento los puede matar de hambre.

Hace tiempo leí algo curioso respecto de los metabolismos:

La musaraña, con sus 1100 latidos cardiacos por minuto, y el elefante con sus 30, normalmente acaban sus vidas con el mismo número de latidos cardíacos de promedio.

Echen cuentas en cuanto a años de vida ;-)

Ver el archivos adjunto 2846941

Ver el archivos adjunto 2846940

Otra cosa curiosa es que tienen un sistema de ecolocalización de presas.

Esto último junto con el peso, metabolismo, y por lo tanto necesidad de alimentación me los pone mucho más cerca de los murciélagos que de los ratones.

Y aunque se parezcan más a estos últimos, las musarañas no son roedores, son sorícidos.

Ver el archivos adjunto 2846936
:clap: :clap::clap::clap:
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200 y El Táctico
  • #982
Arion intermedius

20240516_105606.jpg

20240516_105631 Arion intermedius.jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: Lumarto, javier ochoa, AbderramanII y 7 más
  • #985
El limaco de toda la vida.😉
Pues como que es un poco mas compleja la cosa, por lo que parece hay un montonazo de especies diferentes, mañana subo otra :D
 
  • Me gusta
Reacciones: El Táctico, mmg2, Ph200 y 1 persona más
  • #986
Arion rufus (babosa roja), devoradoras insaciables de setas.

20240516_103719Arion rufus babosa roja.jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: Lumarto, javier ochoa, AbderramanII y 7 más
  • #987
Dolomedes.....?


1000005593.jpg
1000005591.jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: Ferrari66, Lumarto, javier ochoa y 8 más
  • #988
No sabría decirte, con las arañas me pierdo bastante si no lo tengo muy claro, y ésta no la tengo vista.

Dudo entre Dolomedes (de la familia de los pisáuridos) y un filodrómido. Y la dolomede en la que pienso suele vivir en ambientes cercanos a los acuáticos.

Fíjate en la foto que me he encontrado en internet tocando en la línea escrita de abajo.

 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, Ph200 y Joserra1956
  • #989
No sabría decirte, con las arañas me pierdo bastante si no lo tengo muy claro, y ésta no la tengo vista.

Dudo entre Dolomedes (de la familia de los pisáuridos) y un filodrómido. Y la dolomede en la que pienso suele vivir en ambientes cercanos a los acuáticos.

Fíjate en la foto que me he encontrado en internet tocando en la línea escrita de debajo.

Si, tienes razón. Puse Dolomedes, que es lo que me daba Google Lens como opción. Bucearé un poco, por internet, desde el desconocimiento que tengo. ;-)
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200 y El Táctico
  • #990
A todos nos gusta fotografiar a los bichos vivos, pero el encontrarse con alguno muerto tiene la ventaja de poder fotografiar algo que de otra manera sería casi imposible.

En un hayedo muy poco frecuentado y sin heridas aparentes lo que podría ser un ratón de campo, muy reciente aún no habían llegado las moscas.

20240516_104212.jpg

20240516_104233.jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: Lumarto, javier ochoa, AbderramanII y 6 más
  • #991
No sabría decirte, con las arañas me pierdo bastante si no lo tengo muy claro, y ésta no la tengo vista.

Dudo entre Dolomedes (de la familia de los pisáuridos) y un filodrómido. Y la dolomede en la que pienso suele vivir en ambientes cercanos a los acuáticos.

Fíjate en la foto que me he encontrado en internet tocando en la línea escrita de abajo.

No he visto nada parecido a esta araña en el género Dolomedes. Y por contra la que aparece en la pagina de gorosti.org, tiene como coincidencia(que yo vea), el punteado en las patas y las dos franjas longitudinales a ambos lados de la "cabeza". Estoy contigo que es del género Filodromus.
Pero ya afinar a aureolus-hembra, lo dejo a gente que sabe, como tú. :yes:
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200 y El Táctico
  • #992
A todos nos gusta fotografiar a los bichos vivos, pero el encontrarse con alguno muerto tiene la ventaja de poder fotografiar algo que de otra manera sería casi imposible.

En un hayedo muy poco frecuentado y sin heridas aparentes lo que podría ser un ratón de campo, muy reciente aún no habían llegado las moscas.

Ver el archivos adjunto 2849336
Ver el archivos adjunto 2849337

Animalillo.

También creo que está recientemente fallecido, pero no inmediatamente, por los ojos.

