• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Presentación y duda.

  • Iniciador del hilo Bruonidas
  • Fecha de inicio
Bruonidas

Bruonidas

Forer@ Senior
Sin verificar
Hacía tiempo que le tenía ganas a un Omega vintage, veía cosas interesantes por diferentes plataformas pero nunca me animaba a dar el click hasta que ví éste que resultaba ser de un amable forero y todo lo demás vino rodado...

Se trata de un Omega Deville del '73 con un movimiento 1012 en un estado aparentemente magnífico.

Aquí unas fotos

1000065484.jpg
1000065008.jpg
1000064961.jpg


Estoy encantado con el reloj, pero tras unos días probándolo veo que la carga automática no funciona y sólo se puede cargar manualmente. El vendedor me asegura que ha sido revisado recientemente y se me ocurre abrirle la tapa trasera a ver qué me encuentro y observo lo siguiente:
1000065462.jpg
1000065463.jpg
1000065464.jpg

Este aro de plástico que parece haber quedado aprisionado con la tapa y deformado interfiere con el rotor e impide la carga automática, a parte que también roza con la tija. Lo he rebajado y realizado una muesca para la parte de la tija y parece ser que ya funciona correctamente pero no me convence al estar dado de si y entrar muy holguero; a parte que parece algo genérico de poca calidad.

Dónde puedo encontrar este aro, junta, bata o como se denomine esta pieza? Perdonad mi ignorancia. O incluso si se puede prescindir de ella sin causar daño al reloj... no me da la sensación de que contribuya mucho a hacerlo estanco...

Muchas gracias.
 
  • Me gusta
Reacciones: PabloXX, sergiowilde y yakokornecki
Yo siempre lo he pensado, comprar en el foro no es garantía de que la cosa esté perfecta. La única ventaja es que si el vendedor no asume su "defecto" se expondrá al vocéo público con sus consecuencias venideras. Para entrar en el conjunto de miembros no piden certificado de honradez.

Yo creo recordar que la junta de estanqueidad en estos modelos no va horizontal al movimiento sino vertical y ajustada al "nervio" de la tapa. Pero mi memoria puede fallar. Me rectifico a mi mismo: no siempre va en vertical pero cuando va en horizontal es bastante más estrecha y, generalmente, en color rojo.

IMG_0499.JPG


En el otro caso que comento la junta va así

20140902_0098R.jpg


Así que si no está bien y no se responsabilizan ya sabes, a exponerlo en el apartado de bonus o malus.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Bruonidas y sergiowilde
Buenas,

antes que nada, bienvenido.
Siempre es bueno consultar antes de comprar...

No nos mostraste el movimiento sin ese aro de plástico, para saber si el original de metal se encuentra ahí,
o en su lugar este señor colocó el arito de la tapa de la PecsiCola.

Si ese aro de metal falta, se puede buscar uno ,
y definitivamente no dejar partes de tapas de gaseosa o soda dentro de un reloj mecánico :clap:

Yo lo devolvería, sin más.
Si no acepta, calificarlo como se debe,
porque no te puede seguir diciendo que tiene service hecho si no carga por obstrucción.

También hay que comprobar antes de comprar estos calibres, que la fecha cambie correctamente,
de forma manual y también automática.
Dicha familia de calibres son más bien algo delicados, con algunas partes de plástico, particularmente en el cambio de fecha,
por eso siempre se aconseja ir por vintages con calibres 560 a 565, de lo mejor que Omega produjo.

Lo dicho antes, al ver uno de esos, más vale buscar aquellos con marco de ventana de fecha facetado, esos llevan dentro los 56x.


Saludos
Álvaro
 
  • Me gusta
Reacciones: Bruonidas y sergiowilde
Esa caja es la 166.0161, y la pieza a la que te refieres es simplemente una junta de estanqueidad. Esa junta es la correcta para esa caja, pero como dice Golipo, es inadmisible que haya superado una revisión reciente, por su deformación, y que en esa revisión no se haya sustituido.


IMG_1325.jpeg


IMG_1326.jpeg


La puedes quitar con total confianza, pero sabiendo que el reloj no podrá estar en contacto con la humedad en ningún caso.

Hay muchos que ya no la llevan, por lo que supongo que será difícil de encontrar.

IMG_1328.jpeg
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Bruonidas y sergiowilde
Yo estoy con Alvaro. El movimiento debe llevar una bata metálica y entre esa bata y la caja va la junta. Ésta nunca debe llegar a rozar con la masa oscilante como pasa en este caso. Esa junta no es de ahí.
 
