
atorling
Habitual
Sin verificar
Como quizá algunos sabéis tengo cierta debilidad por los diseños de otros tiempos, pero con aspecto de recién horneado. Con esta tendencia las reediciones y homenajes dan de lleno en mi diana.
En cuanto a los divers mis dos cajas predilectas son la del Seamaster y la del Seiko Marinemaster 6159 ( el Santo Grial). Así pues, no habiendo podido acceder al WatchCo, el Estoril 300 estaba destinado a gustarme, como trubuto al Seamaster 300 hecho para la Royal Navy en 1968
Foto Red

Foto Red

Foto foro Borealis
Borealis es una pequeña y joven marca portuguesa que ha empezado haciendo relojes parecidos a otros, con este mismo, una reedición casi literal del pasado, y poco a poco empieza a pergeñar sus propios diseños.
Empecemos por los datos del reloj
Caja: 41.50mm x 47.00 mm
Corona a rosca con logo
Zafiro de doble curvatura con A/R interior
Bisel 120 clicks. Insert de zafiro lumeado
Miyota 9015
Juntas de Viton y Tefzel
Acero 316L pulido y cepillado
Entre asas: 20.00 mm
WR: 300 meters
Alto 12.50mm
Nato
Swiss Made BGW9 Superluminova
Trasera con grabado de sirena
Se han puesto a la venta combinaciones en azul, negro, con triángulo o número 12, con y sin datario ( 8 versiones). Mi elegida la negra, con 12 y sin fecha.
Esta somera revisión no va a tratar de mucho más que sensaciones personales que me ha producido esta pieza. Así que vamos allá
Lo primero que sorprende al ver el reloj es su brillo, desde el bisel de zafiro al cristal lo llena todo, restándole incluso protagonismo a la preciosa caja tipo Omega.
La sensación de calidad es bastante superior a la esperada.
El Movimiento:
Miyota 9015. No hay mucho más que decir. Sus 4 HZ y su magnífico desempeño lo han hecho muy demandado. Está encareciéndose notablemente y sus plazos de entrega comienzan a dilatarse. Magnífico calibre para hacer latir un reloj de esta gama.
La caja:
Como ya se ve es muy parecida a la del SM que homenajea. Con 41,5mm se aleja de mastodontes modernos, los 47 mm de longitud la hacen muy cómoda y ponible para cualquier muñeca.
El acabado de pulidos y cepillados no da opción al reproche
La esfera:
La única diferencia que le aprecio con el original es que la esfera me parece de un diámetro ligeramente inferior con respecto al resto de la caja y bisel ( efecto óptico?) y los números parecen ligeramente mayores.
El diseño, como corresponde a un original de éxito es perfectamente equilibrado.
La calidad se me asemeja mucho a la del Junkers Bauhaus. Un negro mate, no demasiado profundo que tras el cristal se ve como un gris oscuro plano y sin excesiva textura.
Trasera:
Es ciega, con un grabado.
EL bisel:
Suave y preciso de accionamiento . Inserción de zafiro. Un espectáculo.
La pulsera:
De serie nato. No soy muy de este tipo de brazalete, pero he de reconocer que es la más cómoda y de mayor calidad que he tenido. Tanto que he desistido de mi idea primigenia de ponerle una piel, lo que dejo para el invierno ( y leharé nuevas fotos)
El cristal:
De buen grosor (2,8mm) y doble curvatura, con anti reflejo interior que se adivina en brillos azulados. Contribuye a la sensación de calidad de la pieza. Genera alguna distorsión al mirar en ángulo, pero no muy importante. me gusta mucho. la verdad.
El lumen
Azul, muy potente, fantástico. Más intenso en la esfera que en el bisel. Se da la mano con las linterna de lumibrite de Seiko.
Comparado con algunos Seiko (que llevaban bregando unos años, eso sí)
Tras unos minutos la decadencia es similar
Algunas fotos de la versióm con datario
Ahora unas fotillos del Estoril en mallas ( en este caso de vestir no de tiburón)
Y luego sólo nos quedan...más fotos
En definitiva, contento de haberme lanzado al ruedo, un toro que me tiene encantado en los primeros pases
Última edición: