• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Cook

  • Iniciador del hilo Mercier11
  • Fecha de inicio
Mercier11

Mercier11

Milpostista
Sin verificar
PRIMEROS AÑOS

Tras pasar varios años en barcos comerciales James Cook ingresa en la Royal Navy. Al año siguiente estallaría la Guerra de los siete años (1756-1763), adquiriendo durante el conflicto el grado de contramaestre así cómo conocimientos y experiencia en topografía y cartografía, razón por la que se le encomienda cartografiar las costas de Terranova, Labrador y San Lorenzo, estudiando astronomía y trigonometría hasta el fin de su misión en 1767.

image.jpegimage.png
image.jpegimage.jpeg



Siglo y medio después (1917) los hermanos Schlup fundan en la población Suiza de Legnau la firma Schlup & Co instalándose en una sección de la casa de sus padres y fabricando para otras marcas; primero componentes para movimientos, luego mecanismos y en los años cincuenta sus primeros relojes completos, estando presentes en más de sesenta países al acabar la década.

image.png

Al principio de los cincuenta sus relojes se anuncian y comercializan con más de una marca (dependiendo del mercado exterior), en 1954 se escoge "Exacto" como marca preferente -en algunos países tuvieron problemas para licenciarla- hasta que en 1957 se decantan por "Rado", manteniéndose durante un tiempo "Exacto" como nombre de un modelo.

image.png image.jpeg






PRIMER VIAJE

Cook parte en Agosto de 1768 con dos misiones; la primera dirigirse a Tahití para observar el tránsito de Venus a través de la cara del Sol (el Pacífico Sur era uno de los puntos considerados como apropiados para tal efecto); la segunda encontrar el continente más austral (Terra Australis).
Después de tres años regresará a Inglaterra con un enorme trabajo cartográfico del Pacífico e Indico.

El Endevour era un bergantín mercante reconvertido con un fondo plano que lo hacia ideal para aguas poco profundas.
Entre su tripulación se encontraban Charles Green (astrónomo), Joseph Banks (naturalista y botánico), Sidney Parkinson (naturalista e ilustrador) y entre el material un reloj de péndulo (John Shelton) para tomar tiempos en la observación del trånsito de Venus.

(1768-1771)
image.jpeg



image.jpeg


19-08-68
image.jpeg image.jpeg

Escalafón barco inglés S/ XVIII
image.png


image.jpeg image.jpeg image.jpeg

Tupaia (tribu Ariori) se unió a la expedición al paso de esta por su isla natal de Raiatea (Polinesia). Sus conocimientos sobre islas, rutas y aprovisionamientos fueron vitales para Cook.

Tupaia y el tránsito de Venus
image.jpeg image.jpeg




El Captain Cook (MK I), llega a principios de los sesenta (ref. 11683) con el auge de los relojes sumergibles, no fue su primer modelo resistente al agua (Green horse) pero si el primero catalogado como válido para buceo profesional, se comercializó como apto para 22 atm. a pesar de no tener la corona atornillada. Con una producciōn de 8000 unidades fabricadas de 1962 a 1968 y una resistencia a la presión menor de la anunciada son pocos los que han llegado hasta hoy en buen estado.
Esfera de 36.5 Mm. + corona, agujas anchas en forma de flecha y espada; marcadores de hora lumed; fecha y lupa a las tres, cristal acrílico abovedado y el bisel cóncavo hacia adentro - En aquéllos años también lo llevaron ótros cómo el Breitling Superocean o el Gruen Ocean Chief - y en el reverso dos caballitos de mar con la inscripción "Water sealed".


image.jpeg


image.jpeg image.jpeg

Mecanismo automático A.Schild. AS 1700/01 rotor chapado en oro y 25 rubis.
image.jpeg image.jpeg

El logo del ancla (a las doce) oscilante (cambiada de posición con el movimiento de la muñeca) , si se quedaba parado era por qué le faltaba grasa, indicando la necesidad de mantenimiento.

