• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Is Tudor better than Rolex?

  • Iniciador del hilo Keke82
  • Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
  • #51
Por partes, Marcas. Las marcas aportan el marketing y los intangibles. Punto. Ejemplos los tenemos en infinidad de comparativas, en las que vemos que relojes que valen diez veces más o menos son equivalentes en acabados. Detalles de los diver. Un Sea Dweller o un Pelagos no los veo yo como herramientas de buceo. Los veo como joyas con historia. Hace cincuenta años quizás sí se usaron como herramientas. Hoy día, ningún buceador en su sano juicio baja sólo con un Rolex en la muñeca. (Podemos hablar sobre si podría hacerlo con ciertas garantías, pero lo cierto es que se usan herramientas computerizadas mucho más precisas, detalladas y legibles.)Elección. Tudor y Rolex están a la par en calidades. No así en precio, ni obviamente en imagen de marca. Es perfectamente posible tener en una colección un Pelagos y un SD, un Daytona y un BB Crono o un Submariner y un BB. Son familia, eso es cierto y se ve cuando se tienen ambos en la mano. Pero son muy distintos estilos. También hay que tener en cuenta la historia de cada uno, los intangibles, la imagen (a veces llegan a ser molestos algunos comentarios recibidos por un Rolex. Eso no pasa con Tudor). Creo que ambos compiten en segmentos diferentes y como tal, hay que atender a la economía personal y al gusto particular de cada uno. Es una decisión totalmente acertada el tener piezas de ambas marcas, porque son preciosas.Para mí Tudor ha sido el descubrimiento del 2016-2017. Desde que un amigo me presentó su Pelagos LHD y he conocido la gama Black Bay, estoy disfrutando de una fase de enamoramiento relojeril. Recomiendo a todo apasionado de los relojes que se pase por el comercio de su elección y conozca estos modelos, antes de que se pongan por las nubes. Como ya he afirmado en varias ocasiones, creo que Tudor es la Rolex de los años 50. Una marca no muy reconocida, pero con un producto excelente.
Totalmente de acuerdo.
 
  • #52
M e sorprende que se "ose" comparar la segunda marca con la primera de una firma. Es decir ni tan siquiera con otra firma competidora....en fin. No comment.
 
  • #53
Hola
Disculpas si los cito juntos, pero es la misma respuesta.

Yo aunque conozco quienes usan solo el reloj para bucear (y generalmente usan casios digitales) tampoco creo que nadie se fie en el bezel del reloj para planear inmersiones.

Sin embargo la filosofía de Rolex y Tudor es que los relojes sean usados para ese fin. Por eso la valvula de escape de Helio en el Pelagos y el SD (buceo profesional donde camaras de descompresión son usadas de manera habitual.

El Sub y el Black Bay estan enfocados al buceo recreativo, donde el usuario baja a una profundidad no mayor de 40m.

Por eso decia que eran comparables el Sub con el BB y el Pelagos con el SD. Pero cada quien basa sus decisiones de compra en diferentes variables.

Yo, si tengo sobre la mesa un Pelagos y un SD y los dos valen lo mismo, no cojo el Pelagos ni harto de vino. Lo mismo con el Sub y el BB.

Igual Tudor es una de mis marcas favoritas, tengo dos modelos y no descarto hacerme con otro modelo que tengo entre ojos.

Un saludo


Pienso lo mismo, por mucho que lo aguanten, no creo que quien se dedica al buceo profesional, lo fie todo (aunque pueda) a un reloj de estos. Que se lo pondran? Puede, pero seguro que la otra muñeca no va coja.

Saludos

Como dice el compañero de arriba, tengo entendido que hoy en día nadie hace buceo profesional con un reloj mecánico cómo única herramienta en la muñeca. Pero bueno por el avatar que tienes seguro que entiendes tú más del tema, mi récord de un inmersión es de un metro en Torrevieja.
 
  • #54
Ni por el forro...
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie