• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Ayuda, completo ignorante: Sheaffer, Montblanc y Parker

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Vania
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Vania

Vania

Hacedor de relojes
Contribuidor de RE
Verificad@ con 2FA
Buenas compañeros. No querría entrar aquí como un elefante en una cacharrería. Soy un usuario activo de la parte de relojería pero en lo que se refiere a las plumas soy un auténtico desconocedor. También supongo que lo que vaya a preguntar también se haya hablado aquí en repetidas ocasiones así que soy consciente de que tengo que sacar tiempo y buscar la información pero me abruma un poco.

Voy al grano. Mi padre me acaba de dar tres plumas que llevaban en el fondo de un cajón varias décadas sin utilizarse. ¿Creéis qué es realista que las pueda devolver a la vida por mis propios medios (me considero cuidadoso) buscando tutoriales en la WEB?¿O merece la pena buscar un profesional? Mi finalidad es poder usarlas. No me considero coleccionista.

Lo primero supongo que es identificar los modelos correctamente. ¿Me podéis echar una mano o decir cómo hacerlo? Supongo que estas tres plumas eran muy comunes porque son marcas importantes y no haya problema. Cada una tiene un método de carga distinto. Os dejo las pertinentes fotos y los datos que he podido leer con lupa:

1000032867.webp


- Sheaffer con cuerpo chapado en 12k y plumin 14k. Lleva cartucho. No encuentro más inscripciones, bueno, el USA.

1000032868.webp
1000032869.webp


- Montblanc Masterpiece 144. El 144 está inscrito en el plástico en la parte final. Tiene un sistema de carga al final que es como si no se desenroscase del todo y haya que ir girando para que entre la tinta.

1000032871.webp


- Parker "51". El capuchón pone 1/8 14k gold filled y el made in USA. Esta lleva en el "culo" como un botón a modo de pistón para cargarla.

1000032870.webp


La verdad que me encanta el tacto que tienen en mano y estoy deseando utilizarlas. Cualquier directriz que me podáis dar de como limpiarlas o que tintas comprar me resultaría de gran ayuda. Aunque por los poco que me ha dado tiempo a leer puede estar complicado al llevar tanto tiempo paradas. Muchas gracias.
 
Última edición:
Pues bienvenido al foro de grafos compañero.

En cuanto a esas tres plumas que heredaste, decirte que son de tres marcas iconicas, posiblemente, entre las mejores que fabricaron plumas estilográficas.
La Montblanc: Montblanc Meisterstuck 144
La Sheaffer: parece una Imperial
La Parker: es una 51 Vacumatic

En cuanto a la limpieza, la Montblanc y la Sheaffer agua, a ser posible destilada, y jabón en varios lavados, incluidos los plumines; estos una vez limpios, con un paño y un limpiador de metales te quedaran impecables. Habría que desmontar plumines y alimentadores, pero esa operación déjala para cuando seas mas...........experto. :ok:
El sistema de carga de la Montblanc es por cartuchos o convertidor, es un embolo que en una dirección carga y en contraria descarga.
La Sheaffer, su sistema de carga es por cartuchos, como de aprecia en tu foto, y puede que tambien admita convertidor.

La Parker, por lo que dices del pulsador trasero, es una Vacumatic, esta es bastante mas complicada de limpiar y como despues del tiempo que lleva sin usar tendrá el diafragma, deposito de goma donde carga la tinta, deteriorado y que tambien haya que cambiar el pequeño tubo que une el alimentador con el cuerpo de la pluma.
Hay que tener una llave especial para abrir la parte que une el pulsador trasero, donde va alojado el mecanismo de bombeo y la goma de tinta; en fin un quebradero de cabeza para los que lo hemos hecho alguna vez y para ti que no has hecho nunca, un suplicio.
Para esta te recomiendo que te dirijas a profesionales de reparaciones de estilográficas como:

T&T Reparaciones, S.L

Calle Fenelón, 18 - Local 2 B
28022, San Blas-Canillejas, Madrid
917434472
Julia Gusano

Dirección:
Calle de Zurbano, 84, Chamberí, 28010 Madrid
Teléfono: 914 41 77 84

Espero haberte ayudado, al menos en lo básico, pero seguro que otros compañeros del foro mejoraran y ampliaran esta información.

Nuevamente bienvenido a este foro, en la seguridad de que disfrutaras de esta afición-pasión.
 
  • Me gusta
Reacciones: joselmartinez, Edgatk y Vania
Pues bienvenido al foro de grafos compañero.

En cuanto a esas tres plumas que heredaste, decirte que son de tres marcas iconicas, posiblemente, entre las mejores que fabricaron plumas estilográficas.
La Montblanc: Montblanc Meisterstuck 144
La Sheaffer: parece una Imperial
La Parker: es una 51 Vacumatic

En cuanto a la limpieza, la Montblanc y la Sheaffer agua, a ser posible destilada, y jabón en varios lavados, incluidos los plumines; estos una vez limpios, con un paño y un limpiador de metales te quedaran impecables. Habría que desmontar plumines y alimentadores, pero esa operación déjala para cuando seas mas...........experto. :ok:
El sistema de carga de la Montblanc es por cartuchos o convertidor, es un embolo que en una dirección carga y en contraria descarga.
La Sheaffer, su sistema de carga es por cartuchos, como de aprecia en tu foto, y puede que tambien admita convertidor.

La Parker, por lo que dices del pulsador trasero, es una Vacumatic, esta es bastante mas complicada de limpiar y como despues del tiempo que lleva sin usar tendrá el diafragma, deposito de goma donde carga la tinta, deteriorado y que tambien haya que cambiar el pequeño tubo que une el alimentador con el cuerpo de la pluma.
Hay que tener una llave especial para abrir la parte que une el pulsador trasero, donde va alojado el mecanismo de bombeo y la goma de tinta; en fin un quebradero de cabeza para los que lo hemos hecho alguna vez y para ti que no has hecho nunca, un suplicio.
Para esta te recomiendo que te dirijas a profesionales de reparaciones de estilográficas como:

T&T Reparaciones, S.L

Calle Fenelón, 18 - Local 2 B
28022, San Blas-Canillejas, Madrid
917434472
Julia Gusano

Dirección:
Calle de Zurbano, 84, Chamberí, 28010 Madrid
Teléfono: 914 41 77 84

Espero haberte ayudado, al menos en lo básico, pero seguro que otros compañeros del foro mejoraran y ampliaran esta información.

Nuevamente bienvenido a este foro, en la seguridad de que disfrutaras de esta afición-pasión.
Muchas gracias por tu tiempo, compañero. Tengo que irme informado poco a poco pero esto que me cuentas es lo que necesitaba ahora.
Un saludo!
 
Buenas noches.

La Sheaffer es casi seguro una 777 (Imperial Triumph alimentada mediante cartucho/cargador).

En cuanto a la Montblanc... no sé qué decir. La 144 tiene un aro dorado al final de la sección de agarre, y es de cierre a presión. Esa es de rosca, y el plumín se me antoja muy ancho, y, al menos en esa foto, parece que a través del respiradero se ve la esterilla de fondo. ¿Tienes foto de la parte opuesta (alimentador)? También, de paso, acerca un imán al plumín, a ver si se pega.

En cuanto a la 51, perfectamente identificada por el compañero @fiudelconde, una Parker 51 Vacumatic.
 
Atrás
Arriba Pie