Dibujo del mecanismo (sacado de patente)
image.jpeg


Ticin (Distribuidor de la marca para el mercado italiano)
image.png



El Over Pole (Worldtimer) con esfera y bisel similares, compartió viaje -y movimiento- con el Cook.
Un "desconocido" candidato a próxima reedición "sesentera"

image.jpeg image.jpeg image.jpeg

image.jpeg image.jpeg image.jpeg

Factura (1967)
image.jpeg

P.S : (traducción)
" Debido a la demanda excesiva las pulseras están temporalmente agotadas, estarán en breve"








SEGUNDO VIAJE


Para la Royal Society no estaba claro si la tierra más austral cartografiada por Cook era el continente buscado o este se encontraba aún más al Sur así que un año después le envían a una segunda misión con dos barcos (Resolution y Adventure). En Enero de 1773 atraviesa el Círculo Polar Ántartico pero tendrá que detener su avance y desviarse hacia Nueva Zelanda (sin saberlo se dirigía a la Antártida); meses de después en un segundo intento llegará más al Sur pero de nuevo las placas de hielo le hacen retroceder.
En su largo retorno cartografiará parte del Atlántico y multitud de islas del Pacífico. A su regreso le nombrarán Capitan de la Marina Real y miembro de la Royal Society.

(1772-1775)
image.jpeg


image.png image.jpeg image.jpeg

Si en el primer viaje solucionó el cálculo de las longitudes gracias a sus conocimientos, a la ayuda de Charles Green y a tablas recientemente publicadas (Nautical almanac); para el segundo tuvo la ayuda del K-1, cronómetro de Larcum Kendall, (plagio exacto del H-4 de John Harrison), el precio del crono era de 450 £ (aproximadamente 1/3 del valor de un barco).

image.gif


image.jpeg image.jpeg

K-1 (Kendall) y H-4 (Harrison)
image.png







Seguido al MK I (mismo año) Rado saca al mercado el Captain Cook MK II, que con varias referencias (770-727-11773-11868) mantendrá su fabricación hasta 1972. La referencia más vendida fue la 11773 que salió mercado a mediados de los sesenta y de la que se vendieron 50000 unidades hasta su retirada, con una esfera de 36 Mm. + corona y 41 Mm. entre asas.
La caja de acero en forma de barril, con cristal acrílico y dos coronas (con el ancla grabada), una a las tres -junto al fechador (sin lupa) - y otra a las cuatro para el bisel interior; las agujas rectangulares, con lumed en forma de flecha, la tapa del reverso cómo la del MK I con dos caballitos y la misma inscripción. El movimiento AS 1858.

image.jpeg image.png image.jpeg

Según este documento era sumergible hasta 1600 pies (500 mt)
image.png




REF. (11773) Tenía la segunda corona muy metida en la caja
REF. (727). Comercializado para mujeres, con esfera de 26 Mm.
image.png image.png

En otros modelos la segunda corona estaba más separada y alguno tuvo triple fecha.
En todos llevaba el ancla giratoria.
image.png






TERCER VIAJE


El motivo real era explorar el Círculo Polar Ártico en busca de una ruta, el oficial devolver a Omahi (tahitiano que acompañó a Cook durante parte del segundo viaje y regresó con el a Inglaterra) a Tahití.
Después de llevar éste a cabo, parte hacia el Norte haciendo escala en Hawai (islas Sandwich), recorre y cartografía la costa oeste de Norteamérica hasta el estrecho de Bering dónde una vez más el hielo le obliga a desistir.
Durante su regreso vuelve a detenerse en el archipiélago hawaiano donde encontrará la muerte en un enfrentamiento con los nativos.

