• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Longines vintage

  • Iniciador del hilo Fmiceli
  • Fecha de inicio
F

Fmiceli

Novat@
Sin verificar
Buenas noches!! Recientemente adquirí este hermoso Longines. Quisiera oír algunas opiniones de los expertos sobre el reloj. Acá les dejo fotos del reloj. Gracias.
 

Archivos adjuntos

  • Screenshot_2024-05-17-22-45-26-356_com.miui.gallery-edit.jpg
    Screenshot_2024-05-17-22-45-26-356_com.miui.gallery-edit.jpg
    110,9 KB · Visitas: 87
  • IMG_20240517_224505.jpg
    IMG_20240517_224505.jpg
    81,8 KB · Visitas: 87
  • Screenshot_2024-05-17-10-27-55-027_com.miui.gallery.jpg
    Screenshot_2024-05-17-10-27-55-027_com.miui.gallery.jpg
    55,3 KB · Visitas: 87
  • Me gusta
Reacciones: jcv2001
Es una máquina muy elegante. Enhorabuena!
 
  • Me gusta
Reacciones: Fmiceli
No sé qué tipo de opinión buscas, pero creo que has adquirido un hermoso Longines de 1958, de los que se exportaba EEUU y eran allí encajados usando estupendos cajistas americanos Y comercializados a través de Wittnauer. El 23z es un buen calibre, como casi todos los de Longines en aquellos tiempos, y la versión tuya de segundero central hace la máquina aún más bella, para mí gusto. Con el debido mantenimiento, funcionará perfectamente muchos años más.

Únicamente veo dudosa la aguja de minutos, aunque puede ser la foto o el plexi que necesita un poco de cariño. En cualquier caso, tampoco desentona ni es un drama.

Bienvenido y que lo disfrutes 🙂

Disclaimer: no es que sea experta, es que me gustan y llevo vistos unos cuantos :D
 
  • Me gusta
Reacciones: Jorge Arellano, Doncainastyle, Relojucos y 6 más
No sé qué tipo de opinión buscas, pero creo que has adquirido un hermoso Longines de 1958, de los que se exportaba EEUU y eran allí encajados usando estupendos cajistas americanos Y comercializados a través de Wittnauer. El 23z es un buen calibre, como casi todos los de Longines en aquellos tiempos, y la versión tuya de segundero central hace la máquina aún más bella, para mí gusto. Con el debido mantenimiento, funcionará perfectamente muchos años más.

Únicamente veo dudosa la aguja de minutos, aunque puede ser la foto o el plexi que necesita un poco de cariño. En cualquier caso, tampoco desentona ni es un drama.

Bienvenido y que lo disfrutes 🙂

Disclaimer: no es que sea experta, es que me gustan y llevo vistos unos cuantos :D
 
Muchísimas gracias!! Esa opinión es la que busco. Saber algo mas del reloj. Te lo agradezco de corazón. Un fuerte abrazo.
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII
Gracias!! Ya le hicieron su mantenimiento completo y funciona muy bien. Así como usted dice, el relojero me dijo que la aguja de minutos no era la original, pero es muy parecida. Quizas luego me gustaría encontrar una original. Lo único es con la amplitud, en el timegrapher arroja 203. Será natural tomando en cuenta los años???
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII
Gracias!! Ya le hicieron su mantenimiento completo y funciona muy bien. Así como usted dice, el relojero me dijo que la aguja de minutos no era la original, pero es muy parecida. Quizas luego me gustaría encontrar una original. Lo único es con la amplitud, en el timegrapher arroja 203. Será natural tomando en cuenta los años???

En eso no te puedo ayudar: no tengo la menor idea de ese dato en ninguno de mis relojes. Me preocupo de que estén bien mantenidos y lo único que les pido es que me saquen una sonrisa cuando me miro la muñeca y que me den la hora razonablemente bien. De momento, lo voy consiguiendo con todos :D

Sí te digo que tengo máquinas con muchos años que desvían poquísimo, y eso me alegra porque habla de su gran calidad y buena salud, pero aparte de eso... poco más. Cambio de reloj a diario, así que si al final del día ha perdido medio minuto o minuto y medio, sinceramente, no me importa. Yo tampoco soy la que he sido en muchos aspectos, jejeje
 
  • Me gusta
Reacciones: rebalsador, KIKEMORGAN, Miguel FA y 1 persona más
En eso no te puedo ayudar: no tengo la menor idea de ese dato en ninguno de mis relojes. Me preocupo de que estén bien mantenidos y lo único que les pido es que me saquen una sonrisa cuando me miro la muñeca y que me den la hora razonablemente bien. De momento, lo voy consiguiendo con todos :D

Sí te digo que tengo máquinas con muchos años que desvían poquísimo, y eso me alegra porque habla de su gran calidad y buena salud, pero aparte de eso... poco más. Cambio de reloj a diario, así que si al final del día ha perdido medio minuto o minuto y medio, sinceramente, no me importa. Yo tampoco soy la que he sido en muchos aspectos, jejeje
Gracias por tus palabras. Ya entiendo. Yo soy neurótico con la precisión en los relojes jejeje. Si, lo importante es disfrutar cada reloj.
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII
  • #10
Buenas noches!! Recientemente adquirí este hermoso Longines. Quisiera oír algunas opiniones de los expertos sobre el reloj. Acá les dejo fotos del reloj. Gracias.


que belleza y cuanta elegancia, disfrútalo mucho, te felicito
 
  • Me gusta
Reacciones: Fmiceli
  • #12
Bonito reloj, que lo disfrutes
 
  • #13
Lo de la aguja minutero no lo veo muy importante. Es un reloj muy bonito. Cuídalo
 
  • Me gusta
Reacciones: Fmiceli
  • #14
Gracias!! Ya le hicieron su mantenimiento completo y funciona muy bien. Así como usted dice, el relojero me dijo que la aguja de minutos no era la original, pero es muy parecida. Quizas luego me gustaría encontrar una original. Lo único es con la amplitud, en el timegrapher arroja 203. Será natural tomando en cuenta los años???
No es normal 203 y en que posicion. Corona arriba esta .......casi bien. Esfera arriba o abajo, no esta bien.

Que piezas cambiado el relojero de este movimiento? Casi seguro falta un muelle principal nuevo.
Tambien puede ser, que el muelle (rojo) de friccion es el problema.
1716117085177.png


Pero tampoco tienes que hacer vueltas, si va bien, dejalo como es.
 
  • Me gusta
Reacciones: Fmiceli y AbderramanII
  • #15
No es normal 203 y en que posicion. Corona arriba esta .......casi bien. Esfera arriba o abajo, no esta bien.

Que piezas cambiado el relojero de este movimiento? Casi seguro falta un muelle principal nuevo.
Tambien puede ser, que el muelle (rojo) de friccion es el problema.
Ver el archivos adjunto 2848728

Pero tampoco tienes que hacer vueltas, si va bien, dejalo como es.

¡Hola Walter! Ya sabes que yo de mecánica poco, pero ¿realmente la pieza que señalas en rojo es un muelle? Sé que es lo que permite el segundero central desplazado o indirecto en calibres diseñados de origen con subsegundos, pero la verdad es que no creía que fuese un muelle ::Dbt::

Como digo, entiendo poco de mecánica, así que es probable que estuviera equivocada y por eso te pregunto.

Un beso y buen domingo 😘
 
  • #16
No es normal 203 y en que posicion. Corona arriba esta .......casi bien. Esfera arriba o abajo, no esta bien.

Que piezas cambiado el relojero de este movimiento? Casi seguro falta un muelle principal nuevo.
Tambien puede ser, que el muelle (rojo) de friccion es el problema.
Ver el archivos adjunto 2848728

Pero tampoco tienes que hacer vueltas, si va bien, dejalo como es.
Muchísimas gracias por tu información. Ha sido de mucha utilidad. Hablaré con mi relojero.
 
  • #18
¡Hola Walter! Ya sabes que yo de mecánica poco, pero ¿realmente la pieza que señalas en rojo es un muelle? Sé que es lo que permite el segundero central desplazado o indirecto en calibres diseñados de origen con subsegundos, pero la verdad es que no creía que fuese un muelle ::Dbt::

Como digo, entiendo poco de mecánica, así que es probable que estuviera equivocada y por eso te pregunto.

Un beso y buen domingo 😘
Creo que tengo razon, querida amiga.
Se llaman muelle de friccion, no parece un muelle pero tensiona el eje de segundos para que no salta como loco.

Aqui tienes otro en el famosisimo 13 VZSS de Audemars Piguet.
A P VVZS.PNG

O en un ETERNA de tiesos que tengo yo
Eterna TRE 1.PNG

No se falta que lo pinto en rojo, verdad?

Un beso querida
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII
  • #19
Creo que tengo razon, querida amiga.
Se llaman muelle de friccion, no parece un muelle pero tensiona el eje de segundos para que no salta como loco.

Aqui tienes otro en el famosisimo 13 VZSS de Audemars Piguet.
Ver el archivos adjunto 2848928
O en un ETERNA de tiesos que tengo yo
Ver el archivos adjunto 2848930
No se falta que lo pinto en rojo, verdad?

Un beso querida

Jajaja noooo, no es necesario pintarlo, con tu explicación ha sido suficiente ¡Muchas gracias! Los elementos que hacen posible el segundero central desplazado me agradan, pero la verdad es que desconozco su denominación y ciertamente no tiene aspecto de muelle. Te agradezco la aclaración y desasne, a ver si no se me olvida 😇

En lo que discrepo enérgicamente contigo es en lo de que ese bello Eterna sea de tiesos ¡Nada más lejos! ;-)
 
  • Me gusta
Reacciones: Doncainastyle y Fmiceli
Atrás
Arriba Pie