  • Me gusta
Reacciones: Bruonidas y sergiowilde
Yo estoy con Alvaro. El movimiento debe llevar una bata metálica y entre esa bata y la caja va la junta. Ésta nunca debe llegar a rozar con la masa oscilante como pasa en este caso. Esa junta no es de ahí.

Lleva una bata de latón.

IMG_1328.jpeg


En este caso la máquina sale por arriba, y la junta sólo es de estanqueidad, aunque también es posible que sirva para darle firmeza al movimiento. Simplemente es que la junta se ha deformado por la presión de la tapa, y roza con la masa oscilante y con la tija, quizás porque no sea original.
 
  • Me gusta
Reacciones: Bruonidas
Muchas gracias a todos por la bienvenida y ayudarme. Mañana con buena luz saco la tapa y hago buenas fotografías para ver si tiene la bata de latón y salimos de dudas.

Si el problema es la junta de plástico, bajo mi ignorancia, tampoco creo que sea algo muy grave y será fácilmente subsanable. No lo veo motivo suficiente como para devolver el reloj estando en buen estado general y guardando una muy buena marcha desde que le funciona correctamente la carga automática.

El vendedor me asegura que le han hecho un servicio completo en Crono World de Madrid, servicio técnico Omega, con un presupuesto de 448€ que me ha facilitado ( no así la factura ). Voy a pensar bien del vendedor y que quien deba responder del fallo sea el taller que han colado esta pieza y quizás sea a la que se refieren como junta de fondo con referencia 298SZS007583.

Saludos!
 
  • Me gusta
Reacciones: KIKEMORGAN
La bata no debe ser de latón y el reloj del compañero que pregunta no sabemos si lleva bata o no porque la junta tapa todo el espacio. La junta seguro que no es la suya y me extraña un servicio así en un centro autorizado por Omega. Hubieran puesto una junta nueva en caso de estar mala, que no lo creo por lo que veo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Bruonidas
La bata no debe ser de latón y el reloj del compañero que pregunta no sabemos si lleva bata o no porque la junta tapa todo el espacio. La junta seguro que no es la suya y me extraña un servicio así en un centro autorizado por Omega. Hubieran puesto una junta nueva en caso de estar mala, que no lo creo por lo que veo.

Pues todos los 166.0161 que he visto en internet llevan bata de latón. Seguro que el reloj del OP también la lleva, y por lo que dice, la junta se la han puesto nueva en Crono World, aunque vaya usted a saber a qué reloj pertenece.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Bruonidas
  • #10
Como lo prometido es deuda, aqui van las fotos con la tapa abierta. Creo que la bata de latón sí que la lleva.

1000065679.jpg

1000065682.jpg


Fotos de la tapa. Quizás en la tapa se le podría poner una junta muy fina tipo tórica como llevan algunos relojes actuales? La tapa es fácil de abrir, creo que hay espacio suficiente para una junta fina con un poco de grasa de silicona que le de algo de estanqueidad ( lo mismo digo un disparate, perdonadme 😇 ).

1000065681.jpg
1000065685.jpg
1000065686.jpg


Si necesitáis alguna otra foto la cuelgo.

Saludos y gracias por adelantado.
 
  • #11
Ya han quedado claras dos cosas, que la caja es una 166.0161, y que lleva la bata de latón original. Y puesto que has conseguido retocar la junta para que no roce con la masa oscilante ni con la tija, olvídate del asunto, que no creo que tenga mas recorrido, y disfruta de ese gran reloj.

Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Bruonidas
  • #12
La bata tiene pinta de ser legítima. Además está cogida con sus garras al movimiento, la junta es de estanqueidad y probablemente de abrir y cerrar se haya ido, yo buscaría también una plana, o lo dejaría sin, con estas edades de relojes ya no están para que se mojen nada, asi que mejor dejarlo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Bruonidas
  • #13
En este caso la junta debe ir dentro de esta canaleta que señalo porque ahí no impide el giro de la masa.

junta.jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: Bruonidas
  • #14
Muchas gracias a todos por ayudar y compartir conocimientos sobre estos relojes.

De momento funciona como un clavo, -1 puesto en la mano las 24h y en +2 si por la noche me lo quito.

Saludos !
 
  • Me gusta
Reacciones: KIKEMORGAN
  • #15
Como decís, una junta fina con silicona también puede ir si no aparece la original.
más que nada para evitar que entre humedad, eso es todo,
no que uno se va a ponerse eso para ir al Caribe en zona de tiburones con un gancho de meros sanguinolentos al cinto. :clap:
 
Atrás
Arriba Pie