(1776-1779)
image.jpeg


Omahi
image.jpeg image.jpeg image.jpeg

Sus diarios (auténticos best sellers de la época).
image.jpeg image.png





La primera reedición llega con el Captain Cook Hyperchrome, medio siglo después de que se dejara de fabricar el primogénito de la saga, en una edición limitada a 1962 -año del primer modelo- unidades; fiel al original tiene un tamaño de esfera de 37x11 Mm. en caja inox pulida, mantiene la forma de las agujas y el ancla giratoria, el dial pasa a ser de cerámica (material habitual en Rado) y el cristal zafiro (sin lupa sobre el fechador); los caballitos de mar del reverso pasan de dos a tres con el texto "One out of 1962"; su resistencia al agua se reduce a 100 mts. (corona sin atornillar).
El movimiento ETA - propio del grupo Swatch al que pertenece la marca - C07.611 (basado en el 2824-2) con 25 rubis, reserva de marcha de 80 horas, y escape hecho de aleación antimagnética (ARCAP)


image.jpeg



image.jpeg image.jpeg

Después llegarían otros modelos diferentes en tamaño, color y materiales como titanio y bronce.
image.jpeg image.jpeg

2824-2
image.jpeg



El Tradition Captain Cook II mantiene la misma apariencia y medidas que el original, en caja inox pulida con cristal de zafiro, es sumergible hasta 220 mts.
Al igual que él Hyperchrome lleva un ETA modificado con 80 horas de reserva de marcha.

El MK III presenta algunas diferencias como caja de titanio endurecido de 46,8 x 13,9 Mm., agujas en forma de flecha y mecanismo ETA C07.621

MK II y MK III
image.pngimage.jpeg


El High-Tech Cerámic, caja y pulsera cerámica con esfera skeleton, muy diferente al de 1962
image.png
pero con el característico bisel cóncavo del primero que unió a Cook & Rado
image.png



































.
 

Archivos adjuntos

  • image.jpeg
    image.jpeg
    29 KB · Visitas: 30
  • image.jpg
    image.jpg
    100,2 KB · Visitas: 25
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: cronos fugit, JEANNOT, carmelo blanco y 27 más
¡¡Vaya hilazo!! Me lo guardo para disfrutarlo como merece en el pc :clap:

Muchas gracias :ok:
 
  • Me gusta
Reacciones: Galga Solitaria
Guau!! Si que te lo haz currado! Un placer leer este hilo, y aprender tanto de la historia como del Rado en sí mismo. Muchísimas gracias por tu esfuerzo!
 
  • Me gusta
Reacciones: Galga Solitaria
Magnifico hilo compañero, muy trabajado y bien presentado, muchas gracias!!
Dicho lo cual, el Cook es un reloj que me gusta mucho, su tamaño de 37mm es ideal para mí.

43355E68-DC6B-416E-8183-820C42D19626.jpeg
 
  • Me gusta
Reacciones: suesu8, alejandrolopez, JrChavira78 y 3 más
Tremendamente entretenido el hilo estimado Mercier11, gracias por el rato que me has hecho pasar. Un saludo
 
Gran historia de este explorador inglés q nos has regalado. Un placer leerla y reconocer el tremendo trabajo q te has marcado para compartirlo con nosotros. Este está conmigo desde noviembre y es una delicia en la muñeca, perfecto en sus 37mm para mi muñeca.
20210324_121314_HDR.jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: suesu8, le temps, JrChavira78 y 3 más
Muy bonitos, pero dentro de mi ignorancia no acabo de entender por qué hay que tener una muñeca apropiada para el modelo de 37 Mm. Quizás para relojes con bisel pueda ser un poco pequeña pero creo que 36-40 Mm. son medidas universales. Muñeca apropiada supongo que tendría que ser para el de 45 Mm.
 
Estupendo e interesantisimo hilo, lectura muy amena y llena de curiosidades. Gracias por compartir….
Hace unos meses tenia la duda de si comprarme un Rado Captain Hool o un Breitling Heritage ‘57. Sorprendentemente Rado se llevaba de calle la comparativa adema que vale 1/3 de lo que cuesta el Breitling. Por desgracia al final opte por calmar mi galopante CRI con otra pieza.
 
