• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Activacion de relojes mecanicos

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Silex
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
S

Silex

Forer@ Senior
Sin verificar
Cuando a un reloj mecanico se le acaba el movimiento por estar parado , y le das cuerda despues de de ponerlo en la hora real, observo que a veces dependiendo de la marca o reloj no basta realizar algunos giros de brazo o muñeca para que empieza a funcionar ,o sea si lo pones a punto y te pones a leer, o manejar el ordenador actividades con poco movimiento al reloj le tienes que volver a ponerlo en hora y sacudirlo bien para que empieze a rodar, a veces hay que hacerlo varias veces, deduzco pues que sera fallo del reloj, pues en teoria tendria que bastar unos pocos giros para que no se pare hasta acabar su reserva, no se si eso es frecuente
 
Si le das cuerda lo suficiente (25 vueltas por ejemplo) y luego te lo pones no debería pararse.
 
Hasta el tope, que ya no se puede dar mas ,le cuesta
 
Hasta el tope, que ya no se puede dar mas ,le cuesta
¿Pero es un reloj mecánico automático, o manual? Si es automático y tiene remonte manual, le puedes seguir dando cuerda todo lo que quieras, y no llegará a un tope donde si sigues girando lo rompes (se siente una gran resistencia). En el caso del manual sí pasa eso, que tiene un tope y si sigues lo rompes.
 
Última edición:
Vostok komandante es el modelo, creo que era automatico y le puedes dar cuerda hasta el tope
 
Los vostoks komandirskies clásicos suelen ser de cuerda. Ahí si puedes darle hasta el tope. Los Amphibia suelen ser automáticos y ahí puedes darle cuerda hasta el infinito y más allá, por que no tienen tope.

¿Foto del peluco?
 
  • Me gusta
Reacciones: Silex
Esto es razonable. Verás, según la teoría del péndulo, aunque cargues, si el péndulo está en el punto central, no habrá oscilación. La única forma es darle un impulso inicial. Y esto, si el volante ha quedado desplazado sserá inmediato. Pero si el volante ha quedado totalmente centrado, no habrá esfuerzo de oscilación. Por eso no es un "fallo". Y por eso agitar el reloj es la solución.
 
  • Me gusta
Reacciones: Marius Jacob y Xvisperas
Vostok komandante es el modelo, creo que era automatico y le puedes dar cuerda hasta el tope
Sin más datos del reloj...Si es automático pues una de dos, o tiene una avería, o no se carga lo suficiente con tu propio movimiento o la cuerda.


Un saludo y suerte.
 
  • Me gusta
Reacciones: Silex
Si la cuerda tiene un tope, es que no es automático, es de cuerda manual.
Entonces, si lo mueves un poco, puede ser que eche a andar, pero inmediatamente después se parará, si no le das cuerda.

Si es automático y sólo lo meneas un poquito y después te pones a leer... pues es posible que se pare tambien. Como tú mismo dices, hay relojes que se cargan eficientemente con unos pocos movimientos de muñeca, mientras que a otros les cuesta más. Para eso es útil el remonte manual, si es que lo tiene.
 
  • Me gusta
Reacciones: Silex
Esto es razonable. Verás, según la teoría del péndulo, aunque cargues, si el péndulo está en el punto central, no habrá oscilación. La única forma es darle un impulso inicial. Y esto, si el volante ha quedado desplazado sserá inmediato. Pero si el volante ha quedado totalmente centrado, no habrá esfuerzo de oscilación. Por eso no es un "fallo". Y por eso agitar el reloj es la solución.
En todos mis relojes con remonte manual, si le doy cuerda acaba arrancando sin agitarlo. En los que no, y como hay que moverlo de lado a lado, pues sí, lo acabas agitando jeje.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alejandro Gerardo y Silex
Lo primero que tienes que hacer es saber si tu propio reloj es automático sin remonte manual, automático con remonte manual o sólo de remonte manual... a partir de ahí será más fácil deducir el origen del conflicto.

Los Vostok (salvo error por mi parte), creo que los automáticos tienen remonte manual, así que aunque lo agites dale unas cuantas vueltas de cuerda, si es sólo de remonte manual pues darle cuerda hasta que notes que hace resistencia.

Un amigo me dejó un Seiko 009, reloj automático sin remonte manual, se le paraba decía...
Le ajusté la marcha y estuve usándolo yo un mes, no se paró ni una sola vez, con lo cual es fácil deducir que si apenas tienes actividad o lo agitas mucho (creo que en el libro de instrucciones indica como 1 minuto), o se acabará parando.
 
  • Me gusta
Reacciones: Silex
Tengo automáticos suizos, japonenses y he tenido rusos aunque ahora no tengo ninguno y me limito a ponerlos en hora, agitarlos un poco y a la muñeca y sin problema en ninguno. Debe ser que me muevo demasiado.

Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: Silex
Bueno el modelo es el vostok Komandirsskie k35 leo :movimiento de cuerda automaticoVostok 2415( no es necesario darle cuerda a mano, pero es posible darle cuerda si no se ha usado algun tiempo,
Este mediodia cuando lo ha puesto por ultima vez ahora aun marcha sin haberlo tocado, eso si buena parte de la mañana se me paraba ,lo ponia en hora y asi hata las 13,30h.
El otro que es el amfibia 710 ,leo :movimiento vostok mecanico2416/2415B de cuerda manual
Ese lo llevo ahora, y no se me para, aunque alguna vez no se activa enseguida
 
Bueno el modelo es el vostok Komandirsskie k35 leo :movimiento de cuerda automaticoVostok 2415( no es necesario darle cuerda a mano, pero es posible darle cuerda si no se ha usado algun tiempo,
Este mediodia cuando lo ha puesto por ultima vez ahora aun marcha sin haberlo tocado, eso si buena parte de la mañana se me paraba ,lo ponia en hora y asi hata las 13,30h.
El otro que es el amfibia 710 ,leo :movimiento vostok mecanico2416/2415B de cuerda manual
Ese lo llevo ahora, y no se me para, aunque alguna vez no se activa enseguida
El k35 es automático y admite carga manual. Si le das 10 o 12 rodadas y lo dejas en la muñeca, no debería de pararse.

El otro es de cuerda, así que no debe de pararse hasta que se acabe la carga manual.
 
  • Me gusta
Reacciones: Silex y Akthara
Vostok komandante es el modelo, creo que era automatico y le puedes dar cuerda hasta el tope
Si es automático no tiene tope y si tiene tope no es automatico

los Komandirskie más antiguos son únicamente manuales y los modernos también tienen algunos modelos automáticos

el K35 que dices es automático, en un mecánico que tenga remonte manual mínimo habría que darle cuerda más o menos media carga si no quieres sufrir algún patrón por falta de actividad
 
  • Me gusta
Reacciones: Silex
Atrás
Arriba Pie