Aunque remirando las fotos, creo observar algunas lesiones producidas por dientes caninos, a saber de qué especie de mamifero. Creo que hay más, aparte de las que señalo.

IMG_20240521_034348.jpg
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, mmg2, Ph200 y 2 más
  • #993
No he visto nada parecido a esta araña en el género Dolomedes. Y por contra la que aparece en la pagina de gorosti.org, tiene como coincidencia(que yo vea), el punteado en las patas y las dos franjas longitudinales a ambos lados de la "cabeza". Estoy contigo que es del género Filodromus.
Pero ya afinar a aureolus-hembra, lo dejo a gente que sabe, como tú. :yes:
Muchas gracias por tus palabras.

Pero la verdad es que las arañas no se me dan bien, excepto unas cuantas especies. Las tengo menos estudiadas y apenas tengo guías.

Creo que son más complicadas que los insectos, y eso que las arañas son muchas menos especies. Pero los géneros de los insectos están muy diferenciados, y la verdad es que eso me facilita la cosa. Los insectos además son mucho más polifacéticos a la hora de obtener recursos para desarrollarse, las arañas se dedican todas a lo mismo, la caza de presa viva. Además las arañas no tienen esas curiosas metamorfosis que realizan algunos insectos.

Las arañas tienen una fisonomía corporal que es igual en casi todas. Y es muy fácil tomar un ejemplar inmaduro y confundirlo con otra especie diferente.

En fin, así vamos.

Un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, JESUS VIT, Ph200 y 1 persona más
  • #994
... yo no tengo ni idea, pero googleando,
unas que se le parecen bastante son las
del grupo de las anyphaenidae

1716303785278.png
 
  • Me gusta
Reacciones: javier ochoa, JESUS VIT, Ph200 y 2 más
  • #995
IMG_20240522_110528.jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: javier ochoa, Bisiesto, AbderramanII y 7 más
  • #996
1000005883.jpg

Cantharidae?
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Lumarto, javier ochoa, AbderramanII y 5 más
  • #997
Agallas de Eriophyes tiliae (ácaro ediófido)

20240518_114203.jpg

20240518_114250.jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: Ferrari66, Lumarto, javier ochoa y 6 más
  • #998

Bicho nuevo para la lista.

Este escarabajo no lo tengo muy visto. Llevo unas horas mirándolo y dudo con dos posibles familias. Cantharidae como dices, y otra en la que yo pienso, tenebrionidae.

Por la proporción cabeza tórax, creo que es Heliotaurus ruficollis. Más común, y del que hay más vídeos y fotos en la red.

IMG_20240523_183606.jpg

Pero tengo el corazón partío, porque la primera impresión que tuve fue la de que es un Zonitis fernancastroi Pardo Alcaide, 1950.

IMG_20240523_184406.jpg

Aquí te pongo el tuyo para que comparéis, pero es mejor ir a la red y ver mas vídeos y fotos. ¿Qué os parece?.

IMG_20240523_191254.jpg


¿Por qué zona vives?.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: javier ochoa, AbderramanII, mmg2 y 3 más
  • #1.000
Bicho nuevo para la lista.

Este escarabajo no lo tengo muy visto. Llevo unas horas mirándolo y dudo con dos posibles familias. Cantharidae como dices, y otra en la que yo pienso, tenebrionidae.

Por la proporción cabeza tórax, creo que es Heliotaurus ruficollis. Más común, y del que hay más vídeos y fotos en la red.

Ver el archivos adjunto 2850815

Pero tengo el corazón partío, porque la primera impresión que tuve fue la de que es un Zonitis fernancastroi Pardo Alcaide, 1950.

Ver el archivos adjunto 2850814

Aquí te pongo el tuyo para que comparéis, pero es mejor ir a la red y ver mas vídeos y fotos. ¿Qué os parece?.

Ver el archivos adjunto 2850817

¿Por qué zona vives?.
-Vivo en Torrelodones/Madrid. Cerca del Monte de El Pardo.
-Me inclinaría por el Heliotaurus. Las estrías longitudinales del caparazón, son muy similares. Y por otro lado, sobre el Zonitis, indica que su hábitat es el margen de rieras.
(Fuente: Google) Yo no tengo ni idea. ;-)
 
  • Me gusta
Reacciones: mmg2, Ph200 y El Táctico
Atrás
Arriba Pie