  • Me gusta
Reacciones: Mercier11
  • #10
Muy buen hilo compañero, felicidades y gracias por publicarlo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Mercier11
  • #11
Post con sabor a vieja escuela.
Muy interesante y didáctico.
Gracias por compartir. 👍
 
  • Me gusta
Reacciones: Mercier11 y yakokornecki
  • #12
Pedazo de hilo, muy ameno y cargado de información :yes:
Muchas gracias:clap:
 
  • Me gusta
Reacciones: Mercier11
  • #13
Muy interesante y entretenido , muchas gracias.
 
  • Me gusta
Reacciones: Mercier11
  • #14
Dan ganas de ir a los Mares del Sur / Oceanía....Lo más aproximado al Rado es el Eternamatic Kon Tiki 20 q conservo como " oro en paño " .......Muy buena exposición ; MG.......
 
  • Me gusta
Reacciones: Mercier11
  • #15
Dan ganas de ir a los Mares del Sur / Oceanía....Lo más aproximado al Rado es el Eternamatic Kon Tiki 20 q conservo como " oro en paño " .......Muy buena exposición ; MG.......
Pon una foto de ese Kon Tiki .....

Pués si qué es verdad, lo de la similitud, ni siquiera conocía el modelo, pero tienen varias cosas en común, el reloj, la expedición de 1947, me has dado la idea de completar el hilo metiendo en respuestas un apéndice con la historia del eternamatic y el viaje del noruego Thor Eyerdhal. ¡ BUEN APORTE !

No sé cuándo ...... pero lo haré.


¡ ESAS FOTOS !
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: 5sports1963
  • #16
OK Mercier 11 ; te voy a subir las mejores tomas q haga al Eternamatic .....Dame tiempo ( ! )........Y muchas gracias por el interés ......
 
  • Me gusta
Reacciones: Mercier11
  • #17
Menudo hilo, buenísimo de verdad me ha encantado. Enhorabuena!!!
 

Archivos adjuntos

  • PXL_20210411_134453309.jpg
    PXL_20210411_134453309.jpg
    303,2 KB · Visitas: 14
  • Me gusta
Reacciones: piano, luismiguel, Mercier11 y 1 persona más
  • #18
Menudo hilo, buenísimo de verdad me ha encantado. Enhorabuena!!!
Me alegro qué te guste, más adelante le haré un apéndice con el " Kon Tiki " que tiene una historia parecida.

Ese Cook parece en bastante buén estado, cuando hice el hilo, de los originales busqué fotos y no habrà muchos mejor qué ese, se ve qué no eran " divers " de "escritorio".
 
  • Me gusta
Reacciones: osquitar
  • #19
Gran marino y explorador James Cook, pero no fué el primero en llegar a Oceanía, aunque la literatura e historia inglesa así han tratado de hacerlo entender.

Portugueses, españoles y holandeses ya habían surcado antes esas aguas, de hecho Cook llega a Australia con la ayuda de cartas de navegación españolas, elaboradas a partir de expediciones muy anteriores con exploradores a los que la historia no ha dado su sitio.
Las incursiones inglesas por el Pacífico no habían sido especialmente fructíferas (piratería aparte) hasta disponer de dicha información.

Incluso es posible que los Incas arribasen a costas polinesias antes que los europeos, pero cómo llegaron a Cook dichas cartas y cómo pudieron navegar a bordo de balsas los nativos americanos será parte del siguiente hilo:


Los Mares Del Sur (Parte II) Kon-tiki.
 

Archivos adjuntos

  • image.jpeg
    image.jpeg
    39 KB · Visitas: 10
  • image.jpeg
    image.jpeg
    174,6 KB · Visitas: 9
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: sergiowilde, KIKEMORGAN y Jorge Aldao
Atrás
Arriba Pie