• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Presentación Tudor 79280 y preguntas para los sabios del Foro

  • Iniciador del hilo juanhms
  • Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
  • #26
Tudor se ha ganado de sobra y merecidamente el no ser considerado un quiero y no puedo. Su despegue desde que ha salido el BB es imparable y parece solo el principio. No creo que haya nadie ya que se plantee la compra de un Tudor porque no le llega para un Rolex. El que compra modelos como un Ranger, un Pelagos o un BB lo hace por convicción.
 
  • #27
...un quiero y no puedo.

Frase de otro hilo reciente y desafortunado, ya de solo leerla me sube la adrenalina y la testosterona, se me expanden las pupilas y se me paran los pelos de la nuca como al hombre lobo... ::evil::

nahh mentira amigoo, usted si que es un caballero en toda la regla, y ademas estoy muy de acuerdo con su comentario como lo atestigua mi like!! :D Slds.
 
Última edición:
  • #28
Estoy repasando temas acerca de Tudor y he caído por este hilo. Excelente documentación la tuya.
Mi seguimiento actual viene de un hilo donde se cuestiona Tudor como "quiero y no puedo" (no estoy de acuerdo). A la luz de los nuevos movimientos manufactura creo que habría que 'releer' Tudor. Tu opinión sería muy valiosa, pero hay tanto hilo que no me animo a reabrir el tema. Mi opinión es que Tudor se ha recolocado en un espacio por encima de la gama media con lo que ha presentado en Basel 2017, y esto no quiere decir que no los tuviera ya muy bien considerados.
Gracias por tus aportaciones.
Un saludo.
PS.- Creo que el hilo estaba en el Foro general. Ah! y me alegra ver que en el foro Rolex acogéis sin remilgos a Tudor. En el que comento, decían que una de las demostraciones del "quiero y no puedo" es que no tenía foro propio...absurdo, como muchas otras buenas marcas que tampoco lo tienen. Veo que aquí tiene un foro 'hermano'.


Hola compañero,

Siempre habrá opiniones para todo pero creo que al final la que cuenta es la propia, porque los billetes para comprar relojes salen de nuestro bolsillo.

Mi opinión la he dado muchas veces en intervenciones anteriores. Quizás podría resumirla en esto:

Rolex es Rolex
Tudor es Tudor
Tudor no es Rolex
Ambas, Tudor y Rolex son propiedad de la Fundación Hans Wilsdorf quien decide (atinadamente) la estrategia de estas firmas hermanas.

Tengo Rolex y Tudor por igual, he tenido más Rolex que Tudor, cada vez compro más Tudor pero gasto más en Rolex.

Para mi se complementan perfectamente.

Tudor es el cortafuegos de Rolex. Su estrategia es claramente hacerse con el segmento inmediatamente inferior a Rolex. Ese que Omega ha ido abandonando paulatinamente.

En su origen ya era esa la misión: "Crear una marca con la misma calidad y robustez que Rolex, pero a precios más asequibles". Para ello los relojes se dotarían con calibres de terceros. Brillante formula.

Que Tudor no es Rolex está claro, no hace falta. No lo pretende. Sólo puede haber un Rolex. Hay muchos tipos productos en el mundo que no tienen "su Rolex". La relojería tiene sólo "un Rolex".

Pero las dos comparten origen. Tudor es más Rolex que ninguna otra marca. Tudor puede hacer un reloj muy parecido al primer Submariner, porque lo lleva en su propio ADN.

El otro día se vendió en eBay un Tudor Submariner por 100,000 dólares. Tudor ya es alguien en el mundo vintage. Y lo digo con cierta tristeza porque sus precios están subiendo muy rápido. Esto es así.

Tudor ha rescatado muchas cosas del pasado que compartió con Rolex. Si quieres un Submariner sin protector de coronas tienes que compra un Black Bay o buscar un 5508 que es el más barato que hay en el mundo vintage. Rolex no tiene esa flexibilidad. Si quieres un Explorer de 36mm lo más parecido es un Black Bay 36. Bendita Tudor.

Pero la marca del escudo no es sólo el cortafuegos de Rolex. Es una especie de laboratorio de ideas. Tudor hizo el primer cronógrafo con protector de coronas del grupo (Tudor Home plate ref 70xx de 1970) y creo que del mundo, hoy en día pululan por doquier. También tenía su cronógrafo automático 12 años antes que la hermana mayor (Tudor Oysterdate Chrono 1976 alias Big Block ref 94xx vs Rolex Daytona 16520 de 1988). El grupo experimenta con materiales con Tudor: cajas de Bronce, Titanio, cerámica, etc.

En el subforo Rolex hay muchos hilos acerca de Tudor, igual que en los principales foros mundiales. Espero verte por aquí.

Saludos,
 
Última edición:
  • #29
Gran pieza y mejores fotos. Gracias por mostrar
 
  • #30
Mi opinión que Tudor no es un quiero y no puedo,es una marca muy interesante con grandes relojes.
A mi me gustaría tener un Tudor Heritage,es precioso.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie