• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

1776 Atelier ¿Vuelve la auténtica relojeria americana? 🇺🇲

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo itsmemario
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
itsmemario

itsmemario

M&M's
Verificad@ con 2FA
Y no por los aranceles sino por la pasión y el trabajo de una persona...

1000504241.webp


Tras hablar brevemente por WhatsApp con el fundador de esta marca que os traigo, ver su web y pedir referencias (muy positivas) a un par de amigos de USA, que lo han conocido en persona y uno de ellos le ha comprado un reloj, he decidido abrir un hilo porque promete. Al parecer este año que entra van a hacer una colaboración con dos grandes marcas una de las cuales es bastante conocida.

Os presento 1776 Atelier

1000504232.webp


Digo lo de auténtica en el título no para menospreciar a otras marcas del país sino porque a mi entender la relojería americana era un combo de producción industrial y excelentes acabados de primer nivel y creo que esta marca va de eso, aunque con mucho hecho a mano también. Es un combo de la última tecnología industrial y el trabajo artesano de su fundador, Jason Lu, que aprendió el oficio en Alemania, creo que en Glashütte concretamente pero no estoy seguro 100% de ese dato.

1000504231.webp


Entre las técnicas de decoración que 1776 Atelier puede ejecutar a mano están: anglage (biselado manual), perlage, pulido negro o black polish, grabados manuales con diseños complejos, acabado satinado circular, pulido por solarización y una variedad de texturas de superficie. Es decir prácticamente todo por no decir todo. Sobre el anglage decir que incluye el interior de los puentes, es decir, es anglage del pata negra 😆

1000504233.webp


En el apartado industrial, al tratarse de un taller pequeño tienen 2 socios:

En primero es DK Precision, de Glashütte, Alemania. Es el fabricante independiente más pequeño de Alemania y sus productos son autenticos de Glashütte y pueden exhibir el titulo de hechos en esa ciudad.

1000504220.webp

(Reloj de DK Precision ojo no de Atelier 1776)

DK Precision tiene capacidad para fabricar movimientos completos y otras partes del reloj, contando tanto con capacidad para fabricar piezas con CNC como también para lograr gran variedad de acabados

Os muestro algunos movimientos hechos por DK Precision, sacado todo de su web
1000504222.webp

1000504221.webp
1000504219.webp

(Si, han hecho un movimiento para Stowa)

Como vemos es un autentico fabricante real con capacidades propias y alemán.

El otro socio es Hour Precision, de Ohio, USA. Cuenta con máquinas KERN CNC con precision top mundial y proporciona a 1776 Atelier esa producción local y de alta tecnología. Destacar que además junto a este colaborador han desarrollado un procedimiento nuevo para crear esferas guilloche completamente distinto a como se hacía hasta ahora. Os dejo un video del resultado


Este dial irá en un reloj de Atelier 1776, con un precio elevado, más de 15 mil euros, ya que el movimiento estará todo acabado a mano

A continuación vamos a ver algunos modelos aunque a lo largo del hilo ya os he enseñado un par de ellos.

1000504243.webp


En el modelo Mount Vernon que parte de los 3.550 dólares nos permiten customizar todo, pudiendo elegir varios colores de dial, varios estilos de grabado del movimiento, acabado de las ruedas del movimiento o incluso posibilidad de grabar la caja.

Luego tenemos otros de gama aún más alta y esqueletizados a mano con biselado en los puentes

1000504246.webp

1000504248.webp


Trasteando en su web he visto que debió empezar haciendo matrimonios con movimiento americano como este con un Waltham

1000504253.webp
1000504252.webp


Además me suena haber leido en un grupo que hacía por encargo esos matrimonios.

Finalmente decir que los movimientos creo que son todos in house y algunos de plata alemana, como os digo con un grado de acabados a mano que es muy dificil o casi imposible de encontrar en este rango de precio.

¿Que os parece?

PD: creo que lo sabemos todos pero por si acaso, 1776 es por la firma de la declaración de independencia americana
 
Última edición:
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: Nicolamilton, quijotelancelot, oldnavitimer y 46 más
Muy interesante, es increíble el nivel de decoración y acabados de los calibres y muy bien trabajados los guilloché, gracias por el aporte .
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Gracias por este artículo promo-comercial. Realmente, has dado a conocer de modo muy ameno esta marca.
Veremos qué hacen en el futuro. Incluyendo las colaboraciones.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Y no por los aranceles sino por la pasión y el trabajo de una persona...

Ver el archivos adjunto 3381606

Tras hablar brevemente por WhatsApp con el fundador de esta marca que os traigo, ver su web y pedir referencias (muy positivas) a un par de amigos de USA, que lo han conocido en persona y uno de ellos le ha comprado un reloj, he decidido abrir un hilo porque promete. Al parecer este año que entra van a hacer una colaboración con dos grandes marcas una de las cuales es bastante conocida.

Os presento 1776 Atelier

Ver el archivos adjunto 3381600

Digo lo de auténtica en el título no para menospreciar a otras marcas del país sino porque a mi entender la relojería americana era un combo de producción industrial y excelentes acabados de primer nivel y creo que esta marca va de eso, aunque con mucho hecho a mano también. Es un combo de la última tecnología industrial y el trabajo artesano de su fundador, Jason Lu, que aprendió el oficio en Alemania, creo que en Glashütte concretamente pero no estoy seguro 100% de ese dato.

Ver el archivos adjunto 3381601

Entre las técnicas de decoración que Atelier 1776 puede ejecutar a mano están: anglage (biselado manual), perlage, pulido negro o black polish, grabados manuales con diseños complejos, acabado satinado circular, pulido por solarización y una variedad de texturas de superficie. Es decir prácticamente todo por no decir todo. Sobre el anglage decir que incluye el interior de los puentes, es decir, es anglage del pata negra 😆

Ver el archivos adjunto 3381603

En el apartado industrial, al tratarse de un taller pequeño tienen 2 socios:

En primero es DK Precision, de Glashütte, Alemania. Es el fabricante independiente más pequeño de Alemania y sus productos son autenticos de Glashütte y pueden exhibir el titulo de hechos en esa ciudad.

Ver el archivos adjunto 3381594
(Reloj de DK Precision ojo no de Atelier 1776)

DK Precision tiene capacidad para fabricar movimientos completos y otras partes del reloj, contando tanto con capacidad para fabricar piezas con CNC como también para lograr gran variedad de acabados

Os muestro algunos movimientos hechos por DK Precision, sacado todo de su web
Ver el archivos adjunto 3381595
Ver el archivos adjunto 3381596Ver el archivos adjunto 3381597
(Si, han hecho un movimiento para Stowa)

Como vemos es un autentico fabricante real con capacidades propias y alemán.

El otro socio es Hour Precision, de Ohio, USA. Cuenta con máquinas KERN CNC con precision top mundial y proporciona a 1876 Atelier esa producción local y de alta tecnología. Destacar que además junto a este colaborador han desarrollado un procedimiento nuevo para crear esferas guilloche completamente distinto a como se hacía hasta ahora. Os dejo un video del resultado

Ver el archivos adjunto 3381598
Este dial irá en un reloj de Atelier 1776, con un precio elevado, más de 15 mil euros, ya que el movimiento estará todo acabado a mano

A continuación vamos a ver algunos modelos aunque a lo largo del hilo ya os he enseñado un par de ellos.

Ver el archivos adjunto 3381609

En el modelo Mount Vernon que parte de los 3550 dólares nos permiten customizar todo, pudiendo elegir varios colores de dial, varios estilos de grabado del movimiento, acabado de las ruedas del movimiento o incluso posibilidad de grabar la caja.

Luego tenemos otros de gama aún más alta y esqueletizados a mano con biselado en los puentes

Ver el archivos adjunto 3381611
Ver el archivos adjunto 3381612

Trasteando en su web he visto que debió empezar haciendo matrimonios con movimiento americano como este con un Waltham

Ver el archivos adjunto 3381613Ver el archivos adjunto 3381614

Además me suena haber leido en un grupo que hacía por encargo esos matrimonios.

Finalmente decir que los movimientos creo que son todos in house y algunos de plata alemana, como os digo con un grado de acabados a mano que es muy dificil o casi imposible de encontrar en este rango de precio.

¿Que os parece?

PD: creo que lo sabemos todos pero por si acaso, 1776 es por la firma de la declaración de independencia americana

👏🏻👏🏻👏🏻

Bravo por el hilo y presentación! 🥂
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Muy interesante, es increíble el nivel de decoración y acabados de los calibres y muy bien trabajados los guilloché, gracias por el aporte .

Gracias por este artículo promo-comercial. Realmente, has dado a conocer de modo muy ameno esta marca.
Veremos qué hacen en el futuro. Incluyendo las colaboraciones.

👏🏻👏🏻👏🏻

Bravo por el hilo y presentación! 🥂

Me alegra que os haya parecido interesante, yo me planteo un Mount Vernon, pero claro ya es un nivel bastante elevando para una micro marca, creo que lo vale pero aún así, sumando aranceles y demás, me cuesta
 
  • Me gusta
Reacciones: TiC y TaC y puzzling
Los numerales me recuerdan muchísimo a los que utilizan montblanc en algunos modelos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Golivan y itsmemario
Harry Winston siempre ha estado ahí.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ferdinand71 y itsmemario
Muy interesante, muchas gracias por el post.
Un saludo,
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Harry Winston siempre ha estado ahí.
Pero como Tiffany creo que fabrican en Suiza. Fabricación en USA como tal hasta donde yo se hay una que es RGM, JN Shaphiro que es alta relojeria y no se si alguna mas aparte de esta
 
  • Me gusta
Reacciones: Ultragts
Gracias por la presentación de esta marca, los acabados son una pasada y en esos precios todo a mano es increíble. Si finalmente lo compras ya nos deleitarás con una presentación personalizada de la pieza.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Madre de dios Mario 😱
Como siempre, chapeau por tí, eres la leche!!
Buen reportaje, como no podía ser de otra manera... 👍 😉
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Me flipan esas decoraciones de los calibres
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Me parecen preciosos, siempre se agradece ver estos trabajos artesanales, su forma de negocio me recuerda a lo hecho por Dornbluth & Sohn.
Gracias por traerlos!!!
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Bravo por el hilo, @itsmemario !! :clap:

Yo creo que sí puede haber auténtica relojería americana, pero principalmente a nivel independiente (producción limitada, bespoke). Ahí tienes a Roland Murphy (RGM), y J.N. Shapiro, que lo venden todo, a partir de cinco cifras…

Havid Nagan hace algo parecido a 1776 Atelier, en cuanto a fabricación de componentes en Europa (Suiza, Alemania…), customización de calibres suizos…

Veo mucha actividad de micromarcas, y cierto interés en añadir algún componente local (al menos el ensamblaje y ajuste), e incluso alguna como Weiss con un calibre in-house… Pero yo creo que no volverá a haber producción americana (Made in) como la de antes, masiva, para las gamas de entrada/media… ¿o tal vez lo consiga “él”? :hmm:
 
  • Me gusta
Reacciones: Goldoff, Alex89 y itsmemario
Me parecen preciosos, siempre se agradece ver estos trabajos artesanales, su forma de negocio me recuerda a lo hecho por Dornbluth & Sohn.
Gracias por traerlos!!!
Es verdad que recuerda a Dornblüth en concepto, calibres de cuerda manual con excelente acabado a mano, y estilos clásicos, el nicho de mercado es casi el mismo y el precio algo menor supongo que porque están empezando, la diferencia es que 1776 Atelier le mete ese puntillo de alta tecnología al contar con dos potentes socios que manejan bien el CNC, combinado con acabados manuales
 
  • Me gusta
Reacciones: Ossete
Bravo por el hilo, @itsmemario !! :clap:

Yo creo que sí puede haber auténtica relojería americana, pero principalmente a nivel independiente (producción limitada, bespoke). Ahí tienes a Roland Murphy (RGM), y J.N. Shapiro, que lo venden todo, a partir de cinco cifras…

Havid Nagan hace algo parecido a 1776 Atelier, en cuanto a fabricación de componentes en Europa (Suiza, Alemania…), customización de calibres suizos…

Veo mucha actividad de micromarcas, y cierto interés en añadir algún componente local (al menos el ensamblaje y ajuste), e incluso alguna como Weiss con un calibre in-house… Pero yo creo que no volverá a haber producción americana (Made in) como la de antes, masiva, para las gamas de entrada/media… ¿o tal vez lo consiga “él”? :hmm:
Lo veo igual que tú producción masiva en suelo americano es muy improbable. Raro sera que veamos relojes americanos por debajo de los 3000 y pico dólares de estos 1776 Atelier, creo yo
 
  • Me gusta
Reacciones: Ferdinand71
Parecen muy bonitos.
Y parece muy raro que no pongan MADE in USA.
Sobre todo con lo mucho que puede vender alli esa frase.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario y Rjmaa
Salvo el nombre me gusta todo y estoy de acuerdo con el forero HTC que si pusiera made in USA molaría más.
Como siempre tus hilos son una pasada, felicidades y gracias por darnos tanta información.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Salvo el nombre me gusta todo y estoy de acuerdo con el forero HTC que si pusiera made in USA molaría más.
Como siempre tus hilos son una pasada, felicidades y gracias por darnos tanta información.
Pues fíjate que cuando descubrí la marca ayer dije exactamente eso, a ver me gusta que haga referencia a algo americano, pero no me gusta que el nombre sea un número seguido de la palabra Atelier. Pero bueno, se le perdona 😆
 
Parecen muy bonitos.
Y parece muy raro que no pongan MADE in USA.
Sobre todo con lo mucho que puede vender alli esa frase.
Estoy de acuerdo, no se por qué no lo pone. Me han asegurado que llevan mucho trabajo hecho en USA aunque como os decía parte de las piezas se las hacen en Glashütte, de hecho un amigo que estuvo cenando con el dueño de la marca me dijo textualmente esto "as american as a company can get"

Seguiré investigando
 
Impresionante, muchísimas gracias por traerlo, Mario (he tenido que mirar el nick, porque desde que has cambiado de avatar me cuesta identificarte... :-P).

Si la marca es tan americana como se puede ser, parecería un paso lógico añadir ese "Made in USA". Primero porque la legislación relojera USA debe ser más laxa (o más honesta) que la suiza al respecto, y segundo porque se ha hablado mucho sobre el chauvinismo francés, y poco del norteamericano... debe haber algo más.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario y Superstar
Y no por los aranceles sino por la pasión y el trabajo de una persona...

Ver el archivos adjunto 3381606

Tras hablar brevemente por WhatsApp con el fundador de esta marca que os traigo, ver su web y pedir referencias (muy positivas) a un par de amigos de USA, que lo han conocido en persona y uno de ellos le ha comprado un reloj, he decidido abrir un hilo porque promete. Al parecer este año que entra van a hacer una colaboración con dos grandes marcas una de las cuales es bastante conocida.

Os presento 1776 Atelier

Ver el archivos adjunto 3381600

Digo lo de auténtica en el título no para menospreciar a otras marcas del país sino porque a mi entender la relojería americana era un combo de producción industrial y excelentes acabados de primer nivel y creo que esta marca va de eso, aunque con mucho hecho a mano también. Es un combo de la última tecnología industrial y el trabajo artesano de su fundador, Jason Lu, que aprendió el oficio en Alemania, creo que en Glashütte concretamente pero no estoy seguro 100% de ese dato.

Ver el archivos adjunto 3381601

Entre las técnicas de decoración que 1776 Atelier puede ejecutar a mano están: anglage (biselado manual), perlage, pulido negro o black polish, grabados manuales con diseños complejos, acabado satinado circular, pulido por solarización y una variedad de texturas de superficie. Es decir prácticamente todo por no decir todo. Sobre el anglage decir que incluye el interior de los puentes, es decir, es anglage del pata negra 😆

Ver el archivos adjunto 3381603

En el apartado industrial, al tratarse de un taller pequeño tienen 2 socios:

En primero es DK Precision, de Glashütte, Alemania. Es el fabricante independiente más pequeño de Alemania y sus productos son autenticos de Glashütte y pueden exhibir el titulo de hechos en esa ciudad.

Ver el archivos adjunto 3381594
(Reloj de DK Precision ojo no de Atelier 1776)

DK Precision tiene capacidad para fabricar movimientos completos y otras partes del reloj, contando tanto con capacidad para fabricar piezas con CNC como también para lograr gran variedad de acabados

Os muestro algunos movimientos hechos por DK Precision, sacado todo de su web
Ver el archivos adjunto 3381595
Ver el archivos adjunto 3381596Ver el archivos adjunto 3381597
(Si, han hecho un movimiento para Stowa)

Como vemos es un autentico fabricante real con capacidades propias y alemán.

El otro socio es Hour Precision, de Ohio, USA. Cuenta con máquinas KERN CNC con precision top mundial y proporciona a 1776 Atelier esa producción local y de alta tecnología. Destacar que además junto a este colaborador han desarrollado un procedimiento nuevo para crear esferas guilloche completamente distinto a como se hacía hasta ahora. Os dejo un video del resultado

Ver el archivos adjunto 3381598
Este dial irá en un reloj de Atelier 1776, con un precio elevado, más de 15 mil euros, ya que el movimiento estará todo acabado a mano

A continuación vamos a ver algunos modelos aunque a lo largo del hilo ya os he enseñado un par de ellos.

Ver el archivos adjunto 3381609

En el modelo Mount Vernon que parte de los 3.550 dólares nos permiten customizar todo, pudiendo elegir varios colores de dial, varios estilos de grabado del movimiento, acabado de las ruedas del movimiento o incluso posibilidad de grabar la caja.

Luego tenemos otros de gama aún más alta y esqueletizados a mano con biselado en los puentes

Ver el archivos adjunto 3381611
Ver el archivos adjunto 3381612

Trasteando en su web he visto que debió empezar haciendo matrimonios con movimiento americano como este con un Waltham

Ver el archivos adjunto 3381613Ver el archivos adjunto 3381614

Además me suena haber leido en un grupo que hacía por encargo esos matrimonios.

Finalmente decir que los movimientos creo que son todos in house y algunos de plata alemana, como os digo con un grado de acabados a mano que es muy dificil o casi imposible de encontrar en este rango de precio.

¿Que os parece?

PD: creo que lo sabemos todos pero por si acaso, 1776 es por la firma de la declaración de independencia americana
Súper interesante!!! Gracias por el hilo!
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Interesantísimo artículo, no conocía esta marca y aprecio su artesanía.

Una propuesta muy interesante, gracias por traerla.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Se podría nombrar a Weiss Watch Co. también. Cameron Weiss se formó en la Hayek School y trabajó para AP y VC. Fundó Weiss en Los Angeles (muy cotizados sus relojes de esa época con los Angeles en el dial) para trasladarse a Nashville posteriormente.

Leí hace unos meses a un usuario en Reddit que había averiguado lo siguiente sobre la marca:
Digamos que tiene dos líneas de relojes, estándar y edición americana. La diferencia entre una y otra es que en la estándar utiliza movimiento fabricado y decorado en Suiza, y posteriormente ensamblado en Tennessee. La americana utiliza moviento hecho por ellos. Caja, corona, bisel, tornillos, hebilla y pulsera lo hacen en el taller en ambas opciones. Pintado de esfera, agujas y correas, son hechas en USA también. Muelles y zafiro, los traen de fuera.

Lo que sí es cierto es que el calibre 1003 de Weiss y por tanto estas ediciones americanas, son muy escasas y normalmente ni siquiera están en la tienda, hay que comunicarse con ellos para intentar conseguir alguno. Desde hace tiempo se rumorea con un nuevo calibre, pero no está nada clara la cosa.

Dejo enlace a la web y a la discusión en Reddit, que tiene algunos comentarios interesantes



IMG_0648.webp
IMG_0647.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: deis8, Lone Cat, Ferdinand71 y 2 más
Atrás
Arriba Pie