
Goldoff
Administrador de RE
Tripulación
Verificad@ con 2FA
El esmalte se compone de una mezcla precisa de sílice, minio, potasa y sosa, finamente molidos en polvo y combinados con óxidos metálicos para lograr su matizada tonalidad. Se aplica de forma cuidadosa en capas sobre la esfera y luego se cuece a unos 800 °C en un horno —proceso que se repite de cinco a diez veces— para conseguir una superficie luminosa e impecable. Debido a lo imprevisible de este proceso, algunas esferas se rechazan por presentar ligeras imperfecciones. En cambio, las que sobreviven se convierten en obras maestras perdurables, inmunes al paso del tiempo, a la decoloración o al envejecimiento. Un motivo de rayos de sol flinqué bajo la capa de esmalte translúcido aumenta el encanto de su sutil color gris azulado, revelando tanto el brillo de la esfera como su sensación de profundidad.
Aunque es la esfera lo que capta la atención, el resto del reloj se mantiene fiel al inconfundible lenguaje visual del Laureato. El distintivo bisel octogonal, engastado sobre un zócalo circular y una caja en forma de tonel, crea un armonioso juego de formas y luces.
Gracias a su perfil estilizado y a su brazalete integrado, el Laureato es conocido por su excepcional comodidad y su estilo atemporal. Las agujas de tipo bastón chapadas en rodio marcan las horas y los minutos, mientras que el esbelto segundero central incorpora un contrapeso inspirado en el emblemático puente de oro Girard-Perregaux. La ventana de fecha a las 3 presenta números blancos sobre un disco de color a juego con la esfera.
Al igual que el modelo original lanzado en 1975, el nuevo Laureato 42 mm está accionado por un calibre de fabricación propia, el movimiento automático GP01800 en este caso, desarrollado y ensamblado por completo en la Manufactura de La Chauxde-Fonds. Con solo 3,97 mm de grosor, este movimiento de cuerda automática ofrece una reserva de marcha de al menos 54 horas. Los acabados, de Alta Relojería: una masa oscilante de oro rosa adornada con un motivo Côtes de Genève circular, un motivo Côtes de Genève recto en los puentes, tornillos con brillo de espejo, bordes biselados, un graneado circular en la platina y grabados dorados.
Disponible desde el 23 de junio 2025
Precio: 18.800 €
Aunque es la esfera lo que capta la atención, el resto del reloj se mantiene fiel al inconfundible lenguaje visual del Laureato. El distintivo bisel octogonal, engastado sobre un zócalo circular y una caja en forma de tonel, crea un armonioso juego de formas y luces.
Gracias a su perfil estilizado y a su brazalete integrado, el Laureato es conocido por su excepcional comodidad y su estilo atemporal. Las agujas de tipo bastón chapadas en rodio marcan las horas y los minutos, mientras que el esbelto segundero central incorpora un contrapeso inspirado en el emblemático puente de oro Girard-Perregaux. La ventana de fecha a las 3 presenta números blancos sobre un disco de color a juego con la esfera.
Al igual que el modelo original lanzado en 1975, el nuevo Laureato 42 mm está accionado por un calibre de fabricación propia, el movimiento automático GP01800 en este caso, desarrollado y ensamblado por completo en la Manufactura de La Chauxde-Fonds. Con solo 3,97 mm de grosor, este movimiento de cuerda automática ofrece una reserva de marcha de al menos 54 horas. Los acabados, de Alta Relojería: una masa oscilante de oro rosa adornada con un motivo Côtes de Genève circular, un motivo Côtes de Genève recto en los puentes, tornillos con brillo de espejo, bordes biselados, un graneado circular en la platina y grabados dorados.
Disponible desde el 23 de junio 2025
Precio: 18.800 €